Raúl Rebolledo, presidente de la CANIETI Sureste, busca consolidar a la región como un hub de innovación y talento, fortaleciendo la colaboración entre gobierno, academia y empresas tecnológicas
La Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (CANIETI) es uno de los organismos empresariales más importantes del país: agrupa a las compañías de tres sectores estratégicos que marcan la competitividad de México en el mundo. Con más de ocho décadas de historia, la cámara celebra este año su aniversario número 80, y el sureste se posiciona como un polo cada vez más relevante dentro de su estructura.
El 23 de junio de 2025, Raúl Alfonso Rebolledo Alcocer tomó protesta como presidente de la CANIETI sede Sureste para el periodo 2025-2026, en una ceremonia que reunió a autoridades, empresarios y líderes del sector tecnológico. Desde entonces, el ingeniero y CEO de TIC Consultores asumió la responsabilidad de representar a cerca de 70 empresas afiliadas en los estados de Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
“Estamos viviendo un momento histórico: el sureste de México ya no solo es destino turístico, también se ha convertido en un centro de innovación con alcance internacional”, subraya el nuevo presidente.
Liderazgo con visión regional
La sede sureste de la CANIETI ha ganado peso estratégico en los últimos años. Si bien las referencias clásicas de innovación en México son Monterrey y Guadalajara, Yucatán se suma a este mapa gracias a su ecosistema tecnológico, su capital humano y la infraestructura logística que lo conecta con América y Europa.
El aeropuerto internacional de Cancún y el puerto de altura de Progreso son dos activos que potencian las oportunidades de la región. Empresas del sureste ya exportan soluciones tecnológicas al extranjero, consolidando una cadena de valor que genera entre 4,000 y 6,000 empleos directos, además de más de 12,000 jóvenes que colaboran en firmas internacionales desde territorio peninsular.
Para Rebolledo, el talento local es un motor de cambio: “La herencia matemática de nuestra cultura maya ha dejado huella en el desarrollo de software; los jóvenes del sureste tienen un gran potencial y debemos asegurarnos de que encuentren oportunidades aquí, sin necesidad de migrar a otras ciudades”.
Innovación y
transformación digital
Entre sus prioridades de gestión, Rebolledo ha planteado la consolidación del sureste como un hub de innovación con reconocimiento nacional e internacional. Para ello, la CANIETI impulsa iniciativas como la Estrategia de Transformación Digital para las Empresas, que busca capacitar a organizaciones de todos los tamaños en herramientas básicas y avanzadas, desde ERP hasta marketing digital.
Además, la cámara promueve el premio Futuro Posible, un certamen que ya ha registrado más de 100 proyectos de innovación tecnológica, con el objetivo de mapear el talento y generar un censo real de las iniciativas que pueden escalar al mercado global.
“Queremos un ecosistema sólido que no solo impulse software, sino todo tipo de innovación: desde sistemas productivos hasta proyectos sociales que trasciendan fronteras”, explica.
Retos y alianzas estratégicas
La vinculación con el sector público y la academia es un eje fundamental de la CANIETI. A nivel federal, la cámara funge como órgano de consulta en temas de telecomunicaciones y nuevas leyes, mientras que en la región trabaja de la mano con gobiernos estatales y universidades para detonar programas de innovación, formación de talento y atracción de inversiones.
Uno de los retos más sensibles es el energético. Los centros de datos y los procesos de digitalización requieren altos consumos eléctricos. “Necesitamos garantizar un suministro suficiente, competitivo y sustentable. La transición hacia energías limpias no es una opción, es una necesidad para el futuro de nuestras empresas”, enfatiza Rebolledo.
México frente
al mundo
El nuevo presidente de CANIETI Sureste reconoce que México ha vivido rezagos frente a otros países latinoamericanos en materia de innovación digital. Sin embargo, confía en que el país tiene condiciones para recuperar liderazgo, siempre que se impulse la capacitación temprana y el emprendimiento juvenil.
“Tenemos que dejar de pensar en empleados y empezar a ver a los jóvenes como socios de negocio. Si logramos motivarlos estratégicamente, serán la nueva generación de emprendedores que México necesita para competir globalmente”.
Con esa visión, Rebolledo asume la misión de encabezar la CANIETI Sureste en una etapa clave, en la que el sureste mexicano busca trascender de ser solo una potencia turística a consolidarse como un motor tecnológico e innovador para todo el país.
Trayectoria
empresarial y social
Detrás de este liderazgo hay más de tres décadas de experiencia en el sector tecnológico. Rebolledo inició su carrera en la industria productiva y manufacturera, fue jefe de Soporte Técnico en Procon; luego gerente de TI en IASSA —hoy parte de Grupo Sigma— y en 2003 fundó, junto a Romer Palma, la empresa TIC Consultores.
Desde hace 23 años, su firma es socia de Intelisis, uno de los desarrolladores de software empresarial más importantes del país. Hoy, TIC Consultores es referente en soluciones tecnológicas integrales en la Península de Yucatán, con proyectos de ERP, CRM y automatización de procesos que han acompañado a decenas de empresas en su transformación digital.
Pero su trayectoria no se limita al ámbito empresarial. También ha ocupado cargos directivos en asociaciones civiles, como la Asociación de Scouts de México A.C., donde actualmente funge como Pro Vicepresidente Nacional, y en clubes rotarios enfocados en programas de intercambio juvenil. Esta dualidad empresarial y social le ha dado, en sus palabras, “una visión más allá del negocio, que permite entender el papel de la innovación en el desarrollo comunitario”.