Cuando la salud vacía tu cartera

por ahernandez@latitud21.com.mx

 

Solo cerca del 10 % de los mexicanos tiene seguro de gastos médicos mayores; las enfermedades graves generan costos millonarios y representan una amenaza para la estabilidad financiera.

En México, solo alrededor del 10 % de la población cuenta con un seguro de gastos médicos mayores, lo que deja a la mayoría expuesta a gastos directos ante enfermedades graves. Este panorama provoca que casi la mitad del gasto nacional en salud provenga del bolsillo de los hogares.

En los últimos años, los pagos de aseguradoras por accidentes y enfermedades se han duplicado, alcanzando más de 122 mil millones de pesos. Entre estas, el cáncer encabeza la lista como la enfermedad que más recursos demanda.

Las aseguradoras han comenzado a enfocarse en la prevención y en el pago directo a hospitales, agilizando la atención y reduciendo complicaciones. Aun así, el gran reto sigue siendo ampliar la cobertura y fomentar la cultura de prevención.

Contar con un seguro médico ya no es un lujo, sino una herramienta clave para proteger la economía familiar y acceder a atención oportuna ante padecimientos de alto costo.