Viva Aerobus inició operaciones desde el aeropuerto de Mérida a Camagüey, Cuba. El vuelo con una frecuencia semanal opera los jueves. Además, la aerolínea anunció que Mérida se convirtió en su sexta base operativa; es decir, un aeropuerto en donde pernoctan algunas aeronaves y una ciudad en donde residen tripulaciones. De esta manera, por temas logísticos y operacionales, resulta más ágil y sencillo el aumentar vuelos y rutas. Viva suma 15 años de servicio ininterrumpido en esta ciudad, con 11 rutas hacia Camagüey, Ciudad de México (AICM), Guadalajara, La Habana, León, Monterrey, Querétaro, Toluca, Tuxtla Gutiérrez, Veracruz y Villahermosa.
ahernandez@latitud21.com.mx
Marcos Constandse Redko, consejero delegado y vicepresidente de Administración y Finanzas
de Grupo Xcaret, refrenda el compromiso de enaltecer el amor por México a través de servicios
turísticos sostenibles basados en los pilares de personas, planeta y prosperidad
Desde hace 32 años, un grupo de entusiastas empresarios que se enamoraron de los atractivos de Quintana Roo, aprovecharon el potencial que vieron en la zona para difundir el patrimonio natural y cultural de nuestro país.
Iniciaron con un parque, Xcaret, y desde el principio enarbolaron importantes premisas como la hospitalidad, la calidez y la pasión por un servicio bien hecho. Hoy, después de tres décadas de un crecimiento basado en la sostenibilidad, la X que distingue a sus ocho parques, cinco tours, tres hoteles y servicio de ferry hacia Isla Mujeres y Cozumel, evoca a una gran familia de anfitriones únicos y extraordinarios al servicio de México, con el compromiso de generar experiencias con las que huéspedes y visitantes vivan momentos de intensa felicidad y que trasciendan en sus vidas.
La trayectoria ha sido firme y constante, pletórica de innovación y respeto por el entorno, lo que le ha permitido a Grupo Xcaret obtener múltiples galardones, avalados siempre por la satisfacción de los visitantes locales, nacionales y extranjeros.
De eso y más platicamos con Marcos Constandse Redko, consejero delegado y vicepresidente de Administración y Finanzas de Grupo Xcaret, quien adelantó que próximamente habrá nuevos proyectos para seguir generando desarrollo, creando empleo y bienestar para nuestras comunidades, estado y país.

LA ENTREVISTA
Estamos cerca del cierre de este año, ¿Cómo le fue a Grupo Xcaret en términos de porcentaje de ocupación en el rubro hotelero y la afluencia a los parques y tours?
El año 2022 fue un gran año para Grupo Xcaret, en el cual superamos ya las cifras que habíamos tenido en el año 2019, previo a la pandemia del COVID-19.
Nuestras ocupaciones hoteleras están por arriba del año pasado, tanto en porcentaje de ocupación como en tarifa, y esto se debe al producto único y diferenciado que ofrecemos, el cual llamamos “All Fun Inclusive”.
En este producto integramos al concepto del hospedaje de nuestros hoteles: Hotel Xcaret México, Hotel Xcaret Arte y La Casa De La Playa, el acceso a todos nuestros parques (Xcaret, Xel-Há, Xplor, Xenses, Xplor Fuego, Xoximilco y Xavage), así como nuestros tours a Xenotes, Xichén, Tulum y Cobá, el transporte del Aeropuerto Internacional de Cancún a los hoteles, el transporte entre los parques, y recientemente los traslados en nuestros ferries de Cancún a Isla Mujeres y próximamente de Playa del Carmen a Cozumel.
Todo lo anterior, nos diferencia y nos desmarca de la competencia convencional de la hotelería en Cancún y la Riviera Maya.

¿Cuál es la evaluación del año en cuestión general del crecimiento y recuperación del consorcio, ya en tiempos post pandemia?
Grupo Xcaret tiene la filosofía de que en tiempos de adversidad es cuando más debemos redoblar esfuerzos.
Cuando la industria en general se repliega, nosotros seguimos avanzando, y el período de la pandemia del COVID no fue la excepción.
Gracias a las medidas que oportunamente tomó el grupo durante la contingencia, así como el apoyo del Banco Mundial (IFC), y del Grupo Financiero Banorte, Grupo Xcaret pudo seguir trabajando en la obra del Hotel Xcaret Arte durante el año 2020 y en verano de 2021 lo abrimos.
Igualmente, en diciembre del año pasado inauguramos nuestro hotel boutique La Casa De La Playa, lo cual, de la mano con nuestros parques y club vacacional, permitió que el Grupo llegara a cifras históricas de ingresos y G.O.P.

CONSORCIO SÓLIDO
Este año Grupo Xcaret recibió diversos galardones, como el Business Innovation Tourism Award, Mex Best Quién y siete Traveler’s Choice Awards de TripAdvisor, entre otros. ¿Cuáles son las fortalezas que permiten al grupo mantenerse entre los favoritos de huéspedes y visitantes después de tantos años?
La principal fortaleza de Grupo Xcaret es el apego a su misión: “Hacer más feliz al planeta, contagiando nuestro gran amor por México”; su visión, que es “Ser únicos en recreación turística sostenible”, así como nuestro propósito, que es “Crear experiencias transformadoras”, siempre guiándonos de nuestro ADN de sostenibilidad, el cual se basa en los pilares de personas, planetas y prosperidad, protegiendo así a las generaciones futuras.
Todo esto sólo se puede lograr a través de las personas; es decir, toda la familia de colaboradores que conformamos a Grupo Xcaret y finalmente a través de nuestros productos y servicios únicos y diferenciados, con los que nos enorgullecemos de ser embajadores de lo mejor que México tiene que ofrecer.

¿Y cuál es el compromiso del grupo ante todo ello?
El compromiso de Grupo Xcaret es seguir creando estas experiencias mágicas y transformadoras que les permitan a nuestros huéspedes, visitantes, socios del club vacacional, pasajeros, colaboradores, proveedores y todos aquellos que tengan algún contacto con nuestro Grupo, ser más felices y contagiarlos de nuestro gran amor por México.
En cuanto a empleos, ¿ya se recuperaron todos los que se habían perdido o puesto en pausa por las restricciones que implicó la pandemia? ¿Cuál es la plantilla de empleos directos y los indirectos generados?
En Grupo Xcaret no hicimos recortes durante la pandemia (A excepción de los empleos eventuales), y nos abocamos a cuidar a nuestros colaboradores y mantenerlos en nuestra organización.
Tuvimos que implementar varias estrategias para lograrlo; sin embargo, lo pudimos hacer, y a partir de los años 2021 y 2022 hemos seguido creciendo nuestra plantilla, generando nuevos empleos en la región.
Hoy Grupo Xcaret tiene 15 mil colaboradores de empleo directo y generamos aproximadamente 50 mil empleos indirectos.

INNOVACIÓN A CADA PASO
En el rubro de la hotelería son pioneros del All Fun Inclusive, y si algo los caracteriza es su sello por lo mexicano, enalteciendo las raíces de nuestro país y exaltándolas con un lujo refinado, ¿consideras que están abriendo brecha y sentando las bases de una renovación en este sector?
Grupo Xcaret siempre ha sido punta de lanza y ha innovado en todo lo que hace, y nuestra diversificación hacia la hotelería no ha sido la excepción.
Estamos convencidos que el concepto del All Fun Inclusive, sustentado en una visión de sostenibilidad y compromiso con la responsabilidad social, presenta un nuevo modelo de negocio turístico que va más allá de la hotelería y que pone en alto el nombre de México ante el turismo a nivel mundial.
Nosotros hemos aprendido de muchas empresas y esperamos ser un referente y ejemplo para muchas otras.
En la gastronomía también están destacando por revalorizar la cocina mexicana con propuestas de reconocidos chefs; platícanos de ese plus.
Dentro del concepto All Fun Inclusive la gastronomía juega un papel fundamental. Hemos construido un colectivo con los principales chefs de México, constituido por:
Con este grupo hemos logrado conjuntar a los mejores chefs mexicanos y con ello pretendemos generar todo un nuevo movimiento que posicione a la gastronomía mexicana, con una visión de sostenibilidad, compromiso y respeto por nuestras raíces en materia gastronómica y con la responsabilidad creativa de innovar y potencializar lo mejor que México puede ofrecer en su arte culinario.
Actualmente Grupo Xcaret tiene ocho parques, tres hoteles y cinco tours. Sabemos que hay planes de expansiones, ¿qué será lo siguiente que se concretará?
Próximamente habrá nuevos proyectos y actualmente iniciamos ya la segunda etapa del Hotel Xcaret México, el cual contará con 900 habitaciones, un gran centro de convenciones y una serie de áreas recreativas muy interesantes. También continuaremos desarrollando nuevos conceptos gastronómicos en este hotel.
Estamos inaugurando también Xcaret Xailing, nuestra nueva naviera que ofrece transporte en ferry de Cancún a Isla Mujeres, así como de Playa del Carmen a Cozumel, tours en catamarán y en un futuro otros servicios turísticos marítimos.
Grupo Xcaret tiene la responsabilidad, el compromiso y el mandato de su fideicomiso (es decir, nuestro Gobierno Corporativo), de seguir invirtiendo en México, seguir complementando el concepto de All Fun Inclusive con nuevos hoteles, parques y servicios, generando desarrollo, creando empleo y bienestar para nuestras comunidades, estado y país.
¿Cuál es la expectativa en términos de porcentajes para esta temporada de fin de año y año nuevo?
Tenemos una gran expectativa en términos de nuestro All Fun Inclusive y esperamos ocupaciones superiores al 90%.
Este año celebraremos, como todos los años, nuestra Gran Posada Mexicana en nuestros hoteles, y seguiremos transmitiendo nuestras hermosísimas tradiciones, para que nuestros huéspedes y visitantes disfruten de esta temporada navideña sintiéndose como en casa.

NUEVA GENERACIÓN DE LÍDERES
Marcos, eres parte de esta nueva generación de empresarios, no sólo dentro del Grupo Xcaret, sino en Quintana Roo y en México, ¿Cuál es tu aporte a la comunidad y tu compromiso como líder de este consorcio?¸
Mi visión ante la comunidad y mi compromiso ante ella se ha basado siempre en criterios de sostenibilidad; es decir, en este equilibrio entre el cuidado de las personas, nuestro planeta y la generación de prosperidad.
Esto significa que siempre he tratado de equilibrar mi aportación generando nuevas fuentes de empleo y bienestar, cuidando nuestro ecosistema y regenerándolo; así como también, generando valor en la empresa, que permita potencializarla y crecerla para seguir reinvirtiendo en México.
Mi responsabilidad como consejero delegado y vicepresidente de Administración y Finanzas de Grupo Xcaret consiste en seguir los lineamientos que marca nuestro Gobierno Corporativo a través del Fideicomiso de Grupo Xcaret, lo cual nos ha permitido institucionalizarnos para efectos de que nuestra empresa pueda transcender.
Sabemos que además de Grupo Xcaret, te has desempeñado en otros frentes, por tu inquietud empresarial y de sostenibilidad, compártenos acerca de estos proyectos.
Desde que salí de la universidad y fundé mi primera empresa la llamé Grupo Ritco de Ecodesarrollo, precisamente por mi inquietud y convencimiento de que la sostenibilidad es el único camino que tenemos como sociedad para afrontar los grandes retos que nos aquejan.
En este sentido he tenido varias participaciones a nivel social y una a la cual le tengo mucho cariño, fue el proceso que viví en su momento como socio fundador y presidente por varios años de la Asociación de Propietarios e Inversionistas de la Riviera Maya.
Esto se dio hace aproximadamente 20 años, cuando la Riviera Maya estaba apenas iniciando su proceso de desarrollo y esto me permitió participar y transmitir la visión de sostenibilidad en un destino que hoy es ejemplo a nivel mundial.
Si hicieras un balance de tu trayectoria hasta ahora, ¿cuál ha sido tu mayor aprendizaje, retos y logros?
No podría hablar de un solo aprendizaje, ya que este es un proceso continuo y que nunca acaba.
Estoy convencido que como personas, como seres humanos y como empresarios debemos abrir nuestra mente y nuestro corazón para estar en un proceso de mejora continua.
En lo personal he tenido muchos retos y algunos de ellos de gran trascendencia; sin embargo, mi principal reto ha consistido en trabajar en mi interior para tratar siempre de ser una mejor persona.
Y finalmente en cuanto a los logros, el principal de ellos es que soy una persona feliz.
Y lo mejor aún está por venir.

Arq. Marcos Constandse Redko trayectoria de liderazgo y visión
El arquitecto Marcos Constandse Redko ha trabajado por más de 25 años en el ámbito de la arquitectura, el desarrollo inmobiliario y el turismo sostenible en Grupo Xcaret.
- Se graduó con honores como arquitecto en la Universidad Iberoamericana de la Ciudad de México, en la que realizó también una especialización en Administración de Empresas.
- Debido a su experiencia y su pasión por la arquitectura, el turismo y el desarrollo sostenible, desde el inicio de su carrera se ha abocado a que todas las empresas en las que participa tengan una visión hacia la responsabilidad social.
- Ha sido presidente de la Comisión Nacional de Empresarios Jóvenes de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), presidente y fundador de la Asociación de Propietarios e Inversionistas de la Riviera Maya (APIR) y promotor del desarrollo sostenible de la región.
- Actualmente es el representante legal de la familia Constandse en el Fideicomiso de Grupo Xcaret, consejero delegado y vicepresidente de Administración y Finanzas de Grupo Xcaret
- Se desempeña como presidente del Consejo de Administración de Vía Delphi, director general de Grupo Ritco de Ecodesarrollo, Inmobiliaria Ritco, Grupo Ritco de Producción, Consejero de Vivo Ritco, Vivo Grupo Inmobiliario y Original Group.
- En el año 2010 fue responsable de la propuesta integral de Destino Xcaret, que incluye el desarrollo de una capacidad hotelera de 6,000 habitaciones, un centro de convenciones, un corazón comercial y un estadio para 12,000 personas.
- El primer complejo de este proyecto fue Hotel Xcaret México, una propiedad de 900 suites que abrió sus puertas el 1 de diciembre de 2017, convirtiéndose en el primer hotel en el continente americano en obtener la certificación EarthCheck en Planificación y Diseño. La segunda fase del proyecto fue la apertura, en julio del 2021, del Hotel Xcaret Arte; un espejo de Hotel Xcaret México, el cual cuenta también con 900 suites; sin embargo, es 40% más grande y con un concepto sólo para adultos. Ambos hoteles, un año después de haber iniciado operaciones, se hicieron acreedores del certificado “5 Diamantes de la AAA”.
- El tercer complejo es La Casa de la Playa, hotel boutique del Plan Maestro que busca posicionarse como el mejor de México, el cual cuenta con 63 suites de lujo y que abrió sus puertas en diciembre 2021 a todo adulto que busca disfrutar lo más exclusivo del caribe mexicano.
- Gracias a su amplia visión y vasta experiencia, el Arq. Marcos Constandse Redko es responsable de la planeación estratégica en las compañías mencionadas anteriormente, así como de supervisar las áreas administrativas, financieras, legales y contables, gobierno corporativo, sostenibilidad y responsabilidad social corporativa.
- Actualmente, su principal reto es coadyuvar junto con el Gobierno Corporativo de Grupo Xcaret para consolidar y potencializar la diversificación y crecimiento del Grupo bajo su Nuevo Modelo de Negocio llamado All-Fun Inclusive®, el cual consiste en un nuevo e innovador producto turístico, en donde se integran el hospedaje con todos los Parques, Tours, Naviera y Transportes Terrestres que ofrece Grupo Xcaret.
- Como vicepresidente de Administración y Finanzas de Grupo Xcaret, el Arq. Marcos Constandse Redko trabaja constantemente en posicionar a Grupo Xcaret como una empresa líder en desarrollo turístico sostenible que representa lo mejor de México.
- Carta del Director
- Amador Gutiérrez Guigui
- agutierrez@latitud21.com.mx
- @AmadorG_G
Comenzamos esta columna con un llamado puntual al Senado mexicano para que escuchen, antes de votar en el pleno de la Cámara Alta, a las asociaciones referentes, veterinarios, científicos, empresarios y especialistas, sobre la iniciativa de modificación a la Ley General de Vida Silvestre, que solicita reformar el artículo 60 BIS para los mamíferos marinos, en donde desde hace 15 años no se extraen del medio natural, nacen a través de un programa puntual y responsable de reproducción natural en sus hábitats vigilados y cuidados por expertos, cumpliendo lo que marca la legislación en turno, que se cuenta con una responsiva por mantener la especie y un constante estudio, muchas veces terapéutico inclusive. Los beneficios son múltiples para los mamíferos marinos (delfines, focas, leones, manatíes, etc.); hasta me he puesto a pensar si la famosa vaquita marina hubiese entrado a uno de estos programas de reproducción en los hábitats, no estaría al borde de la extinción.
En esta edición llevamos en portada a un empresario quintanarroense por adopción, que en su legado familiar empresarial ha seguido la fórmula del éxito, pero además ha aportado al crecimiento puntual del Grupo Xcaret, especialmente en la parte de los números, las proyecciones de negocio: Marcos Constandse Redko, quien nos platica sobre su evolución en el sector que su padre y familia, han hecho que el nombre de Xcaret sea referente turístico en México y el mundo.
En Quintana Roo los empresarios han realizado un esfuerzo sin precedentes, ni siquiera cuando enfrentamos a los huracanes o las temporadas bajas, la pandemia ha hecho muy resilientes y creativos a los generadores de riqueza, esto que busca cualquier economía el tener circularte activo.
El primer caso confirmado de SARS COV-2 en la entidad se registró el 11 de marzo de 2020; alcanzó su pico de contagios el 13 de enero de 2022, con 1,648 contagios en un día. El mayor número de defunciones en 24 horas en Quintana Roo se dio el 21 de julio de 2020 (28 decesos); al 30 de octubre de 2022 la entidad registró 111,905 casos positivos, 4, 428 fallecimientos y 3, 551,433 vacunas aplicadas.
Durante los meses más fuertes de la pandemia, de acuerdo con los Servicios Estatales de Salud realizó la adquisición y renta de 45 y 92 ventiladores mecánicos respectivamente; por otro lado, se adquirieron 100 monitores, así como 10 cápsulas de traslado; se reconvirtieron nueve nosocomios: Hospital General de Cancún, de Playa del Carmen, de Chetumal, de Felipe Carrillo Puerto, de Cozumel, el comunitario de Bacalar y los integrales de Isla Mujeres, José María Morelos y Kantunilkín. Se instalaron cuatro Centros de Atención Temporal (CAT) con un total de 310 camas asignadas: Hospital General de Cancún 3 carpas con 50, 90 y 92 camas respectivamente; de Playa del Carmen 1 Carpa con 28 camas; de Chetumal 1 Carpa con 50 camas, se enfrentó la crisis de una manera adecuada.
Por lo cual, Quintana Roo puede presumir que el desarrollo del sector turístico y los subsectores relacionados como el comercio al por menor, servicios de alojamiento temporal y de preparación de alimentos y bebidas volvieron rápido a una “nueva normalidad”, que permitió que la entidad tuviera la séptima mayor producción per cápita en el país. Además, dado que la crisis sanitaria no afectó la capacidad hotelera y de servicios turísticos, y gracias a que las contrataciones se recuperaron al mismo tiempo que los pasajeros internacionales regresaron a la región, es una de las pocas entidades con una recuperación económica posterior a la pandemia.
Ahora el reto de la nueva administración estatal es encontrar un equilibrio entre promover la derrama económica de los viajeros nacionales e internacionales y planear los nuevos desarrollos turísticos y zonas urbanas cuidando nuestros recursos naturales. El Tren Maya recorrerá dos tramos completos en Quintana Roo -el Caribe 1 y Caribe 2 con 254 kilómetros y 121 kilómetros, respectivamente-; además del tramo Golfo 4 que conectará al tren entre Izamal en Yucatán y el aeropuerto de Cancún, y el tramo Selva 2, que transitará de Bacalar a Escárcega en Campeche. Ignorar el impacto ecológico que tendrá este tipo de megaproyectos podría afectar seriamente este paraíso natural. Los planes de desarrollo deben apostar por la sustentabilidad, la preservación del medio ambiente y la vivienda digna para sus habitantes.
Los rendimientos que generó la recuperación del turismo probablemente estén por agotarse. Que el crecimiento económico en Quintana Roo continúe después de la pandemia exige planeación e implementación de políticas públicas que atiendan los problemas de desarrollo, además de aquellas destinadas en garantizar la seguridad para sus habitantes y visitantes.
Los ciudadanos hemos hecho nuestra parte y retomamos nuestras actividades diarias, con cuidados no tan extremos, pero sí con la conciencia de lo que puede pasar. Los cubrebocas, el gel y el saludo con el puño cerrado parece que ya pertenecen a las actividades diarias en nuestro Quintana Roo y eso es parte de la normalidad que vivimos y que nos permite pensar en contar con una agenda social de desarrollo sustentable y de seguridad de largo plazo que permita que los quintanarroenses tengamos un mayor bienestar.
- Carta de la editora
- Nelly García
- ngarcia@latitud21.com.mx
El Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF por sus siglas en inglés) publicó hace unos días el índice Planeta Vivo, en el cual se alerta sobre el hecho de que el planeta perdió en promedio casi el 70% de su población de animales salvajes en aproximadamente 50 años que van de 1970 al 2018. Entre estos animales, se encuentran anfibios, reptiles, peces, pájaros y mamíferos.
Esto es o debería ser causa de alarma a nivel internacional, ya que la extinción de plantas y animales refleja el enorme desequilibrio medioambiental que cada vez va en aumento, lo que también pone en riesgo la existencia humana.
Hay diversas causas por las cuales estamos perdiendo a la fauna, pero la principal es considerada la destrucción de hábitat naturales para destinarlos a la agricultura y, particularmente en el Caribe Mexicano, a proyectos inmobiliarios.
En este contexto se llevará a cabo la celebración en diciembre próximo de la Conferencia de las Partes (COP) 15 de Convenio de Biodiversidad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), por lo que el WWF “pidió a los gobiernos aprovechar esta última oportunidad para adoptar un acuerdo mundial ambicioso destinado a salvar a las especies salvajes”.
Es importante que las autoridades de todos los niveles se comprometan a establecer políticas públicas destinadas a la conservación de los diversos hábitats, para garantizar con ello la preservación de especies de flora y fauna.
Más allá de politiquería e intereses particulares, pero sobre todo, más allá de las ganancias económicas que puedan representar las obras que se realicen en cada entidad, en cada ciudad, en cada país, deben tener como centro tres ejes: los humanos, el planeta y el equilibrio entre ambos. Esto quiere decir que es básico retomar los principios de sustentabilidad y sostenibilidad, con el fin de que las poblaciones se vean beneficiadas con desarrollo y progreso, pero que por ningún motivo esto quede por encima de la conservación de otras especies.
Se pueden armonizar las actividades humanas con el entorno, de tal modo que no se perjudiquen a las plantas y animales; por el contrario, que a través de proyectos se coadyuve a su preservación.
Este precepto es el que manifestaron diversas asociaciones que elevaron su voz para que el Senado deseche la iniciativa que aprobó la Cámara de Diputados para prohibir la reproducción de mamíferos marinos en hábitats bajo cuidado humano. Es vital escuchar todas las voces, pero sobre todo, la de los expertos. Hoy más que nunca es prioritario un debate sano, antes de hacer reglas y leyes que sólo atienden las opiniones de los que más hacen ruido, sin atender el trasfondo de cada problema. Esperemos que en este tema privilegie la razón y el entendimiento.
- Canela fina
- Rubén Cortés
- Periodista y escritor
- Twitter @Ruben_Cortes
A. López tiene razón. En el Tribunal Internacional de La Haya hay una acusación de delitos de lesa humanidad en México. La hizo su grupo político contra el Ejército, cuando eran oposición. El mismo Ejército que, al llegar al poder, convirtieron en aliado.
Así que el Ejército pasó de ser acusado (por lo que entonces era “el movimiento” y hoy es la “4T”) de “crímenes de lesa humanidad” a tener la posibilidad de poner un presidente de la República, según la profecía del propio secretario de Gobernación.
Sí: hoy, con “el movimiento” convertido en “Cuarta Transformación” desde Palacio Nacional, el Ejército es la mayor empresa del Estado. Mueve 300 mil millones de pesos y recibe del Presupuesto 10 veces más dinero que en el gobierno anterior.
Pero en la campaña electoral, el padre de uno de los 43 le reclamó al hoy mandatario su apoyo para que José Luis Abarca fuera alcalde de Iguala. Y la respuesta fue: “El reclamo debe ser a las Fuerzas Armadas, a quienes intervinieron en ese crimen”.
Cuando el entonces candidato le respondió así al señor Antonio Tizapa, a su lado estaba el abogado a quien La Haya aceptó una denuncia contra el Ejército por “desapariciones forzadas, torturas, ejecuciones extrajudiciales, amputaciones y decapitaciones”.
El abogado, Netzaí Sandoval, es hermano de Irma Eréndira Sandoval y cuñado de John Ackerman. En 2018 dijo tener “expedientes que acreditan 470 casos de torturas, ejecuciones extrajudiciales y secuestros por parte de los cuerpos de seguridad del gobierno”.
El entonces fiscal general de la CPI, Luis Moreno Ocampo, admitió el recurso al afirmar que “debo abrir investigaciones no solamente en casos de crímenes bajo mi jurisdicción, sino cuando los Estados nacionales no hacen las investigaciones”.
Como fiscal de La Haya, Moreno Ocampo aceptó también una acusación presentada desde Venezuela contra el Ejército de Hugo Chávez, por homicidios, desplazamientos forzados y eliminación de la propiedad privada. Hoy, la ONU procesa a Venezuela por crímenes de lesa humanidad.
Hace unos días, el titular de Segob dijo que el expresidente Felipe Calderón “está relacionado con delitos de lesa humanidad”. Quizá lo dijo porque Calderón era presidente cuando el Ejército salió a las calles. Pero con la 4T el Ejército sigue en las calles.
Pero fue uno de los acostumbrados dichos del secretario de Gobernación, que él mismo tiene que desmentir después. Porque el abogado Netzaí Sandoval, su hermana de Irma Eréndira Sandoval y el cuñado Ackerman, ya no pintan en ese grupo político.
Y los militares y la “Cuarta Transformación” son una mancuerna que acaparó, en cuatro años, la planta productiva del Estado: desde la construcción hasta la gestión de aeropuertos, pasando por la distribución de vacunas y recogida de sargazo.
Todo cambió, pues.