Esfuerzos del Programa SAK, con limpiezas submarinas, clasificación de residuos y acciones comunitarias en la Riviera Maya
En Quintana Roo, donde el mar es el corazón que impulsa al turismo y la comunidad, la responsabilidad ambiental dejó de ser una opción para convertirse en una obligación compartida. Conscientes de ello, la Fundación Eco-Bahía —brazo ambiental de Grupo Piñero— ha consolidado en la región un programa de impacto directo: SAK, una iniciativa que une ciencia, comunidad y turismo responsable para proteger los ecosistemas costeros y submarinos.
Durante el segundo trimestre de 2025, esta labor se tradujo en la limpieza de más de 2.5 kilómetros de playas y zonas marinas en la Riviera Maya, logrando resultados tangibles que benefician tanto a la biodiversidad como a las comunidades locales.
La recolección de residuos es apenas el comienzo. Bajo una estrategia de clasificación mensual, los equipos de Eco-Bahía buscan identificar el origen y tipo de contaminantes que afectan la región. Esta metodología convierte cada jornada en un ejercicio de ciencia ciudadana que alimenta bases de datos internacionales y permite diseñar mejores soluciones.
“Recolectar residuos es solo el primer paso; entenderlos es lo que transforma la acción en estrategia”, afirmó Luis Verdín, Gerente de la Fundación Eco-Bahía.
Entre los hallazgos, se documentaron plásticos de un solo uso, colillas de cigarro, envases de unicel y residuos peligrosos como jeringas y pilas, además de 128 nurdles microplásticos registrados en la plataforma científica Nurdle Patrol.
Alianzas que fortalecen el impacto
El Programa SAK no sería posible sin la suma de esfuerzos. Voluntarios locales, colaboradores de Grupo Piñero y aliados como Tulum Circula y Scubaquatic, participaron activamente en las jornadas de limpieza en áreas clave como Xcacel-Xcacelito y Playa Aventuras DIF.
Asimismo, la fundación se unió a la comunidad de Chemuyil en labores urbanas y conmemoró el Día Mundial de los Océanos con una limpieza marina enfocada en retirar residuos flotantes y sumergidos, protegiendo directamente a los arrecifes y la fauna marina.
Estas acciones se alinean con el eje Capital Natural de la estrategia de sostenibilidad de Grupo Piñero, contribuyendo al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Particularmente destacan tres: ODS 14: Vida submarina, ODS 12: Consumo responsable y ODS 11: Ciudades sostenibles.
Con más de 25 años de experiencia en la región, la Fundación Eco-Bahía demuestra que la suma de pequeñas acciones puede detonar un turismo regenerativo, donde visitantes, comunidades y empresas caminan hacia el mismo fin: la preservación del entorno que los une.
Llamado compartido
El mar de Quintana Roo habla y sus guardianes escuchan. Con el Programa SAK, la Fundación Eco-Bahía y Grupo Piñero confirman que la responsabilidad social y ambiental no se mide en cifras, sino en el legado que dejan las acciones comunitarias.
La invitación es clara: desde recoger una colilla hasta sumarse a jornadas de limpieza, cada aporte cuenta. Así, Quintana Roo fortalece su compromiso con un futuro donde el turismo y la naturaleza convivan en equilibrio.
:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::.
Programa SAK: Cuidar el mar, tarea común
2.5 km de ecosistema costero y submarino limpiados en el segundo trimestre de 2025.
4 jornadas de limpieza realizadas entre abril y junio.
128 nurdles registrados en plataforma científica internacional.
+25 años de trabajo ambiental de la Fundación Eco-Bahía en Quintana Roo.
6 aliados estratégicos participaron en las jornadas, incluyendo voluntarios comunitarios.