sábado, mayo 10 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Autor

ahernandez@latitud21.com.mx

ahernandez@latitud21.com.mx

El turismo desde Quintana Roo

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 octubre, 2022
  • Entre empresarios
  • Sergio León
  • CEO de Impoexporta
  • Twitter: @oigres14

“El turismo es una industria de futuro que no teme a los cambios» Michelle Bachelet

Esta frase de Michelle Bachelet nos dice todo, en un país como el nuestro, donde el sector turístico llega al 9% del PIB, y del cual nuestro estado representa más del 50% en la generación de éste.

Es por ello la importancia de permear este mensaje a todas y todos los ciudadanos: todos somos turismo, todos somos turisteros; nos destacamos a nivel mundial no sólo por la gran oferta con la que contamos en materia de historia prehispánica, colonial, arquitectónica, infraestructura, gastronómica entre muchas más, sino también por una gran diferencia en el mundo, que es la calidad de nuestro servicio, la calidez de nuestra gente, la disposición a provocar que los visitantes nacionales e internacionales vivan una experiencia completa.

Es por ello por lo que el mensaje para que todos tomemos conciencia de eso es importante. Sin importar si somos administrativos, contadores, ingenieros, estudiantes, jubilados, no tenemos que estar en contacto directo con los turistas, todos hacemos nuestra parte en esta cadena económica que nos representa beneficios a todas y todos.

Desde la cancha en la que estemos, debemos pensar cómo podemos llegar a esa milla extra que nos permita que la empresa donde laboramos, nuestros clientes y proveedores desarrollen mejor, eso provocará que sigamos siendo punta de lanza en este sector; es un trabajo conjunto de ciudadanos, empresarios y autoridades.

Es una industria que representa una equidad de género en oportunidades de trabajo, pero también que genera fuentes de empleo para los jóvenes; estamos hablando que va más allá de la hotelería, restaurantes, parques, tours, transporte; se trata de construcción, inversión, infraestructura, servicios digitales, tecnología, comercialización de productos y mucho más.

Por ello hay que seguir empujando para que sea parte primordial en la agenda nacional, que sigamos desarrollando oferta turística innovadora, como el turismo de grupos y convenciones, turismo médico, financiero, de negocios, entre otros.

En materia de seguridad, hablamos de un Mando Único que nos funcionó muy bien, ¿qué sucedería si habláramos de un mando único en turismo, que planeara estratégicamente la agenda del estado y de los 11 municipios? Eso facilitará que pudiéramos explotar las bondades de cada uno de los mismos, porque es una ventaja que pocos estados de nuestro país tienen, cada destino ofrece maravillas diferentes y no compiten unos con otros.

¿Qué pasaría si tuviéramos un mando único en turismo que opere una planeación y cabildeo que pueda enfocar recursos económicos para promoción y desarrollo de cada uno, que en los municipios no existan direcciones, que sean secretarías coordinadas de manera estatal, para que no sea un plan de desarrollo turístico y económico por trienio o por sexenio, sino que pudiera visualizarse hasta por 20 años? 

¡Feliz mes del turismo; yo soy turistero y tú también!   

Rosario Marín: Ejemplo de lucha, fe y disciplina

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 octubre, 2022

Rosario Marín es la única migrante mexicana que ha sido tesorera de Estados Unidos; con tenacidad, audacia y una misión clara en la vida, forjó una carrera de liderazgo y ahora viaja por el mundo compartiendo sus experiencias  

Apocas semanas de cumplir sus 15 años, una adolescente de Iztapalapa, uno de los barrios más populares de la Ciudad de México, llegó a Estados Unidos; aprovechando una oportunidad laboral que le dieron a su padre, Rosario Marín viajó con su familia, como millones de latinos inmigrantes; pero ella hizo la diferencia. 

En un país que sentía ajeno, con una cultura muy distinta a la que la cobijó en su niñez y sin saber ni una sola palabra de inglés, echó mano de su casta de mujer mexicana y de los que ella considera los más grandes regalos que tuvo en la vida: la fe -por parte de su madre- y la disciplina -inculcada por su padre- y pronto se adaptó al nuevo escenario que tenía ante sí, viéndolo como un gran reto y aprovechando todas las oportunidades que encontró a su paso. 

No fue nada fácil, pero le ayudó que es muy persistente; estudió y trabajó al mismo tiempo para costear la universidad; laboró en un banco y luego ocupó varios cargos públicos, incluyendo dos veces alcaldesa de Huntington Park (1994-1999) y funcionaria con los gobernadores Pete Wilson y Arnold Schwarzenegger, hasta que logró escribir su nombre en la historia como la primera mujer nacida fuera de Estados Unidos en ser la tesorera de ese país, bajo el mandato de George Bush Jr, en 2001.

Hasta ahora, el mérito sólo es de ella, pero viaja por el mundo ofreciendo charlas en las que narra sus experiencias, con el único fin de inspirar a hombres y mujeres a que encuentren la fortaleza para alcanzar todos sus objetivos. “Si yo pude alcanzar muchos logros, tú también puedes”, expresa con gran convicción.

Su vida cambió al nacer su hijo Erick, con síndrome de Down, y aunque reconoce que su familia vivió momentos difíciles en los primeros años, para ella marcó un parteaguas, porque le ayudó a encontrar su misión en la vida: dejar un mundo mejor del que encontró, a través de un férreo activismo.

Aprovechamos su más reciente estancia en el Caribe Mexicano, para charlar con ella en la comodidad del hotel Royal Uno All Inclusive Resort & Spa, donde nos habló de sus vivencias y su filosofía.  

LA ENTREVISTA

¿Cuál fue la clave para superar los retos que se te plantearon a tu llegada a un país, lejos de tu tierra y tus amigos?

La formación que yo tuve me ayudó mucho a enfrentar los retos y obstáculos que me encontré. Los mejores regalos que me dieron son por parte de mi padre, la cultura del trabajo y la puntualidad; y mi madre me dio la fe, en Dios y en mí misma, que son dos cosas diferentes, porque muchas veces puedes ver las oportunidades, pero crees que no puedes; mi madre me dijo ‘sí puedes, pero debes tener fe en ti’.

La vida te va a poner a veces situaciones muy difíciles, yo las he vivido; tú no tienes control de todo lo que te está sucediendo, pero sí de tu actitud ante ello; y una de dos, o aprendes a nadar o te ahogas, eso es decisión tuya. Esas cosas fueron las que me ayudaron en los momentos difíciles.

A veces me preguntan ¿cómo se llega a ser tesorera de Estados Unidos? y yo les puedo hablar de mi carrera, hice esto, aquello y el otro, pasé por aquí y allá; pero considero que la gente lo que debe saber es en qué crees, cuáles son tus valores, cuando te suceden las cosas, cómo te levantas y qué te sostiene, porque a veces la vida te tumba, terminas tirada en el suelo, ensangrentada, y órale, a levantarse y a seguir la lucha. Es creer en Dios y en ti mismo. 

¿Qué fue lo que más te pesó dejar atrás cuando tu vida cambió a los 14 años?

Dejar a mi familia, a mi abuelita, mis primos, mis amigos de secundaria; tenía 14 años apenas. Yo no era consciente de las carencias materiales que tenía mi familia en realidad. Tuvimos muchas carencias, pero nunca nos faltó el cariño, sobre todo de mi madre y de mi abuela, que me ayudó a salir adelante en momentos de angustia.

Y esa tenacidad valió la pena, porque llegaste a ser la primera y hasta ahora la única mujer nacida fuera de Estados Unidos que llegó a tesorera. ¿Cómo fue ese caminar?

Lo más importante es que hay que reconocer oportunidades, agarrarlas, abrazarlas y no soltarlas. Yo veía una oportunidad y la aprovechaba. Tuve la gran fortuna de tener mucha gente a mi alrededor que me ayudaba, me impulsaba y me daba oportunidades.

Entré a trabajar a un banco -City National Bank- como asistente de recepcionista y en seis años ya era asistente de la presidencia del banco, durante el día, porque en la noche estudiaba. No tuve ningún tipo de apoyo o facilidad para estudiar en la universidad.

Pero me fueron dando otras oportunidades cada vez más; una vez cometí un pequeño error de mecanografía en una carta que me habían dictado, y el jefe me dijo ‘si no te puedo confiar cosas tan pequeñas, ¿cómo te puedo confiar cosas importantes? Yo espero más de ti’. Y lo entendí. Me enseñó una lección que me ha durado toda mi vida. Después de eso tengo el máximo cuidado, para que todo lo que salga de mí, salga excelente. Ese mismo discurso yo lo doy todo el tiempo a las miles de personas que han trabajado conmigo: no espero perfección, pero sí excelencia.

¿Cómo recibiste la encomienda en el mandato de George Bush Jr?

No hay aplicación para ser tesorera de Estados Unidos; es una designación directa del presidente; en este caso, de George Bush Jr.

Como antecedente, fui vocera de su campaña, de forma voluntaria, porque consideré que si fue buen gobernador para la comunidad latina, desde la Presidencia también haría un excelente papel. Yo era una republicana inmigrante, alcaldesa de una ciudad meramente inmigrante y mexicana. Un bicho rarísimo en la política de ese país, pero anduve por todo Estados Unidos haciendo campaña a su favor, y cuando llegó a ser presidente, me hablaron de la Casa Blanca, para decirme que él quería saber si yo estaría dispuesta a ser considerada para ser tesorera de Estados Unidos. ¡Nunca me lo imaginé!

¿Cuánta gente tuviste bajo tu cargo?

Como tesorera, 14 mil.

¿Cuáles eran tus funciones en esa encomienda?

Por ley, estaba escrito que mi trabajo era la producción y la protección del dinero de Estados Unidos; aparte estaba encargada de los bonos y la impresora del gobierno federal.

Además, era parte del departamento ejecutivo del Departamento del Tesoro; todos los subdirectores y subsecretarios tenemos esa parte ejecutiva, así que hay reuniones con el secretario del Tesoro.

En ese entonces, en 2001, tuvimos el problema del 9/11 (los ataques terroristas); veníamos con una recesión, se temía una doble recesión, pero la política del presidente provocó que no se generara eso.

Mi trabajo era ir a vender la política económica del presidente en todo el país; como tesorero tienes un megáfono tremendo, y puedes ir y decir por qué necesitamos el apoyo, que todo mundo vaya a comprar, porque en ese entonces nadie quería ir a comprar ni trabajar en edificios, había psicosis.

ACTIVISMO Y POLÍTICA

¿Cómo saltaste del activismo a la política?

A raíz del nacimiento de mi hijo Erick, formé la organización “Fuerza”, para ayudar a las familias latinas que tienen hijos con síndrome de Down. Hoy, Erick tiene 37 años y pronto vamos a tener nuestra misa anual número 36 en Huntington Park, donde vivo, ahí hacemos una misa cada año para todas las familias que tienen hijos con alguna discapacidad, antes era solo para los que tenían síndrome de Down, pero ahora ya cualquier discapacidad. 

Buscando apoyos me invitaron a mesas directivas locales y eso me llevó a ir a testificar enfrente de la Asamblea y del Senado de California; soy muy persistente y propositiva, así que tenía éxito en lidiar con asambleístas y senadores; un día de la oficina del gobernador Pete Wilson, me propusieron ser directora de Asuntos Legislativos para el Departamento de Servicios de Desarrollo de California; al principio yo no quería, pero después de rezar, entendí que era una gran oportunidad y acepté. Fui a las entrevistas y cuando me quedé, cambiamos muchas leyes, en beneficio de la comunidad. Esa ha sido mi vida y mi razón de existencia, y va a seguir siendo.

Te iniciaste en el activismo por tu hijo, y eso también abrió nuevos caminos en tu carrera…

Mi vida hubiera sido muy diferente si Erick no hubiera nacido; incluso, quizá yo no hubiera sido la tesorera de Estados Unidos, sino la banquera y estaría quizá de millonaria en alguna ciudad, pero Erick, viene a esclarecer cuál es mi misión en este mundo, que es dejar un mundo mejor para personas como él y sus familias. Y cuando yo descubro esa misión, algo se cristaliza en mi vida, me doy cuenta de que la misión de todas las personas es la misma: dejar el mundo mejor de lo que lo encontraste; cada quien lo hace a su manera, desde sus trincheras. Por ejemplo, de un empresario, que todas las familias que dependen de su negocio tengan algo que comer y mejorar sus condiciones de vida; los medios, a enseñar algo y aportar a la sociedad. La misión de mi padre, por ejemplo, quien fue conserje de edificios, fue que con el fruto de su labor puso un techo y un plato de comida para su familia. ¿Qué hice yo como tesorera de Estados Unidos cuando ejecuté mi labor? puse techo y comida para mis hijos y les di la mejor educación que pude. 

Entonces la misión que tenemos la debemos cumplir siempre, en cada momento, porque no vamos a esperar a tener 50 o 70 años para hacerlo, porque no sabemos si llegaremos a esa edad. 

¿Cuál ha sido tu mayor aprendizaje?

Si la pandemia nos enseñó algo, es que no hay mañana, que la vida se puede terminar hoy, por eso tenemos que hacer el trabajo lo mejor que podamos, hoy, no hay mañana. 

Eso lo aprendí también con Erick. La vida me cambió para siempre en un momento, mi vida se transformó de una forma que jamás me hubiese imaginado, al principio con mucho dolor, con muchísima angustia, los primeros cinco años de su vida fueron muy difíciles, con muchos problemas, enfrentó la muerte seis veces, llegaban los paramédicos a cada rato porque se quedaba paralizado.

Pero la fe de mi madre me ayudó en los momentos más oscuros, mi madre siempre me decía que no importa qué tan larga o tan negra sea la noche, al terminar vendrá un nuevo día y con él volverás a brillar. 

Y eso lo compruebo, literalmente, de una manera bella cuando vengo a Cancún, me despierto a las 4:30 am, cuando está más oscuro, porque ya está próxima a salir el alba, y contemplo cuando empieza a salir el sol, y yo creo que no hay mejor amanecer que el de Cancún, porque existe una sinfonía de colores; empieza negro, luego el azul fuerte, luego verde, anaranjado, rosa y luego sale el sol esplendorosamente rojo con una aureola dorada. Siempre me hace recordar a mi madre. Eso sólo me ha sucedido en Cancún. 

Dejaste a un lado el servicio público y pasaste a ser conferencista, ¿cómo ha sido esta experiencia?

En realidad fue algo que me propusieron, no lo pedí ni lo busqué. Me invitaron a ser oradora hace casi 20 años, pero después aún trabajé en el gobierno de Schwarzenegger, pero soy conferencista full time desde hace 12 años. 

Mi propósito es que la gente vea todo lo que yo he pasado y hasta dónde he llegado, y decirles ‘si yo pude, ustedes también’. Inspirar grandeza, que tú puedes, que tú tienes todo; siempre habrá momentos difíciles en tu vida, como los he tenido, pero hay que salir adelante, sí se puede. 

Especialmente después de la pandemia, yo hablo mucho de resiliencia, que es la capacidad de afrontar la adversidad, y todos la tenemos, a veces está muy escondida, pero la podemos sacar.

CONSTRUIR PUENTES

¿Cómo percibes la política exterior y la relación de la actual administración de México con Estado Unidos?

Bueno, en toda la historia de la relación de México y Estados Unidos siempre ha habido momentos de diferencia, pero yo siempre me he considerado una mujer que siempre trata de construir puentes. En todas las posiciones que he tenido, ciertamente porque nací en México y vivo en Estados Unidos, mi trabajo ha sido siempre crear puentes, desde las ciudades hermanas, cuando estuve con la asociación de gobernadores fronterizos y con el presidente Bush.

Ha habido momentos que tal vez pudiéramos pensar, ‘híjole, se hubiera manejado de una manera distinta’, pero todos los presidentes han tenido sus cosas; ha habido momentos históricos de diferencias, en los que las relaciones podrían ser mejores, pero mi trabajo siempre ha sido crear estos puentes, crear un ambiente donde existan las discusiones, tal vez incluso los desacuerdos, pero de una forma amistosa.

No podemos olvidar que mucha sangre mexicana corre por las venas de Estados Unidos y mucha sangre norteamericana corre por las venas de México. Hay ciudades enteras, literalmente, donde viven muchos americanos aquí, y no podemos olvidar eso.

Entonces, muy lejos de echarle gasolina a una situación, yo le voy a echar agua, y si yo puedo de alguna forma con mi contribución hacer que las cosas vayan mejor, entre México y Estados Unidos, yo lo voy a hacer, siempre.

Interesantemente vemos que la empresa privada es la que avanza independientemente de la situación política y diplomática que pudiera existir, porque las empresas van a continuar, los presidentes estarán seis años aquí y cuatro o tal vez ocho allá, pero las empresas han estado aquí y allá por 200 años.

Sí sería más fácil para las empresas que tuviéramos un ambiente de cooperación todo el tiempo, pero a veces no se puede. 

Pero yo he hablado con muchos empresarios en México y en Estados Unidos, y me han comentado que esas relaciones incluso a veces se fortalecen más cuando hay situaciones diplomáticas un poco diferentes; y así lo veo ahorita: el comercio entre ambos países está sólido y está creciendo, independientemente de las cosas que se dicen y que al rato se olvidan, para bien de las dos economías. 

Una extensión de tu casa o negocio

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 octubre, 2022

Bodegas América es la opción perfecta para que guardes las cosas que requieras, en un lugar seguro y disponible las 24/7

Si tienes muchas cosas en tu casa que casi no usas y te ocupan espacio que requieres despejar, si en tu negocio cuentas con herramientas, equipo, mobiliario o archivos que quieres resguardar, pero en tus instalaciones no caben; o incluso si por mudanza necesitas albergar artículos de casa u oficina, Bodegas América es la solución.

Se trata de un concepto innovador, con la máxima seguridad y sin trámites engorrosos, que te permite contar con bodegas a la medida de tus necesidades y con la ventaja que puedes disponer de tus cosas el día y a la hora que quieras.

Luis Fernando Rodríguez, gerente de marketing y gestión en Cancún, El Salvador, Colombia, Panamá y Costa Rica, explicó que se trata de un moderno y sofisticado edificio de cinco pisos, en el boulevard Luis Donaldo Colosio, en el que puedes almacenar tus pertenencias de manera segura, ya que cuenta con acceso restringido, mediante pluma y reja, videovigilancia desde la entrada y en todos los pasillos del inmueble, equipo contra incendios, iluminación con sistema de sensores y rampa para maniobras y desembarque de objetos más grandes y pesados. “Tenemos personal que puede ayudar a nuestros clientes a ingresar sus pertenencias”, comentó Luis, quien añadió que cuentan con montacargas y ascensores, de tal manera que los clientes tengan la facilidad de subir sus cosas a las bodegas en cualquiera de los cinco pisos. 

Además, a los espacios del piso uno les agregarán aire acondicionado, para que se conserven mejor artículos como ropa y calzado.

Como servicio adicional, hay un área de juntas para hacer negocios o revisar documentos; incluso, cuentan con sistema automatizado de música en todo el edificio, así que mientras acomodas tus cosas, te relajas escuchando melodiosos temas. 

Ubicación estratégica

Ubicadas estratégicamente, a 10 minutos del Aeropuerto Internacional de Cancún, y con gran accesibilidad hacia Puerto Morelos o Playa del Carmen, Bodegas América ofrece 945 unidades disponibles, de entre 2.5 metros cuadrados y 36 metros cuadrados, todas modulares; es decir, que pueden ampliarse de inmediato según las necesidades del cliente. 

“Sin problema crecemos de inmediato a 100 m2 o 200 m2 si requieres una bodega enorme; basta con remover las placas de aluminio”, comentó Luis.

Aprovecha las promociones

Destacó que tienen varias promociones; la principal, es que por inauguración, en todo lo que resta de este año, ofrecen 2×1 en meses de contratación (pagas un mes y lo usas dos); además, por cada referido, hacen 50% de descuento en tu próxima mensualidad. 

Si contratan seis meses ofrecen 5% de descuento y 10% si el contrato es por un año; “o te regalo un mes después de tus 12, según tus necesidades”, dijo.

Compañía sólida

Refirió que la empresa surgió en Estados Unidos, hace más de 20 años, y el inversionista al ver el boom allá, quiso incorporarlo a todo Latinoamérica; “es un hitazo, es un concepto americanizado, aterrizado en LATAM, aquí en Cancún está rompiendo paradigmas; en cuestión de instalaciones, infraestructura, servicios, seguridad y atención, no tenemos competencia; no encuentras este tipo de bodegas en otro lugar, con las mismas características”.

Subrayó que tanto para particulares como empresas, es la mejor opción. “Como personas o familias, aquí tienen un espacio extra de su hogar, ofrecemos Bodegas América como una segunda casa; y como empresa, estamos en una ubicación muy estratégica, entre Cancún y Playa del Carmen, a pocos minutos del aeropuerto; tenemos muchos arquitectos y empresas de construcción que aquí guardan sus cosas, porque se les facilita moverlas”.

Es la primera sucursal en Cancún y en el país, pero ya están avanzando en el proyecto de Bodegas América en la avenida Bonampak; “escogimos el Caribe Mexicano como primera ciudad en el país, por ser un mercado muy fuerte”.

Costos y requisitos mínimos

El tiempo mínimo de renta es de un mes, con costos desde los mil pesos las más pequeñas (donde bien acomodado cabe perfectamente una moto, una cama king size, maletas, artículos decorativos y mucho más).

Los requisitos son mínimos: si son particulares, identificación y comprobante de domicilio; si son empresas, lo mismo y además la constancia de situación fiscal, por facturación. 

“Respecto a la competencia no requerimos aval ni referencia; la contratación es práctica y rápida; pueden venir a las oficinas o les mandamos el contrato vía whatsapp y lo regresan firmado; el pago es con depósito bancario o tarjeta de crédito, por seguridad no manejamos nada de efectivo. Es muy sencillo; no encontrarán nada igual”, insistió Luis.

Concluido el trámite, entregan al cliente una tarjeta de acceso al edificio y él coloca su candado; “y pueden venir a la hora que quieran para meter o sacar sus cosas, así de fácil”, dijo Luis. 

Tiempo de retos y compromisos

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 octubre, 2022

Mara Lezama inició su mandato como la primera mujer que asume el Ejecutivo Estatal de Quintana Roo; tiene muchos desafíos por cumplir, pues las expectativas son altas 

El último trimestre de este año se escribe una nueva página en la historia de Quintana Roo, no sólo por cumplir 48 años como Estado Libre y Soberano, sino porque por primera vez lo hace bajo la guía de una mujer al frente del Poder Ejecutivo; un hecho inédito, que recae en Mara Lezama, quien se autodenomina luchadora social y se comprometió, desde que hizo campaña, a llevar por un mejor rumbo a la entidad. 

Recibe un estado próspero, con mucho potencial en materia económica y particularmente turística, que demostró una enorme resiliencia tras los impactos de la pandemia; pero que enfrenta retos mayúsculos por diversos rezagos y un lastre que cada día pesa más: la inseguridad.

Mara Lezama tiene como ventaja, sin duda, que llega a esta encomienda cobijada por el partido en el poder a nivel nacional, y goza de una gran simpatía frente al presidente, Andrés Manuel López Obrador. De hecho, las obras de infraestructura que se están realizando, principalmente en Cancún, además del Tren Maya, fueron gestionadas durante el mandato de la ahora gobernadora como edil de Benito Juárez, y ciertamente serán su carta fuerte en los primeros años de su administración.

Incluso, horas antes de asumir en el Congreso del Estado la nueva encomienda, Mara Lezama se reunió con el mandatario nacional, en Cancún, para conocer el avance de algunos de los trabajos.

En el proyecto del puente vehicular Nichupté se tiene un avance real del 4.8 por ciento.

Respecto a la rehabilitación del boulevard Luis Donaldo Colosio, los trabajos llevan un 10.63 por ciento y en el proyecto distribuidor del aeropuerto, el 6.84.

Transformación

Al rendir protesta como gobernadora, Mara Lezama dijo que esto “marca el final de un régimen y el inicio del gobierno del pueblo, para el pueblo y por el pueblo, con una transformación profunda y radical basada en la austeridad republicana”.

Garantizó que su administración será humanista y progresista.

Por eso, convocó a construir con un amplio diálogo social y superar las diferencias con un nuevo Acuerdo por el Bienestar y el Desarrollo de Quintana Roo, “para reconstruir el tejido social, garantizar la seguridad ciudadana y generar un desarrollo compartido, sustentable y sostenible que dedique todos sus recursos a cerrar las brechas de desigualdad y reconstruir la paz”.

Llamado al gabinete

Durante la presentación de los funcionarios elegidos para que la acompañen en su gobierno, de 2022 a 2027, afirmó que “la transformación de la vida pública de Quintana Roo comienza hoy”.

A los integrantes de su gabinete les pidió presentar su declaración 3 de 3, como parte de un ejercicio de transparencia.

También les pidió “no traicionar al pueblo de Quintana Roo, que es quien nos otorgó el gran honor de servirle”.

Además, aclaró que no serán funcionarios de escritorio, sino de territorio, que den resultados y estén sometidos a la evaluación del pueblo.

Destinos cotizados

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 octubre, 2022

De cara a la temporada invernal, el Caribe Mexicano refuerza su promoción a nivel nacional e internacional

Entrados en el último trimestre de este 2022, y conscientes de que todos los destinos están haciendo sus mayores esfuerzos para atraer visitantes; sobre todo para aprovechar que muchos países están eliminando todas sus restricciones respecto a la pandemia, organismos turísticos de Quintana Roo participaron en diversos eventos de promoción.

Destacaron el #Neextt Travel Trade, para compradores premium y de placer; la edición 10 de ILTM North America, el evento de viajes de lujo de Reed Exhibitions; la conferencia educativa y feria comercial Delta Vacations University, en Atlanta; así como el “Wedding Salon”, el evento más relevante en la industria de bodas y romance de Estados Unidos.

En todos ellos, los diversos destinos y atractivos del Caribe estuvieron presentes, con el fin de garantizar que en diciembre y principios de 2023, las reservaciones alcancen su máximo nivel, y por ende, los prestadores de servicios y toda la industria turística resulten beneficiados.  

Compradores premium

En el caso de la novena edición del evento #Neextt Travel Trade organizado por la plataforma NEEXTT, se contó con la asistencia de los más importantes compradores de viajes premium y de placer de México, Centroamérica y Sudamérica.

El evento celebrado en la Ciudad de México reunió a 50 selectos compradores, entre los que se encontraban tanto ejecutivos de agencias de viajes y touroperadores, como expositores de productos turísticos de primer nivel, incluidos destinos, hoteles, aerolíneas, cruceros y DMC’s. El programa del foro se enfoca principalmente en presentaciones y paneles basados en las últimas tecnologías y tendencias para la industria de viajes que permite a los participantes conocer, aprender y generar conexiones con otros expertos de la industria.

Viajes de lujo

Por otro lado, nuevamente la Riviera Maya albergó la ILTM North America, el evento de viajes de lujo de Reed Exhibitions, que conecta a expositores internacionales con agentes de alto poder adquisitivo, sólo por invitación, provenientes de Estados Unidos, Canadá y México.

ILTM North America tiene una mezcla distintiva de compradores, basada en la selección de preferencias de ambos lados, cada comprador recibe una invitación personal y debe someterse a un riguroso proceso de calificación para asegurarse de conocer a las personas adecuadas para su negocio. 

En la edición 10 del evento, este año, ILTM North America tuvo a 420 expositores provenientes de 70 países (33 % nuevos) y 420 compradores provenientes de 154 ciudades de EE. UU., Canadá y México, con más de 23 000 citas. El evento en este 2022 fue un 17 % más grande que el de 2019 y un 64 % más grande que el evento del año pasado.

Algunos destinos presentes fueron; Japón, Tailandia, Alemania, Italia, Finlandia, Francia, Maldivas y Suiza, además de destinos de Estados Unidos y Centroamérica, y por supuesto, México. 

Feria educativa

Además, el Caribe Mexicano estuvo presente en la conferencia educativa y feria comercial Delta Vacations University, que se realizó en Atlanta, Georgia; evento dirigido a agentes de viajes de Estados Unidos y que este año, tuvo una asistencia de más de mil participantes que representan a más de 400 organizaciones de agencias y casi 200 socios de viajes.

“En este evento educativo pudimos compartir sobre las novedades y aperturas de hoteles en el Caribe Mexicano y sobre el programa de capacitación en línea para agentes de viajes disponible en www.caribemexicano.travel, donde también se encuentran las guías de referencia de todos los destinos y que constantemente estamos actualizando”, mencionó el director general del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo (CPTQ), Darío Flota Ocampo.

Delta Vacations University, se realizó de manera presencial luego de una pausa de dos años por la pandemia; los asesores de viajes recibieron conferencias, sesiones y talleres para actualizarse, adquirir herramientas y conocimientos sobre destinos, redes sociales y en esta edición se instruyó sobre administración eficaz. 

Bodas y romance

Además, el Caribe Mexicano estuvo presente en Chicago en Wedding Salon, el evento más relevante en la industria de bodas y romance de Estados Unidos, el cual es una de las mejores plataformas para promover a los destinos más increíbles del mundo para la celebración de bodas, lunas de miel, aniversarios, renovación de votos, despedidas de solteros/as y otros eventos de romance.

Asistieron más de 200 parejas y coordinadoras de bodas a este evento que conecta a los proveedores de la industria de romance y a los destinos, con los/las novios/as que buscan destinos con paisajes únicos para realizar su boda. 

Caravana nacional

El Caribe Mexicano llevó a cabo una caravana nacional de promoción junto con Volaris, la cual abarcó la zona Metropolitana de México e incluyó las ciudades de: Puebla, Pachuca, Toluca y Ciudad de México.

Comprendió cinco eventos en los que se realizaron presentaciones para 380 agentes de viajes en total, promoviendo las bondades naturales de los 12 destinos de Quintana Roo, y destacando la amplia conexión que poseen a través de las rutas directas de Volaris. 

Posteriormente a cada presentación, se realizó una exhibición en alianza con hoteleros y prestadores de servicios turísticos de los destinos, quienes tuvieron oportunidad de destacar sus productos y novedades, así como establecer relaciones de negocios con los agentes.

La conectividad aérea de Volaris hacia el Caribe Mexicano incluye vuelos directos desde Aguascalientes, Chihuahua, Guadalajara, Ciudad de México, Monterrey, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Tijuana, Tuxtla Gutiérrez, Ciudad Juárez, León/Bajío, Morelia, Culiacán, Ciudad de México – Felipe Ángeles, Guatemala, El Salvador, Costa Rica – San José, Colombia – Bogotá y Perú – Lima hacia Cancún; además Ciudad de México hacia Isla Cozumel; y desde Ciudad de México y Guadalajara hacia Chetumal.

Capítulo XVI • El big bang

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 septiembre, 2022

 

Hasta hoy, la visión científica más aceptada del origen del universo es la teoría del big bang, según la cual hace unos 14 000 millones de años se produjo una gigantesca explosión de origen inexplicable. Al principio se hablaba de una concentración infinita de materia; hoy no se sabe bien si realmente fue así.

Einstein dedujo que la energía es igual a la masa por la velocidad de la luz al cuadrado, es decir, E = mc², con lo cual terminó con la era aristotélica de separación de masa y energía, para revelarnos que ambas son una misma cosa manifestada de forma diferente.

El hecho de que masa y energía sean la manifestación concreta de algo que puede ser lo mismo (energía original) tiene enormes implicaciones para toda la concepción de nuestra biosfera y para lo que se ha dado en llamar visión holística del universo (visión de la totalidad).

La ciencia ha comprobado a través de la física cuántica que cuando dos frentes de energía chocan o se entrelazan, generan rizos energéticos que, al aglomerarse, se convierten en materia, específicamente en partículas infinitesimales, las cuales son el origen de protones, neutrones, electrones, neutrinos, etc. Estas partículas integran el átomo, que es la base de lo que nosotros hemos determinado como materia.

Se han buscado toda clase de definiciones para los conceptos de materia y de energía, pero, como la luz, no sabemos definirla científica ni empíricamente, Sin embrago, sí podemos definirla filosóficamente, porque  “materia o energía es aquello que no es como yo» dado que yo no soy ni piedra, ni agua, ni masa, ni electricidad, etc. Entonces, definimos el universo en dos grandes campos perfectamente reconocibles e identificables:

Lo material: que no es como yo

Lo espiritual: que es como yo

Ya en ocasiones anteriores he marcado la diferencia entre manifestación y presencia del espíritu. El espíritu se manifiesta en lo material, pero hace presencia sólo en el ser humano, es decir que el mundo material es una evidencia de que existe el espíritu, mientras que el ser humano lo lleva dentro, en su capacidad de autodeterminación, de creación, de pensamiento, etcétera.

En el humano se conjugan los aspectos material, energético y espiritual (cuerpo, mente y espíritu) en su parte física, motora y natural, su parte psíquica e intelectual y sus capacidades espirituales. Son sus partes física y psíquica las que están inmersas en la biosfera terrestre, es ahí donde se interrelaciona con todo su medio mineral, vegetal y animal.

En nuestro aspecto material, los seres humanos somos polvo de estrellas, condensado y evolucionado como todos los objetos que nos rodean. Y estamos sujetos a las mismas reglas de supervivencia que los demás seres vivos de nuestro planeta.

En la biosfera se dan los ciclos del agua y del nitrógeno, la fotosíntesis, las cadenas alimentarias y todos los procesos de los cuales depende nuestra existencia. Con esta visión holística, los humanos tendremos que enfrentar nuestra problemática ecológica y aprender a legislar en favor del medio ambiente.

La visión antropocéntrica es válida siempre y cuando sea totalmente filtrada por un alto grado de conciencia de que siempre deberemos estar relacionados con nuestra biosfera.

Los más altos grados de tecnología moderna y futura no nos distraerán de esa obligación. La energía atómica nos independizará y nos dará energía sin límite, pero si no cobramos suficiente conciencia ecológica también puede destruirnos.

De esta forma, nos damos cuenta de que desde el big bang hasta la fecha, hemos venido interactuando con nuestro medio ambiente, y en ese proceso nos hemos vuelto la especie dominante, aunque dependientes de esa interrelación que tenemos con el medio ambiente.

Si nosotros no desarrollamos una conciencia colectiva de esta interdependencia, basándonos en los derechos humanos y logrando nuevas correlaciones de países y personas ricas y pobres, cada día nos haremos más daño y pondremos en riesgo la supervivencia de nuestra especie.

Nota al calce 

Psicología: Parte de la filosofía que trata del alma y sus operaciones.

Todo lo que atañe al espíritu.

Manera de sentir de una persona o un pueblo.

  • 1
  • …
  • 142
  • 143
  • 144
  • 145
  • 146
  • …
  • 253

Descarga la Edición Mayo 2025

Columnas Editoriales

  • Mayo trabajador

    1 mayo, 2025
  • El riesgo de silenciar la red

    1 mayo, 2025
  • Urgía la protección animal  

    1 mayo, 2025
  • El “éxito” del Tianguis

    1 mayo, 2025
  • Primavera 2025

    1 mayo, 2025
  • Jueces robots, inteligencia artificial

    1 mayo, 2025
  • La tecnología y su impacto en el mundo laboral

    1 mayo, 2025
  • Resiliencia y aprendizaje en tiempos de crisis: Lecciones desde una experiencia personal

    1 mayo, 2025
  • Bitácora de Viaje LVIII

    1 mayo, 2025
  • Los primeros 100 días de Donald J. Trump

    1 mayo, 2025
  • La apología de la incultura

    1 mayo, 2025
  • Las grandes ideas: Fideicomisos con nuestros impuestos

    1 mayo, 2025
  • Problemas de dinero

    1 mayo, 2025
  • El reto de los militares en el turismo

    7 abril, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • 7 al 9 mayo • Convención AMPROFEC

    1 mayo, 2025
  • 8 al 9 mayo • Latin Consumer Summit

    1 mayo, 2025
  • 30 mayo • Medio Maratón 21K Valladolid

    1 mayo, 2025
  • 16 al 17 mayo • Travesía Sagrada Maya

    1 mayo, 2025
  • 22 al 23 mayo • Summit de Turismo Sostenible

    1 mayo, 2025

El Molcajete

  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025
  • El volar es muy seguro, pero últimamente algo está sucediendo.

    1 marzo, 2025
  • Trump y sus aranceles, el arma de negociación.

    1 febrero, 2025

Infografía

  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  •  Mujeres al mando: Desafíos y oportunidades 

    1 marzo, 2025
  • Los delfines

    1 febrero, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo