martes, mayo 13 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Autor

ahernandez@latitud21.com.mx

ahernandez@latitud21.com.mx

Austeridad con salmón y chuleta

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 marzo, 2023
  • Canela fina
  • Rubén Cortés
  • Periodista y escritor
  • Twitter @Ruben_Cortes 

 

La de este gobierno es una austeridad que ya quisieran quienes pagan a 60 pesos el kilo de huevo. Por ejemplo, Miguel Torruco gasta nuestros impuestos en comer en su oficina Rib Eye Prime, Sirloin Prime, New York Prime, Salmón Ahumado y Chuleta de Ternera.

Y Rosario Piedra gasta nuestros impuestos en comer, también en su oficina, cortes finos de carnes de calidad tipo Certified Angus Beef©, Rib Eye, New York, T-bone y Porterhouse, como se vio en videos tomados en las instalaciones de la CNDH.

Sí, en sus oficinas. Porque es este un gobierno que basa su narrativa en la hipocresía: así que sus funcionarios tratan de ir poco a restaurantes para evitar ser vistos en público gastando miles de pesos. Así que tienen que tragarse sus exquisiteces culinarias, ocultos.

El rezo de estos funcionarios ricos es “ay, Dios, haz que parezca pobre”. Claro, su jefe dice que vive con 200 pesos, sin tarjetas bancarias, inmuebles ni propiedades. Entonces… a fingir todos. Como actores.

El presidente gasta 670 mil pesos en la contratación del servicio de florería para mantener sus aposentos provistos de orquídeas, y 3.7 millones de pesos para impedir que tomen fotos de su residencia en Palacio Nacional, que también fue la casa del conquistador Hernán Cortés.

Es muy caro alistar un palacio con siglos de antigüedad para que viva y trabaje un Jefe de Estado de la época actual, pues debieron construirle sala de cine moderna o clínica apta para la salud de un presidente, con material quirúrgico, camilla mecánico-reumática y monitor para signos vitales.

Es una austeridad muy rara, en todo caso, porque en 2022 los generales del Ejército gastaron 545 mil 336.3 pesos en 47 abrigos de cashmere 100 por ciento de lana; mientras durante la captura de Caro Quintero se les cayó un helicóptero por falta de gasolina y murieron 14 soldados.

O sea, en este gobierno ahorran centavos y gastan pesos. Vamos, el beisbol es mejor tratado que la democracia, ya que, del Presupuesto de 8 billones de pesos para 2023, apenas 14 mil millones van al INE, cantidad que ni siquiera es un quinto de un por ciento del Presupuesto Federal.

Ah, pero eso sí, la oficina del secretario de Turismo gasta 1.6 millones de pesos en comprar callo de hacha, camarón seco, filete de huachinango, chicharrón, agujas de res, ala de pollo, cecina, chambarete con hueso, molida de ternera, hueso con tuétano, medallones de res y pechuga sin hueso.

Torruco, quien va a la conferencia matutina a adular regalándole al presidente fotos rodeado de gente, se empaca a cuenta de nuestros impuestos queso azul de 606 pesos el kilo, queso de cabra, queso pecorino, asadero, chihuahua, cotija, cottage, crema, manchego…

Son unos descarados.   

Ojos cerrados 

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 marzo, 2023
  • En línea directa
  • Arturo Medina Galindo
  • Periodista, Director NITU.mx • arturo@nitu.mx
  • Twitter @Arturo_Medina_G

El Instituto Nacional de Migración tiene los ojos cerrados ante un grave problema en el Aeropuerto Internacional de Cancún; y no lo digo por quienes trabajan aquí, al menos hasta hace un mes que cambiaron de mando, me refiero a su titular a nivel nacional, el Dr. Francisco Garduño Yáñez, que cuando se le preguntó sobre las inadmisiones absurdas y los malos tratos a quienes esperaban ser deportados, simplemente dijo, “no hay quejas”.

La verdad no tenía el gusto de conocerle; sin embargo, fue parte del presídium en la inauguración de las nuevas oficinas de tramitación de pasaportes en Cancún en Plaza Kukulcán. Desde su actitud, ves a un tipo arrogante, alguien que sabes que si preguntas y tienes la suerte de que te conteste, seguro se las va a “saber todas”.

No me quedé con esa; luego uno se equivoca, pero al escuchar sus respuestas ante las preguntas de mis compañeros reporteros te das cuenta que sí, “se las sabe todas”. Minimiza en grado extremo cualquier situación en el área de migración del aeropuerto, “hicimos un recorrido con los cónsules y no hubo queja”, dijo. Una de dos, o no hubo tal recorrido (al escribir estas líneas no lo he podido confirmar) o de plano los cónsules callaron con él, lo que aquí escuchamos a diario.

La verdad no estoy analizando ni señalando la razones de las inadmisiones, que en algunos casos documentados hemos visto que son ridículas, como la de la actriz colombiana Nina Caicedo, que la inadmitieron por una alerta migratoria, nunca le dijeron por qué, hasta que en Colombia se volvió un escándalo cuando la tenían detenida, en resguardo, en custodia o como le quiera decir; la sacaron del espantoso cuarto de retención y le aclararon que su alerta migratoria fue porque dejó una visa de trabajo con trámite inconcluso. Sí, una turista que venía con una amiga a un hotel de lujo, una semana, con su boleto de regreso, tarjetas de crédito, visa de Estados Unidos, y cumpliendo con todos los requisitos que piden, no la dejaron entrar a Cancún porque dejó un trámite inconcluso debido a que se canceló su oferta de trabajo en México por la pandemia.

Pero me desvié, decía que no señalaba las razones de las inadmisiones, lo que más me indigna es el trato que les dan a quienes mantienen en espera, a veces hasta tres días, para devolverlos a su país. Les quitan el pasaporte, los incomunican, les quitan el celular, los dejan en un cuarto apestoso, con colchonetas puercas, sin sillas, no les dan de comer, y en el caso particular de Nina Caicedo, para citar un ejemplo, 15 horas sin siquiera un vaso de agua. 

¿Será tan difícil tener un lugar digno? Independientemente de la razón, baños limpios, lugares ventilados, si es que van a pernoctar, en dónde asearse, dejarles sus pertenencias y documentos. Yo al menos supongo que no son delincuentes, que no están ahí porque hayan cometido un delito, están ahí por un requisito migratorio no cumplido.

Cuando reflexiono en la pregunta con la que abrí el párrafo anterior, la verdad es que me duele saber la respuesta; el actual gobierno federal no gasta un peso en otra cosa que no sean sus proyectos estratégicos, está peleado con el mantenimiento, a tal grado que las nuevas oficinas de pasaportes se renovaron gracias a la imaginación del equipo de Marcelo Ebrard, el dinero lo puso la IP, los dueños de la plaza. Sí, ellos construyeron, invirtieron 22 millones de pesos para tener ahí las oficinas y que sirva de “tienda ancla”; ni siquiera van a pagar una renta acorde al piso que ocupan, y ampliarán su horario, gracias a que el gobierno estatal de Mara Lezama pagará el sueldo de los funcionarios que se necesiten adicionales.

¿Qué esperanzas hay en que hagan un lugar digno para los inadmitidos en espera, cuando el titular de migración no ve ningún problema, y cuando no se gasta ni un peso en mejorar instalaciones? 

Me parece que irremediablemente seguiremos escuchando historias increíbles de personas inadmitidas y de estancias tétricas en las instalaciones de migración.

AGUAS CON DOMINICANA

Si existe un destino turístico que es competencia para el Caribe Mexicano es República Dominicana, y los esfuerzos de ese país (no estado) son inconmensurables, impulsando y promoviendo el turismo. México no debe dejar solo al Caribe Mexicano, la lucha es inequitativa, por ejemplo en ANATO, la feria colombina (Colombia es el tercer mercado más importante para el Caribe Mexicano), Dominicana fue el invitado especial, estuvo su ministro de Turismo, dando nota todos los días, presumiendo las inversiones que se están impulsando con facilidades para quien quiera ir, y con un pabellón a la altura de lo que México en su momento les enseñó (dicho por ellos). No es poca cosa, no lo perdamos de vista.   

Liderazgo dorado 

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 marzo, 2023

Gerardo Contreras, CEO de Century 21 México, destaca el potencial del Caribe Mexicano en bienes raíces y los retos de la empresa con presencia en 85 países  

Basada en valores como la responsabilidad, colaboración, persistencia, optimismo, tenacidad y sobre todo la entrega del 121%, que implica un esfuerzo extra, más allá del 100% en cada asesoría, Century 21 México asume los desafíos de los nuevos tiempos en el mercado de bienes raíces, respondiendo con innovación y evolución continua, pero sobre todo, con la premisa de brindar siempre la mejor experiencia a sus clientes.

En el marco de su Convención Nacional, realizada en Cancún, platicamos con Gerardo Contreras, CEO de la compañía en México y responsable también de Sudamérica, quien destacó la solidez de la marca transnacional, con presencia en 85 países.

Sobre todo, enfatizó que el liderazgo se debe a que su amplia red de asesores -que en nuestro país son más de 4,500 y a nivel mundial rebasan los 150 mil- tienen el máximo compromiso de ayudar a los clientes a tomar las mejores decisiones, al capitalizar las oportunidades y tendencias actuales del mercado.

El evento de tres días, en el que se contó con la presencia del presidente del Consejo de Administración del Sistema Century 21, Sthephen Yeager, y al que asistieron más de mil 300 integrantes mexicanos de esta empresa, fue la plataforma perfecta para evaluar resultados, entregar reconocimientos (entre ellos el Centurión Awards) y anunciar nuevas estrategias.

LA ENTREVISTA

Después de los vaivenes de los últimos tres años, ¿Cómo está la firma actualmente?

En México estamos en el mejor momento de la historia, con 251 oficinas a nivel nacional, más de 5 mil personas y más de 4,500 asesores profesionales.

Cerramos un 2022 increíble y tenemos muy buenas noticias para Quintana Roo en nuestra Convención Nacional.

¿Cuál fue el volumen de movimientos el año pasado?

A nivel nacional tuvimos más de 10 mil operaciones; del total, aproximadamente 48% fueron ventas y 50-51% fueron rentas. Somos la empresa más grande de México.

¿Cuál es el crecimiento anual promedio?

Te hablaré de los últimos dos años: En el 2021 tuvimos 65% de aumento. Recordemos que hubo movimientos no sólo en México, sino en todo el mundo por diversas causas, trabajos y otros, que hicieron que la gente buscara nuevas propiedades y por eso tuvimos un 65% de incremento respecto al año anterior.

En el 2022 íbamos muy bien, arriba del 40%, pero por las situaciones mundiales, sobre todo la inflación, que en el caso de México fue de 8%, era muy alto, los precios estaban subiendo mucho, las propiedades estaban agarrando valores que no eran soportables, hubo un ajuste a las tasas de interés y eso desmotivó un poquito la compra, pero cerramos con 10% más con respecto al 2021, pero te repito, fue por el ajuste de las tasas de interés a las tasas de inflación.

¿Cuál es la presencia de la marca en México y el mundo?

Son 14 mil 400 oficinas en el mundo, distribuidas en 85 países, con una red de 150 mil asesores. En México tenemos 251 oficinas con más de 5 mil personas y 4 mil 500 asesores profesionales.

La empresa tiene 51 años en el mundo y en México 34 ya; entonces somos muy importantes por lo que representamos para la empresa.

¿Hacia dónde van las tendencias en asesoría inmobiliaria?

Hay una tendencia que viene muy importante que es la tecnología, se aceleró a raíz de la pandemia; los compradores andan navegando más y buscando propiedades en internet. Sin embargo, hemos descubierto algo: el cliente quiere el contacto personal, quiere ver a la persona, al trato, eso no cambia.

Es un tema de confianza, de ver a la persona a la que le estás entregando tu patrimonio, en el caso de los que quieren vender su casa, o para invertir en un patrimonio, entonces ellos quieren sentir y palpar dónde está eso, y más en el caso de nosotros que tenemos presencia a nivel mundial, que siempre estamos trabajando en la profesionalización y entrenamiento y que estamos siempre ubicados en las 251 oficinas a nivel nacional.

¿Cómo responden a los nuevos cambios? 

Este año vamos a anunciar algo muy importante: En Estados Unidos y en Canadá hay una herramienta que utilizan ellos para hacer los negocios en bienes raíces, se llama la bolsa MLS; es un sistema donde todos los asesores inmobiliarios se conectan y comparten todas las propiedades que hay en el mercado.

Es de todas las marcas, no es una sola; eso significa que cuando un cliente ofrece una propiedad a un asesor de una marca, esa propiedad se va a compartir con todos automáticamente bajo reglas bien claras (tiene un contrato que va a asegurar que le van a pagar su comisión, y también estás diciendo cuánta comisión se va a compartir con los colaboradores). Entonces eso hace que inmediatamente a través de esa herramienta de tecnología en donde todos estamos conectados, se hagan más visitas a la propiedad, por lo tanto, la propiedad puede tener más ofertas y cerrar con un mayor valor que cuando haces un esfuerzo individual. 

Ya empezamos aquí, Century 21 fue la primera empresa que empezamos con MLS, pero hay otras como Keller Williams, asociaciones de bienes raíces que también están entrando a esto; esto va a ser evolución de la herramienta, donde todos los asesores inmobiliarios que estén de acuerdo en las reglas, van a colaborar para beneficio de los clientes y también transacciones más seguras.

Es un ganar-ganar, no nada más es de los asesores y de las oficinas, es un beneficio también para el cliente.

Por ejemplo, en Estados Unidos ponen una propiedad y automáticamente todos la ven; en los tiempos de mucha demanda, las operaciones se pueden cerrar en días, porque la comparten todos los profesionales.

Ese es el principal anuncio en nuestra Convención Nacional aquí en Cancún.

La incentivación es clave para impulsar a sus asesores…

Así es; aquí vamos a entregar muchos trofeos, el principal, nuestro Centurión -que parece un oscar-.

De hecho, tuvimos una reunión que le llamamos Club Águilas, con 21 asesores de los 4,500 del país, un evento muy VIP para reconocerlos, en la playa.

En esta convención para más de mil personas, tendremos premiaciones estatales y nacionales, como premio al esfuerzo y productividad de nuestros asesores inmobiliarios de acuerdo con las metas alcanzadas.

¿Potencial de Cancún y el Caribe Mexicano?

Te lo resumo así: acabo de mover mi residencia por varias razones; la primera, el Aeropuerto Internacional de Cancún, que tiene cuatro terminales, vuelas a todo el mundo desde este aeropuerto, te conectas con todo. Hace dos semanas estuve en Portugal con vuelo directo.

La otra, es que viene el Tren Maya, que va a conectar a varios estados del sureste de la república. Este es un estado hermoso turístico, casi 20 millones de visitantes, es impresionante toda la gente que viene cada año; hay muchas oportunidades y nosotros nos dedicamos al negocio de bienes raíces, el tema de la venta, la tierra, la administración, así que Quintana Roo es una gran oportunidad para nosotros.

¿Hay certeza?

Mucha certeza; lo que pasa es que la tierra siempre ha sido el mejor lugar para invertir; no hay comparativa, la Bolsa de Valores, de un momento a otro puedes no tener nada; la criptomoneda tiene mucha incertidumbre. ¿Qué es lo único que vale? ¿Qué es lo único tangible? Es la tierra.

Y por eso la gente quiere seguir viendo a un asesor físicamente, nomás nos quitamos el tema del cubrebocas y la gente otra vez pregunta ‘¿dónde está mi asesor inmobiliario?’.

Entonces hay una oportunidad muy grande, hay certeza en los bienes raíces y tenemos condiciones económicas importantes, el dólar está estable, entonces ahorita es una oportunidad muy grande para los mexicanos, porque siempre cuando el dólar se dispara, los extranjeros son los que aprovechan; ahorita con el precio del dólar a $19, hay mucho que aprovechar.

¿Qué es lo que más está buscando ahorita el mexicano?

Vamos a hablar del inversionista, que está buscando propiedades que le den retornos mayores, que se renten en Airbnb… Si tú le dices a un inversionista ‘mira, esta propiedad te retorna el 14% anual’, quiere decir que en seis años recuperas la inversión, cuando una renta normal anda en 5%, o sea te tardas 18-20 años en recuperar la inversión.

Entonces ahorita están buscando propiedades que puedan rentar en periodos cortos con mayor retorno, esa es la mayor búsqueda.

¿En qué se basa la solidez de Century 21?

Somos la mejor marca; de hecho, tenemos cuatro reconocimientos. Somos la más nombrada, la más reconocida, la más respetada, con más arraigo; siempre estamos todos debidamente uniformados, con nuestro saco dorado, estamos muy orgullosos de la marca, y la vamos a seguir cuidando.

Yo soy responsable de México y de todo Sudamérica y llevo con orgullo esta marca y también me da mucho orgullo ver a toda la gente cómo la porta, cómo se capacita para dar un mejor servicio profesional a nuestros clientes, que sus transacciones sean seguras en el mayor tiempo posible.

Estoy al frente desde 2019 y pienso estar aquí muchos años más.   

Mujeres en movimiento

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 marzo, 2023

 

En el marco del Día Internacional de la Mujer, que se conmemora este mes, presentamos algunos datos importantes de este sector en materia económica

Empoderar y reconocer el trabajo de las mujeres en el campo de los negocios, es imprescindible a nivel mundial, y en México, implica un análisis objetivo, pues si bien se ha avanzado mucho en este terreno, aún hay muchos factores que merman la presencia de las mujeres.

Aspectos tales como la brecha salarial, la menor participación de mujeres en puestos de liderazgo, la escasez de políticas para la conciliación o la doble jornada entre el trabajo remunerado y el doméstico, en ocasiones obligan a las mujeres a buscar contratos de medio tiempo, por honorarios o que se empleen en la informalidad. Esto significa, entre otras cosas, renunciar a prestaciones de ley, a crecimiento y desarrollo profesional lo que además afectará su poder adquisitivo e independencia económica en el mediano y largo plazo.

Otro aspecto que aún en determinados sectores empresariales se arrastra, son los criterios aplicados exclusivamente a mujeres durante los procesos de selección que suponen discriminación, no evalúan el talento ni capacidades y dejan a las personas en una posición de desventaja. Por ejemplo, hacer preguntas relacionadas con el estado civil, la edad, si planean o están embarazadas e incluso si tienen hijos. Estos son temas que no aportan ningún valor a la evaluación de las capacidades del profesional para el desempeño de un puesto de trabajo y que tanto empresas como profesionales deben eliminar al 100% de sus procesos.

Alianza ecológica

por ahernandez@latitud21.com.mx 2 febrero, 2023

 

(sojol)

La empresa alemana Alengo Latam y la yucateca Ciclo anunciaron una inversión histórica de 3 mil 500 millones de pesos para construir la primera Planta de Transformación de Residuos, única en Latinoamérica, en la que se procesarán los desechos sólidos de los municipios de la zona metropolitana de Mérida, para convertirlos en una biomasa sólida que será exportada a Europa. El lugar tendrá la capacidad de producir más de 500 mil toneladas anuales de pellets vitrificados, un combustible derivado de residuos (CDR) utilizado mayoritariamente en Alemania, Holanda y Suecia. Esto hará de Yucatán un lugar más sustentable, ya que lo que procesará equivale a sacar de circulación hasta 90 mil vehículos.

Liderazgo comercial

por ahernandez@latitud21.com.mx 2 febrero, 2023

 

(aj-ookolo’)

Levy Abraham Macari fue electo como presidente para el periodo 2023 de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servytur) de Mérida, tras concluir la gestión de Iván Rodríguez Gasque. Su plan de trabajo se desarrollará en ocho áreas estratégicas. “Esta noche comenzamos con un nuevo Consejo, compuesto por empresarios que han depositado su compromiso en esta cámara, para forjar un camino en el que se unirán esfuerzos, talentos, capacidades, visiones y diferencias para emprender un proyecto coordinado que tendrá como esencia principal, la defensa de los intereses de los sectores que representamos”, expresó Abraham Macari, quien cuenta con trayectoria de 15 años como miembro del organismo.

  • 1
  • …
  • 120
  • 121
  • 122
  • 123
  • 124
  • …
  • 253

Descarga la Edición Mayo 2025

Columnas Editoriales

  • Mayo trabajador

    1 mayo, 2025
  • El riesgo de silenciar la red

    1 mayo, 2025
  • Urgía la protección animal  

    1 mayo, 2025
  • El “éxito” del Tianguis

    1 mayo, 2025
  • Primavera 2025

    1 mayo, 2025
  • Jueces robots, inteligencia artificial

    1 mayo, 2025
  • La tecnología y su impacto en el mundo laboral

    1 mayo, 2025
  • Resiliencia y aprendizaje en tiempos de crisis: Lecciones desde una experiencia personal

    1 mayo, 2025
  • Bitácora de Viaje LVIII

    1 mayo, 2025
  • Los primeros 100 días de Donald J. Trump

    1 mayo, 2025
  • La apología de la incultura

    1 mayo, 2025
  • Las grandes ideas: Fideicomisos con nuestros impuestos

    1 mayo, 2025
  • Problemas de dinero

    1 mayo, 2025
  • El reto de los militares en el turismo

    7 abril, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • 7 al 9 mayo • Convención AMPROFEC

    1 mayo, 2025
  • 8 al 9 mayo • Latin Consumer Summit

    1 mayo, 2025
  • 30 mayo • Medio Maratón 21K Valladolid

    1 mayo, 2025
  • 16 al 17 mayo • Travesía Sagrada Maya

    1 mayo, 2025
  • 22 al 23 mayo • Summit de Turismo Sostenible

    1 mayo, 2025

El Molcajete

  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025
  • El volar es muy seguro, pero últimamente algo está sucediendo.

    1 marzo, 2025
  • Trump y sus aranceles, el arma de negociación.

    1 febrero, 2025

Infografía

  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  •  Mujeres al mando: Desafíos y oportunidades 

    1 marzo, 2025
  • Los delfines

    1 febrero, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo