Voces que no se olvidan

por ahernandez@latitud21.com.mx

 

Una velada literaria reunió a lectores, académicos y amigos para celebrar la publicación de “U k’ajlay k’atuno’ob. Crónicas mayas”, una obra de José Natividad Ic Xec que revive la palabra ancestral y la historia escrita de una cultura milenaria

La sede de Ediciones de la Calle 70, en el barrio de San Sebastián, fue el punto de encuentro para la presentación del libro “U k’ajlay k’atuno’ob. Crónicas mayas”, del escritor José Natividad Ic Xec, conocido como “El Chilam Balam”. 

El evento incluyó diálogo con el autor, firma de ejemplares y una convivencia posterior.

El editor Jesús Lizama enmarcó el trabajo de Ic Xec dentro del esfuerzo por revitalizar las lenguas originarias, recordando las iniciativas culturales que, desde hace dos décadas, buscan devolver presencia pública a los idiomas nativos y sus expresiones literarias.

Ic Xec explicó que este libro forma parte de un proceso mayor de traducción y estudio del Chilam Balam de Chumayel. “Crónicas mayas es un pequeño volumen que reúne los textos clásicos de las llamadas crónicas mayas. En él conservo la lengua maya colonial tal cual, y coloco el texto en verso de manera que se aprecie el ritmo de la lengua maya”, señaló.

El autor añadió que este trabajo funciona como un apéndice anticipado de una obra más amplia, enfocada en la traducción integral del Chilam Balam de Chumayel. El volumen presenta los textos originales junto con su versión al español y notas explicativas que ayudan al lector a situar los hechos y contextos descritos.

La publicación se dirige a lectores mayahablantes y también a quienes se acercan por primera vez a la historia y la lengua del mundo maya, con el propósito de mantener viva una tradición escrita que sigue dialogando con el presente.