miércoles, julio 23 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Marca:

Turismo

Travel Allies Society premia liderazgo de Dolores López Lira

Travel Allies Society premia liderazgo de Dolores López Lira

por NellyG 21 mayo, 2021

  • Travel ALLIES Society, que reúne a los más respetados líderes de agencias de viajes a nivel internacional reconoció la trayectoria de Dolores López Lira, fundadora de Grupo Lomas, corporativo que cuenta con alrededor de 3 mil colaboradores y 40 años de operaciones

Travel ALLIES Society, agrupación turística que reúne a los más importantes y respetados líderes de agencias de viajes a nivel internacional, otorgó el Premio Female Leaders in Travel Luminary Award a Dolores López Lira, Presidente del Consejo de Administración de Grupo Lomas, por su destacado liderazgo y contribución a la industria turística en el Caribe Mexicano.

El organismo reconoció la exitosa trayectoria empresarial de la fundadora del corporativo turístico con 40 años de operaciones con presencia en Cancún, Riviera Maya y Baja California y aseguró que es “una mujer cuyo trabajo y dedicación ha iluminado a otros y ha ayudado a iluminar el camino para otras mujeres”.

“Es una mujer inspiradora que predica con el ejemplo, con integridad y otorga bondad a todos”, señaló Travel ALLIES Society, organización compuesta por poderosos líderes turísticos enfocados a la capacitación del liderazgo priorizando el aprendizaje, la colaboración e intercambio de mejores prácticas.

López Lira, junto con su esposo José Luis Martínez, fundaron Grupo Lomas, una empresa líder en turismo en el Caribe Mexicano, que emplea a alrededor de 3 mil colaboradores en más de 20 unidades de negocios, incluyendo agencia de viajes, transportadora, club de playa y una selecta colección de hoteles operados por Karisma Hotels & Resorts, incluyendo el Nickelodeon Hotels & Resorts Riviera Maya, el cual abrirá en junio próximo.

El grupo empresarial fue reconocido este año por tercera ocasión consecutiva con el Distintivo de Empresa Socialmente Responsable y fue incluido en el Top 100 de Súper Empresas que publica la Revista Expansión.

Estrategias para la recuperación

por NellyG 3 mayo, 2021

Gloria Guevara, presidenta y CEO del WTTC, destaca que el liderazgo empresarial es pieza clave en la reactivación del turismo

La presidenta y CEO del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés), Gloria Guevara Manzo, asistió a la toma de protesta al nuevo Consejo Directivo de la Asociación Nacional de Abogados de Empresas (ANADE), sección Quintana Roo, y afirmó que el liderazgo empresarial está más unido que nunca y será pieza clave para la reactivación del turismo global.

 Destacó que la industria de viajes y turismo es motor fundamental para el desarrollo de la economía, e hizo énfasis en que la Cumbre Mundial del WTTC, realizada en Cancún, en la que debatieron sobre el futuro de la actividad turística en la llamada “nueva normalidad”.

“El sector de viajes y turismo, que genera uno de cada cuatro empleos en el mundo y está enfrentando el reto más importante de toda su historia. La crisis sanitaria lo ha impactado severamente y más de 174 millones de empleos se han visto afectados”, detalló Guevara.

Fuerte impacto por la pandemia

Al referirse al Informe Anual de Impacto Económico (EIR) del WTTC, dijo que la contribución del sector al PIB global cayó un 49,1% durante el año pasado, en comparación con la economía global, que cayó apenas un 3,7% durante el mismo periodo.

“El impacto devastador que la crisis sanitaria tuvo en el sector mundial de viajes y turismo el año pasado, también se refleja en una pérdida masiva de casi 4,5 billones de dólares. El EIR muestra que, en total, la contribución del sector al PIB mundial se desplomó a $4.7 billones de dólares en 2020 (5,5% de la economía mundial), en 2019 fueron casi $9,2 billones de dólares que la industria aportó al PIB (10,4% de la economía mundial)”, detalló.

Habló de cuatro principios básicos para la pronta recuperación del sector, que incluyen: protocolos para viajar de forma segura y reglas claras que den certeza a los turistas y permitan eliminar las cuarentenas; la realización de pruebas rápidas para los viajeros y la emisión de certificados digitales de salud; reforzar los protocolos de seguridad e higiene, como el uso obligatorio de cubrebocas; y por último, mantener el apoyo de los gobiernos al sector turismo.

Para el WTTC, la salud pública es una prioridad. Frente a este escenario, la aplicación de la vacuna contra el COVID-19 en los principales países emisores de turistas en el mundo, el uso de pruebas rápidas y de cubrebocas, la utilización de aplicaciones digitales, así como la implementación de protocolos de higiene y seguridad, representan una luz al final del túnel, permitiendo una recuperación gradual del sector.

:::::::::::::::::::::::::::::::::::::

Retos del turismo

  • 1 de cada 4 empleos en el mundo son generados por el turismo, que hoy enfrenta muchos retos
  • 54% de empleos en la industria turística son mujeres y 30% son jóvenes
  • 49% decreció el turismo en 2020 derivado de la pandemia
  • 19% de empleos se perdieron en el sector turístico durante 2020; fueron más de 62 millones de espacios

:::::::::::::::::::::::::::::::

Caída del empleo turístico por regiones

Caribe: 58%

Asia-Pacífico: 54%

Europa: 51%

Norteamérica: 42%

Latinoamérica: 41%

:::::::::::::::::::::::::::::::

Fortaleza del WTTC

Representa el sector privado de viajes y turismo a nivel global; son aerolíneas, aeropuertos, touroperadoras, hoteles, etc.

+200 CEOs

presidentes empresarios son integrantes del consejo

30%

de los agremiados están basados en Europa, 30% en Asia, 30% en América y 10% en el resto del mundo

:::::::::::::::::::::::::::::::::::::

“Tenemos que aprender a convivir y coexistir con el virus, ser más inteligentes; la labor es trabajar en conjunto y algo primordial serán los protocolos de movilidad de viajes (incluyendo pruebas Covid), para encontrar un equilibrio entre los cuidados de la salud y la reactivación turística, con certidumbre y confianza”.

Gloria Guevara

Presidenta del WTTC

Avanza reactivación del turismo de reuniones en Puerto Vallarta

por NellyG 15 abril, 2021

·         Este destino de playa es de los más buscados por los meeting planners por la gran cantidad de valor que aporta a los eventos

·         A pesar de la pandemia, los organizadores agendaron varios eventos para el Centro Internacional de Convenciones, que se estarán realizando a lo largo del año

En Puerto Vallarta se están dando pasos firmes para la reactivación del turismo reuniones de acuerdo al «Plan Jalisco ante la Pandemia en 2021, adaptación, convivencia y responsabilidad», con altas expectativas al ser uno de los primeros estados que pueden recibir evento con un tope del 30 por ciento de la capacidad de los recintos, como lo indicaron las autoridades en ese documento.

Desde febrero pasado el destino ha tenido pequeños grupos de arranque (kick off), incentivos y tras la actualización de las medidas de contención para el resto del año se han incrementado el número de eventos de mayor aforo con base al tope establecido por la Mesa de Salud que representará para el destino a partir de mayo una serie de congresos, convenciones, reuniones de trabajo así como el regreso de importantes eventos deportivos icónicos del destino como Copa Vallarta, COP Brands, UPA México, National Adventure Cheerdance, carreras deportivas, rutas ciclistas, certamen de Fisicoculturismo y expos como Proveedores 2021, informó Luis Villaseñor, director interino del Fideicomiso Público de Promoción y Publicidad Turística del Municipio de Puerto Vallarta.

Jalisco es uno de los estados que tienen autorización para realizar eventos y convenciones puesto que garantiza la implementación y cumplimiento de las medidas de bioseguridad para la prevención del coronavirus; los hoteles operan al 66 por ciento de su capacidad y hay límite de aforo en restaurantes y negocios en general para reducir riesgos de contagio, por ello existe la posibilidad de que en los próximos meses este segmento repunte de forma gradual, para beneficio de una amplia cadena de prestadores de servicios.

DERRAMA ECONÓMICA GENERALIZADA

Luis Villaseñor comenta que el turismo de negocios deja una abundante derrama económica, tienen muchas activaciones en el marco de su agenda, disponen de viáticos por lo que usan taxis, acuden a comidas y cenas en diferentes lugares fuera de su hotel, descubren la oferta de actividades en la bahía e incluso de la vida nocturna.

Como una de sus características, este segmento turístico genera una cadena de valor de proveedores como personal de montaje, edecanes, traductores, servicios audiovisuales así como banqueteros, choferes y profesionales de diferentes áreas que se ven beneficiados con la realización de un evento, de acuerdo a su magnitud.

Además, al ser un destino familiar, los asistentes lo aprovechan como una excusa de viaje con acompañantes, así mientras los participantes sesionan, los familiares tienen una agenda propia de recorridos turísticos, que suelen extender a los fines de semana luego del término del evento, lo que incrementa la derrama económica que dejan.

CENTRO DE CONVENCIONES

En cuanto al Centro Internacional de Convenciones, Villaseñor comentó que la Mesa de Salud del gobierno de Jalisco determinó que podrá operar al 30 por ciento de su capacidad, con la garantía de que habrá estrictos protocolos de ingreso con filtros de sanitización, sana distancia, así como movilidad de los asistentes para que no se presenten aglomeraciones al interior.

A pesar de la pandemia, los organizadores agendaron varios eventos para el CIC, que se estarán realizado a lo largo del año, lo que da un mensaje de confianza en las fortalezas de Puerto Vallarta, toda vez que se tiene el Aeropuerto dentro de la ciudad, una zona hotelera cercana y bien comunicada al recinto, el inmueble tiene 5 mil metros cuadrados libres de columnas cuenta con muros sonoaislantes y todas las medidas de bioseguridad en un entorno natural privilegiado.

Es destacado mencionar que muchos de los eventos agendados para el 2020 no fueron cancelados sino pospuestos para este año, y algunos otros ya se han realizado de manera virtual como fue el caso del Congreso Mundial de Educación contra la Violencia.

PUERTO VALLARTA: GARANTÍA DE ÉXITO

Hay que subrayar, dijo el director del Fideicomiso de Promoción, que las estadísticas indican que Puerto Vallarta fortalece el éxito de los congresos y convenciones gracias a su posición geográfica, ya que garantiza entre un 20 y un 30 por ciento más de asistentes en comparación con otras ciudades en México porque es de fácil acceso para el Centro y occidente del país.

Por lo pronto para este 2021 ya se tiene una lista de eventos programados para realizarse en este destino, los cuales solo están a la espera de autorización para que se programe la fecha de celebración. Entre ellos se encuentra una convención del grupo Amanecer de la Central Mexicana de Servicios Generales (A.A.) para el mes de septiembre.

Aunado a ello la prospectiva es destacada, ya Puerto Vallarta ganó la sede del Congreso Nacional de Neonatología para el año 2023.

SE ENRIQUECE LA OFERTA

Jalisco y Puerto Vallarta como su destino insignia de playa y como uno de los grandes jugadores del turismo de reuniones a nivel nacional, con la aplicación de estrictas medidas de bioseguridad es uno de los destinos pioneros en la reactivación económica, y continúa agregando nuevos productos y actividades que enriquecen la experiencia de los convencionistas y sus acompañantes tales como tres nuevos clubes de playa, un mariposario.

Puerto Vallarta es considerado un ejemplo de éxito a nivel nacional, al encabezar las listas de la recuperación económica en los destinos turísticos del país; con mucha responsabilidad el sector turístico de la mano de las autoridades estatales definió una hoja de ruta con un balance muy claro entre la prevención y la reactivación de negocios, de manera que se estableció la apertura gradual de actividades, límites de aforo, horarios de operación, tendientes a favorecer la recuperación económica responsable.

Estas medidas sin duda dan certeza a los meeting planners para considerar a Puerto Vallarta como un destino seguro, que cuenta con el aval de organismos internacionales tal es el caso del Sello de Destino Seguro que otorga el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC por sus siglas en inglés) para el destino en general, el aeropuerto en particular y algunos hoteles, concluyó Villaseñor.

Belice inicia vacunación contra Covid a trabajadores del sector turístico

por NellyG 7 abril, 2021
  • Se pusieron a disposición del sector turístico 8,000 dosis de la vacuna AstraZeneca.
  • Trabajadores de primera línea en turismo serán de los principales grupos en recibir la vacuna.

La Junta de Turismo de Belize, (BTB), anunció la Segunda Fase de la Campaña Nacional de Inmunización Covid-19, la cual incluye al sector turístico, así como a los miembros de la Asamblea Nacional y del Poder Judicial, maestros, policías y personal de los departamentos de Aduanas e Inmigración.

Recientemente, el Ministerio de Turismo y Relaciones con la Diáspora y la BTB, llevaron a cabo una encuesta entre las partes interesadas de la industria para determinar el número de personas dispuestas a aceptar la vacuna. El 87% de los encuestados declararon estar interesados ​​en vacunarse.

La Dra. Natalia Largaespada Beer, Asesora Técnica del Ministerio de Salud y Bienestar, informó a la BTB que se están poniendo a disposición del sector turístico 8,000 dosis de la vacuna AstraZeneca, y que inicialmente, la campaña se dirigirá a los trabajadores de primera línea considerados de alto riesgo. Por esta razón, aquellos que tengan 40 años o más recibirán la primera dosis de la vacuna. Está previsto que la segunda dosis se administre dentro de 12 semanas.

«La disponibilidad de la vacuna COVID-19 para quienes trabajan en el sector turístico es una buena noticia. La vacunación de los trabajadores del turismo de primera línea; la reducción de casos activos de COVID-19; el recibo del sello Safe Travels del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC); y la implementación continua del programa de Certificación Gold Standard transmitirá al mundo que Belize es un destino seguro. Esto nos ayudará en nuestros esfuerzos por aumentar la confianza de los viajeros y atraer visitantes a Belize», dijo el Excmo. Anthony Mahler, ministro de Turismo y Relaciones con la Diáspora.

Según la Dra. Beer, hasta ahora 21,000 beliceños han recibido la primera dosis de la vacuna. Dijo que el Ministerio de Salud y Bienestar recibirá 33,600 nuevas dosis de la vacuna como parte del programa COVAX, una iniciativa global orientada al acceso equitativo a las vacunas COVID-19 liderada por UNICEF, Gavi, la Alianza de Vacunas, la Salud Mundial. Organización, la Coalición para las Innovaciones en la Preparación para Epidemias y otros. Se recibirán dosis adicionales de la vacuna en las próximas semanas.

Wepartner y UpStay sellan importante alianza estratégica para beneficio del sector hotelero en México

por NellyG 23 marzo, 2021

• Wepartner presenta en México UpStay, la novedosa herramienta tecnológica para incrementar el ingreso de los hoteles y la satisfacción de los huéspedes

• UpStay es una herramienta con la que el propio huésped puede optar por
obtener una habitación superior o servicios adicionales durante su
estancia, tras hacerle una oferta de precio antes de su llegada

Cancún, Quintana Roo a 23 de marzo de 2021.- Wepartner empresa líder de customer
engagement, reconocida por desarrollar soluciones de consultoría, operaciones y
tecnología, anunció que presenta en México el novedoso softwere UpStay. Lo anterior con
el objetivo de impulsar la reactivación económica del sector hotelero del país a través de
esta novedosa herramienta tecnológica para efectuar un mejor manejo del inventario
premium de los centros de hospedaje, así como, incrementar sus niveles de ocupación y
tasas de reservación.

“En Wepartner estamos muy entusiasmados con esta alianza con UpStay ya que nos
permite ofrecer respaldo tecnológico a los empresarios hoteleros de México, enfocado a
enriquecer su proceso de reservas y aumentar así sus ingresos”, comentó Enna Orozco,
Director Comercial de Wepartner

Esta herramienta facilita el regreso de los hoteles a la operación tras la pandemia generada
por el coronavirus, así como construye relaciones más sólidas con sus huéspedes y
aumenta el valor de su marca.

“Hemos comprendido en estos meses que la recuperación completa del sector hotelero
puede llevar algún tiempo y que, hasta entonces, los hoteles tendrán que lidiar con niveles
de ocupación y tasas de reserva mucho más bajos que en los mismos meses en años
anteriores. Este es un momento crucial para que los hoteles implementen nuevas
tecnologías que aumente sus ingresos y la ocupación, ya sea en la etapa de distribución,
en el momento posterior a la reserva, antes de la llegada del huésped o durante su estancia
en el hotel”, expresó Tzafrir Blonder, CEO de UpStay.

Sector privado global de viajes y turismo refrenda su confianza en Quintana Roo para Cumbre del WTTC

por NellyG 19 marzo, 2021
  • El encuentro mundial se realizará del 25 al 27 de abril en este destino turístico; se presentará una iniciativa para el empoderamiento de la mujer en el sector
  • Participarán 600 delegados de forma presencial y más de 30,000 de manera remota, a través de una plataforma digital: Gloria Guevara Manzo

 El sector privado global representado en el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés), refrendó su confianza y respaldo al Gobierno de Quintana Roo para la realización de la Cumbre Mundial del WTTC, del 25 al 27 de abril en Cancún, y que bajo el lema «Uniting the World for Recovery» será la plataforma para la recuperación del sector.

Gloria Guevara Manzo, presidenta y CEO del WTTC, y Carlos Joaquín González, Gobernador del Estado de Quintana Roo, afirmaron en conferencia de prensa que el turismo está listo para reiniciar el proceso de recuperación y dieron a conocer los detalles del encuentro global, que se realizará de manera híbrida en dos vertientes: con 600 delegados de manera presencial y más de 30,000 de manera remota, a través de una plataforma digital.

«Hoy más que nunca, es de gran trascendencia la realización de la Cumbre Mundial de Viajes y Turismo en Cancún, pues será la plataforma para la recuperación global de esta importante industria. Es momento de que todos, autoridades, empresarios y sociedad, trabajemos juntos y saquemos adelante a este sector. Hoy más que nunca, debemos realizar nuestro evento, que marcará el camino para la recuperación de 100 millones de empleos este mismo año en el sector de los viajes y el turismo, que ha sido severamente golpeado por la pandemia de COVID-19», aseguró Guevara Manzo.

Destacó que hay una gran confianza en el gobierno de Quintana Roo, que fue uno de los primeros destinos globales en recibir el Safe Travel Stamp por la aplicación de protocolos de higiene y sanitización.

Dijo que, al momento, se tiene confirmada la participación de CEOs, líderes de gobiernos, ministros de relaciones exteriores y de turismo, así como más de 50 oradores de primer nivel de países como Estados Unidos, Francia, España, Portugal, Grecia, Perú y Arabia Saudita, entre muchos otros; además de empresas como Carnival Corporation, Hilton, Marriot, Meliá e Internova, por mencionar solo algunas.

Adicionalmente, explicó que durante la Cumbre Mundial se presentarán diversas iniciativas relacionadas al sector de viajes y turismo en materia de sustentabilidad, agenda digital, impacto social y el empoderamiento de la mujer en el sector (Women in Global Travel), con gran impacto en materia de equidad de género.

Por su parte, Carlos Joaquín González, Gobernador del Estado de Quintana Roo, afirmó que la Cumbre Mundial del WTTC «será un gran evento que generará inversiones y promoción, pero también impulsará el desarrollo social en los destinos, así como el empoderamiento de la mujer; estos factores, le darán mayor fortaleza a la cumbre, que marcará un antes y un después en el sector».

«Será un honor para Quintana Roo recibir a los representantes de la industria global de los viajes y el turismo, a los ministros y especialistas de diferentes países. Sin duda, se trata de un gran evento en el que todos los destinos del Caribe mexicano estarán representados», indicó.

Destacó que, para las autoridades, es de gran importancia el cuidado de la salud de los visitantes, por lo que hizo un llamado a los viajeros a cumplir con todos los protocolos de higiene, sanitización y sana distancia.

La Cumbre Mundial del WTTC será el primer gran evento presencial del sector turismo a nivel global en este año, y demostrará cómo se pueden hacer las cosas bien, bajo estándares de bioseguridad para la protección de la salud de los participantes.

El sector de viajes y turismo, que genera uno de cada cuatro empleos en el mundo, está enfrentando el reto más importante de toda su historia. La crisis sanitaria lo ha impactado severamente y más de 174 millones de empleos se han visto afectados.

La salud pública es una prioridad. Frente a este escenario, la aplicación de la vacuna contra el COVID-19 en los principales países emisores de turistas en el mundo, el uso de pruebas rápidas y de cubrebocas, la utilización de aplicaciones digitales, así como la implementación de protocolos de higiene y seguridad, representan una luz al final del túnel, permitiendo una recuperación gradual del sector.

  • 1
  • …
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • …
  • 21

Descarga la Edición Julio 2025

Columnas Editoriales

  • Puerto Juárez, el precio del olvido: Lujo militar frente al abandono en Cancún

    3 julio, 2025
  • Distinciones Michelin

    2 julio, 2025
  • Vigilancia y desconfianza financiera

    2 julio, 2025
  • Colombia: la jugada estratégica que puede reinventar el sur de México

    2 julio, 2025
  • ¿No hay cuarto malo?

    2 julio, 2025
  • Cancún 2035

    2 julio, 2025
  • Encarcelamiento, consecuencias en la familia 

    2 julio, 2025
  • Se sugiere una paciente diplomacia

    2 julio, 2025
  • Las nuevas realidades de la construcción

    2 julio, 2025
  • México en el mundo 

    2 julio, 2025
  • Nos gobiernan como si fueran nuestros dueños…

    2 julio, 2025
  • Enseñar respeto a los hijos en los tiempos modernos

    2 julio, 2025
  • La palabra GUERRA, en mayúsculas

    2 julio, 2025
  • Bitácora de viaje LVX

    2 julio, 2025
  • Sin producción y deudas, remesas son la esperanza

    2 julio, 2025
  • CEO grupo GORAT SECU Seguridad en México: La prioridad que no puede esperar 

    2 junio, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Julio 5 al 6 • Sabores de la Península

    2 julio, 2025
  • Julio 5 • Olimpiada de Robótica WRO

    2 julio, 2025
  • Julio 11 al 13 • Cozumel Vivo Fest

    2 julio, 2025
  • Julio 13 • Carrera Aniversario Amerimed

    2 julio, 2025
  • Julio 17 al 18 • Cumbre Bilateral Río Grande

    2 julio, 2025

El Molcajete

  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025
  • La gastronomía es una opción turística.

    1 junio, 2025
  • 1ro de mayo, celebrando los derechos de lo laboral.

    1 mayo, 2025

Infografía

  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Burnout: Trabajar hasta el agotamiento

    1 junio, 2025
  • No dejes pasar lo que es tuyo

    1 mayo, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo