martes, septiembre 16 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Autor

ahernandez@latitud21.com.mx

ahernandez@latitud21.com.mx

Polémica por los libros de texto gratuitos 

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 septiembre, 2023
  • Carta del Director
  • Amador Gutiérrez Guigui
  • agutierrez@latitud21.com.mx
  •  @AmadorG_G

 

Con el mes de septiembre inicia también el ciclo escolar 2023-2024. En el México posrevolucionario, los niños, niñas y adolescentes no habían enfrentado una situación tan grave como la pandemia de Covid-19, y ahora, con los nuevos libros de texto se ha generado un debate por su contenido, que en algunos casos distorsiona los acontecimientos del pasado reciente desde una perspectiva que no es del todo pedagógica.

No sólo contiene errores básicos, sino que fue elaborado por intelectuales e ideólogos, sin consultar a los padres, pedagogos y otros sectores involucrados.

El gobierno no ha revelado quiénes participaron realmente en la elaboración de estos textos, bajo qué criterios fueron seleccionados, ni quiénes fueron consultados para los contenidos, ni mucho menos quiénes los revisaron. La falta de transparencia y profesionalismo en su elaboración se refleja en el acuerdo de reserva de cinco años de la información relacionada con este proceso, información que debería ser de conocimiento público.

La pandemia aumentó la deserción escolar en más de cuatro millones de estudiantes, retrasó la adecuada preparación en matemáticas y el fomento del razonamiento y la asimilación de conocimientos básicos. A ello se suma la disminución en la calidad educativa por la desaparición del Instituto Nacional de Evaluación Educativa, por consideraciones meramente políticas, y ahora con los nuevos libros de texto en entredicho, seguramente empeorará este problema.

Los libros se entregaron en la mayoría del país, incluido Quintana Roo. Lo que es deseable es que sean revisados y que los estudiantes tengan materiales adicionales que les apoyen y fortalezcan los procesos de enseñanza aprendizaje en materias como matemáticas y lectoescritura.

Es responsabilidad de todos los ciudadanos y de la sociedad en su conjunto defender la educación de calidad y exigir que se respeten los derechos a una educación con mayor calidad.

Esperemos que el gobierno escuche las demandas y tome medidas para corregir esta situación. La educación es el pilar fundamental de cualquier sociedad. Los niños y jóvenes de México merecen lo mejor y debemos luchar por su derecho a una educación pedagógicamente de vanguardia.

Esta edición llevamos en portada a miembros del Patronato para la Cultura y las Artes que opera la Sinfónica de Cancún, un esfuerzo cultural que hace este grupo de ciudadanos comprometidos y empresarios que apuestan por fomentar y generar una identidad musical en beneficio de la ciudad; nos referimos a Jaime Valenzuela, Manuel García Jurado, Servando Acuña y Gerardo Tlapa. Así como mención especial al filántropo Eduardo Albor, quien se suma constantemente a estos atinados compromisos sociales. 

La música contribuye al bienestar general, ayuda a regular las emociones y crea felicidad y relajación en la vida cotidiana. 

En la sección de Encuentros, platicamos con César Garza, un experimentado político, que ha sido dos veces presidente municipal en el estado de Nuevo León. 

Felicitamos a Amerimed Hospitals y a su CEO, Rafael Espino, por la nueva apertura en Tulum donde brindarán servicios de atención médica de calidad, con los mejores profesionales de la salud.  

Es pan para hoy y hambre para mañana

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 septiembre, 2023
  • Canela fina
  • Rubén Cortés
  • Periodista y escritor
  • Twitter @Ruben_Cortes 

 

La pobreza se basa con una ecuación muy simple que tienen que resolver los gobiernos: primero tiene que facilitar a los ciudadanos el acceso a salud, educación y trabajo; y luego propiciar el aumento de los ingresos. La 4T ha hecho al revés. Y será un desastre.

Es decir, pan para hoy y hambre para mañana: eso demuestra la más reciente Encuesta Nacional de Ingreso Gasto de los Hogares del INEGI. Veamos:

1.- Las familias reportan recibir 10 mil 928 pesos en transferencias del gobierno, mediante de lo que INEGI considera “derechos sociales”, y el actual gobierno denomina “becas”, como Jóvenes Construyendo el Futuro, para quienes ni estudian ni trabajan.

2.- Las familias reportan que empeoró la carencia de acceso a servicios de salud, al pasar de 30 a 50 millones de mexicanos sin gozar del derecho a la salud, por lo que tuvieron que duplicar sus gastos para enfermedades graves. Les dan dinero, pero no salud.

3.- Las familias reportan que gastan la mitad de sus ingresos en comprar alimentos.

4.- Las familias reportan que casi un millón de mexicanos ya no tiene la educación que corresponde a su edad, y seis millones de niños y jóvenes quedaron fuera del sistema educativo: 1.48 millones de éstos, correspondientes a la enseñanza prescolar.

En resumen: el actual gobierno regala 10 mil 928 pesos a las familias mexicanas, pero esos 10 mil 928 pesos se les van en gastos de salud y educación que el gobierno no les garantiza, además de en los alimentos, que son caros.

Círculo vicioso: pan para hoy y hambre para mañana, la fórmula infalible del populismo castrochavista, que ejecuta por nota, la autollamada Cuarta Transformación en México: obligar a los gobernados a depender exclusivamente del gobierno para vivir.

Porque esos 10 mil 928 pesos en becas cambiaron a la otrora clase media mexicana, por una que vive muy precariamente, no sólo porque al recibir dinero gratis, pierde independencia personal, sino porque debe gastarlo en comprar servicios que le quita el Estado.

Se cumplió lo que anunció Yeidckol Polevnsky, siendo presidenta de Morena en 2018: “El problema es que, cuando sacas a gente de la pobreza y llega a clase media, se les olvida de dónde vienen, y quién los sacó”.

Porque los ingresos de dinero por programas sociales (estructurados para comprarles el voto) no mejoraron la vida de los mexicanos durante el actual gobierno. Les dieron dinero y les restaron el bienestar del acceso a la salud y a la educación.

Se entiende entonces que el presidente dedicara hace unos días media Mañanera a recordar vida y milagros de Fidel Castro.

Quiere que México siga los pasos de Cuba.   

AMART Arte con causa 

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 septiembre, 2023

La 2ª edición de esta plataforma creativa es para apoyar a la comunidad náhuatl de Tlamacazapa, Guerrero, dotándolos de sistemas de captación y purificación de agua 

Una vez más, se llevará a cabo el Abierto de Mujeres en el Arte (AMART), este espacio de expresión creado por mujeres y para mujeres como un extraordinario escaparate para el intercambio de experiencias, el desarrollo de nuevas propuestas creativas y, al mismo tiempo, recaudar fondos en apoyo de mujeres de comunidades muy necesitadas.

Se realiza gracias a la iniciativa de la fotógrafa Ramona Cosío y la pintora Nieves Guerra, dos artistas mexicanas que junto con Carmen Parra y otras amantes del arte suman esfuerzos.

Necesidad y compromiso

La primera edición, realizada el año pasado, fue para beneficiar a mujeres chiapanecas. Este año, el apoyo es para la comunidad Tlamacazapa, municipio de Taxco, Guerrero, donde las mujeres realizan una gran caminata para tener acceso a agua que les permita cubrir las necesidades básicas para la higiene cotidiana y la alimentación; esta situación pone en riesgo a las mujeres y niñas de la zona.

La población femenina es mayor que la masculina, como resultado de la migración entre algunas causas.

Tienen un nivel escolar no mayor a tres años, por lo que cuentan con bajas posibilidades de tener un mayor ingreso económico.

Su economía está basada en el tejido de palma.

Luego de un diagnóstico inicial y con el firme compromiso de transformar positivamente esta zona, las fundadoras de AMART decidieron proveer a las casas con tinacos captadores de lluvia que les permita almacenar el agua.

Iniciaron con la donación de 25 recolectores diseñados por Isla Urbana, empresa con la que hicieron alianza para concretar este proyecto.

El evento

Para captar más recursos que sirvan a la continuación de este gran compromiso, el evento se llevará a cabo en el Hotel Galería Plaza San Gerónimo, del 5 al 8 de octubre.

La gala está diseñada como una plataforma cuyo objetivo es impulsar a las mujeres en el arte y en el desarrollo personal, económico y social

En palabras de sus creadoras “celebramos la creación artística y la empatía de las mujeres mexicanas; apoyamos a otras mujeres y sacamos a relucir el arte y el talento que México tiene”.

Los asistentes pueden comer delicioso, ver la expresión artística en acción, escuchar reflexiones sobre el arte y la actualidad de la mujer mexicana, y, sobre todo, contribuir a que comunidades mexicanas reciban apoyo. En suma, es un espacio sereno, de arte y creación.

Invitación abierta

La convocatoria está abierta para cualquier mujer artista que desee participar en esta edición. “AMART es un espacio para que tu obra sea valorada y apreciada por una audiencia amplia y comprometida. Es una oportunidad de hacer tu arte visible y al mismo tiempo ayudar a una buena causa”, invitan las fundadoras.

Será un espacio para las expresiones artísticas a través de la fotografía, pintura, escultura, textil, artesanías y mucho más. 

 

Capítulo XXXVIII • Los hijos de la Tierra

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 septiembre, 2023

 

 

Se dice que la cosmovisión más antigua es la de los aborígenes australianos que practican el dreamtime y cuyo origen data de hace 40 000 años. Estamos hablando de los linderos del hombre moderno con el Cro-Magnon. El dreamtime se basó en dos principios:

  1. El ser humano es el sueño de Dios, el universo todo está en la mente de Dios, es pensamiento, es idea.
  2. Ellos no herirían la tierra, sino vivirían de sus frutos en perfecta armonía con ella.

Si entendemos a Hegel con su idea del espíritu, y a Pribram con su concepto holístico del universo, podemos concluir que la concepción de que los humanos somos una idea en la mente de Dios, con todo y ser antiquísima, es, paradójicamente, vanguardista.

El hombre moderno es un transformador de energía. La producción, la distribución y el consumo de esa energía son su razón básica de sobrevivencia. Cuanto más desarrollado está un pueblo, más energía consume. Este consumo es el factor que determina la capacidad de desarrollo y transformación del ser humano en la modernidad. El trabajo es el medio por el que hombre maneja esa energía con todos sus procesos de distribución, comercialización y consumo, que conocemos como «la economía del mundo».

Con la producción y consumo de energía, vienen los desperdicios, desde los humos generados por la combustión de carbón, petróleo, diesel, gasolina, hasta los empaques y envases de plásticos, los desechos tóxicos y radiactivos, etcétera. La humanidad toda seguimos produciendo y consumiendo sin incluir en el precio el costo ecológico.

Existen recursos naturales no renovables, como los combustibles fósiles, pero además hay otros cuyo costo de reposición es incalculable, como el oxígeno de la atmósfera o el ozono de la estratosfera, los arrecifes coralinos destruidos, las aguas contaminadas con productos no biodegradables, por sólo citar unos cuantos ejemplos.

Hoy, los ecologistas de la primera generación no quieren plantas nucleoeléctricas, ni presas para hidroeléctricas, ni plantas termoeléctricas. Sólo aceptan la generación de energía por aire y sol. Sin embargo, estas energías duplicarían los costos de consumo y hundirían a los países subdesarrollados en la más profunda miseria.

Por otro lado, los países industrializados no se deciden a pagar los costos de reposición o sustitución de las inmensas cantidades de energías que se producen, posponiendo el pago del mismo para futuras generaciones, lo cual revela un tremendo egoísmo.

En esa polarización de posiciones, lo que está sucediendo es un desastre ecológico de proporciones incalculables, cuya única solución es el desarrollo sustentable. Encontrar el equilibrio entre ecología y desarrollo es lo que dará sustentabilidad, no a la ecología ni tampoco al desarrollo, sino a nosotros los seres humanos.

Ya sea por egoísmo o por ignorancia, si la humanidad no da el paso de introducir el «costo ecológico» a sus procesos de producción, distribución y consumo, así como al manejo de desperdicios, y si no se controla el crecimiento demográfico, ¿de dónde podrá obtener a la vuelta de unos cuantos años toda la energía que requerirá para sobrevivir, teniendo en cuenta que los combustibles fósiles se están agotando a un ritmo acelerado? ¿Adónde van a ir a parar los millones y millones de toneladas de desperdicios biodegradables, no biodegradables y contaminantes? ¿A qué cambios climatológicos y geográficos nos vamos a enfrentar con el calentamiento del planeta provocado por los gases que producimos?

Todas estas son preguntas que no tienen clara respuesta a la fecha, pero ya todos sabemos que de ellas depende el futuro de la humanidad.

Las generaciones productivas del siglo XX sentaron las bases del desarrollo tecnológico y espiritual para que las tres generaciones que vivirán el siglo XXI decidan entre la extinción, o la sobrevivencia de la especie.Ésta es sin ninguna exageración la perspectiva de las generaciones venideras.

Los riesgos de la extinción se presentan por dos frentes. Uno es que la humanidad tiene arsenales nucleares suficientes para destruir el planeta y con él a todos sus habitantes. El otro es que el agotamiento de los recursos naturales rompa el equilibrio y la humanidad sufra una hecatombe apocalíptica por contaminación y ausencia de recursos, que la arrastre a la extinción total tras una cruel agonía.

También la humanidad puede optar por el desarrollo sustentable, que puede ser más lento, pero también más seguro y estable, y que ofrece la única posibilidad de tener un futuro más bello, más justo y más bueno que el que hemos podido crear hasta hoy.

Existe una guía, una luz para ese objetivo, que es la idea de que el humano es una unidad de todos nosotros. Se manifiesta como el imperativo ético que nos dice que el otro es como yo, yo soy nosotros, el ser humano tiene dignidad infinita, «NINGÚN SER HUMANO PUEDE SER MEDIO, PORQUE TODO SER HUMANO, EN SU DIVINIDAD, ES FIN EN SÍ MISMO».

La patria empieza en los municipios: César Garza Villarreal

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 septiembre, 2023

 

César Garza Villarreal, edil de Nuevo León y presidente de la FENAMM, apuesta por el fortalecimiento de los municipios 

Hoy más que nunca debemos trabajar y sumar esfuerzos para devolverle al municipio el papel central que le corresponde en la gerencia pública del país, expresó César Garza Villarreal, alcalde de Nuevo León y presidente de la Federación Nacional de Municipios de México (FENAMM), conformada por ediles priístas.

Estuvo de visita en Playa del Carmen, donde sostuvo importantes reuniones con la edil, Lili Campos, así como representantes de otras asociaciones de alcaldes, como la Conferencia Nacional de Municipios de México (CONAMM), formada por ediles de todo el país, independientemente de su filiación partidista; la Asociación Nacional de Municipios Turísticos (ANMTUR), del cual Lili Campos asumió recientemente la presidencia; la Asociación de Autoridades Locales de México (AALMAC), que reúne a los de izquierda, Morena fundamentalmente; y la Asociación Nacional de Alcaldes (ANAC), que aglutina municipios con gobierno panistas.

En el marco del evento, Garza Villarreal enfatizó que “la patria empieza en los municipios. El municipio es el gobierno próximo a la gente, es el lugar donde el ciudadano tiene nombre y apellido, donde la gente busca al alcalde, lo conoce, lo siente cercano”, por eso comentó que el reto de todas las asociaciones de alcaldes es pugnar por el fortalecimiento del municipio como figura central en los gobiernos de México.

De hecho, comentó que la CONAMM es un organismo que está establecido en las leyes del país, “tiene un asiento en la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), es el representante ante la Segob de la figura municipalista. Pero la realidad es que no hemos logrado articularnos con la agenda de la Conago y del gobierno federal”.

Explicó que las circunstancias políticas, la pandemia y otros factores, rompieron la comunicación que se venía dando entre el gobierno federal, gobernadores y municipios.

“El primer reto que va a tener la nueva dirigencia de la CONAMM es que luchemos en lo que resta de este gobierno de la República, para devolverle a los municipios los asientos que le tocan”, insistió.

Agregó que de cara a las elecciones que se van a dar en varios estados, es el momento preciso para retomar este objetivo, “en el horizonte de corto y mediano plazo, la CONAMM debe tener reuniones con todos los candidatos, independientemente del partido, para que definan su visión municipalista, en caso de ocupar el cargo. Es momento de que el municipio vuelva a levantar la mano para que volvamos a ser tomados en cuenta en el diseño de las políticas públicas del país”.

Solidaridad, ejemplo de liderazgo

Garza Villarreal expresó que la industria turística es muy relevante para México y que el turismo se ejerce en los municipios; “somos la primera instancia de atención de los problemas”.

Por eso, dijo que la ANMTUR, dirigida ahora por la edil de Solidaridad, Lili Campos, es fundamental para que se escuche la voz de los municipios y podamos potenciar la industria turística con perspectiva municipalista.

Aprovechó para felicitar a Lili Campos “por la ciudad transformada, dinámica y su liderazgo que ejerce en los proyectos”.

Expresó a todos los habitantes y a todos los sectores que no dejen de hacer todo lo bien que hacen, “México necesita mucho ejemplo de Solidaridad, la belleza de Playa del Carmen que le da economía, recursos, prestigio a nuestro país, queremos muchos destinos como este de clase mundial, ustedes lo hacen muy bien, la calidad y calidez de su gente es inmediatamente percibible”.

Reto en seguridad

Destacó también que en Solidaridad la seguridad no es un problema, lo que es muy importante porque es un área tan delicada para el turismo.

“Playa del Carmen es un ejemplo nacional de cómo se puede construir una estrategia de seguridad en todos los municipios. En todo México nos preocupa, cada vez que se publica un hecho de violencia en muchos municipios, sin embargo, Playa del Carmen ha logrado mantener índices de seguridad y estabilidad notables. En cualquier ciudad la seguridad es vital para el desarrollo, pero más en la industria turística, donde la gente busca esparcimiento, paz y comunidad”.

Reconoció que es un tema de cuidado, porque puede llegar a afectar a la industria turística, “los hechos de violencia que se han registrado se mantienen en grupos de violencia organizada, pero igual escandalizan a familias y potenciales turistas. Por eso, es de alta prioridad que se refuercen las estrategias de seguridad nacional que reduzcan los niveles de violencia; Playa del Carmen es una excepción en la zona y ejemplo de construir una política de seguridad, desde lo local”.

Al comparar con ciudades del norte, dijo que la situación en Quintana Roo es mucho menos alarmante.

“La comunidad demanda la seguridad como prioridad en todas las agendas públicas de cualquier nivel y de cualquier estado. Aquí, aunque tienen incidentes de violencia, no son muchos; hay territorios del país, en el norte, que podrían estar catalogados como estados fallidos, donde no manda el gobierno, sino las organizaciones criminales e impiden el desarrollo económico”.

Visión positiva

César Garza manifestó que es momento de que los mexicanos decidamos si queremos vivir del lado progresista, del trabajo, de la actividad, en generar economía, porque ese es el mejor erradicador de estos grupos criminales que aprovechan la falta de oportunidades lícitas.

“Cuando una sociedad tiene economía, hay forma de ganarse la vida; a la mayoría nos gusta vivir bien y en orden, y este estado, Quintana Roo, tiene una economía maravillosa donde la gente viene a disfrutar, a gastar dinero y ustedes ofrecen cosas maravillosas.

Yo vengo del norte, de la zona metropolitana de Nuevo León, donde hay mucho desarrollo, entonces este México que trabaja, que produce, es el que tiene que inspirarnos a todos en el país. No queremos autoridades que nos resuelvan todo para vivir, simplemente que se generen condiciones para que todos podamos vivir bien, es lo que anhelamos”, insistió. 

Puntualizó que su lucha y su agenda no es político-partidista, sino municipalista, “lo que nos interesa es que todos los candidatos al Senado y al Congreso federal escuchen la voz de los municipios y la incorporen en sus plataformas de trabajo, porque la patria empieza en los municipios libres”. 

Solidaridad cuenta con Polo de la paz

por ahernandez@latitud21.com.mx 26 agosto, 2023


• El objetivo es que la paz prevalezca en el municipio y el mundo
Playa del Carmen, Solidaridad, 26 de agosto del 2023. – El gobierno municipal dirigido por Lili Campos y la iniciativa privada sembraron al interior del Instituto Municipal de la Cultura y las Artes (IMCAS) un “Polo de paz” que se suma a otras localidades, entidades de México y países de todo el mundo, pidiendo que “La paz prevalezca en la tierra”.
El director del IMCAS, Francisco Reyes, a nombre de la edil Lili Campos, agradeció al embajador de la paz e impulsor del proyecto, Adan Machorro, el haber pensado en el municipio de Solidaridad para colocar este símbolo de la paz, la armonía y el amor, con la leyenda en sus costados “Que la paz prevalezca en la tierra”, en idioma maya, español, chino e inglés, además de los símbolos de tierra, aire, fuego y agua.
En el evento, los asistentes, vestidos con prendas blancas presenciaron primeramente una ceremonia maya, posteriormente portando la bandera de varios países, realizaron una plegaria por los de américa, así como por otros países de los continentes de Europa, Asia, África y Oceanía, la frase de la plegaria “Que la paz prevalezca en la tierra”.
Se mencionó que este polo de paz, revestido de cuarzo a su pie.
Es un faro luminoso que guía a la humanidad a la armonía y comprensión, conectando corazones y forjando un futuro lleno de esperanza y tranquilidad para las generaciones venideras, conectándose con los ocho polos de la paz en Quintana Roo; con los de todo el mundo, que suman más de 250 mil, en 200 países.

  • 1
  • …
  • 107
  • 108
  • 109
  • 110
  • 111
  • …
  • 272

Descarga la Edición Septiembre 2025

Columnas Editoriales

  • Septiembre muy activo

    1 septiembre, 2025
  • México: entre logros y desafíos económicos

    1 septiembre, 2025
  • Seguridad, punto nodal en la relación con EUA

    1 septiembre, 2025
  • El fracaso de los militares en el turismo

    1 septiembre, 2025
  • A obscuras

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 2025 

    1 septiembre, 2025
  • Remesas: la derrota

    1 septiembre, 2025
  • Educación o Civismo

    1 septiembre, 2025
  • BITÁCORA DE VIAJE LXII

    1 septiembre, 2025
  • Y tú, ¿vas a FITUR?

    1 septiembre, 2025
  • ¿Qué está pasando con la nueva Ley de la Guardia Nacional?

    1 septiembre, 2025
  • El mejor trabajo es en ti mismo

    1 septiembre, 2025
  • Cada 4 días, un proceso legal contra periodistas en México

    1 septiembre, 2025
  • México entre treguas y decisiones clave

    5 agosto, 2025
  • Verano llamativo para Quintana Roo

    5 agosto, 2025
  • La Península es un gigante que debe consolidarse

    4 agosto, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Septiembre 2 al 3 • Loyalty Marketing Congress

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 3 al 5 • Cumbre Nacional de Turismo 

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 5 • Premio Xueños 

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 5 • Foro Mujeres Líderes Transporte

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 8 • World Meeting Forum 

    1 septiembre, 2025

El Molcajete

  • Turismo deportivo

    1 septiembre, 2025
  • EL sargazo se puede utilizar y obtener múltiples beneficios

    1 agosto, 2025
  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025

Infografía

  • Experiencia que enamora al viajero 

    1 septiembre, 2025
  • Cuando la salud vacía tu cartera

    1 agosto, 2025
  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo