miércoles, septiembre 17 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Autor

ahernandez@latitud21.com.mx

ahernandez@latitud21.com.mx

Mucho que ofrecer

por ahernandez@latitud21.com.mx 2 marzo, 2023

 

 koonik

En la sexta edición de la Expo Internacional de Publicidad México Road Show Mérida 2023, emprendedores, micro y pequeñas empresas encontraron lo necesario para publicitar su negocio, marca y/o producto, así como todo lo relacionado en marketing. Se realizó en el Centro de Convenciones de Yucatán Siglo XXI. En esta sexta edición participaron personas de la entidad, así como visitantes de Quintana Roo y Campeche, los cuales tuvieron la oportunidad de conocer las tendencias y tecnologías que hay en el ámbito de la publicidad. Desde que se reactivó el turismo de reuniones en Yucatán, este sector ha tenido una recuperación constante, ya que en 2022 hubo 234 eventos entre congresos, convenciones y exposiciones.

Comparten su experiencia

por ahernandez@latitud21.com.mx 2 marzo, 2023

 

 Eeb

La Caminata Mentoring Walk reunirá a 20 empresarias que realizarán mentorías con 100 emprendedoras mientras se ejercitan. Estas actividades se realizan con el objetivo de empoderar a las mujeres y darles más herramientas para hacer crecer su negocio. La vicepresidente de Mujeres Empresarias, Guisi Jaqueline Alfeo, comentó que esta será una mentoría poderosa, con empresarias que les compartirán sus historias y experiencias, agregó que se replicarán en otras ciudades de la República. El Mentoring Walk se realizará el 4 de marzo a las 06:30 en el estadio “Salvador Alvarado”,  y cada mentora trabajará con cinco emprendedoras. 

Realidad virtual

por ahernandez@latitud21.com.mx 2 marzo, 2023

 

Tuvieron que pasar seis años y medio del PS VR para que Sony lanzara al sucesor de su casco de realidad virtual para la PlayStation y mantiene su apuesta por un mercado que todavía no seduce al gran público. Colocado en la cabeza, el PS VR2, con un diseño futurista, es más ligero que su predecesor y ofrece imágenes más finas y fluidas. Los nuevos mandos, con forma de agarradera, son también más fáciles de manipular. A nivel de ergonomía, el casco está concebido para permitir al usuario jugar con gafas y sólo precisa un cable para conectarse a la PlayStation 5. De momento habrá una treintena de títulos compatibles con el nuevo casco, bien novedades del mercado o actualizaciones de juegos existentes como el simulador de carreras Gran Turismo 7.

Cargador para una casa inteligente

por ahernandez@latitud21.com.mx 2 marzo, 2023

 

La compañía surcoreana Samsung presentó una estación de carga inalámbrica para teléfonos celulares, con la que además se puede controlar una casa inteligente y que es compatible con dispositivos de otras marcas tecnológicas.

Se trata de SmartThings Station, un producto de forma cuadrada e inalámbrico ligado a una aplicación móvil en la que se pueden crear rutinas que se activan al tocar su superficie, como un modo noche que apaga las luces y baja el termostato, u otro para reforzar la seguridad y eficiencia energética cuando se sale de casa. Este dispositivo es parte de su lema “Trayendo la calma al mundo conectado”, centrado en la conectividad del ecosistema digital en torno al hogar, el trabajo y el tiempo libre.

Marcando la diferencia en cámaras

por ahernandez@latitud21.com.mx 2 marzo, 2023

 

Samsung presentó oficialmente la familia Galaxy S23, los modelos con los que compite contra el iPhone 14. A México llegan en tres modalidades: Galaxy S23, Galaxy S23+ y Galaxy S23 Ultra; todos, con conectividad 5G y Android 13.

Las cámaras son un gran angular de 50 MP, un telefoto de 10MP y una ultra ancha de 12MP. En la cámara frontal existe un sensor de 12MP. Los modelos Galaxy S23 Ultra tienen una pantalla de 6.8 pulgadas QHD. En el apartado de las cámaras se diferencia de sus hermanos menores con un sensor gran angular de 200 MP. Las capacidades van de los 256GB hasta 1 TB. Los precios van de los 23,900 pesos a los 40,999 pesos. Un detalle en contra: Los teléfonos no incluyen cargador, así que tendrán que comprarse por separado, tal como sus rivales de Apple.

Capítulo XXVII • El fin del periodo colonial

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 marzo, 2023

 

Desde el inicio de la civilización moderna han surgido los imperios, unos atrás de otros y siempre con las mismas ansias de dominio militar, político y cultural. La geografía del mundo en su conjunto, por conquistas y descubrimientos, ha cambiado muchas veces. Los imperios más importantes de la historia han sido los siguientes:

  • asirio                                                                                  • persa
  • itita                                                                                       español
  • egipcio                                                                                  portugués   
  • semita                                                                                   francés
  • griego…………………………………………………………… inglés
  • romano…………………………………………………………   inca
  • chino………………………………………………………………azteca
  • mongol……………………………………………………………maya
  • japonés                                                                                  húngaro
  • khmer                                                                                     ruso
  • hindú………………………………………………………………norteamericano

Cada imperio ha tenido sus características propias de penetración política, ideológica, social y económica. Todos han sido diferentes y han marcado modalidades distintas de conquista y explotación, pero todos ellos tienen en común la invasión, el sojuzgamiento y el abuso de poder.

Este colonizaje, primitivo y actual, ha sido uno de los factores integradores en la historia de la humanidad, por el que sociedades ricas y tecnificadas someten a otras más pobres y primitivas, rompiendo, desapareciendo, renovando culturas con buenas o malas tradiciones.

Arguyendo razones “humanitarias”, todavía en el siglo XIX se conquistó y colonizó toda África, y en el XX el imperio ruso se expandió para formar la URSS.

En el siglo XX, producto del asombroso desarrollo de la comunicación, de la información y resultado de la primera y la segunda guerras mundiales, el fracaso del comunismo y las guerras parciales de Corea y Vietnam, más de 50 países del mundo logran su independencia en un movimiento liberador sin paralelo en la historia, quizá sólo comparable con los de principios del siglo XVIII en que cae el imperio español.

Existen aún unos 30 pequeños países e islas que están regidas como colonias de países que fueron imperiales, y unos pocos, como el Tíbet, sometidos por la fuerza. Pero podemos decir que por primera vez en la historia, la geografía del mundo queda razonablemente establecida en el siglo XX.

Ahora el problema se centra en los países mismos, en donde por diferentes razones, principalmente étnicas, estallan conflictos como los que vemos en los Balcanes, en África y en algunas otras regiones del mundo.

Todos estos movimientos de conquista y derrota han tenido consecuencias fundamentales para la realidad actual del mundo. Han sido factores de destrucción y muerte, pero también de libertad y desarrollo. El mundo en el siglo XX no sólo logra una geografía más estable, sino que les da a los conceptos de libertad, derecho y autodeterminación de los pueblos, una importancia que antes estaban muy lejos de tener. Ahora, cualquier país con intenciones imperialistas se enfrenta al juicio del mundo en su totalidad y, como ya no existen actos de autoridad nacional ocultos, la comunicación, considerada ya un derecho universal, es instantánea.

El siglo XX ha tenido consecuencias maravillosas en cuanto a la expansión de la libertad y de los derechos humanos. Sin embargo, no todos sus saldos son positivos. En el caso de la conservación ecológica, las guerras han sido nefastas: más de la mitad de las poblaciones nativas y salvajes de animales del mundo han desaparecido y muchísimas especies más están a punto de correr la misma suerte.

Pero lo peor de todo es que entramos en el siglo XXI invadidos por una indiferencia mundial ante la devastación ecológica, tanto de las especies vivas como del medio ambiente, y ello a pesar de que a mediados del siglo se inició el movimiento del desarrollo de la conciencia ecológica.

Todas las señales han sido premeditadamente ignoradas: el agujero en el ozono; el calentamiento global; la lluvia ácida; los tiraderos radiactivos improvisados; el mal manejo de los desechos humanos; los cambios climatológicos; la extinción de las selvas tropicales, que son los pulmones del mundo. Pase lo que pase, nada logra provocar la reacción de los poderosos para iniciar un movimiento formal que detenga el deterioro ecológico del planeta.

Las organizaciones ecológicas regionales en general están enfrascadas en luchas tontas, fanáticas y mal planeadas, que perturban tanto a la economía local como a la ecología, pues en general están compuestas por personas sin la formación profesional y la visión socioeconómica y global que les permita valorar la realidad.

En el mundo, el 80% de la contaminación global de la atmósfera se debe a la gran industria, productora de energía, y al consumo energético del transporte que todos usamos. Ambos factores se concentran en un 90% en los 15 países más desarrollados del mundo que, hasta el día de hoy, no han llegado a un acuerdo global y formal de revertir ese movimiento. Es claro que afectaría – quizá en 5 o 10%-a las economías de sus países, y los políticos en turno nunca quieren pagar el precio correspondiente.

En el futuro, el mundo tiene dos razones para cambiar seriamente: el amor y el terror. Creo que será el terror el que motive los grandes cambios, pues como veremos en los capítulos posteriores, la degradación ambiental es cada vez más rápida y notoria, y la indiferencia tendrá que cambiar por un mayor nivel de conciencia de la realidad. Claro está que esto tendrá un precio económico que afectará a todo el mundo. Yo espero que exista un trato justo entre países desarrollados y subdesarrollados, el cual hoy no se da. A los países subdesarrollados se les aplican criterios ecológicos mucho más rígidos, pues con sus sistemas políticos más inestables, el peso «político» de ecologistas fanáticos, es más fuerte que en los países desarrollados y estables. Esto puede tener unas consecuencias terribles, que prolongarían el colonialismo tecnológico en un futuro impredecible.

Sólo la conciencia espiritual moral, una espiritualidad positiva de solidaridad con el otro, acatando siempre el imperativo ético, es lo que nos puede dar a toda una gran esperanza para el futuro.

  • 1
  • …
  • 137
  • 138
  • 139
  • 140
  • 141
  • …
  • 272

Descarga la Edición Septiembre 2025

Columnas Editoriales

  • Septiembre muy activo

    1 septiembre, 2025
  • México: entre logros y desafíos económicos

    1 septiembre, 2025
  • Seguridad, punto nodal en la relación con EUA

    1 septiembre, 2025
  • El fracaso de los militares en el turismo

    1 septiembre, 2025
  • A obscuras

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 2025 

    1 septiembre, 2025
  • Remesas: la derrota

    1 septiembre, 2025
  • Educación o Civismo

    1 septiembre, 2025
  • BITÁCORA DE VIAJE LXII

    1 septiembre, 2025
  • Y tú, ¿vas a FITUR?

    1 septiembre, 2025
  • ¿Qué está pasando con la nueva Ley de la Guardia Nacional?

    1 septiembre, 2025
  • El mejor trabajo es en ti mismo

    1 septiembre, 2025
  • Cada 4 días, un proceso legal contra periodistas en México

    1 septiembre, 2025
  • México entre treguas y decisiones clave

    5 agosto, 2025
  • Verano llamativo para Quintana Roo

    5 agosto, 2025
  • La Península es un gigante que debe consolidarse

    4 agosto, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Septiembre 2 al 3 • Loyalty Marketing Congress

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 3 al 5 • Cumbre Nacional de Turismo 

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 5 • Premio Xueños 

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 5 • Foro Mujeres Líderes Transporte

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 8 • World Meeting Forum 

    1 septiembre, 2025

El Molcajete

  • Turismo deportivo

    1 septiembre, 2025
  • EL sargazo se puede utilizar y obtener múltiples beneficios

    1 agosto, 2025
  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025

Infografía

  • Experiencia que enamora al viajero 

    1 septiembre, 2025
  • Cuando la salud vacía tu cartera

    1 agosto, 2025
  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo