La frase de nuestro H. presidente, además de volverse trending topic y aumentar la creatividad de los ociosos en cientos de memes, es muy desalentadora.
Los presidentes no pueden saberlo todo, pero sà deben al menos conocer los datos globales e instruir a su personal a que les preparen un resumen de los datos principales del comportamiento del paÃs. Â
Esos datos no distan mucho de lo que un directivo cualquiera pedirÃa; por ejemplo: las ventas del mes, los gastos, la última encuesta de clima laboral, entre otros que nos ayudan a tomar decisiones enfocadas en resultados medibles.Â
Hace ya un tiempo me gusta entrar a la página https://www.inegi.org.mx/app/saladeprensa/, donde publican información estadÃstica oportuna en función a los censos realizados. Considero al Instituto Nacional de EstadÃstica y GeografÃa (Inegi) una institución seria que se ha mantenido al margen de mucho ajetreo polÃtico; he tratado con varios de sus funcionarios locales y me han parecido gente interesada en los procesos y sabedores del quehacer estadÃstico.Â
Los datos que publican en general sobre Ãndices de confianza pueden ser un buen punto de partida por parte del Ejecutivo para medir la situación de los diferentes sectores de la sociedad.
También los datos que publica https://www.banxico.org.mx/ sobre los principales Ãndices económicos del paÃs son trascendentales para definir rumbo.Â
Nuestro presidente estableció como vÃnculo de comunicación esa rueda de prensa matutina; llevamos ya tiempo escuchándolo y le pedirÃa que considerara incluir algunos de estos datos, ya que ayudarÃa mucho a generar un sentimiento de certidumbre.Â
Los empresarios pagamos impuestos, damos trabajo pero también necesitamos palmadas de apoyo, porque últimamente nos hemos sentido bastante denostados. El motor principal de un paÃs son las pequeñas y medianas empresas, esas que empiezan como autoempleos y luego contratan uno, luego dos… Y asà crecen e impulsan el crecimiento generalizado del paÃs. Â