martes, marzo 28 2023 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Autor

ahernandez@latitud21.com.mx

ahernandez@latitud21.com.mx

Planear con incertidumbre

por ahernandez@latitud21.com.mx 9 enero, 2019

Inicia un nuevo año y, claro, esta etapa siempre es un buen momento para reflexionar lo que hemos hecho bien y mal y planear las acciones a futuro, siempre con la intención de mejorar en todos los aspectos de nuestros negocios, nuestra vida laboral y/o personal.

Y siempre, cuando hacemos planeación, nos encontramos con cierta incertidumbre que generalmente es previsible y manejable. Posibles cambios en políticas públicas, condiciones ambientales y previsiones de fenómenos hidrometeorológicos, aumento o disminución de inseguridad, crecimiento o no de nuestros principales mercados o mercados emergentes, entre otros temas.

Sin embargo, pareciera que 2019 no va a ser un año típico en nuestro país, y los primeros indicios ya se dejan ver con una serie de importantes decisiones que se han tomado desde el gobierno federal y los gobiernos municipales, que seguramente reconfigurarán el fondo y la forma en la cual se desarrolla México, y que por supuesto incidirán directamente en el tema del turismo.

Y a pesar de que desde la campaña conocimos una política turística más enfocada a los aspectos sociales del desarrollo, y se preveían algunos cambios importantes en la forma de hacer turismo, hay decisiones en materia turística que han sorprendido a más de uno: la cancelación del Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México, el cierre definitivo del Consejo de Promoción Turística de México o la decisión de llevar a cabo el Tren Maya, sin duda harán que México, y los destinos del sureste del país, tengan que adaptarse a algunas nuevas reglas del juego.

¿Difícil? No lo veo tanto. En 18 años trabajando temas de turismo sustentable, y 14 viviendo en Quintana Roo, he visto cómo esta es una sociedad que tiene una característica muy importante: la resiliencia, o en otras palabras la facilidad de adaptarse al cambio. Incluso, diría yo, no tan solo es resiliente sino que ha tenido la capacidad de moldear el cambio hacia lo que se ha considerado como importantes áreas de oportunidad.

Cierto que las reglas del juego están cambiando, pero con ello se abren gran cantidad de oportunidades de tomar un camino diferente, que si bien estoy seguro nos llevará a buenas cifras económicas y turísticas, también nos debe permitir tener un sector mucho más responsable y adaptativo, que cumpla con este objetivo de generar riqueza, pero también de generar bienestar y mejorar los entornos en los que vivimos.

El 2019 será un año importante para la consolidación de la sustentabilidad en el turismo en México, y lo comento con conocimiento de causa; vienen al país más de 200 millones de pesos para impulsar el tema a través de dos proyectos muy relevantes: uno apoyado por el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF) y otro por la Cooperación Alemana al Desarrollo (GIZ).

Y estos dos proyectos se desarrollarán también en Quintana Roo. Hoy podremos beneficiarnos de recursos y de asistencia técnica para promoción de destinos sustentables (una alternativa a la desaparición del CPTM, por ejemplo); de conocimiento y aplicación de buenas prácticas de sustentabilidad para empresas; de capacitación al sector privado para adaptarse a los efectos del cambio climático como el aumento en el nivel del mar o la pérdida de playas; para generar esquemas innovadores de inversión pública y privada en la conservación, manejo y restauración de ecosistemas, entre otros.

Pareciera entonces que si bien en algunos casos hay incertidumbre, en el tema de turismo sustentable existe más certidumbre que nunca y eso, amigos míos, hay que aprovecharlo. Nunca antes se habían tenido estas condiciones, y creo firmemente que aquellos que las aprovechen de mejor manera tomarán un real liderazgo en el cambio de timón que necesita este sector.

Así que hagamos de 2019 el año de la sustentabilidad, el año donde empresas, asociaciones y gobiernos trabajemos en conjunto por romper paradigmas, en el cual encontremos de forma conjunta las soluciones a los grandes retos y donde la incertidumbre general pueda paliarse con un decidido frente hacia un turismo más responsable con los recursos, el medio ambiente y las personas. Feliz 2019  

En la 21 y otras latitudes Enero 2019

por ahernandez@latitud21.com.mx 9 enero, 2019

En el Top 100

Una magnífica noticia para Cancún, y esta es que logró colocarse entre las 100 mejores ciudades para visitar y es ¡la número uno en América Latina!, esto según el reporte “Top 100 Cities Destinations 2018” de Euromonitor, lo que nos llena de optimismo en este inicio de año.

Cancún se ubica en el lugar 35 de esta selecta lista, además de que junto con Toronto, Nueva York, Los Ángeles y Las Vegas conforma la lista de los destinos más visitados de América en 2017.

En cuanto a las ciudades más concurridas de América Latina, en donde se reporta que el año pasado se realizaron 112.4 millones de visitas, se incluye además a Punta Cana, Ciudad de México, Buenos Aires, Lima, Santiago y Río de Janeiro, pero por supuesto Cancún lleva la delantera.

Los inconformes

Y nada, que ante la inminente desaparición del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM), como parte de las acciones del presidente Andrés Manuel López Obrador, prácticamente todos los representantes de la industria sin chimeneas en el país han salido a mostrar su inconformidad, y no es para menos ya que según afirman la medida provocará una sensible baja en la afluencia de visitantes al país.

Obviamente que los líderes turísticos de Cancún también están molestos y lamentan la extinción del organismo encargado, entre otras cosas, de subsidiar la participación de los destinos mexicanos en las ferias internacionales.

A decir de los actores involucrados en el tema, el que los recursos del DNR sean ahora para financiar el proyecto del Tren Maya, en lugar de a la promoción, es una desafortunada decisión, ya que el sector turístico se quedará “desamparado”.

En este contexto no nos queda más que esperar a ver cómo se van desarrollando las cosas en este recién estrenado sexenio.

Estrenan habitaciones 

Es muy cierto que para permanecer en el gusto de los turistas es necesario ofrecer nuevos productos o dar un valor agregado a los ya existentes; esto lo saben de sobra en la cadena española Iberostar Hotels and Resorts, la cual acaba de añadir a su hotel de Cancún más de 150 habitaciones de lujo, con el fin de ofrecer una experiencia Star Prestige exclusiva para adultos. 

Estupenda noticia para quienes gustan de disfrutar sus vacaciones en centros de hospedaje de esta cadena propiedad de la familia Fluxá.

Todo esto se da precisamente cuando la cadena, con presencia en 18 países donde suma más de 120 hoteles, celebra su vigésimo aniversario en México, nación en la que ha contribuido al desarrollo de la industria turística a través de inversiones que superan los 775 mdd y la creación de unos cuatro mil 500 empleos directos.

Seguramente en el futuro cercano sabremos de nuevas inversiones de este grupo.

Despliega sus alas en Cancún

Ahora que en México se habla tanto del tema de aeropuertos, resulta interesante saber que la empresa estadounidense American Airlines se alista para establecer en Cancún un nuevo hub de conexiones para toda la zona del Caribe, esto gracias al potencial que tiene el destino como uno de los preferidos de los turistas extranjeros, además de la capacidad del aeropuerto que recibe más de 23 millones de pasajeros anuales.

Sobre este proyecto, José María Giraldo, director general de la aerolínea en México, comentó que pretenden, además de crecer el número de vuelos a Cancún, brindar más opciones de conectividad a sus clientes. Actualmente la aerolínea conecta este destino con Dallas, Boston, Chicago, Filadelfia y Phoenix, rutas en las que mueve cada año a casi dos millones de pasajeros.

Atractivo innovador

Y el futuro nos alcanzó… Esta parece ser la frase indicada para comentar la nueva amenidad que ofrece Catalonia Hotels & Resorts, en donde ya recurren a los avances tecnológicos más recientes para mejorar la experiencia de sus huéspedes, esto mediante un innovador sistema desarrollado por la empresa Broomx Technologies.

A partir de esta tecnología es posible transformar la habitación del hotel para vivir experiencias inmersivas en 4D sin la necesidad de utilizar dispositivos de realidad virtual en forma individual. Apantallante, ¿no creen?

Con este sistema de proyección 180 grados se puede disfrutar en familia de experiencias envolventes, tales como un viaje al fondo del mar o un sobrevuelo para ver la tierra desde una nave espacial.

Sin duda que esta amenidad será muy bien recibida por los huéspedes de la citada cadena hotelera, que a la fecha cuenta con 69 centros de hospedaje en 21 destinos. Lo malo es que pasarán menos tiempo en las hermosas playas de los destinos que visiten. ¡Lástima!

En franco crecimiento

Con ocho nuevos centros de hospedaje en México que serán inaugurados este año, el grupo hotelero Wyndham, considerado el más grande del mundo, expande su presencia en nuestro país, además de que rebasará a Argentina en el número de resorts de la empresa en América Latina, con lo que se deja ver la importancia que tiene México para las grandes empresas extranjeras, que siguen apostando por esta tierra a pesar de los problemas de inseguridad y otros más que de repente los ponen en “el ojo del huracán”.

A decir de Alejandro Moreno, presidente del grupo para América Latina y el Caribe, en México se concentra 25% del portafolio de Wyndham en la región en cuanto a número de hoteles, con 52, y a partir del presente año serán 60.

Los nuevos inmuebles estarán en Aguascalientes, Monterrey, Chihuahua, Jalisco, Puebla, Saltillo y Mazatlán. Aunque de momento no se prevén más hoteles en Cancún o la Riviera Maya, sí tienen el proyecto de potenciar su presencia en esta zona, además de que buscará establecerse en destinos de playa como Nuevo Vallarta, en Nayarit.

Dolphin Discovery se expande a Sudamérica

por ahernandez@latitud21.com.mx 7 enero, 2019

Con la adquisición de Aquarium Mar del Plata el grupo continúa su crecimiento fuera de México; actualmente cuenta con 25 parques

A lo largo de 24 años de operaciones, el GrupoDolphin Discoveryse ha distinguido, además de ofrecer experiencias extraordinarias a los que visitan sus 25 hábitats y parques, por la contribución al estudio y conservación de los mamíferos marinos, lo cual lleva a buscar nuevos horizontes para continuar su plan de expansión, por lo que a pocos días de concluir 2018 anunció la adquisición de Aquarium Mar del Plata, con el que inicia su estrategia de crecimiento en Sudamérica.

Eduardo Albor, CEO de Dolphin Discovery, expresó que la adición de este parque al grupo es una gran oportunidad para entrar en Argentinacon un proyecto muy similar al que han manejado por más de dos décadas, por lo que es una adquisición estratégica muy importante para el grupo, dado que por la huella global que tiene, uno de los mercados que proyectan atender ahora es Sudamérica.

Asimismo, explicó que el acuario –hábitat de 32 especies entre mamíferos marinos y aves– se localiza en Mar del Plata, uno de los destinos más importantes de Argentina y uno de los principales polos turísticos deLatinoamérica,y ocupa una extensión de nueve hectáreas junto al mar. El monto de inversión para su compra fue de alrededor de 100 millones de pesos argentinos (aproximadamente 52.3 millones de pesos mexicanos).

“Nos enorgullece anunciar la incorporación de Aquarium Mar del Plata a la familia Dolphin. Encontramos un sinnúmero de oportunidades para llevar nuestras mejores prácticas y experiencia a este hermoso parque en uno de los más importantes destinos turísticos de Sudamérica. Argentina es un país con un enorme potencial y un mercado estratégico para Grupo Dolphin, pues aun cuando esta es nuestra primera adquisición, el objetivo es expandirnos en este gran mercado que es Sudamérica y continuar con nuestros programas de rescate de fauna marina y de investigación en este acuario”, indicó.

EN CRECIMIENTO

Es de destacar que el Aquarium Mar del Plata es la segunda propiedad que Grupo Dolphin Discovery adquirió en el año que recién concluyó, ya que a inicios de septiembre se anunció la compra de Dolphin Connection, parque ubicado en el hotel Hawks Cay Resort en los Cayos, Florida, el cual está muy bien posicionado.

Al referirse al parque argentino, Eduardo Albor dijo que proyectan en un plazo no mayor a tres años contar con más de 200 mil visitantes anuales. “Buscamos incrementar la oferta de experiencias para aumentar el consumo por persona en al menos 50% en ese periodo”.

Agregó que se trata de un acuario muy regional que atrae a un gran número de turistas, no solo de Argentina sino de toda la zona de Uruguay, además de que también esperan atraer al mercado brasileño. 

Uno de sus atractivos principales es que cuenta con una colección impresionante de mamíferos marinos, pingüinos y una población muy importante de aves exóticas de Sudamérica.

HISTORIA 

Andrés Coronel, director de Aquarium Mar del Plata, explicó que dicho parque se empezó a construir en 1994. Posteriormente, en 1998 se habilitó por medio de un decreto, por lo que funcionaba bajo la firma propiedad de una familia local, pero en 2005 el grupo español Parques Reunidos compró la sociedad y la empezó a explotar, hasta hace unas semanas que Grupo Dolphin Discovery la adquirió.

Las atracciones principales del parque son los espectáculos con delfines, lobos marinos y pingüinos. “Los visitantes tienen la posibilidad de interactuar en diversas actividades con los animales del parque, lo que los ayuda a conocerlos mejor y a cuidar de su entorno”, expresó.

Actualmente el parque alberga 32 especies, entre mamíferos marinos, aves y peces, los cuales suman alrededor de mil 900 ejemplares. Un dato importante a destacar es que el hábitat de los delfines cuenta con 12 individuos, de los cuales tres nacieron el pasado mes de diciembre.

PROYECCIONES

Sergio Jácome, director financiero de Dolphin Discovery, explicó que 90% de los visitantes del parque llegan de noviembre a enero (verano en el cono sur), por lo que la adquisición de Aquarium Mar del Plata es parte de la estrategia del grupo para compensar la estacionalidad de los picos más altos del verano con los de invierno del hemisferio norte. 

“Históricamente ese parque ha alcanzado hasta 200 mil visitantes en su temporada alta, nosotros podemos potenciar ese volumen cuando lo tomemos, con toda la promoción y la implementación de nuestras mejores prácticas en el parque, pero esto es para preparar la siguiente temporada de finales de 2019 y principios de 2020. En años anteriores se registraron 200 mil visitantes, nosotros creemos que podemos retomar ese volumen cuando tengamos la operación del parque”. 

Agregó que más allá de eso, a través de las mejores prácticas de Dolphin Discovery, el objetivo es potenciar la experiencia que ahora tienen los visitantes, para igualarlas a los niveles o estándares que el grupo está acostumbrado a tener en los parques de Quintana Roo y el Caribe.

“Tendremos que ajustar las actividades a los permisos que tiene el acuario, pero sin duda lo que queremos es acercar a la gente a que observe y conviva con los mamíferos marinos; creemos que es la mejor manera de que la gente los conozca, se adentre en su vida, y de alguna manera fomentamos la conservación y cuidado de estas especies”, enfatizó.

En cuanto a las fuentes de empleo que genera el acuario, indicó que actualmente se cuenta con 65 trabajadores, cifra que sube a 100 en temporada alta. “Creemos que esa plantilla es corta para la calidad de atención que queremos ofrecer a nuestros visitantes. Estamos justo en el proceso en el que nuestro equipo de operaciones está en el sitio haciendo todo el plan de negocio e implementación de los primeros 100 días; trabajan con el equipo local para definir esas estrategias que nos van a llevar a alcanzar las cifras que queremos”. 

NUEVAS INVERSIONES

En lo referente al crecimiento del grupo a corto plazo, el director financiero dijo que básicamente tienen tres ejes:

El primero es incrementar las atracciones en los parques con los que ya cuentan; un ejemplo de eso es la nueva pantalla que se instalará en el parque de Florida, con la que se mejorará la experiencia de los espectadores en losshows; asimismo invierten en el parque de Punta Cana y crecen en el de Roma.

El segundo tiene que ver con el desarrollo de nuevas instalaciones, abrir segundas operaciones en destinos en donde tienen presencia o desarrollar proyectos para los que ya cuentan con un plan; hoy en día tienen una operación muy completa en Jamaica, lo que permitirá en breve crecer en ese destino, además de que hay otros proyectos para el área del Caribe.

Y como tercer eje está el tema de las adquisiciones, por lo que ya se exploran varios proyectos en diversas regiones fuera de México.

“Buscamos continuar nuestra expansión en México, República Dominicana, Estados Unidos y Europa. Tenemos planes para seguir creciendo en México, aunque por el momento estos son confidenciales”, indicó Eduardo Albor.

“El compromiso del grupo Dolphin es continuar desarrollando la oferta turística, no solo en México sino a nivel global, somos una empresa multinacional que obviamente está abierta a explorar nuevos mercados; no tenemos miedo a aventurarnos a otras latitudes, el producto que tenemos, la calidad con la que brindamos nuestros servicios nos permiten tener fe en esos nuevos mercados, en nuestros nuevos proyectos, para tener una empresa exitosa como lo ha sido en estos 24 años”, aseveró Sergio Jácome.

MOTIVADOS

“Internamente, a nivel equipo, estamos todos súper motivados, porque lo estamos entendiendo casi como un cambio de paradigma; veníamos de una situación difícil ante el estado socioeconómico y este grupo vino como si fuese un tren a reformular nuestras condiciones y producto, con la intención de convertirlo en el parque más importante de Argentina de aquí a tres años, entonces en ese marco vemos que el futuro a mediano plazo es súper promisorio”, expresó Andrés Conde, director de Aquarium Mar del Plata a pregunta sobre cuál es el sentir del personal de ese parque tras el anuncio de la adquisición por parte de Grupo Dolphin Discovery.

  • 1
  • …
  • 130
  • 131
  • 132

Descarga la Edición Mzo. 2023

Lee la Revista en Línea

Columnas de Opinión

  • La propiedad intelectual, punto de encuentro con la Cancillería

    1 marzo, 2023
  • Bitácora de viaje XXXII

    1 marzo, 2023
  • Inteligencia emocional

    1 marzo, 2023
  • Carnaval 2023

    1 marzo, 2023
  • El viajero del futuro

    1 marzo, 2023
  • El NO a los taxistas del 27/1

    1 marzo, 2023
  • Las mujeres facturan

    1 marzo, 2023
  • El Plan B y Quintana Roo

    1 marzo, 2023
  • Los desafíos son a diario

    1 marzo, 2023
  • Quintana Roo y el comercio

    1 marzo, 2023
  • Austeridad con salmón y chuleta

    1 marzo, 2023
  • Ojos cerrados 

    1 marzo, 2023

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • MZO 21 al 26 • Cumbre Tajín 

    2 marzo, 2023
  • MZO 17 al 19 • Convención de cañonismo

    2 marzo, 2023
  • MZO 11 • Breathless Fashion Show

    2 marzo, 2023
  • MZO 5 • Medio Maratón de la Mujer

    2 marzo, 2023
  • MZO 3 al 11 • Women in Art & Design Week Vol. 3

    2 marzo, 2023
  • MZO 26 al 29 • Tianguis Turístico

    2 marzo, 2023
  • FEB 4 AL 21 • Regresan los carnavales

    2 febrero, 2023

El Molcajete

  • Febrero y la economía del amor

    1 febrero, 2023
  • La cuesta de enero es más costosa y dolorosa.

    1 enero, 2023
  • Vacaciones decembrinas con alta ocupación hotelera

    1 diciembre, 2022

Infografía

  • Un vistazo a tu salud

    1 febrero, 2023
  • Sanea tus finanzas

    1 enero, 2023
  • Ecosistema Fintech en ascenso

    7 diciembre, 2022
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo