- Entre empresarios
- Sergio León
- CEO de Impoexporta
- X: @oigres14 IG: @sergioleoncervantes
- Email: sergioleon@sergioleon.mx
En 1981 nació en Madrid una feria que pocos conocían. Hoy, la Feria Internacional de Turismo (FITUR) es el evento más poderoso del planeta para vender destinos, cerrar negocios y conquistar turistas. Reúne a más de 156 países, 9,500 empresas y 150,000 profesionales. Pero este 2026 hay una diferencia: México será el país socio oficial. Y eso lo cambia todo.
Ser socio no es simbólico. Es tener el micrófono, el reflector y el escaparate global durante cinco días. Lo fue para Brasil en 2025, que se posicionó en Europa como potencia cultural, ecológica y receptiva. Ahora nos toca a nosotros. Y tenemos que estar a la altura.
Hoy el turismo representa más del 8.6 % del PIB mexicano y genera millones de empleos. Quintana Roo lidera esa cifra con más de 22 mil millones de dólares en aportación estatal. Pero no podemos conformarnos. FITUR es el lugar donde las grandes marcas del turismo mundial cierran su calendario, diseñan rutas y eligen a quién comprarle. No basta con decir “aquí estamos”, hay que saber conectar, persuadir, emocionar y diferenciarse.
Por eso, cada empresario del sector turístico debería ir. ¿Tienes un hotel boutique? ¿Ofreces tours de buceo o pesca? ¿Tienes un restaurante en la playa, un bar en el centro, una clínica de turismo médico? Este es el momento. FITUR es donde puedes pactar con agencias de Europa, atraer cruceros, vender paquetes en dólares, conectar con aseguradoras o inversores.
No se trata de pagar un boleto. Se trata de diseñar una estrategia. Hay opciones accesibles desde 3,300 euros en espacios compartidos con branding, agenda B2B y visibilidad internacional. Lo importante no es el tamaño del stand, sino el tamaño de tu propuesta. Debes ir con identidad, mensajes claros, citas programadas y mentalidad de expansión.
FITUR no es solo una feria. Es una audiencia global con hambre de experiencias auténticas. Y tú puedes ser esa experiencia.
Si México hace bien su papel, podríamos atraer 1 millón de turistas adicionales, más de 2 mil millones de dólares en divisas para Quintana Roo, y hasta un 10 % de crecimiento del PIB turístico estatal. Y para cada empresa, eso podría representar meses de ocupación asegurada, alianzas internacionales, y una nueva era de expansión.
FITUR 2026 es una cita con el futuro. Quien no esté, estará fuera del mapa.
¡Hasta el próximo mes con más retos y oportunidades! Sin miedo a la cima, porque el éxito ya lo tenemos
- Entre empresarios
- CEO de Impoexporta
- Twitter: @oigres14