Durante este sexenio el turismo se convirtió en un poderoso motor del mercado interno, generador de 10 millones de empleos para el paÃs, en donde 60% de la fuerza laboral está integrada al dÃa de hoy por mujeres. Es también un importante imán de capitales, posicionándose como tercera fuente neta de divisas para el paÃs.
De 2012 a la fecha el turismo en México ha crecido 10.9% en comparación con el turismo global que creció a tasas de cinco por ciento, esto ayudó a México a pasar de ser el decimoquinto paÃs más visitado del mundo a ocupar hoy el sexto lugar en el ranking mundial.
Una muestra clara de lo que puede lograr el turismo se presenta en el estado de Quintana Roo, que se ha posicionado como el generador número uno de empleos del paÃs con el 10.5%, duplicando la media nacional de 4.5%, según el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Es este panorama de estabilidad y crecimiento continuo el que ha atraÃdo cada dÃa más a las Sociedades Financieras de Objeto Múltiple (Sofomes) a buscar nuevas oportunidades en la PenÃnsula de Yucatán.Â
En México las Sofomes representan 520 mil millones de pesos y constituyen 5.6% del mercado de crédito en el paÃs; el crecimiento de la PenÃnsula de Yucatán la ha convertido en una apuesta segura, donde las Sofomes buscan aumentar su penetración de mercado y aprovechar la necesidad de financiamiento que requiere la industria.Â
El presidente nacional de la Asociación de Sociedades Financieras de Objeto Múltiple (Asofom), Adolfo González Olhovich, expresó que el ecosistema financiero mexicano es robusto y que los productos de crédito de intermediarios financieros a personas fÃsicas con actividad empresarial y a sociedades representan al dÃa de hoy más de seis billones de pesos.Â
Basados en datos que el Buró de Crédito presentó a septiembre de 2017, las Sofomes tienen contratos otorgados a personas morales en Quintana Roo por un monto total equivalente a 54 mil 400 millones de pesos, superado solo por Ciudad de México con 208 mil 700 millones de pesos.Â
El futuro de la penÃnsula se vislumbra alentador, durante 2019 los variados destinos de la penÃnsula prevén ir abriendo 33 mil nuevas habitaciones, que se encuentran en proceso de construcción.Â
Resultado de esta bonanza es que Quintara Roo es el quinto estado con mayor crecimiento, esto según el indicador trimestral de Actividad Económica Estatal publicado por el Instituto Nacional de EstadÃstica y GeografÃa (Inegi).Â
Son de gran importancia programas que buscan impulsar aún más este sector, como ‘Mejora tu hotel’ el cual es impulsado por Bancomext y la SecretarÃa de Turismo. Estos programas son los que las Sofomes con Serfimex Capital han sabido potenciar durante los últimos tres años en los estados de Yucatán y Quintana Roo, colocando financiamiento en los sectores de turismo, hotelerÃa, restaurantes, transporte y servicios, al estar consciente que un poco más del 45% del mercado internacional de sol y playa de nuestro paÃs se ubica en la penÃnsula.Â
Es el continuo crecimiento del destino, lo que ofrece un reiterado apetito por financiamiento, siendo terreno fértil para instrumentos como el arrendamiento y crédito simple. Hoy, 23% de nuestra cartera está aplicada en la PenÃnsula de Yucatán, la cual ha demostrado su fortaleza y apetito por herramientas de financiamiento que se acoplen a sus necesidades actuales.Â
Este es sin duda un momento en el que empresario e industria tendrán que poner singular atención a los servicios que instituciones financieras como las Sofomes representan, las cuales podrán adaptarse más rápidamente a las necesidades de un sector ávido por nuevas formas de canalizar capitales para continuar con su expansión y éxito en la PenÃnsula de Yucatán.Â