El Instituto Electoral de Quintana Roo (IEQROO), inició la campaña «Voto seguro» que consiste en la distribución de 20 mil cubrebocas, repartidos entre los once Consejos Municipales. Con esta acción el Instituto Electoral contribuye a sensibilizar y hacer consciencia sobre las medidas preventivas que se deben seguir y, la importancia del uso del cubrebocas a la hora de acudir a votar el próximo 6 de junio para evitar contagios por COVID-19.
La Consejera Presidenta del IEQROO Mayra San Román Carrillo Medina quien estuvo acompañada de Consejeras y Consejeros, señalĂł que, ante la situaciĂłn que prevale en el Estado por el virus del COVID-19, el Instituto se ha suma a realizar y a difundir informaciĂłn, infografĂas y videos sobre los protocolos a seguir en materia de salud e higiene y recomendaciones para evitar contagios.
En este sentido, dijo, ahora se está realizando la campaña «Voto seguro» que es dotar de cubrebocas a las áreas administrativas y operativas de los Consejos Municipales quienes, a su vez, las repartirán entre la ciudadanĂa para hacer consciencia sobre la importancia de usar el cubrebocas cuando se acuda a votar el 6 de junio.
ExplicĂł que dicha campaña iniciĂł en el Consejo Municipal de JosĂ© MarĂa Morelos con la entrega de mil cubrebocas, mientras que en el Consejo Municipal de OthĂłn P. Blanco se entregaron 3 mil 500 cubrebocas; en los Consejos Municipales de Bacalar, Felipe Carrillo Puerto, JosĂ© MarĂa Morelos, Tulum, Cozumel, Puerto Morelos, Isla Mujeres y Lázaro Cárdenas, se entregaron mil cubrebocas para cada uno; en los Consejos Municipales de Solidaridad y Benito Juárez se dotaron de 4 mil cubrebocas para cada Consejo y para las oficinas centrales del Instituto se distribuyeron 500 cubrebocas.

Destacó la importancia de dotar de cubrebocas a los funcionarios electorales de los once órganos desconcentrados del IEQROO, quienes a su vez los distribuirán entre la población de cada municipio para fomentar la cultura del uso de esta protección que cubre nariz y boca, dijo que, es vital e indispensable llevarla a la hora de acudir a votar el 6 de junio.
Entrevistado al respecto, el Consejero y Presidente de la ComisiĂłn de ComunicaciĂłn Social Juan Manuel PĂ©rez Alpuche, señalĂł que la campaña «Voto seguro» tiene dos finalidades, una de ellas, es salvaguardar la salud de la ciudadanĂa y la otra es la incentivaciĂłn del voto el prĂłximo 6 de junio.
RecordĂł que a unos dĂas de que se lleve a cabo la jornada electoral, los protocolos de salud siguen siendo los mismos y que la ciudadanĂa ya los conoce y está familiarizados con ellos, como son: mantener una sana distancia, el uso de cubrebocas, utilizar gel antibacterial, no ir acompañado de otras personas, salvo el caso asĂ lo amerite.

ApuntĂł que en las mesas directivas de casillas habrá gente que se encargará de desinfectar de manera permanente el área que ocupen todo el personal y las casillas electorales, asĂ como, se evitará que los funcionarios de casillas tomen la credencial para votar, la mica sĂłlo será mostrada por la o el ciudadano, asimismo, la ciudadanĂa podrá utilizar su propio bolĂgrafo para sentirse más seguro y prevenir riesgos de posibles contagios.
Al opinar sobre, si la pandemia podrĂa mermar la participaciĂłn de la ciudadanĂa el dĂa de las votaciones, el Consejero PĂ©rez Alpuche, considerĂł que no lo cree pues mucha gente se ha empezado a incorporar de manera habitual a sus actividades, además de las expectativas que generan las votaciones para cambio de los miembros de los Ayuntamientos.
RecordĂł que el 31 de mayo al 4 de junio inicia y se concluye el plazo para la remisiĂłn de la documentaciĂłn y materiales electorales por parte de las presidencias de los Consejos Municipales, por conducto de los CAEL, a cada presidencia de mesa directiva de casilla quienes, a su vez, de manera puntual el dĂa 6 de junio a las 8 de la mañana ya estĂ©n abriendo las mesas de casillas para que la poblaciĂłn emita su sufragio.
Por otra parte, en la entrega de cubrebocas en el Consejo Municipal de Benito Juárez, el Consejero Juan CĂ©sar Hernández Cruz, realizĂł la dotaciĂłn de 4 mil protectores para su reparticiĂłn entre el personal y la ciudadanĂa.