Director nacional de Operaciones en Endeavor México
Â
La exitosa vocación turÃstica de Quintana Roo y el creciente nicho de desarrollo en diversas vertientes hacen del estado un generador de emprendedores por naturaleza
Desde 2002 Endeavor México es responsable de la escalada al éxito de poco más de 200 empresas en el paÃs. A través de una metodologÃa de acompañamiento logra impulsarlas a un mayor nivel de inversión dentro y fuera del paÃs.
Bajo la filosofÃa Endeavor cada empresa retribuye en apoyo a nuevos emprendedores en busca de un cÃrculo casi perfecto que fomenta economÃas sólidas, generación de empleo y nichos de oportunidades.
Con ocho empresas quintanarroenses seleccionadas en 2015, y otras cuatro que lograron posicionarse en diferentes niveles del proceso de crecimiento, Quintana Roo es un estado de emprendedores por naturaleza, tal como comentó su director operativo Vincent Speranza, en breve plática con Latitud 21.
Â
Latitud 21.- ¿Qué es Endeavor y qué propone?
Vincent Speranza.- Es una organización internacional sin fines de lucro que promueve la transformación de la economÃa en los 25 paÃses donde tiene presencia, a través de emprendedores de alto impacto. Lo que hacemos es ponerlos en contacto con un consejo consultivo integrado por otros emprendedores con experiencia consolidada. Endeavor tiene toda la metodologÃa para que los nuevos emprendedores tomen la mejor decisión en sus negocios.
 L21.- ¿Qué los trajo a México y qué representa el paÃs para la marca?
VS.- En México iniciamos en 2006. En la capital del paÃs tenemos la oficina más grande a nivel mundial porque nos dimos cuenta que aquà están los mejores emprendedores. Actualmente estamos en 11 estados de la República, entre ellos Quintana Roo.
L21.- ¿Qué caracterÃstica debe tener una empresa para ser parte de Endeavor?
VS.- Cuando decimos empresas de alto impacto nos referimos a negocios que están teniendo éxito, pero para que entren en la definición de alto impacto deben ser empresas con reciprocidad para su entorno. Una forma es a través del acompañamiento o rectorÃa a otras empresas que van iniciando el camino para pertenecer a Endeavor, también deben inspirar a la siguiente generación a seguir su ejemplo. Endeavor no es una incubadora de negocios, ni asesoramos en la creación de proyectos, nuestro objetivo es llegar a las empresas que ya están comercializando un servicio o producto que tiene potencial de crecimiento.
L21.- ¿Cómo se mide el potencial de una empresa?
VS.- El tema principal para Endeavor es el desafÃo de la generación de nuevos empleos, y este aspecto realmente lo cubren las scaler, que son empresas con capacidad de generar crecimiento de empleos a un ritmo de 20% anual por tres años consecutivos. En México solo seis por ciento de las empresas tienen estas caracterÃsticas.
L21.- ¿Cuál es la metodologÃa que siguen las empresas?
VS.- En general para llegar a ser emprendedores Endeavor las empresas deben pasar por tres etapas. En primer lugar la aprobación de un panel regional, posteriormente un panel nacional y en último lugar ser seleccionados por el panel internacional. Es un proceso largo en el que reciben el apoyo y las mejores recomendaciones para tener un negocio de alto impacto.
L21.- ¿Cuántas empresas de Quintana Roo han sido seleccionadas por Endeavor?
VS.- Endeavor no es una empresa de cantidad ni de números, es un proceso muy selecto. Son ocho empresas que pasaron el primer filtro este 2015 y que apenas inician el proceso. Son empresas del sector de alimentos, tecnologÃa, textiles y turismo médico. En 2014 fueron seleccionadas dos empresas, una en 2013 y el caso más emblemático es el de Alltournative, la primera marca que cumplió todos los procesos.
L21.– ¿Cuál es la principal lección que deben aprender los emprendedores?
VS.- La principal lección es que si van a emprender tienen que estar dispuestos a fracasar, porque el fracaso es el camino obligatorio al éxito. No hay emprendedor que previamente no haya tenido tropiezo. Pero también hay que saber reconocer el éxito y como sociedad tenemos que dejar de perseguir el fracaso.
L21.- ¿Qué otros sectores además del turismo tienen éxito en Quintana Roo?
VS.- En la zona el turismo se vuelve el foco de atención y no está mal. Pero podemos mejorar en temas de aplicaciones en otros sectores que sean complementarios o independientes del turismo, para que cuando la actividad principal tenga un descenso puedan seguir generando crecimiento a la zona.
L21.- ¿Ser una empresa Endeavor tiene costo para los aspirantes?
VS.- Somos una organización sin fines de lucro, pero sin ánimos de quiebra. No hay un costo transaccional, no es un tema de pago por servicios. Tenemos el apoyo de un consejo directivo en la penÃnsula e igualmente creamos eventos para recaudación de fondos. Sà hay un donativo hacia la fundación, siempre le explicamos a los nuevos emprendedores que tienen una oportunidad que alguien más les está financiando, entonces cuando se vuelven un emprendedor Endeavor su responsabilidad es transferir la oportunidad hacia un futuro emprendedor.
Â
Â
Â

