sábado, noviembre 8 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Autor

ahernandez@latitud21.com.mx

ahernandez@latitud21.com.mx

Referente de lujo consciente

por ahernandez@latitud21.com.mx 7 noviembre, 2025

 

Rosewood Mayakoba destaca en la Riviera Maya al recibir reconocimientos internacionales por su hospitalidad y diseño

Ubicado en la Riviera Maya, Rosewood Mayakoba, fue reconocido este año con algunos de los premios más importantes de la industria del turismo y la hospitalidad de lujo. El resort recibió el título de Mejor Resort de México 2025 en los Readers’ Choice Awards de Condé Nast Traveller y fue galardonado con dos MICHELIN Keys por la Guía MICHELIN México 2025.

Los Readers’ Choice Awards, considerados uno de los principales reconocimientos del sector, se basan en la opinión de miles de viajeros que califican hoteles y resorts según servicio, diseño, gastronomía, ubicación y calidad general. El premio otorgado a Rosewood Mayakoba refleja la atención personalizada y la integración con su entorno natural que caracteriza al resort, así como la experiencia que ofrece a sus visitantes.

Reconocimiento en 

hospitalidad y gastronomía

El programa MICHELIN Keys, recientemente implementado en México, evalúa la calidad de los hoteles considerando arquitectura, diseño, servicio, autenticidad y armonía con el entorno. Las llaves se otorgan en una, dos o tres categorías, y la obtención de dos llaves posiciona a Rosewood Mayakoba entre los hoteles que ofrecen experiencias de hospitalidad excepcionales, donde el lujo se combina con un enfoque consciente y conectado con la naturaleza.

Además, el resort forma parte de la lista extendida de The World’s 50 Best Hotels 2025, un reconocimiento internacional que destaca propiedades que establecen estándares de excelencia en hospitalidad, diseño y experiencia. Estas distinciones refuerzan la relevancia de Rosewood Mayakoba como un referente del lujo contemporáneo y de la hospitalidad mexicana en el ámbito global.

Integración de servicios y experiencia

Desde su apertura en 2007, Rosewood Mayakoba ha destacado por su diseño sostenible, enfoque de bienestar integral y gastronomía que celebra los sabores de México con sensibilidad contemporánea. El resort está construido en 250 hectáreas de lagunas y playas, ofreciendo 129 suites con servicios como mayordomo, duchas-jardín, terrazas y muelles individuales que conectan con la laguna, así como residencias privadas con diseño exclusivo. Entre sus amenidades se incluyen un campo de golf diseñado por Greg Norman, restaurantes galardonados, Rosewood Explorers para niños y Sense, A Rosewood Spa®, ubicado alrededor de un cenote.

El resort opera bajo estándares ecológicos reconocidos por Rainforest Alliance y ha sido distinguido por Travel & Leisure como uno de los mejores hoteles de México de manera consistente durante la última década, consolidando su reputación de lujo consciente.

La propiedad forma parte de la colección global de Rosewood, que abarca 39 hoteles, resorts y residencias en 23 países. Cada propiedad refleja la filosofía A Sense of Place®, destacando historia, cultura y carácter local. Entre los hoteles emblemáticos se encuentran The Carlyle en Nueva York, Rosewood Mansion on Turtle Creek en Dallas y Hôtel de Crillon en París, así como nuevos íconos como Rosewood Hong Kong y Rosewood São Paulo. Las residencias Rosewood ofrecen estancias prolongadas con experiencias diseñadas bajo la filosofía Enriched Living, orientadas a mejorar la calidad de vida y promover la inspiración y el descubrimiento.

Con estas distinciones, Rosewood Mayakoba consolida su papel como un referente internacional del turismo de lujo que combina servicio, diseño y conexión con la naturaleza, ofreciendo experiencias que trascienden la estancia habitual y reafirman su posición dentro de los destinos más destacados de México. 

Voces que no se olvidan

por ahernandez@latitud21.com.mx 7 noviembre, 2025

 

Una velada literaria reunió a lectores, académicos y amigos para celebrar la publicación de “U k’ajlay k’atuno’ob. Crónicas mayas”, una obra de José Natividad Ic Xec que revive la palabra ancestral y la historia escrita de una cultura milenaria

La sede de Ediciones de la Calle 70, en el barrio de San Sebastián, fue el punto de encuentro para la presentación del libro “U k’ajlay k’atuno’ob. Crónicas mayas”, del escritor José Natividad Ic Xec, conocido como “El Chilam Balam”. 

El evento incluyó diálogo con el autor, firma de ejemplares y una convivencia posterior.

El editor Jesús Lizama enmarcó el trabajo de Ic Xec dentro del esfuerzo por revitalizar las lenguas originarias, recordando las iniciativas culturales que, desde hace dos décadas, buscan devolver presencia pública a los idiomas nativos y sus expresiones literarias.

Ic Xec explicó que este libro forma parte de un proceso mayor de traducción y estudio del Chilam Balam de Chumayel. “Crónicas mayas es un pequeño volumen que reúne los textos clásicos de las llamadas crónicas mayas. En él conservo la lengua maya colonial tal cual, y coloco el texto en verso de manera que se aprecie el ritmo de la lengua maya”, señaló.

El autor añadió que este trabajo funciona como un apéndice anticipado de una obra más amplia, enfocada en la traducción integral del Chilam Balam de Chumayel. El volumen presenta los textos originales junto con su versión al español y notas explicativas que ayudan al lector a situar los hechos y contextos descritos.

La publicación se dirige a lectores mayahablantes y también a quienes se acercan por primera vez a la historia y la lengua del mundo maya, con el propósito de mantener viva una tradición escrita que sigue dialogando con el presente.  

Epicentro del turismo

por ahernandez@latitud21.com.mx 7 noviembre, 2025

 

El Cancún Travel Mart consolidó su liderazgo como plataforma de negocios turísticos con más de 550 delegados, participación de 28 países y expectativas de ventas por 5,200 millones de dólares

La XXXVII edición del Cancún Travel Mart consolidó a Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres como referentes turísticos y de negocios del Caribe Mexicano. Durante tres jornadas en el Hotel Iberostar Cancún Shttps://l21.mx/wp-admin/media-upload.php?post_id=89500&type=image&TB_iframe=1election, empresarios, autoridades y proveedores de servicios turísticos se reunieron para establecer alianzas, fortalecer mercados y explorar oportunidades de inversión.

El presidente de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres, Rodrigo de la Peña Segura, destacó que “el potencial de crecimiento que ofrece esta plataforma es inmenso, y las citas de estos días continuarán sumando alianzas y proyectos que generen éxitos para nuestros destinos”.

La gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa, resaltó que el turismo local vive una nueva etapa, en la que la calidad de vida de los trabajadores y la excelencia de los servicios son tan importantes como los números. “Este evento es un espacio de confianza, de alianzas, de visión compartida; es reflejo del talento y la perseverancia de quienes trabajan todos los días para que Quintana Roo siga siendo un ejemplo de competitividad y desarrollo con sentido humano”, expresó la mandataria.

Junto a ellos, participaron el secretario estatal de Turismo, Bernardo Cueto Riestra; los presidentes municipales de Benito Juárez, Ana Paty Peralta de la Peña; de Isla Mujeres, Atenea Gómez Ricalde; de Puerto Morelos, Blanca Merari Tziu Muñoz; y de Playa del Carmen, Estefanía Mercado. También estuvieron presentes líderes de la hotelería y el turismo como José Chapur Zahoul, David Ortiz Mena, Miguel Ángel Fong González y Jorge Paoli Díaz.

Sostenibilidad 

Uno de los momentos destacados fue la presentación del proyecto Destino Cero Residuos Cancún, impulsado por Sustentur, TUI Care Foundation y la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres. El proyecto busca reducir el impacto ambiental de plásticos y vidrios, promoviendo prácticas de economía circular y consolidando a Cancún como destino pionero en sostenibilidad turística.

El director de Sustentur, Vicente Ferreyra, explicó los cinco componentes clave del proyecto, que incluyen la realización de un diagnóstico de residuos en el sector, la implementación de la Guía Menos Plástico en 15 hoteles de Cancún, y la organización de un Foro Anual Cero Residuos. “Con esto, estamos alineando a los destinos del Caribe Mexicano con las mejores prácticas internacionales en sostenibilidad y turismo responsable”, puntualizó.

En paralelo, la gobernadora Mara Lezama destacó el impulso al turismo comunitario, con el ejemplo de Maya Ka’An, donde 76 comunidades mayas ofrecen experiencias culturales únicas y se han convertido en protagonistas del turismo local. Además, subrayó que la gastronomía caribe-mexicana, con más de 20 restaurantes reconocidos por la Guía Michelín, se ha consolidado como un atractivo clave del destino.

Negocios y conectividad internacional

Al cierre del evento, Rodrigo de la Peña detalló que el encuentro registró más de 550 delegados acreditados y 2,231 reuniones de negocios confirmadas, sumando un estimado total de más de 4,000 interacciones comerciales. La expectativa de ventas alcanzó los 5,200 millones de dólares, superando los resultados del año anterior y reafirmando la confianza de los mercados internacionales.

El secretario de Turismo, Bernardo Cueto, resaltó que la participación de 28 países, incluyendo Belice, República Dominicana, Ecuador, Filipinas, Hong Kong, Italia, Suecia y Paraguay, refleja la creciente conectividad de Cancún y su rol como hub turístico de la región. Además, más de 80 medios de comunicación nacionales e internacionales cubrieron el evento, ampliando la proyección global de los destinos representados.

La gobernadora también subrayó la relevancia del Caribe Mexicano para el Mundial de Fútbol, indicando que el 40% de los casi 5 millones de aficionados que visitarán México llegarán a través de esta región. “Tenemos conectividad con todas las sedes mundialistas y dos hoteles ya figuran como sedes oficiales de las selecciones”, destacó.

Experiencias auténticas

Puerto Morelos aprovechó el Cancún Travel Mart para promocionar sus atractivos naturales y culturales. La presidenta municipal, Blanca Merari Tziu Muñoz, señaló que el destino combina tranquilidad, contacto con la naturaleza, playas, el Arrecife Mesoamericano, la Ruta de los Cenotes y gastronomía de calidad, además de implementar políticas de inclusión y respeto hacia la diversidad.

El secretario de Turismo Sustentable, Raúl Guadarrama, explicó que se realizaron presentaciones ante medios de comunicación de Estados Unidos, Canadá y México, así como reuniones con touroperadores y mayoristas, fortaleciendo los lazos comerciales y la proyección internacional del destino. “Puerto Morelos mantiene su esencia de pueblo pesquero, donde el visitante puede disfrutar de tranquilidad y experiencias auténticas, lejos de cadenas comerciales y franquicias”, comentó.

La oferta turística incluye actividades de aventura como buceo, esnórquel, exploración de cenotes y eventos culturales como el Janal Pixán, que celebra el Día de Muertos desde la tradición maya con recorridos de embarcaciones decoradas y concursos de catrinas y alebrijes.

Perspectivas y 

próximas ediciones

La Asociación de Hoteles anunció que la XXXVIII edición del Cancún Travel Mart se enfocará en digitalización, sostenibilidad y expansión internacional. Rodrigo de la Peña adelantó que se preparan innovaciones que potenciarán el networking y la competitividad de los destinos.

Con esta edición, el Cancún Travel Mart reafirma su posición como uno de los eventos más importantes del calendario turístico global, destacando la colaboración entre sector público y privado, y consolidando a Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres como destinos sostenibles, competitivos y con experiencias turísticas de alto valor. . 

México amplía su huella turística

por ahernandez@latitud21.com.mx 7 noviembre, 2025

 

El país fortaleció su posicionamiento internacional con su participación en tres de las ferias más relevantes del sector: IFTM Top Resa en Francia, Tourism Expo Japan (JATA) en Aichi y la Feria Internacional de Turismo (FIT) en Buenos Aires 

En una apuesta clara por fortalecer su presencia internacional y consolidar su liderazgo en los mercados turísticos más competitivos del mundo, México participó en tres de las principales plataformas globales del sector: IFTM Top Resa en París, Tourism Expo Japan (JATA) y la Feria Internacional de Turismo (FIT) en Buenos Aires. Con ello, el país no solo proyectó su diversidad cultural, gastronómica y natural, sino que reafirmó su capacidad de generar alianzas estratégicas que impulsan el desarrollo económico y turístico desde una visión empresarial y sostenible.

La delegación mexicana integró 53 expositores que, junto a los más de 4,200 participantes internacionales y un total superior a 300 mil asistentes, llevaron a cabo una de las representaciones más sólidas de los últimos años. La presencia mexicana fue organizada por CREATURISMO, plataforma que conceptualiza y ejecuta el Pabellón de México en ferias internacionales, bajo la premisa de posicionar a nuestro país como un destino competitivo, confiable y culturalmente diverso.

“La presencia de México en estos foros es una inversión estratégica que genera alianzas, incrementa la llegada de visitantes y proyecta la imagen de un país diverso, confiable y competitivo”, destacó Rodrigo Hurtado, director operativo de CREATURISMO, al subrayar que la estrategia turística de México se sustenta en la colaboración con mercados prioritarios y la consolidación de un liderazgo cada vez más visible en la escena global.

Tres rutas para el crecimiento

La primera escala fue Francia, donde México participó en IFTM Top Resa, la feria B2B más importante del país galo, que reunió a más de 30 mil profesionales del sector, 1,400 marcas y 170 destinos. Con 25 expositores mexicanos, el pabellón nacional promovió destinos y productos turísticos orientados a un público europeo con alto poder adquisitivo, estancias prolongadas y un interés creciente por experiencias auténticas.

Francia se mantiene entre los tres principales emisores europeos hacia México, junto con España y Alemania, impulsado por una sólida conectividad aérea que ofrece entre 11 y 24 vuelos semanales entre París y Ciudad de México. Este flujo constante de visitantes refleja el atractivo de la oferta mexicana basada en cultura, hospitalidad y gastronomía.

El siguiente punto estratégico fue Japón, un mercado de gran sofisticación y poder adquisitivo. En Tourism Expo Japan (JATA) —la feria turística más grande de Asia, con más de 182 mil visitantes y 1,384 expositores de 80 países—, el Pabellón de México reunió a 9 expositores que posicionaron al país como un destino de experiencias culturales, naturales y gastronómicas de primer nivel. El lema de este año, “Travel for Discovery and New Encounters”, resonó con la propuesta mexicana de turismo con propósito, que valora el encuentro cultural y la autenticidad.

Finalmente, en Buenos Aires, México participó en la Feria Internacional de Turismo (FIT), considerada una de las más importantes de América Latina. Con más de 125 mil visitantes y 1,700 expositores, la presencia de 19 empresas mexicanas fortaleció los lazos comerciales y promocionales con el mercado argentino, el tercer emisor latinoamericano más importante hacia México, que registró un crecimiento del 26% durante el primer bimestre de 2025. La conectividad directa entre ambas capitales, con 7 a 13 frecuencias semanales, consolida una relación turística en constante expansión.

Plataforma de proyección

Con una experiencia de más de dos décadas, CREATURISMO, empresa de Grupo CIE, se ha convertido en un actor estratégico para la proyección internacional de México. Su trayectoria incluye 20 ediciones del Tianguis Turístico México, además de la coordinación del Pabellón de México en 14 países de América, Europa y Asia, y su participación futura en ferias como IMEX América en Las Vegas, TTG Travel Experience en Italia y WTM Londres, todas ellas claves para los mercados receptivos y emisores.

A través de la marca México Ferias, la empresa impulsa una estrategia de promoción integral que combina innovación, experiencias inmersivas y relaciones comerciales de largo plazo. Su modelo se complementa con proyectos como Meet México Road Shows, que llevan la oferta turística nacional a ciudades clave de Estados Unidos y Canadá, así como con la presencia de México en espacios de entretenimiento internacional, entre ellos el Gran Premio de Fórmula 1 en la Ciudad de México.

Hurtado subrayó que estas acciones refuerzan el compromiso de proyectar un México moderno, confiable y competitivo, capaz de atraer inversión turística y generar bienestar económico y social. “Cada participación internacional reafirma que México no sólo ofrece destinos, sino experiencias transformadoras; no sólo recibe turistas, sino construye vínculos que perduran”, expresó.

De esta forma, México sigue fortaleciendo su papel como una potencia turística global, con una estrategia de promoción basada en la diversificación de mercados, la colaboración público-privada y la innovación constante en sus propuestas de valor. Para Cancún y el Caribe Mexicano, estos esfuerzos representan oportunidades tangibles de crecimiento, inversión y posicionamiento en nuevos segmentos internacionales, consolidando su liderazgo dentro del mapa turístico mundial.  

Quintana Roo destaca en calidad hospitalaria privada

por ahernandez@latitud21.com.mx 7 noviembre, 2025

 

El más reciente ranking de Expansión reconoce a hospitales del Caribe Mexicano entre los mejores del país: Galenia destaca en el Top 50 nacional, mientras tres sedes de Amerimed confirman la calidad médica de la región

La calidad hospitalaria privada de Quintana Roo se posiciona entre las mejores del país, de acuerdo con el Ranking de los Mejores Hospitales Privados 2025 elaborado por la revista Expansión. En la lista nacional, el Hospital Galenia de Cancún figura en el lugar número 12, con una calificación general de 76.54 puntos, lo que representa un importante ascenso frente al lugar 23 que ocupó en 2024.

El Galenia es además el único hospital del estado incluido en el Top 50 nacional, y destaca por su alto desempeño en áreas como procesos (90.09%), resultados (89.83%) y tecnología (85.88%), consolidándose como un referente de atención médica de excelencia en el sureste. En el ranking nacional, Médica Sur de la Ciudad de México se mantiene por segundo año consecutivo en el primer lugar, con una puntuación perfecta de 100%.

Dentro de la Península de Yucatán también sobresalen Star Médica Mérida, en el lugar 15 (subió del 24 en 2024), y Hospital Faro del Mayab, que se ubicó en el 32.

A nivel regional, en el Ranking del Sur —que considera hospitales de Quintana Roo, Yucatán, Chiapas y Veracruz—, el Hospital Galenia lidera el listado, escalando del cuarto al primer sitio este año. En esta misma clasificación, tres hospitales del grupo Amerimed fueron reconocidos: Playa del Carmen (sitio 12), Cozumel (13) y Cancún (19), siendo el único grupo hospitalario con tres sedes distinguidas en Quintana Roo.

El ranking regional también incluye al Hospital Joya Cancún (14), Joya Playa del Carmen (16) y el Centro Médico de Cozumel (18), lo que confirma el crecimiento y la diversidad de servicios médicos de alta calidad en el estado.

En categorías de especialidades, los hospitales de Mérida siguen destacando: Faro del Mayab sobresale en Gastroenterología, Cardiología, Cirugía plástica, Oncología, Ginecología y Pediatría, mientras que Star Médica Mérida fue reconocido en Urología y Cirugía plástica y reconstructiva.

Más allá de los reconocimientos, estos resultados reflejan una tendencia positiva para el sureste mexicano: la consolidación de una red hospitalaria moderna, equipada y con personal calificado que responde tanto a las necesidades de la población local como a la de miles de visitantes que llegan cada año a la región. En destinos turísticos como Cancún, Playa del Carmen y Cozumel, contar con servicios médicos de alto nivel no solo es garantía de bienestar, sino también un componente estratégico del desarrollo económico, ya que impulsa el turismo de salud, cada vez más relevante en el Caribe mexicano.

 

Conectividad de invierno

por ahernandez@latitud21.com.mx 7 noviembre, 2025

 

(Kaajal k’aaba)

Yucatán fortaleció su conectividad aérea internacional con la realización de la temporada invernal de vuelos, encabezada por la ruta Toronto–Mérida operada por WestJet. Esta conexión amplió frecuencias durante más de seis meses, reflejando el interés del mercado norteamericano por el destino. A la oferta se sumó el vuelo Los Ángeles–Mérida de Viva, que extendió la red de enlaces hacia Norteamérica. El incremento de operaciones aéreas consolidó al estado como punto estratégico para el turismo internacional y la inversión hotelera.

  • 1
  • 2
  • 3
  • …
  • 282

Descarga la Edición Noviembre 2025

Columnas Editoriales

  • La educación y salud de calidad son vitales

    7 noviembre, 2025
  • Protocolos, promesas y tragedias

    7 noviembre, 2025
  • “La corrupción de los mejores es la peor de todas” …

    7 noviembre, 2025
  • ¿Doctrina Monroe 2.0?

    7 noviembre, 2025
  • Quintana Roo 2026, el gran reto 

    7 noviembre, 2025
  • Desarrollo humano en las empresas e instituciones

    5 noviembre, 2025
  • Legalidad de la reproducción asistida

    5 noviembre, 2025
  • Rutas en pausa

    5 noviembre, 2025
  • ¿Personas o Sistema?

    5 noviembre, 2025
  • BITÁCORA DE VIAJE LXIV

    4 noviembre, 2025
  • El pecado original de la cancelación del NAIM

    4 noviembre, 2025
  • Los premios y el turismo

    1 octubre, 2025
  • Movilidad en debate: Quintana Roo exige cambios

    1 octubre, 2025
  • La naturaleza humana no cambia

    1 octubre, 2025
  • El pragmatismo de la doctora

    1 octubre, 2025
  • Rendición de cuentas 

    1 octubre, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • 6 al 15 de noviembre • Muestra Nacional de Teatro

    7 noviembre, 2025
  • 13 al 16 de noviembre • Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos

    7 noviembre, 2025
  • 7 de noviembre • Los Mochis Culinary Fest

    7 noviembre, 2025
  • 10 al 16 de noviembre • Manzanillo Open 

    7 noviembre, 2025
  • 25 de noviembre al 1 de diciembre • México Major Premier Pádel

    7 noviembre, 2025

El Molcajete

  • Turismo deportivo

    1 septiembre, 2025
  • EL sargazo se puede utilizar y obtener múltiples beneficios

    1 agosto, 2025
  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025

Infografía

  • Experiencia que enamora al viajero 

    1 septiembre, 2025
  • Cuando la salud vacía tu cartera

    1 agosto, 2025
  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo