El movimiento His Way at Work trae a CancĂşn una cumbre enfocada a impulsar compañĂas con valores, que sean fuente de realizaciĂłn para empleados, clientes, proveedores y directivos
En tiempos difĂciles para la economĂa global, derivado del impacto de la pandemia, contar con una estructura organizacional sĂłlida y cultura empresarial arraigada en todo el personal, es clave para el Ă©xito de todo negocio. Sin embargo, esto se logra sĂłlo si los directivos aman a sus empleados y lo demuestran, con hechos, para que, en retribuciĂłn, todos los colaboradores se sientan identificados y comprometidos para progresar en conjunto. De eso y más, tratará la cumbre organizada por el apostolado His Way at Work (HWAW), que se llevará a cabo en CancĂşn, del 29 de septiembre al 1 de octubre.
Se trata de la tercera ediciĂłn en la ciudad; la primera fue en 2019 en Ciudad de la AlegrĂa, la segunda fue el año pasado en formado digital debido a la pandemia.
Armando del Bosque, director internacional de HWAW, explicĂł que es un evento para empresarios con propĂłsito, “aquellos que ven en su compañĂa mucho más que una máquina de dinero, sino un llamado de Dios para mejorar la vida de las personas”.
La cita es en Atelier de Playa Mujeres; durante tres dĂas habrá ponencias e intercambio de experiencias de directivos que ya han establecido en sus compañĂas algunas directrices centrando todo en los valores, las doctrinas de Dios y ante todo, en engrandecer la vida de toda la estructura organizacional. Esto incluye a empleados y sus familias, directivos, clientes, proveedores e incluso la comunidad en donde se desarrollan.
La respuesta ha sido muy positiva; “hay una gran hambre de hacer cambios, es algo que está pasando en todo el mundo”, destaca Armando.
En la primera edición invitaron a 20 personas del área de Recursos Humanos, pero acabaron yendo 100 personas, entre empresarios y sus directores de RH; en el segundo año, a la edición virtual se registraron 650.
Esta vez es en formato hĂbrido, es decir, presencial y en lĂnea. El presidente mundial de Uniapac, que es la uniĂłn social de empresarios cristianos, que tiene como 40 mil empresas en todo el mundo, dará la presentaciĂłn magistral.
TambiĂ©n habrá participaciĂłn de empresarios destacados en el paĂs, como Carlos Labarthe, de Gentera; Alfonso González, de Qualfon; además de algunos de Estados Unidos, de Ciudad de MĂ©xico, Guadalajara, Monterrey, Puebla, QuerĂ©taro, Aguascalientes y Saltillo, además de Quintana Roo.

Más allá de recursos humanos
Armando del Bosque señala que ellos consideran que el área o tĂtulo de Recursos Humanos ya está obsoleto; “hoy por hoy, las empresas no pueden tratar a las personas como un recurso, sino como seres humanos, como hijos de Dios y eso hace toda la diferencia en la gente de RH, que lo Ăşnico que busca es contratar y despedir gente y lo que llamamos directores de misiĂłn, que se encargan de cumplir la misiĂłn de la empresa, que incluye cuidar y desarrollar a las personas, no sĂłlo darles dádivas, sino desarrollarlos, hacerlos mejores personas”.
Destaca que hoy en dĂa, más por la crisis y cambios que trajo la pandemia, es vital cuidar a los colaboradores. “Y no sĂłlo por ser buena gente, sino porque cada vez hay menos mano de obra. Y si no cuidas a tu gente, se te van a ir a donde los traten mejor; en Estados Unidos es un movimiento durĂsimo, de conseguir que la gente estĂ© enganchada, que haya engagement”.
AgregĂł que el tema de este año es “Esperanza en la empresa”, para hablar de cĂłmo el mundo empresarial es la esperanza para un mundo mejor y cĂłmo la compañĂa que vive los valores del evangelio y los principios de doctrina de la iglesia puede ser una esperanza para colaboradores, familias, clientes, proveedores y la comunidad donde se desarrolla.
Debemos estar conscientes que hoy más que nunca es primordial avanzar hacia un mundo en el que la empresa y el trabajo son fuente de realizaciĂłn personal, debemos estar convencidos que en las fuentes laborales podemos experimentar la presencia de Dios todo el dĂa, a travĂ©s del servicio a nuestros semejantes.
Sin miedo
De hecho, destacĂł que CancĂşn es el epicentro de esta necesidad, porque hay muchas empresas de servicio “y si hay un sector en la industria donde se siente si la gente está tratando de corazĂłn o no, es en las empresas de servicio. CancĂşn y todo MĂ©xico es un lugar de servicio, por eso todos los empresarios y directivos deberĂan ser más conscientes de la importancia de tratar muy bien, desarrollar e impulsar el bienestar de su gente”.
Ante las adversidades, destacó, “el llamado es a no tener miedo a los retos; si cuidamos a nuestra gente, la gente cuida la empresa, asà de sencillo. Los colaboradores son nuestra empresa, si los tratamos como una máquina, que los podemos reemplazar y tratar mal, asà van a tratar la empresa y no vamos a ser competitivos. Pero si amamos a nuestros empleados, estos van a amar la empresa, porque ellos son la empresa. Entonces hoy el llamado es a no tener miedo y a cuidar la gente”.
:::::::::::::::::::::::::::::::::::
“Es un evento para cualquier empresario que se preocupa y quiera a su gente, que ve en su hacer una noble vocación, no sólo que quiera ganar dinero, porque tiene que darse cuenta que no están solos”.
Armando del Bosque
Director internacional de HWAW
:::::::::::::::::::::::::
Más informes
::::::::::::::::::::::::::::
Movimiento mundial
- * His Way at Work es una organización sin ánimo de lucro fundada en 2006 en Estados Unidos por Peter Freissle, un empresario de origen sudafricano-alemán en Estados Unidos, tras implementar “Programas de Desarrollo Humano” en su empresa.
- * Es un programa de lĂderes empresariales para lĂderes empresariales, que contribuye al empoderamiento de los empleados para que puedan ayudarse entre sĂ.
- * El objetivo es ayudar a las organizaciones a transformar y cuidar de los colaboradores, sus familias y las comunidades.
:::::::::::::::::::::::
+150 empresas
en 6 paĂses (EU, MĂ©xico, Colombia, Ecuador, Brasil y Chile), que han tocado a más de 50,000 empleados en los Ăşltimos años.