miércoles, mayo 14 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Autor

ahernandez@latitud21.com.mx

ahernandez@latitud21.com.mx

Un espacio para todos

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 abril, 2023
  • En línea directa
  • Arturo Medina Galindo
  • Periodista, Director NITU.mx • arturo@nitu.mx
  • Twitter @Arturo_Medina_G

 

Terminó el Tianguis Turístico de México, y sin duda, el gran ausente vuelve a ser el presidente, Andrés Manuel Lóopez Obrador. Obviamente, su presencia, en cualquier año, da otra categoría al evento en el que lo que quieres es vender.

En lo personal no me extraña; desde el inicio de su administración dejó claro que el turismo no era su prioridad, y ayudar a los empresarios que al menos en Quintana Roo dan empleo a 300 mil personas, tampoco.

En el primer Tianguis que le tocó, fue en Acapulco y a ese sí fue. Como es costumbre, un empresario hablaría por quienes invierten en el negocio; en aquella ocasión fue Luis Barrios, propietario de los hoteles City, según entendemos, adamás, “buen cuate” del presidente. Conociendo al mandatario, Luis Barrios fue muy mesurado y fino en sus palabras; lo más “duro” que dijo fue: “lo que no se enseña no se vende”, ya que estaba la discusión sobre la desaparición del CPTM y los pronósticos de que no habría dinero federal para la promoción.

Así fue, como lo había dicho, despareció al CPTM y no ha puesto un peso para la promoción. Lo de menos es que hiciera presencia, el evento fue en la CDMX, en donde él vive, y en donde gobierna una de sus “corcholatas”, Claudia Sheibaum. Pues ni así fue. 

Eso sí, por cuarto Tianguis consecutivo, la iniciativa privada, los que hacen turismo, no tuvieron voz en la inauguración, después de la “osadía” de Luis Barrios en aquel primer evento en Acapulco.

Hablando de las cosas buenas, la organización del Tianguis Turístico de México fue impecable, desde la transportación, aunque complicada por el tráfico de la capital, hasta los procesos y la cantidad de asistentes. De las pocas quejas que escuché, fue lo tardado en procesar las acreditaciones para ingresar, a pesar de que se hicieron pre-registros; y por otro lado, algo que ya se está volviendo costumbre: el pésimo internet.

El recinto complió con creces, todo estaba en su lugar, los estados haciendo su mejor esfuerzo por llamar la atención a los compradores y por supuesto, como es costumbre, el último de la fila, el Caribe Mexicano, dice que lo mejor siempre debe estar al final, para que en el camino veas lo demás. 

Nos dio gusto ver los espacios de las empresas de Quintana Roo con mucha gente, muchas negociaciones, un pabellón por cierto que estuvo a la altura, dando preferencia a los vendedores y con grandes pantallas estratégicamente colocadas para mostrar las bellezas de los 12 destinos de la entidad.

No faltó el chismoso que quiso intrigar y cuestionar el hecho de que Playa del Carmen, por iniciativa de su presidenta, Lili Campos, pusiera su propio pabellón; pero creo que a los mal pensados, habría que decir que todos los esfuerzos adicionales suman, no restan. No me parece tampoco que haya ningún mensaje oculto, simplemente la edil quería hacer patente que este año el municipio Solidaridad cumple 30 años.

Destacó la presencia de Mara Lezama, gobernadora de Quintana Roo, por su participación en Conago, en donde fue la encargada de fijar agenda en materia turística a todos los miembros, así como por encabezar con mucha energía los esfuerzos de promoción durante los días del evento.    

SLS Bahía Beach by Sofía Aspe. Comunidad moderna y exclusiva

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 abril, 2023

 

Inician la construcción de SLS Bahía Beach by Sofía Aspe, la cuarta torre de lujo del conjunto residencial bajo la marca SLS Cancun

Avanzando de manera firme en uno de los proyectos más exclusivos de Cancún, proyectado a concretarse durante 10 años, el grupo de desarrolladores a cargo del conjunto residencial SLS Cancún inició la construcción de SLS Bahía Beach by Sofía Aspe, ubicado en la zona de mayor plusvalía actualmente en el Caribe Mexicano: Puerto Cancún. 

Esta icónica torre es la cuarta que forma parte de los exitosos edificios residenciales de lujo que le precedieron: SLS Cancun, SLS Harbour Beach y SLS Marina Beach, todos ubicados en la exclusiva comunidad privada Novo Cancún, dentro de Puerto Cancún, con un frente de mar de 250 metros y rodeados de las mejores boutiques, restaurantes, un magno campo de golf y marina.

Esta torre tendrá 20 pisos y albergará 112 condominios residenciales de 2 a 4 habitaciones, incluidos 6 penthouses (cada uno con rooftop privado), espacios generosos con techos de 2.80 metros de altura, ventanales de vidrio de calidad e-value de piso a techo para generar ahorro de energía y paredes de vidrio que se fusionan con las amplias vistas del mar Caribe.

 Estamos muy contentos de que Related Group, con Jorge Pérez a la cabeza, que es inversionista en todo el mundo, confíe en México, y nosotros también, comos mexicanos, seguimos invirtiendo y reinvirtiendo en México, generando mucha riqueza y empleo para la comunidad… Es un proyecto precioso y esperamos encontrar nuevas oportunidades para seguir creciendo”.

Antonio Elosúa

Inspiración mexicana

Durante el evento, los socios desarrolladores: Jorge Pérez, presidente y fundador de Related Group; Roberto Kelleher, CEO y fundador de Inmobilia; Antonio Elosúa, presidente del Comité Ejecutivo de U-Calli y Carlos Ancira, socio de Related México, explicaron que el departamento muestra, diseñado por la reconocida diseñadora de interiores Sofía Aspe, ofrece un adelanto de lo que próximamente será SLS Bahia Beach, el cual conjunta la creatividad y el ADN mexicanos como parte de su inspiración.

Se trata de diseño y arquitectura que fluyen naturalmente con la estética del entorno, bajo una propuesta eficiente para hacer de cada residencia un verdadero hogar de lujo frente al mar.

Como las primeras tres torres, SLS Bahia Beach contará con una extensa colección de arte curada por el equipo de Related Group en las áreas comunes, así como área de alberca con cabañas, servicio de toallas y una impactante vista panorámica de la marina y el entorno del Caribe. 

Además, el gimnasio estará equipado con modernas máquinas de cardio con pantalla individual y opción para escuchar música, aparatos de peso, y equipos para hacer yoga o pilates.

En el Club Lounge se ofrecerá servicio de alimentos y bebidas, de alta gastronomía, con amenidades como pantallas planas y sistema de audio vía bluetooth. Los residentes podrán disfrutar en la sala de proyecciones y también contarán con un teen lounge. 

Con aproximadamente el 40% de unidades vendidas, SLS Bahia Beach by Sofia Aspe ofrece una de las últimas oportunidades para adquirir una residencia en Novo Cancún, una experiencia que únicamente puede equipararse a sus torres hermanas, 100% vendidas, que en conjunto introdujeron el verdadero lujo al paraíso mexicano.

Los socios expresaron su satisfacción por el avance que lleva el conjunto residencial, el cual ha tenido una excelente aceptación de clientes mexicanos, que suman el 80%. 

Aseguraron que aún ven mucho potencial en esta zona, gracias a que tanto SLS como otras marcas han elevado el nivel de vida de la comunidad, al ofrecer amenidades de lujo y máxima seguridad.

En total serán seis torres, con más de 600 unidades, que esperan concluir en los próximos cinco o seis años.  

Leyes al servicio de las mujeres

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 abril, 2023

Presentan iniciativa en el Congreso de Quintana Roo para endurecer penas y multas por feminicidio
La diputada de la XVII Legislatura del Congreso de Quintana Roo, Candy Ayuso Achach, presentó una iniciativa cuyo objetivo se basa en que no obstante que la Corte ya declaró desde 2019 que en toda muerte violenta de una mujer, la autoridad debe identificar los posibles motivos o razones de género y estableció estándares para hacer investigación con perspectiva de género en casos de feminicidio, Quintana Roo sigue siendo omiso ante la Suprema Corte y ante la sociedad.
Según cifras oficiales y de los colectivos y organizaciones de la sociedad civil, en 2022 se registraron 66 niñas, adolescentes y mujeres no localizadas.
La legisladora dijo que “la violencia feminicida es una realidad. Dejemos de ocultarla. Hagamos que sea visible para poder combatirla. Hagamos visibles a nuestras mujeres, porque recordemos que por cada caso de una mujer violentada hay un hombre agresor y por cada feminicidio, hay por lo menos un asesino”.

 El feminicidio no puede ni debe ser considerado como un homicidio simple o un homicidio agravado”.

Candy Ayuso Achach

Diputada local 

Castigos ejemplares
Explicó que la iniciativa tiene entre sus propuestas el endurecimiento de las penas base, porque aunque Quintana Roo es el primer lugar en feminicidios, tenemos la pena base más baja de todo el país, por lo que se propone el aumento de 45 a 70 años o prisión vitalicia y de 4000 a 8000 UMA. “Necesitamos esta medida ejemplar para ponernos de frente ante esta ola que nos ataca”, mencionó Ayuso Achach.
Dijo que se busca que se clasifique como feminicidio no sólo cuando haya signos de violencia sexual, sino también cuando haya signos de violencia física.
“En Quintana Roo haremos uso de todas las herramientas legislativas para que desde este Congreso del Estado protejamos a las mujeres y sus vidas. Tal y como propongo, una pena ejemplar de prisión vitalicia a los feminicidas. Por todas las niñas y mujeres a las que esta sociedad les falló. Ni una más. Ni una menos”, expresó la legisladora del PRI.

Platicamos con Jos Sacre, presidente de GOS Marina, un espacio sin precedentes en Cancún 

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 abril, 2023

Navegando con éxito

Puerto Cancún es uno de los espacios más privilegiados del Caribe Mexicano. Su potencial en términos turísticos y comerciales aún es mayúsculo, gracias a la construcción de GOS Marina, una infraestructura sin precedentes en la región.

En charla con Jos Sacre, presidente de la compañía, destacó que la obra lleva muy buen avance, y prevén que a finales de este año ya estén albergando las 94 embarcaciones que tiene de capacidad en agua. 

Sobre todo, comentó que esto será imán para un turismo de mayor nivel adquisitivo, y al ser un espacio público, se convierte también en un atractivo que pueden disfrutar las familias locales. 

¿Qué representa GOS Marina en términos comerciales y turísticos?

Es la primera marina en México, y sobre todo en el Caribe, con salida directa al mar, con gran calado; esto quiere decir que va a poder sostener embarcaciones de hasta 150 pies; eso no existe en el Caribe.

Entonces abre un mercado nuevo para gente que tiene embarcaciones en Florida y en otros lados, como en el Pacífico, tengan la oportunidad de tener su embarcación en el Caribe Mexicano.

Háblanos de la capacidad del lugar y sus diferenciadores

Vamos a poder contar con 94 embarcaciones en agua, de hasta 150 pies; tendremos una marina seca, en el terreno aledaño, que va a albergar 330 embarcaciones; las dos van a ser contra huracanes, y eso es también algo que no existe en la región. Tú vas a poder tener tu barco aquí, completamente seguro que si viene un huracán no le va a pasar nada. 

Tenemos también estación de combustible, tienda de conveniencia, lavandería, estación de hielo y gimnasio para los marineros.

Tenemos también algo que no tiene ninguna otra marina en México: vamos a sacar las aguas negras de las embarcaciones con un sistema que estamos haciendo, para conectarse al drenaje municipal; es algo nuevo y sustentable, buenísimo para el distinto. 

Vamos a tener todos los servicios de una marina de primer mundo; tenemos energía eléctrica, dock master y agua suavizada, porque las embarcaciones así lo requieren, ya que el agua de Cancún tiene mucha cal y eso hace que las embarcaciones se manchen y las máquinas se afecten.

¿Cómo nace este sueño que hoy es una realidad?

Nace con Germán Orozco, mi suegro, un hombre súper visionario que toda su vida trabajó, dedicado al destino, en términos de agua, él hizo toda la conectividad a las islas, Isla Mujeres, Ultramar, Aquaworld en 1986; y ve este proyecto hace 10 años, de la dársena comercial de Puerto Cancún y entra al concurso para quedarse con ella.

Luego Puerto Cancún se paró varios años y cuando se retomó, a través de Grupo MIRA, retomamos el proyecto de la marina y lo venimos trabajando cuatro años, yendo a Argentina, a Florida, a Mónaco y a muchos lados para ver las mejores marinas del mundo, ofreciendo como resultado GOS Marina. 

Esto eleva el nivel de la ciudad y genera nuevas oportunidades…

Tiene una peculiaridad muy padre, porque es un espacio público, y eso a mí me encanta, el hecho que cualquiera va a poder entrar y van a poder ver los barcos. Es un lugar donde te puedes echar el helado y te compras tu café y das la vuelta por todo el andador; eso está padre, generar espacio público que no sean siempre centros comerciales o plazas con aire acondicionado, ayuda mucho a generar comunidad; eso nos entusiasmó siempre.

¿Cómo van en tiempos?

Muy bien; creemos que vamos a estar listos para agosto de este año, la etapa 1, que es todo lo que es en agua, y a partir de ahí empezamos la construcción de la etapa 2, que es marina seca; pero para diciembre de este año, ya debemos tener todo esto lleno de barcos, en agua, con 94 embarcaciones.

¿Cuál es la inversión en este proyecto?

En la primera etapa estamos oscilando entre 22 y 25 millones de dólares… De la segunda, la marina seca, aún no está establecido, porque falta ver costos de grúas, de edificio, de cimentación.

¿El potencial que le ven a esta parte de Cancún?

La verdad es que Puerto Cancún es un desarrollo muy sui generis, yo creo que no se vuelve a repetir en el país, hace 16 años se tuvo una visión excepcional, se consiguieron los permisos adecuados en ese momento con esos gobiernos, cuando se podían hacer todavía este tipo de desarrollos.

Creo que ha sido un trabajo muy exhausto por parte de los desarrolladores, de los empresarios, de lograr generar esta comunidad, única e irrepetible.

Entonces sí creo que, dentro de cuatro o cinco años, Puerto Cancún va a ser de los mejores lugares de la República Mexicana.

Al principio se le apostaba mucho a inversión extranjera y gente que viniera a vivir de otros lados, pero se le dio la vuelta; también a raíz de la pandemia, mucha gente de Monterrey, de Guadalajara y de la Ciudad de México, que vino a pasar aquí la contingencia dijo ‘para qué me regreso’. Entonces echaron raíces.

Nosotros también, siendo una segunda generación, estamos educando a nuestros hijos aquí, echando raíz, viviendo, haciendo sociedad, haciendo comunidad, y creo que el potencial es infinito.

¿Por qué el nombre GOS Marina?

Significa God of Seas… y son las iniciales de mi suegro, Germán Orozco Sarro; es en honor a él. 

La marina no se iba a llamar así, pero a raíz de la muerte de mi suegro, hace dos años, lo decidimos, en honor a él, porque él tuvo la visión y fue el creativo detrás de todo. Así lo decidimos, a raíz de su partida; es God of Seas para el público, pero entre nosotros, en familia, sabemos que es Germán Orozco Sarro.

Aparte de este proyecto, ¿qué más trae el grupo empresarial que ahora te toca liderar?

Tenemos el Ultramar Ferry, que movemos todos los pasajeros a Isla Mujeres y Cozumel; tenemos Ultramar Carga, que movemos la carga rodada a ambos municipios; tenemos Aquaworld, con todos los deportes acuáticos, en 84 locaciones en diferentes hoteles de Cancún y de la Riviera Maya; y probablemente estemos abriendo la ruta de Holbox próximamente, todavía no estamos en eso.

Además, la nueva administración está pidiendo bastante impulso en el sur del estado, entonces quieren abrir la ruta de Chetumal-Xcalak, que no sabemos bien cómo está el asunto, pero estamos abiertos a explorar.

¿Cuántos empleos generan como grupo?

Tenemos 877 empleados entre Ultramar Ferry, Ultramar Carga y Aquaworld; y próximamente yo creo que GOS Marina va a sumar 150 aproximadamente.

¿La fortaleza del grupo durante tanto tiempo y tu visión respecto a la competencia?

Tiene mucho que ver con la calidad, con la frecuencia y con ser firmes siempre. Yo creo que la competencia siempre es buena; el hecho de que vengan nuevos grupos, que abran, que te reten, hace que no te estanques y que estés en vanguardia, innovando, por eso el lema de Ultramar es Experience Innovation: no quedarte dormido, no quedarte atrás.

Siempre tratamos de brindar la mejor tecnología en barcos; es parte de lo que nos enseñó Germán, la calidad no es negociable, y la gente aprecia la calidad y es algo que nos mueve.  

 

Crecimiento sobre ruedas

por ahernandez@latitud21.com.mx 2 marzo, 2023

Grupo Del Valle celebra 20 años como líderes en transporte turístico y ejecutivo en el Caribe Mexicano

Con presencia en siete estados del país, principalmente en Quintana Roo, Grupo Del Valle celebra este año su 20 aniversario como una empresa consolidada y en expansión en el medio de transporte de personal ejecutivo y turístico. 

Este consorcio 100 por ciento mexicano, originario de Hidalgo, tiene una visión innovadora e integral como transportadora que pueda ofrecer una amplia gama de unidades acorde a las necesidades que el medio demande.

Bajo esta innovación y esquema de seguridad con una imagen de confort a bordo, Grupo Del Valle se fortalece en diferentes estados de la República Mexicana.

Solidez y expansión 

Actualmente tienen presencia en siete estados, con sucursales en las ciudades de Hidalgo, CDMX, Monterrey, Guadalajara, Puerto Vallarta, Acapulco, Mérida, Cancún, Playa del Carmen y toda la Riviera Maya, a donde llegaron hace 10 años. Este 2023 esperan iniciar operaciones en Baja California, específicamente en Los Cabos, con 35 autobuses.

Por ahora, más del 60 por ciento de su actividad se concentra en Quintana Roo, transportando tan sólo en el Caribe Mexicano un promedio de 140 mil pasajeros todos los días, en más de 4 mil operaciones en sus diferentes modalidades de transporte de personal, transporte de turismo y transporte privado, especialmente en destinos como Cancún, Riviera Maya, zonas arqueológicas, parques y llegando hasta el puerto de Mahahual, recibiendo a los pasajeros que llegan a bordo de los principales cruceros internacionales del Caribe. 

Su servicio recorre cada día alrededor de 240 lobbies diferentes, con un estimado de 87 clientes cautivos principalmente en la industria hotelera, cubriendo la modalidad de transporte de personal y aproximadamente 70 touroperadoras, en el ámbito turístico.

Compromisos y expectativas

Antonio Del Valle González, fundador y CEO de la compañía, anunció que este año adquirirán alrededor de 150 nuevas unidades para su cobertura nacional, entre autobuses y Vanes, de las cuales se asignarán alrededor de 70 autobuses Irizar, con chasis Mercedes Benz y Volvo, para operar en este multidestino turístico. 

Grupo Del Valle genera tan sólo en Quintana Roo alrededor de 1,450 empleos directos, de los casi dos mil colaboradores con los que cuenta a nivel nacional, y espera este año seguir acrecentando su plantilla laboral para cubrir la creciente demanda de nuevos clientes.

“Tenemos delante de nosotros un gran reto como empresa y estamos comprometidos por seguir dando el mejor servicio y mejorar nuestra infraestructura con más unidades. La clave de nuestra solidez es sin duda el equipo de trabajo”, enfatizó.

Responsabilidad social

Como parte de su compromiso social, el corporativo abrió hace algunos años la Fundación Antonio Del Valle, que ofrece beneficios a los hijos de sus colaboradores para que asistan a la escuela con becas educativas en Hidalgo; y en el caso de Quintana Roo, con apoyos para el pago de colegiaturas, la compra de útiles escolares y equipo de cómputo. 

De igual forma, incentivan campañas de responsabilidad social con sus operadores y en alianza con sus clientes, para brindar ayuda a las comunidades que más lo requieren.

Por otro lado, Del Valle González resaltó que debido a que su prioridad es brindar un servicio seguro y confiable, seguirán reforzando sus programas de capacitación para todos sus operadores, mismos que son instruidos continuamente bajo la supervisión de Master Driver especializados en la tecnología y herramientas de seguridad que las marcas armadoras nos brindan, así como cursos de manejo defensivo brindados por las compañías aseguradoras.  “Nuestro compromiso es con Quintana Roo y con seguir brindando un servicio de transporte acorde a las necesidades de nuestros clientes y al prestigio de este destino turístico.” aseguró.    

 

 

Observando el infinito y más allá

por ahernandez@latitud21.com.mx 2 marzo, 2023

 

Unistellar presentó la segunda generación del telescopio inteligente eVscope eQuinox, que con el smartphone lleva a explorar la Luna y las galaxias más lejanas. Tiene la gran ventaja de que elimina la contaminación lumínica, incluso en condiciones complicadas como puede ser desde una ciudad. Es imprescindible el uso de un móvil o tableta, que será el encargado de controlar y recibir la imagen del telescopio, además de geoposicionarlo para que sepa dónde está y se pueda orientar correctamente. Por supuesto, también puede capturar fotos y vídeos, para compartir en redes sociales. En vez de un visor óptico tradicional, utiliza un sensor digital de 6 Mp (como el de las cámaras de foto y video) que captura la imagen. 

  • 1
  • …
  • 115
  • 116
  • 117
  • 118
  • 119
  • …
  • 253

Descarga la Edición Mayo 2025

Columnas Editoriales

  • Mayo trabajador

    1 mayo, 2025
  • El riesgo de silenciar la red

    1 mayo, 2025
  • Urgía la protección animal  

    1 mayo, 2025
  • El “éxito” del Tianguis

    1 mayo, 2025
  • Primavera 2025

    1 mayo, 2025
  • Jueces robots, inteligencia artificial

    1 mayo, 2025
  • La tecnología y su impacto en el mundo laboral

    1 mayo, 2025
  • Resiliencia y aprendizaje en tiempos de crisis: Lecciones desde una experiencia personal

    1 mayo, 2025
  • Bitácora de Viaje LVIII

    1 mayo, 2025
  • Los primeros 100 días de Donald J. Trump

    1 mayo, 2025
  • La apología de la incultura

    1 mayo, 2025
  • Las grandes ideas: Fideicomisos con nuestros impuestos

    1 mayo, 2025
  • Problemas de dinero

    1 mayo, 2025
  • El reto de los militares en el turismo

    7 abril, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • 7 al 9 mayo • Convención AMPROFEC

    1 mayo, 2025
  • 8 al 9 mayo • Latin Consumer Summit

    1 mayo, 2025
  • 30 mayo • Medio Maratón 21K Valladolid

    1 mayo, 2025
  • 16 al 17 mayo • Travesía Sagrada Maya

    1 mayo, 2025
  • 22 al 23 mayo • Summit de Turismo Sostenible

    1 mayo, 2025

El Molcajete

  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025
  • El volar es muy seguro, pero últimamente algo está sucediendo.

    1 marzo, 2025
  • Trump y sus aranceles, el arma de negociación.

    1 febrero, 2025

Infografía

  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  •  Mujeres al mando: Desafíos y oportunidades 

    1 marzo, 2025
  • Los delfines

    1 febrero, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo