viernes, julio 11 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Marca:

vivienda

Supervisan Estefanía Mercado y Pablo Bustamante acciones de mejoramiento de vivienda en Playa del Carmen

por NellyG 1 julio, 2025
Playa del Carmen, Quintana Roo, 1 de julio de 2025.– La presidenta municipal Estefanía Mercado acompañó este martes al secretario del Bienestar de Quintana Roo, Pablo Bustamante, durante una gira de trabajo por Playa del Carmen, para constatar los avances del Programa de Mejoramiento de Vivienda en domicilios de las colonias Ejido y la Colosio.
Durante el recorrido, las autoridades visitaron a madres beneficiadas con la construcción de cuartos con baños, como parte del esfuerzo conjunto para mejorar las condiciones de vida de las familias playenses. Entre los hogares supervisados se encuentran los de las ciudadanas Francisca Xoox Choc, Diana Carrillo Delfín y María Ofelia Cordero.
“Este tipo de acciones reflejan el compromiso de trabajar en territorio, cerca de la gente y con soluciones reales que impactan directamente en su bienestar”, destacó la presidenta municipal.
Por su parte, el secretario Pablo Bustamante subrayó que el Gobierno del Estado continuará fortaleciendo este tipo de programas sociales, que contribuyen a cerrar las brechas de desigualdad y a garantizar condiciones de vida más dignas para las y los quintanarroenses.
La gira forma parte del seguimiento puntual que ambas instancias dan a los proyectos impulsados en coordinación con los tres órdenes de gobierno, con enfoque de justicia social y desarrollo integral.

La CROC  rechaza la pretensión de Infonavit de regularizar viviendas invadidas

por NellyG 20 junio, 2025
•La organización sindical reitera su compromiso de siempre buscar el bienestar de los trabajadores y sus familias, incluyendo el acceso a una vivienda digna.
La Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC) manifiesta su enérgico rechazo a la propuesta del Director General del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), de permitir que personas que actualmente ocupan de forma ilegal viviendas propiedad del Instituto puedan acceder a una opción de compra a bajo costo, legalizando así actos claramente ilícitos.
La CROC, comprometida con la defensa del trabajador y su familia, rechaza categóricamente esta medida que valida una conducta ilegal como lo es la invasión o despojo de viviendas. Esta acción vulnera los principios de equidad, justicia social, legalidad y contradice lo establecido en la Ley del Instituto, que claramente dispone que las viviendas recuperadas deben destinarse a programas de arrendamiento social para derechohabientes.
Así lo establece el Artículo 3, fracción II de la Ley del Infonavit, al indicar que el Instituto debe coordinar, financiar y ejecutar programas de vivienda para ser adquiridas en propiedad o mediante arrendamiento social por trabajadores. Asimismo, el Artículo 51 Ter. estipula que estos programas deben regirse por reglas aprobadas por el Consejo de Administración, y cumplir con principios de legalidad y sostenibilidad financiera.
El Artículo 23 de la Ley del Infonavit señala que el Director General tiene la obligación de establecer medidas que aseguren la solidez financiera a largo plazo del Instituto, y proteger el patrimonio que pertenece a los trabajadores.
El Estatuto Orgánico del Infonavit establece que el Director General debe:
•Ejecutar los acuerdos del Consejo de Administración.
•Formular el presupuesto y asegurar la viabilidad financiera.
•Velar por los intereses de los derechohabientes como eje central de su función.
Regularizar viviendas invadidas, más allá de cualquier discurso social, afecta gravemente el patrimonio institucional, incentiva la ocupación ilegal, pone en riesgo la seguridad jurídica de los derechohabientes y compromete recursos que pertenecen exclusivamente a los trabajadores.
Por ello, la CROC hace un llamado a mantener la unidad y la firmeza en defensa del Instituto y de sus verdaderos beneficiarios. Demandamos que la Dirección General actúe con estricto apego a la ley, cumpliendo su responsabilidad de proteger y fortalecer el patrimonio del Infonavit en beneficio exclusivo de las y los trabajadores derechohabientes.

Innovación financiera para adquirir una vivienda

por NellyG 1 junio, 2025

 

 

Aumenta el interés de los mexicanos por comprar una casa, impulsado por nuevos modelos de autofinanciamiento que facilitan el acceso a un patrimonio sin buró de crédito ni avales

Tener una vivienda propia siempre ha sido uno de los principales anhelos de las familias mexicanas. Aunque históricamente adquirir un inmueble ha representado un desafío, las nuevas formas de financiamiento están transformando este panorama. De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el Índice de Intención de Adquisición de Vivienda (IIAV) mostró una recuperación importante, reflejando un aumento en el interés de la población por invertir en un patrimonio.

Pese a que el 70 por ciento de los hogares reportó posibilidades de ahorrar parte de sus ingresos, solo el 26 por ciento destina ese ahorro a la compra de vivienda. El resto enfrenta diversas barreras, entre ellas, la falta de historial crediticio, el acceso limitado a financiamiento formal o simplemente la imposibilidad de demostrar ingresos debido a la naturaleza de su empleo.

Frente a este escenario, surgen alternativas innovadoras que rompen los esquemas tradicionales. DreamBoosters, una plataforma digital de autofinanciamiento, ha desarrollado un modelo que permite a más personas adquirir una casa o departamento sin necesidad de pasar por los estrictos filtros bancarios, como el análisis de buró de crédito o la comprobación de ingresos.

 

Nuevas soluciones para nuevos compradores

El acceso al crédito hipotecario tradicional sigue siendo un privilegio limitado. Según la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) 2023, apenas el 1.08 por ciento de la población en México cuenta con un crédito hipotecario otorgado por instituciones bancarias tradicionales. Esto deja fuera a millones de personas, particularmente a quienes tienen ingresos mixtos, trabajan por su cuenta o forman parte del sector informal.

Ramón Martínez, CEO y cofundador de DreamBoosters, explica que una de las principales causas de exclusión financiera es que gran parte de los trabajadores mexicanos reciben su salario en efectivo, lo que dificulta demostrar ingresos ante las instituciones financieras. A ello se suma el costo elevado de la vivienda, que muchas veces resulta inaccesible para quienes desean comprar su primera propiedad.

Ante esta realidad, DreamBoosters diseñó un esquema de autofinanciamiento a 15 años, que permite a los usuarios comenzar su camino hacia la propiedad sin necesidad de avales, buró de crédito o comprobantes de ingresos. Esta propuesta se enfoca en incluir a quienes tradicionalmente han quedado al margen de los mecanismos de financiamiento formal.

 

El camino hacia tu hogar

Comprar una vivienda puede parecer una tarea titánica, pero, con la guía adecuada, es posible lograrlo de manera sencilla. Ramón Martínez comparte algunas recomendaciones básicas para quienes buscan adquirir una casa:

Primero, es fundamental definir con claridad las necesidades habitacionales y el presupuesto disponible. Preguntarse cuántas habitaciones se requieren, la ubicación deseada y el tipo de inmueble ayuda a trazar un plan realista y ordenado.

Segundo, es importante explorar alternativas de financiamiento fuera del sistema bancario tradicional. Las plataformas de autofinanciamiento como DreamBoosters se han convertido en una opción viable para quienes no cumplen con los requisitos de los bancos.

 

Planificación y asesoría, las claves

 

El acompañamiento de un asesor financiero puede hacer una gran diferencia. Estos expertos no solo ayudan a analizar el mercado y las opciones disponibles, sino que también guían a los compradores en todo el proceso, desde juntar el enganche hasta firmar el contrato de compraventa.

Además, reunir un fondo inicial sólido es esencial. Aunque encontrar la casa ideal puede tomar tiempo, contar con un enganche listo facilita las negociaciones y proporciona mayor tranquilidad durante la búsqueda.

Otro paso fundamental es revisar la documentación de la propiedad. Asegurarse de que existan escrituras públicas, certificados de libertad de gravamen y pagos de impuestos al corriente protege la inversión y evita futuros contratiempos.

 

Modelo pensado para la inclusión

La misión de DreamBoosters ha sido clara desde su nacimiento: transformar la manera en que los mexicanos acceden a una vivienda digna. Su propuesta se centra en ofrecer un financiamiento accesible, confiable y adaptado a la realidad de millones de personas que buscan construir un patrimonio sin las restricciones impuestas por el sistema financiero tradicional.

Ramón Martínez, considerado uno de los 300 líderes más influyentes de México, recalca que el objetivo de la empresa es crear oportunidades genuinas para que más personas entren al sistema financiero, partiendo de su proyecto de vida y no de sus antecedentes crediticios.

El modelo de autofinanciamiento de DreamBoosters también contempla a extranjeros residentes en México, que muchas veces enfrentan complicaciones similares al intentar adquirir una propiedad.

Al ofrecer una plataforma 100% digital, permite a los usuarios gestionar su camino hacia la adquisición de vivienda de forma transparente, sencilla y adaptada a sus posibilidades reales.

 

::::::::::::::::::::::::::::::::::

“Queremos ser quienes les demos la oportunidad de entrar al sistema financiero, de una manera alejada de la realidad que han vivido, con oportunidades diferentes y con una preocupación genuina por su patrimonio”.

Ramón Martínez

CEO y cofundador de DreamBoosters

Uno de los 300 líderes más influyentes de México

 

:::::::::::::::::::::::::::::::

70 % de los hogares 

en México reporta posibilidad de ahorrar, pero sólo 26 % destina el ahorro a vivienda.

 

1.08 % de la población 

mexicana cuenta con un crédito hipotecario tradicional.

 

casas

Precios de casas van para arriba en Quintana Roo

por NellyG 14 agosto, 2019

Si andas viendo precios de casas porque quieres comprar una, checa cuánto han subido de precio. Quintana Roo es el segundo estado con mayor crecimiento de costos, solo por arriba de la Ciudad de México.

De acuerdo con el Índice de Precios de la Vivienda de la Sociedad Hipotecaria Federal (SHF), el alza de costos por estado es distinta.

La información se refiere al segundo trimestre del año, comparado con el mismo periodo en 2018.

El ritmo de crecimiento es significativo, al repuntar 9.2% en relación al primer trimestre del año pasado.

En todo 2018, el crecimiento acumulado fue de 9.1%.

Según el índice de precios de la SHF, las casas nuevas tuvieron una variación de 9.2%, mientras que la vivienda usada aumentó 9.1%.

Las casas solas crecieron 8.4% su precio, mientras que las casas en condominio y departamentos el alza fue de 9.9%.

A nivel nacional 10 estados tuvieron variaciones mayores al promedio nacional mientras que 22 registraron variaciones menores.

Y en el caso de municipios, 21 crecieron más que el promedio nacional y 48 por debajo de éste.

Quintana Roo, en top five de más alza

Los estados con mayor incremento (por encima de la media nacional) fueron:

  • Ciudad de México: 11.8 %
  • Quintana Roo: 11.4 %
  • Jalisco: 11.2 %
  •  Nayarit: 10.2 %
  • Sinaloa: 9.6%
  • Baja California Sur y Nuevo León: 9.5 %
  • Guanajuato: 9.3%
  • Yucatán: 9.2%
  • San Luis Potosí: 9.2 %

En estos estados no creció tanto el precio:

  • Baja California: 9%
  • Campeche: 8.8%
  • Colima y Puebla: 8.6%
  • Coahuila: 8.5%
  • Michoacán: 8.4%
  • Zacatecas: 8.2%
  • Aguascalientes y Chihuahua: 8.1%,
  • Morelos: 7.9%
  • Querétaro e Hidalgo: 7.7%
  • Chiapas y Tamaulipas: 7.6%,
  • México y Sonora: 7.4%
  • Guerrero: 7.2%
  • Oaxaca: 7.1%
  • Durango y Tabasco: 6.8%
  • Tlaxcala: 6.7%
  • Veracruz: 6.6 %

Alza del costo de casas por municipio:

  • Benito Juárez de Ciudad de México: 12.6%
  • Cuauhtémoc, CDMX: 12.3%
  • Zapopan, Jalisco: 12.1%
  • Solidaridad, Quintana Roo: 12.1%
  • Benito Juárez, Quintana Roo: 11.8 %

Para Benito Juárez y Solidaridad, el alza implica registros históricos, que dan cuenta del auge de sus destinos turísticos: Cancún y Playa del Carmen.

Por ejemplo, en Solidaridad, el aumento es de 12.1%, solo por debajo de dos municipios de la Ciudad de México: Benito Juárez y Cuauhtémoc (12.6% y 12.3%).

A nivel nacional el precio promedio de las viviendas vendidas fue de un millón 070 mil 654 pesos.

Mientras que a nivel sureste, el precio promedio más bajo fue en Quintana Roo, con 974 mil 998 pesos, seguido de Yucatán con 977 mil 308 pesos.

El tercero es Tabasco con 977 mil 641 pesos, mientras que Campeche tiene el mayor precio promedio, con 996 mil 886 pesos.

En Quintana Roo, además, el 25% de las casas se vendieron por debajo de $433 mil 603; el 50% por debajo de $ 569 000 y el 75% por debajo de 893 mil pesos.

Descarga la Edición Julio 2025

Columnas Editoriales

  • Puerto Juárez, el precio del olvido: Lujo militar frente al abandono en Cancún

    3 julio, 2025
  • Distinciones Michelin

    2 julio, 2025
  • Vigilancia y desconfianza financiera

    2 julio, 2025
  • Colombia: la jugada estratégica que puede reinventar el sur de México

    2 julio, 2025
  • ¿No hay cuarto malo?

    2 julio, 2025
  • Cancún 2035

    2 julio, 2025
  • Encarcelamiento, consecuencias en la familia 

    2 julio, 2025
  • Se sugiere una paciente diplomacia

    2 julio, 2025
  • Las nuevas realidades de la construcción

    2 julio, 2025
  • México en el mundo 

    2 julio, 2025
  • Nos gobiernan como si fueran nuestros dueños…

    2 julio, 2025
  • Enseñar respeto a los hijos en los tiempos modernos

    2 julio, 2025
  • La palabra GUERRA, en mayúsculas

    2 julio, 2025
  • Bitácora de viaje LVX

    2 julio, 2025
  • Sin producción y deudas, remesas son la esperanza

    2 julio, 2025
  • CEO grupo GORAT SECU Seguridad en México: La prioridad que no puede esperar 

    2 junio, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Julio 5 al 6 • Sabores de la Península

    2 julio, 2025
  • Julio 5 • Olimpiada de Robótica WRO

    2 julio, 2025
  • Julio 11 al 13 • Cozumel Vivo Fest

    2 julio, 2025
  • Julio 13 • Carrera Aniversario Amerimed

    2 julio, 2025
  • Julio 17 al 18 • Cumbre Bilateral Río Grande

    2 julio, 2025

El Molcajete

  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025
  • La gastronomía es una opción turística.

    1 junio, 2025
  • 1ro de mayo, celebrando los derechos de lo laboral.

    1 mayo, 2025

Infografía

  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Burnout: Trabajar hasta el agotamiento

    1 junio, 2025
  • No dejes pasar lo que es tuyo

    1 mayo, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo