miércoles, agosto 20 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Autor

ahernandez@latitud21.com.mx

ahernandez@latitud21.com.mx

Junio 13 al 14 • Copa Cancún de Pesca

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 junio, 2025

 

La XIV edición del Torneo Internacional “Copa Cancún” se realizará en Marina Hacienda del Mar, en honor a uno de los pioneros del turismo náutico en la región. Con la participación esperada de 50 embarcaciones, la justa deportiva fomentará la pesca responsable y entregará una bolsa de premios de hasta 100 mil pesos. Abierto al público, el evento también ofrecerá actividades familiares y rendirá tributo a figuras clave del sector marítimo local.

Junio 14 al 18 • IPW en Chicago

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 junio, 2025

 

 

Chicago será anfitriona del International Pow Wow (IPW), el evento de turismo más relevante de EE.UU. Reunirá a mayoristas, aerolíneas y medios internacionales para realizar citas de negocio del 16 al 18 de junio. La inauguración tendrá lugar en el Field Museum y la clausura en Navy Pier. Con miles de participantes de todo el mundo, IPW es una plataforma de comercialización clave para el impulso del turismo receptivo hacia Norteamérica.

Junio 19 • Summit Turismo Digital

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 junio, 2025

 

El primer Summit AFEET Trends se celebrará en el Teatro de la Ciudad de Cancún con el objetivo de analizar la evolución del turismo digital. Bajo el lema “Conectando Generaciones”, reunirá a expertos de Expedia, Amadeus y firmas de marketing digital para compartir estrategias sobre personalización, uso de datos y posicionamiento de marca. Con ponencias magistrales y networking, el evento busca consolidarse como foro anual de innovación turística.

Junio 27 al 29 • Nacional Infantil de Ciclismo

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 junio, 2025

 

 

Playa del Carmen será sede del 63º Campeonato Nacional de Ciclismo Infantil, con la participación prevista de más de 400 atletas de entre 5 y 14 años. El evento, avalado por el Comité Olímpico Mexicano, incluye nueve categorías y distancias que van desde los 500 metros hasta los 40 km. Las competencias contarán con supervisión oficial y reunirán a delegaciones de todo el país, posicionando al destino como un referente nacional en el deportivo infantil.

Cultura del vino en expansión

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 junio, 2025

 

Vid Mexicana, liderada por Luis Gómez, impulsa la democratización del vino en México, en un mercado que crece en consumo, producción y reconocimiento internacional

La cultura del vino en México está viviendo una de sus etapas más emocionantes. Si bien aún queda camino por recorrer para estar al nivel de los grandes consumidores mundiales, cada día más mexicanos eligen esta bebida como parte de su estilo de vida. Luis Gómez, CEO de Vid Mexicana, es uno de los principales promotores de esta evolución, convencido de que el vino nacional está en un momento de crecimiento histórico.

“Alrededor de 208 millones de botellas al año se consumen en México”, comparte Gómez, al subrayar que aunque el porcentaje de personas que beben vino sigue siendo pequeño -apenas un 5% de la población-, la cifra representa ya a unos 6.5 millones de consumidores. Esto se traduce en cerca de 20 litros por persona al año, es decir, unas dos botellas al mes.

El CEO de Vid Mexicana destaca cómo, en apenas una década, el consumo per cápita pasó de 250 mililitros a 1.2 litros, lo que refleja un cambio profundo en los hábitos de los mexicanos. Esta transformación no solo se ve en el consumo, sino también en el reconocimiento internacional: etiquetas nacionales han triunfado en concursos como el Concours Mondial de Bruxelles y el Concours International Des Cabernets, donde el Don Leo Cabernet Sauvignon Reserva fue premiado como el mejor Cabernet del mundo.

Retos importantes

Gómez señala que, actualmente, al menos 16 estados en el país cuentan con producción vitivinícola, con Baja California, Guanajuato, Querétaro y Coahuila como líderes. Además, regiones como Aguascalientes, Zacatecas y San Luis Potosí están impulsando sus propios proyectos con apoyo estatal.

Sin embargo, la producción enfrenta retos importantes. “La amplitud para urdir vino se desarrolla a través de entre 7 mil y 8 mil 500 hectáreas de vitis vinífera, lo que sigue siendo una capacidad limitada frente a la demanda local”, explica Gómez. Esta falta de producción nacional ha abierto espacio para la importación de vinos, aunque el apetito por los productos nacionales sigue creciendo.

El sueño de democratizar el vino

“Vid Mexicana nace de un reportaje en la revista Entrepreneur sobre el vino mexicano”, recuerda Gómez. Impulsado por el entusiasmo, decidió mapear las etiquetas nacionales disponibles y encontró más de mil, aunque pocos consumidores podían nombrar siquiera diez bodegas. Así surgió la idea de crear una tienda online y un club de vinos que acercara a los mexicanos a su propio producto.

Desde su fundación en 2016, Vid Mexicana ha buscado eliminar las barreras de acceso al vino a través de un lenguaje cercano y amigable. “Queremos que las personas entren al mundo del vino sin temor a preguntar, que disipen sus dudas de manera sencilla y honesta”, afirma.

Hoy en día, Vid Mexicana cuenta con un catálogo de más de 3 mil vinos, de los cuales mil 600 son etiquetas mexicanas pertenecientes a 280 productores nacionales. “Una vez que el consumidor nos descubre, le gusta lo que vive como experiencia”, sostiene Gómez.

Modelo omnicanal que sigue creciendo

El éxito de Vid Mexicana no se limita a su tienda en línea. “Tenemos presencia en marketplaces como Amazon, Mercado Libre y Walmart, además de canales tradicionales como centros de consumo y venta directa”, detalla Gómez. La estrategia omnicanal le ha permitido a la empresa expandir su alcance de manera significativa.

“El e-commerce brinda acceso a todo el mundo a este fascinante universo del vino y con ello, alcances y oportunidades de negocio sin límites”, concluye Luis Gómez, confiado en que el vino mexicano seguirá encontrando nuevos espacios en las mesas y corazones del país.  

Turismo con sentido social

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 junio, 2025

 

La 9ª edición del Sustainable & Social Tourism Summit, realizada por primera vez fuera de México, tuvo como sede San José, Costa Rica, y reunió a líderes regionales, empresas y comunidades que apuestan por un turismo responsable, equitativo y regenerativo

Durante tres intensas jornadas de diálogo, inspiración y trabajo colaborativo, se llevó a cabo en San José, Costa Rica, la novena edición del Sustainable & Social Tourism Summit, uno de los foros más influyentes en Iberoamérica sobre turismo sostenible y responsabilidad social. Por primera vez fuera de México, el encuentro marcó un hito al consolidar su carácter regional con una nutrida agenda de conferencias, paneles, talleres y experiencias vivenciales.

El evento reunió a representantes de gobiernos, empresas, organizaciones civiles y académicas, así como a emprendedores y líderes comunitarios, con el objetivo de repensar el turismo desde una perspectiva centrada en las personas y el entorno. Con el lema “Turismo desde la perspectiva de las comunidades”, el Summit abrió un espacio plural para compartir conocimientos, impulsar alianzas estratégicas y reconocer iniciativas transformadoras en el sector.

Desde la apertura, el enfoque fue claro: el turismo debe evolucionar hacia un modelo regenerativo, donde las comunidades locales no sean receptoras pasivas del desarrollo turístico, sino protagonistas activas en su diseño, ejecución y beneficios. En este sentido, se abordaron temáticas como inclusión, equidad, gobernanza participativa, cadenas de valor locales, sostenibilidad ambiental, y tecnología aplicada al desarrollo territorial.

Sostenibilidad como visión compartida

El acto inaugural contó con la participación de figuras clave del sector turístico y organismos multilaterales, como la UNESCO y ONU Turismo, que coincidieron en señalar que el turismo sostenible no es una moda, sino una necesidad estructural frente a los desafíos globales: emergencia climática, pérdida de biodiversidad, desigualdad y migración.

Fernando Mandri, presidente del Sustainable & Social Tourism Summit, fue enfático en su discurso: “El compromiso con el turismo sostenible no tiene fronteras. Esta causa, nuestra causa, crece, se fortalece y se convierte en un verdadero movimiento regional”. Su llamado a poner a las comunidades en el centro de la actividad turística marcó el tono ético y estratégico del encuentro.

Los cuatro ejes temáticos de esta edición —turismo y sociedad, turismo y territorio, turismo y cultura, turismo y medio ambiente— permitieron estructurar una agenda multidisciplinaria que incluyó desde cursos especializados sobre slow tourism hasta conversatorios sobre turismo indígena, gastronomía sostenible, innovación social y gobernanza local.

Perspectivas regionales e historias inspiradoras

Uno de los momentos más destacados fue el panel de alto nivel con autoridades de turismo de Honduras, Costa Rica y El Salvador, quienes discutieron los avances y desafíos para lograr un modelo turístico descentralizado, equitativo y resiliente en Centroamérica. La cooperación entre países, coincidieron, es vital para enfrentar los retos comunes desde soluciones compartidas.

Asimismo, los testimonios de mujeres líderes como Katy VanDusen y Zendy Euan, provenientes de contextos rurales, pusieron rostro y emoción a las transformaciones que se gestan desde las bases. Sus historias de resistencia y creatividad en favor del medio ambiente, la identidad local y la economía solidaria provocaron una fuerte resonancia entre los asistentes.

Reconocimientos, aprendizajes y compromisos

La entrega del Premio al Turismo Sostenible y Social en Iberoamérica fue otro de los momentos emblemáticos. Los galardonados de esta edición —provenientes de Perú, Ecuador, México, Costa Rica y Colombia— compartieron las claves de sus éxitos y los retos que aún enfrentan, evidenciando que la innovación social es posible, viable y necesaria.

Las sesiones prácticas abordaron temas como biodiversidad, regeneración de ecosistemas, productos turísticos responsables y gestión patrimonial. Expertos de organizaciones como Iberostar, GIZ, JICA y Península Papagayo compartieron experiencias que vinculan turismo, ciencia y desarrollo local.

¡Nos vemos en 2026, en la CDMX!

El cierre del Summit no solo fue emotivo, sino también esperanzador. En su discurso final, Fernando Mandri reiteró que el turismo comunitario no es un nicho, sino una perspectiva que interpela a todo el sector. “El desarrollo turístico no puede hacerse para las comunidades, sino con ellas, reconociendo su saber, sus voces y sus derechos. La equidad debe ser el eje transversal”.

Además, se anunció oficialmente que la décima edición del Summit se celebrará en la Ciudad de México, en 2026, con la promesa de ser la edición más amplia, representativa y estratégica hasta la fecha. Esta nueva sede marca el regreso simbólico al origen, pero con una visión ampliada y fortalecida por el diálogo y las alianzas construidas en suelo costarricense.

La novena edición del Sustainable & Social Tourism Summit reafirmó que el turismo puede ser motor de cambio positivo si se practica con ética, visión territorial y compromiso comunitario. El futuro del sector depende de decisiones políticas firmes, cooperación regional y un nuevo liderazgo basado en la justicia social y ambiental. Lo aprendido en Costa Rica es más que una memoria: es una ruta a seguir.  

  • 1
  • …
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • …
  • 265

Descarga la Edición Agosto 2025

Columnas Editoriales

  • México entre treguas y decisiones clave

    5 agosto, 2025
  • Verano llamativo para Quintana Roo

    5 agosto, 2025
  • La Península es un gigante que debe consolidarse

    4 agosto, 2025
  • Transforma tus pensamientos, transforma tu realidad

    4 agosto, 2025
  • Los males del pueblo

    4 agosto, 2025
  • La industria flotante

    4 agosto, 2025
  • Nueva generación: aspiraciones, innovación y oportunidades 

    4 agosto, 2025
  • Verano 2025 

    4 agosto, 2025
  • ASUR a las grandes ligas

    4 agosto, 2025
  • El futuro se fue con el aeropuerto de Texcoco

    4 agosto, 2025
  •  Bitácora de viaje LXI

    4 agosto, 2025
  • Crónicas de la Dolce Vita 

    4 agosto, 2025
  • Puerto Juárez, el precio del olvido: Lujo militar frente al abandono en Cancún

    3 julio, 2025
  • Distinciones Michelin

    2 julio, 2025
  • Vigilancia y desconfianza financiera

    2 julio, 2025
  • Colombia: la jugada estratégica que puede reinventar el sur de México

    2 julio, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Julio 5 al 6 • Sabores de la Península

    2 julio, 2025
  • Julio 5 • Olimpiada de Robótica WRO

    2 julio, 2025
  • Julio 11 al 13 • Cozumel Vivo Fest

    2 julio, 2025
  • Julio 13 • Carrera Aniversario Amerimed

    2 julio, 2025
  • Julio 17 al 18 • Cumbre Bilateral Río Grande

    2 julio, 2025

El Molcajete

  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025
  • La gastronomía es una opción turística.

    1 junio, 2025
  • 1ro de mayo, celebrando los derechos de lo laboral.

    1 mayo, 2025

Infografía

  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Burnout: Trabajar hasta el agotamiento

    1 junio, 2025
  • No dejes pasar lo que es tuyo

    1 mayo, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo