Investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México revelaron que el consumo tanto de frutas como de verduras cayó hasta 30% en la población mexicana.
Elsy GarcÃa, especialista en Ciencias de la Salud de la facultad de Medicina menciona que ha sido la caÃda más fuerte de las últimas décadas ya que el consumo de frijol bajó 50% en comparación a años anteriores.
La caÃda de dichos productos obedece a que los mercados sobre ruedas se han sustituido por centros comerciales y tiendas de autoservicio masivas.
GarcÃa menciona que las botanas que se vendÃan en los puestos callejeros eran jÃcamas, pepinos o zanahorias y ahora la variedad es tanta que se puede obtener una sopa instantánea, frituras o refrescos a cualquier hora.
Otro estudio publicado por el académico José MarÃa Casado Izquierdo demuestra que a partir de 1960 la competencia de cadenas de autoservicio ha ido en incremento.
Marcas de comercios importantes se han expandido al interior de las grandes ciudades dejando de lado el consumo de productos locales.
En México 72 de cada 100 jóvenes tienen sobrepeso. La obesidad es un trastorno que conduce a enfermedades como la diabetes tipo 2 o padecimientos cardiovasculares.
Para evitar estas enfermedades es recomendable ejercitarse por lo menos dos horas y media por semana y tener una alimentación balanceada con proteÃnas y vegetales asà como evitar carbohidratos y grasas.
