martes, septiembre 16 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Autor

ahernandez@latitud21.com.mx

ahernandez@latitud21.com.mx

Innovación y transparencia judicial

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 septiembre, 2025

 

El magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Heyden José Cebada Rivas, presentó su Tercer Informe, destacando avances en profesionalización, digitalización y atención a la población vulnerable

La justicia en Quintana Roo se consolida como un pilar de paz, dignidad y bienestar social. Bajo esta premisa, el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Heyden José Cebada Rivas, presentó su Tercer Informe sobre la Impartición de Justicia ante el Pleno del Tribunal, destacando un periodo de avances significativos en la atención de casos, la profesionalización del personal y la consolidación de la institución como referente en transparencia y acceso a la justicia. “La justicia es la promesa de un pueblo con la paz, garantiza una libertad, custodia nuestra dignidad y defiende incansablemente nuestros derechos”, expresó.

Durante la sesión solemne realizada en la capital del estado, Heyden Cebada informó que en el último año se radicaron 30,828 asuntos, de los cuales 28,250 correspondieron a primera instancia, con la materia familiar liderando con 11,816 casos, seguida de la civil (6,999) y la mercantil (3,227). En segunda instancia, las salas unitarias atendieron 2,578 asuntos. Estos resultados fueron posibles gracias al trabajo de 1,099 servidoras y servidores públicos jurisdiccionales, quienes, a lo largo de los últimos tres años, atendieron 86,560 procedimientos en ambas instancias. “A lo largo de esta gestión, gracias al comprometido esfuerzo de 1.099 servidoras y servidores públicos pertenecientes a los órganos jurisdiccionales, hemos dado atención a 86.560 procedimientos en ambas instancias”.

Acompañado de la gobernadora Mara Lezama Espinosa y del presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política de la XVII Legislatura, Jorge Arturo Sanén Cervantes, Heyden Cebada destacó que este incremento del 27% en procedimientos iniciados respecto a 2023 refleja no solo el aumento de la carga de trabajo, sino también la capacidad del Tribunal para responder a las necesidades de la sociedad quintanarroense. “Una justicia empática, sensible a la necesidad social y respetuosa de todas las personas y sobre todas las cosas una justicia viva, reflejo de nuestra identidad y certeza de nuestro porvenir”.

Atención a la población vulnerable

En este periodo, el Instituto de Defensoría Pública otorgó 50,797 servicios de orientación y representación a personas en situación de vulnerabilidad. En el ámbito penal, se atendieron 7,137 asuntos, con 9,935 audiencias asistidas, participación en 2,925 carpetas ministeriales y 7,435 diligencias ministeriales. Además, se realizaron 5,062 jornadas penitenciarias, que permitieron a las personas privadas de la libertad conocer el estatus de sus casos, fortaleciendo la seguridad jurídica y garantizando la defensa de sus derechos.

Justicia alternativa 

y conciliación

Durante este periodo, el Centro de Justicia Alternativa atendió 12,453 asuntos, logrando la conciliación en 76% de los casos, lo que representa un incremento del 32% respecto al año anterior. Asimismo, 64 notarios y 32 mediadores comunitarios recibieron certificación en mecanismos alternativos de resolución de conflictos, consolidando un modelo que promueve la paz y la resolución eficiente de controversias. “Los mecanismos alternativos de solución de controversias son el camino más efectivo hacia la paz, al sanar los vínculos de la comunidad mediante el diálogo y la empatía”, subrayó.

Formación y profesionalización

Para garantizar un servicio de justicia de calidad, Heyden Cebada informó sobre la operación de la Universidad Judicial, que ofreció programas de posgrado y diplomados, incluyendo Maestrías en Derecho Civil y Familiar y en Derecho Penal Adversarial y Neuroderecho. Durante este periodo, se capacitaron 292 servidoras y servidores públicos, así como 470 elementos de seguridad pública en cursos de Primer Respondiente, lo que incrementó en 24% la cobertura respecto al año anterior, fortaleciendo la actuación profesional y socialmente responsable de quienes participan en la impartición de justicia.

Innovación y liderazgo 

en arbitraje

En materia de justicia alternativa y arbitraje, Quintana Roo inauguró el Centro de Arbitraje y Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias (MASC), el primero en su tipo en América Latina. Este espacio especializado brinda soluciones técnicas y ágiles en controversias de comercio, inversión, propiedad intelectual y contratos civiles y mercantiles, consolidando al estado como referente regional en innovación judicial.

Juzgados especializados

Heyden Cebada destacó la puesta en operación de diversos juzgados especializados, destinados a atender problemáticas sociales concretas y garantizar protección integral:

• Juzgado de Control en Narcomenudeo, Cancún: En sus primeros cuatro meses, se calificaron 78 controles de detención con 96% de legalidad y se concedieron 18 órdenes de cateo con 100% de eficacia. Próximamente, se abrirán sedes en Playa del Carmen y Tulum.

• Juzgados Especializados en Violencia Familiar contra la Mujer (Chetumal, Cancún y Playa del Carmen): Se emitieron 2,287 medidas y órdenes de protección, apoyadas por la aplicación AURA, que permite monitoreo en tiempo real y acompañamiento psicológico a las víctimas. “Sea este, el legado de todas las mujeres cuyo nombre reivindica nuestra historia. Nunca más el progreso social sin el justo reconocimiento a la mujer quintanarroense.”

• Juzgado Civil Especializado en Asuntos de Cuantía Menor, Cancún: Más de 287 sentencias emitidas, ampliando su competencia a 2.5 millones de pesos, atendiendo necesidades económicas familiares.

• Juzgado Especializado en Adopción: Desde su apertura en noviembre de 2024, otorgó 12 adopciones plenas, brindando nuevas oportunidades de vida a niñas, niños y adolescentes.

Digitalización y justicia moderna

Durante este periodo, se consolidó la transición hacia la justicia digital, acercando los servicios judiciales a la ciudadanía y reduciendo costos de traslado. Desde el 2 de octubre de 2023, todas las salas del Tribunal Superior de Justicia operan con el Sistema de Tribunal de Administración Electrónica, y se implementó la asignación estratégica de tabletas de alto rendimiento en Cancún y Playa del Carmen, fomentando la eliminación progresiva del uso de papel. Además, se avanzó en el desarrollo del Sistema de Justicia Civil y Familiar (EXIFAM), que permitirá desahogar procedimientos totalmente en línea, y en la Plataforma Nacional de Exhortos, destinada a agilizar la justicia laboral y futura expansión a otras materias. “La digitalización de los servicios públicos es una de las herramientas más poderosas en la lucha contra la corrupción”, dijo.

Transparencia y rendición de cuentas

Heyden Cebada destacó que el Tribunal cumplió al 100% con las 53 obligaciones comunes y específicas de transparencia publicadas en la Plataforma Nacional. Durante este periodo, se difundieron 1,340 versiones públicas de sentencias, sumando un total histórico de 24,513 versiones publicadas entre primera y segunda instancia, consolidando al Poder Judicial como referente de transparencia y confianza social. “Sin lugar a duda, el mejor ejercicio de rendición de cuentas que permite conocer el correcto ejercicio de la función judicial es la publicidad de nuestras sentencias”, manifestó.

Justicia indígena y derechos de las comunidades originarias

En un paso histórico, se eligió a Salomé Aké Bé como la primera mujer en el Consejo de la Judicatura de la Justicia Indígena. Por primera vez en 50 años, también se reconoció formalmente a juezas tradicionales como Diledi García Roblero, Sandra Leticia Dzib Albornoz y Deysi Mariela Chay Sansores, fortaleciendo los mecanismos de justicia desde la perspectiva cultural y comunitaria. Asimismo, se instaló el Comité para la Dignificación de la Justicia Indígena, promoviendo una agenda común entre autoridades tradicionales, representantes comunitarios e instituciones públicas. “Nuestro papel como Poder Judicial es coadyuvar con la preservación de este ancestral sistema desde la libre determinación del pueblo maya”, agregó.

Equidad de género

 y protección a la mujer

El Poder Judicial reforzó su compromiso con la protección de los derechos de las mujeres mediante los juzgados especializados en violencia familiar y los centros de justicia para la mujer, que operan en coordinación con la Fiscalía General del Estado. Durante este periodo, se emitieron 2,287 medidas y órdenes de protección, combinando atención jurídica, psicológica y tecnológica para garantizar la seguridad de las víctimas.

Consolidación de la paz y seguridad

La colaboración entre el Poder Judicial, la Secretaría de la Defensa Nacional, Secretaría de Marina, Guardia Nacional, Fiscalía General del Estado y demás instancias de seguridad, permitió la emisión de 907 órdenes de aprehensión, con un incremento del 46% respecto al ejercicio anterior, así como 370 órdenes de cateo con un 90% de eficiencia, contribuyendo a la disminución de delitos de alto impacto y fortaleciendo la confianza ciudadana en el Estado de Derecho. “Todo esto ha sido fruto del trabajo colaborativo de las Fuerzas Armadas, las instituciones de seguridad ciudadana, así como las instancias de procuración e impartición de justicia, que día con día trabajan para recuperar la paz que se perdió en otros tiempos, y que llegó para quedarse”, comentó.

Hacia un futuro de justicia,

 dignidad y bienestar

Heyden Cebada resaltó que los logros alcanzados en este periodo se basan en la profesionalización del personal, la innovación tecnológica, la inversión histórica y la justicia con perspectiva social. La apertura de nuevos juzgados, la consolidación de la justicia indígena y la atención a mujeres, niñas, niños y adolescentes representan una visión integral de justicia que prioriza a quienes más lo necesitan. “Que sea siempre la justicia de hoy nuestro compromiso con el mañana y que sea este nuestro legado histórico, promesa vida de paz y libertad para el pueblo quintanarroense”, dijo.

El Tercer Informe de Heyden Cebada evidencia que Quintana Roo ha dado un paso firme hacia una justicia más accesible, empática, transparente y eficiente, sentando las bases para una sociedad más equitativa, con paz duradera y prosperidad compartida. La rendición de cuentas ante la sociedad y la coordinación con los poderes Ejecutivo y Legislativo fortalecen la confianza de la ciudadanía y consolidan al Poder Judicial como garante de derechos y motor de transformación social.

Cerró su informe reconociendo el compromiso de las y los Magistrados, así como de las y el consejero de la Judicatura, y reiteró que los resultados presentados se encuentran alineados al Plan de Desarrollo Institucional 2022–2027.

La rendición de cuentas fue atestiguada por Magistrados Electos, Jueces Tradicionales, Consejeros del Consejo Indígena, representantes de barras y colegios de abogados, así como integrantes de los sectores académico, empresarial y social, quienes coincidieron en destacar los logros tangibles del Poder Judicial del Estado.  

Turismo deportivo

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 septiembre, 2025

Experiencia que enamora al viajero 

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 septiembre, 2025

 

El turismo vive un auge global y la atención al cliente es hoy el verdadero diferenciador

Las nuevas generaciones ya no solo buscan destinos, esperan experiencias personalizadas y fluidas antes, durante y después de viajar.

Viajar se transformó en algo más que un itinerario: cada interacción cuenta. Desde un chatbot que resuelve dudas en segundos hasta un upgrade inesperado, la clave está en anticiparse a las necesidades. 

En un mercado donde el gasto en viajes alcanzará cifras históricas, la experiencia se vuelve el terreno donde se gana o se pierde lealtad.

La inteligencia artificial, la personalización y el servicio inmediato ya no son futurismo: son la expectativa mínima. Automatizar sin perder empatía es el reto, porque los viajeros valoran tanto la eficiencia como el toque humano que hace memorable cada momento.

En esta nueva era, la atención puede ser la diferencia entre un viaje frustrante y el viaje de ensueño que se queda en la memoria.

Turismo de reuniones en expansión

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 septiembre, 2025

 

El Caribe Mexicano destacó con fuerza en IBTM Américas 2025, consolidándose como líder en la industria MICE, gracias a su infraestructura, conectividad global y visión estratégica 

El reciente encuentro de la industria MICE en la capital del país representó un parteaguas para los negocios, el turismo y la innovación en América Latina. Más de 427 expositores, 520 compradores invitados de 15 países y cerca de 5,000 asistentes convirtieron a este foro en un espacio de vinculación de gran escala, donde la colaboración empresarial y la promoción turística encontraron un terreno fértil para crecer.

El carácter disruptivo de las conferencias, la oferta de más de 450 expositores activos y un programa que equilibró networking, sostenibilidad y experiencias inmersivas dieron al evento un sello de modernidad. En este marco, se consolidaron estrategias de promoción internacional y se abrieron nuevas oportunidades para los destinos más competitivos de México.

Para el Consejo Mexicano de la Industria de Reuniones (COMIR), el encuentro también fue un espacio para presentar avances de su plan bianual 2023-2025, que ha posicionado al país como potencia internacional. El crecimiento de la contribución de la industria al PIB, que pasó de 1.52% en 2022 a 1.83% en 2024, así como la consolidación del quinto lugar mundial en generación de empleos, reflejaron el dinamismo de un sector que hoy fortalece la economía nacional.

El organismo resaltó además las alianzas internacionales con el Event Industry Council y el Foro MICE España, al igual que la creación del Buró Mexicano de la Industria de Reuniones, un esfuerzo público-privado para atraer grandes eventos globales. Con estos logros, México no solo fortaleció su competitividad, sino que mostró la madurez de un sector clave para la diversificación turística.

Caribe Mexicano: 

la nueva era del paraíso

En este contexto, el Caribe Mexicano destacó como protagonista. Bajo el lema “La Nueva Era del Paraíso”, el Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo (CPTQ) mostró en el foro su visión de marca a largo plazo, enfocada en diversificación, conectividad y experiencias premium.

La región desplegó su oferta de 12 destinos —entre ellos Cancún, Tulum, Cozumel, Playa del Carmen e Isla Mujeres— con un total de 135 mil cuartos de hotel, resorts boutique, villas privadas y propiedades galardonadas a nivel internacional. Más que un destino de playa, el Caribe Mexicano se presentó como un ecosistema integral para el turismo de reuniones, con infraestructura moderna, servicios personalizados y una conectividad inigualable.

Con un promedio de 428 operaciones aéreas diarias y cuatro aeropuertos internacionales que enlazan con 134 ciudades del mundo, Quintana Roo se consolidó como la plataforma natural de entrada al continente para los viajeros de negocios y de incentivos. Esta infraestructura se combina con 170,506 m² de espacios para reuniones, 151,195 m² de salones de hoteles y tres centros de convenciones capaces de recibir eventos de gran escala.

La participación de expositores como Grupo Xcaret, The Palace Company, Amstar DMC, Hoteles Oasis y Destination Mexico reforzó la presencia regional en el foro. Más de 300 citas de negocio fueron atendidas en un entorno diseñado para detonar inversiones y afianzar el liderazgo del Caribe Mexicano en el corazón de la industria MICE.

Voces que refuerzan 

el liderazgo

Durante su participación, Andrés Martínez Reynoso, director general del CPTQ, subrayó: “Nuestra estrategia no se limita a promocionar destinos, sino a consolidar una marca que inspira confianza y preferencia en los organizadores de eventos. Conectividad, hospitalidad de clase mundial y experiencias únicas son los pilares que nos posicionan como líderes en la industria de reuniones”.

Por su parte, Bernardo Cueto Riestra, secretario estatal de Turismo, destacó el respaldo del gobierno de Quintana Roo para fortalecer la promoción internacional. “Con el impulso de la gobernadora Mara Lezama, fortalecemos la presencia del Caribe Mexicano en un espacio clave de vinculación global”, aseguró, tras sostener encuentros estratégicos con representantes de la Asociación Nacional de Cadenas Hoteleras y líderes empresariales como Uber y la American Chamber of Commerce of Mexico.

La visión es clara: cada congreso y cada visitante deben aportar al desarrollo regional y al bienestar compartido. Bajo esta lógica, el Caribe Mexicano se proyecta no solo como destino turístico, sino como socio estratégico de la industria global de reuniones.

Además, la agenda anual de Quintana Roo contempla encuentros de alto nivel como Site Global Conference en Tulum, Vive MICE en Riviera Maya, WMF Brave Meetings en Cancún y RSVP en Playa del Carmen. Tan solo en 2025 se estima una derrama económica superior a los 20 millones de dólares derivados de congresos y convenciones.

Proyecciones para un futuro competitivo

El siguiente gran reto será la quinta edición de Vive MICE, a celebrarse en la Riviera Maya, que reunirá a 68 Hosted Buyers nacionales e internacionales, 41 proveedores locales y 6 marcas hoteleras. La expectativa es que la zona hotelera de Cancún se convierta nuevamente en el epicentro de la innovación y la vinculación para el turismo de reuniones.

La suma de esfuerzos entre sector público, iniciativa privada y asociaciones internacionales muestra que el Caribe Mexicano vive un momento histórico en el posicionamiento global. La combinación de infraestructura, conectividad y experiencias de alto impacto lo convierte en un destino que no solo compite, sino que marca tendencias en la industria MICE.

Con estos resultados, México reafirma su lugar como potencia en la industria de reuniones y, dentro de este liderazgo, el Caribe Mexicano consolida su papel como referente mundial. Un destino que, más allá de las playas, ofrece a empresarios, organizadores y visitantes un ecosistema completo para hacer negocios, generar bienestar y proyectar el futuro del turismo.  

Economía con rostro de mujer

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 septiembre, 2025

 

El XXII Congreso Nacional de AMEXME reunió en Cancún a más de mil empresarias de todo México, en el marco del 60 aniversario de la organización, consolidando al Caribe Mexicano como destino estratégico para el turismo de negocios

Más de mil empresarias mexicanas se reunieron en Cancún para celebrar el 60 aniversario de la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias (AMEXME), en un congreso que se convirtió en punto de encuentro para la innovación, el networking y la proyección internacional del liderazgo femenino. El Caribe Mexicano fue testigo de cómo la fuerza de las mujeres emprendedoras impacta no solo en la economía, sino también en el turismo de negocios con perspectiva de género.

La presidenta nacional de la organización, Ivett Bonifaz Famania, subrayó que celebrar seis décadas en Cancún no fue una coincidencia, sino la confirmación del destino como sede estratégica para los grandes encuentros empresariales de México. “Este Congreso no solo es un espacio para compartir experiencias, también deja un impacto económico directo superior a los 100 millones de pesos y fortalece a Cancún como referente internacional”, expresó.

El evento reunió a 60 capítulos de AMEXME, con más de mil asociadas provenientes de los 32 estados del país. Además de generar negocios, las participantes recibieron capacitación en temas de innovación, inteligencia artificial, responsabilidad social y resiliencia, de la mano de conferencistas nacionales e internacionales de primer nivel.

Entre ellos destacaron Ninfa Salinas, presidenta de Grupo Dragón; Gustavo Pérez Berlanga, experto en responsabilidad social empresarial; Juan Pajón, vicepresidente de Oracle Customer Success Services; y Fritz Thompson, especialista en liderazgo. La diversidad de ponencias reforzó el papel de AMEXME como una red sólida que inspira a mujeres en todo México.

La presidenta de AMEXME Cancún, Miriam Escalante Rejón, recordó que este Congreso simbolizó que “el liderazgo femenino genera economía y oportunidades con perspectiva de género”. Y los datos respaldan esta afirmación: a nivel nacional, las empresas lideradas por mujeres generan el 25% del PIB, sostienen 10 millones de empleos y suman 2.7 millones de pequeñas y medianas empresas en México.

En Quintana Roo, el liderazgo femenino va incluso por encima de la media nacional, con 38.5% de unidades económicas bajo la dirección de mujeres. Esta participación creciente muestra cómo el Caribe Mexicano es también un motor de innovación y desarrollo incluyente.

Negocios con perspectiva de género

La sede del Congreso, el Hotel Hilton Cancún All Inclusive Resort, fue testigo del dinamismo empresarial de un sector que sostiene buena parte de la economía mexicana. Tan solo en Quintana Roo, de acuerdo con el Censo Económico 2024, existen 74,640 negocios activos, de los cuales cerca de 30% son liderados por mujeres: más de 22 mil empresas que generan empleos, innovación y desarrollo local.

La gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa, destacó que este encuentro simbolizó la capacidad de las mujeres de extender sus alas y romper brechas de desigualdad. Subrayó que desde su administración se impulsa un modelo humanista con corazón feminista, que reconoce a artesanas, pequeñas empresarias y mujeres que antes permanecían invisibilizadas.

Por su parte, la presidenta municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, resaltó que Cancún no solo es el destino turístico líder de México y Latinoamérica, sino también un polo de emprendimiento femenino. “Cuando una mujer avanza, avanzamos todas y todos. Este encuentro demuestra que el liderazgo femenino sostiene comunidades enteras y fortalece la economía nacional”, expresó.

La derrama económica de este Congreso confirmó la relevancia de los eventos MICE (Meetings, Incentives, Conferences and Exhibitions) para Cancún, que además de sol y playa, se consolida como un escenario idóneo para convenciones internacionales. La presencia de más de 75 expositores, paneles empresariales y cenas temáticas añadió valor al networking y a la promoción turística del Caribe Mexicano.

Visión de futuro: nuevos destinos y nuevas generaciones

En la Asamblea General se definieron próximas sedes: Acapulco albergará el Congreso Nacional en 2026 y Los Cabos fue elegida como sede de 2027. Este proceso de descentralización reafirma la vocación nacional de AMEXME y su capacidad de fortalecer distintos polos turísticos y empresariales del país.

Al mismo tiempo, los capítulos estatales presentaron proyectos estratégicos: Yucatán celebrará sus 30 años de fundación con un encuentro nacional, mientras que Nayarit será sede de la próxima Cumbre de Economía y Negocios. Estas decisiones demuestran que la fuerza de AMEXME no radica solo en sus cifras, sino en su visión colectiva para seguir construyendo un México más equitativo.

Además, es la única filial en México reconocida por la organización internacional FCEM, con sede en París, que agrupa a más de 5 millones de empresarias en 120 países.

El Congreso en Cancún dejó una lección clara: el liderazgo femenino es hoy uno de los motores más poderosos de la economía mexicana. Su impacto va más allá de las cifras: significa abrir caminos para niñas, jóvenes y nuevas generaciones que buscan oportunidades en un país donde cada vez más mujeres son protagonistas del cambio. 

Certificación turística

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 septiembre, 2025

 

 Ts’íib k’áat chi’

Empresas de Yucatán recibieron los Distintivos H y M, reconocimientos que avalan estándares de higiene en alimentos y prácticas modernas de gestión en turismo. Con ello, restaurantes, hoteles, parques y servicios especializados consolidan la confianza de visitantes y fortalecen la competitividad de la región. Estas certificaciones forman parte de un programa integral que impulsa la calidad y rentabilidad empresarial, posicionando a Yucatán como un destino seguro, confiable y de clase mundial.

  • 1
  • 2
  • 3
  • …
  • 272

Descarga la Edición Septiembre 2025

Columnas Editoriales

  • Septiembre muy activo

    1 septiembre, 2025
  • México: entre logros y desafíos económicos

    1 septiembre, 2025
  • Seguridad, punto nodal en la relación con EUA

    1 septiembre, 2025
  • El fracaso de los militares en el turismo

    1 septiembre, 2025
  • A obscuras

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 2025 

    1 septiembre, 2025
  • Remesas: la derrota

    1 septiembre, 2025
  • Educación o Civismo

    1 septiembre, 2025
  • BITÁCORA DE VIAJE LXII

    1 septiembre, 2025
  • Y tú, ¿vas a FITUR?

    1 septiembre, 2025
  • ¿Qué está pasando con la nueva Ley de la Guardia Nacional?

    1 septiembre, 2025
  • El mejor trabajo es en ti mismo

    1 septiembre, 2025
  • Cada 4 días, un proceso legal contra periodistas en México

    1 septiembre, 2025
  • México entre treguas y decisiones clave

    5 agosto, 2025
  • Verano llamativo para Quintana Roo

    5 agosto, 2025
  • La Península es un gigante que debe consolidarse

    4 agosto, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Septiembre 2 al 3 • Loyalty Marketing Congress

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 3 al 5 • Cumbre Nacional de Turismo 

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 5 • Premio Xueños 

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 5 • Foro Mujeres Líderes Transporte

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 8 • World Meeting Forum 

    1 septiembre, 2025

El Molcajete

  • Turismo deportivo

    1 septiembre, 2025
  • EL sargazo se puede utilizar y obtener múltiples beneficios

    1 agosto, 2025
  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025

Infografía

  • Experiencia que enamora al viajero 

    1 septiembre, 2025
  • Cuando la salud vacía tu cartera

    1 agosto, 2025
  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo