miércoles, noviembre 5 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Autor

ahernandez@latitud21.com.mx

ahernandez@latitud21.com.mx

Excelencias gourmet

por ahernandez@latitud21.com.mx 2 febrero, 2023

 

(k’óoben)

Yucatán fue distinguido con el Premio Excelencias Gourmet, en la Feria Internacional de Turismo (Fitur) de Madrid, España, por la campaña 365 Sabores de Yucatán, una de las múltiples acciones para promover al estado y su gastronomía, con tal de atraer más visitantes y mejorar la calidad de vida de las familias. Tras la identificación de nuevos productos, se diseñó esta campaña, que propone experiencias culinarias divididas en seis regiones: Riviera Yucatán; Mérida, capital cultural, Cenotes y haciendas; Ruta Puuc y aldeas mayas; Capital mundo maya, y Puerto maya. Igual, se celebró el Festival “Sabores de Yucatán” y el estado también fue sede de la décima edición de Latin America’s 50 Best Restaurants.

Reuniones de alto nivel

por ahernandez@latitud21.com.mx 2 febrero, 2023

 

(múuch’tambale’)

El turismo de reuniones en Yucatán ya alcanzó el 50.4 por ciento respecto a la recuperación económica, dato relevante pues apenas en octubre del 2022 el indicador estaba en 29.9 por ciento, siendo el único sector del turismo que sigue rezagado. Según el Informe Mensual sobre Resultados de la Actividad Turística en el Estado, el turismo de reuniones está más cerca de la completa recuperación económica, ya que en cuanto a eventos realizados ya se alcanzó el 101.4 por ciento de recuperación, pues en el comparativo con el 2019, año que se usa como referencia, de enero a noviembre del 2019 se realizaron 212 eventos, mientras que en el mismo periodo del 2022 se registraron 215.

Bienvenidos más empleos

por ahernandez@latitud21.com.mx 2 febrero, 2023

 

(meyaj)

Empresas de talla mundial continúan llegando a Yucatán, con proyectos que brindan oportunidades de desarrollo para los yucatecos, como el Centro de Desarrollo de Ingeniería de ABB MXTEC que inauguró el gobernador Mauricio Vila Dosal, con lo cual se generan fuentes de empleo especializado y atenderá los mercados de Estados Unidos y Canadá. Acompañado del embajador de Suecia en México, Gunnar Alden, y el gerente de Operaciones Globales de ABB, Anders Kornblad, el mandatario estatal encabezó la inauguración de la firma de origen sueco y suizo, en la que invirtieron dos millones de dólares y está dedicada a sistemas de automatización, electrificación, software, ingeniería eléctrica y desarrollo.

Sinergia verde

por ahernandez@latitud21.com.mx 2 febrero, 2023

 

(ka’a jeets’)

Para establecer lazos de cooperación y trabajo conjunto en los rubros de sustentabilidad, cuidado del medio ambiente y atracción de inversiones a Yucatán que generen más y mejores empleos para sus habitantes, el gobernador Mauricio Vila Dosal se reunió con el embajador de Suecia en México, Gunnar Alden. En su primera visita oficial al estado, el diplomático destacó que en materia de sustentabilidad, están alineados y encuentran coincidencias con la entidad, lo cual fortalecerá la coordinación y el intercambio de ideas para colaborar por un Yucatán más verde. Además, destacó a la entidad por sus niveles de seguridad, conectividad por mar, aire o tierra, y peculiares productos de exportación.

Nuevos horizontes en el mercado laboral

por ahernandez@latitud21.com.mx 2 febrero, 2023

Trabajo híbrido, apps y home office son las nuevas tendencias de Recursos Humanos 

Definitivamente, luego de la pandemia, el campo del reclutamiento para los departamentos de recursos humanos aceleró los cambios; este año, veremos principalmente avances en la cultura del bienestar, flexibilidad laboral, adaptabilidad a entornos cambiantes y un sistema híbrido de trabajo. 

De acuerdo con la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la crisis por la emergencia del Covid-19 desató un cambio radical para posibilitar la continuidad de los negocios y los empleos a través del teletrabajo, también conocido como home office. 

Según este organismo, en el peor momento de la crisis, en el segundo trimestre del 2020, en América Latina cerca de 23 millones de personas transitaron hacia esta modalidad laboral a distancia.

Adaptación acelerada

Carla Mucharraz, Human Talent Director de Another, la agencia global con la oferta más grande de servicios en el mercado latinoamericano, señaló que la crisis causó una aceleración del uso de nuevas tecnologías, y una renovación en el sistema de adquisición de nuevos talentos.

“La forma de atraer talento cambió radicalmente a partir de la pandemia. Todo el reclutamiento se empezó a hacer a través de videollamadas, demostrando que se puede ser eficiente trabajando de este modo. Se tuvo un mayor alcance de candidatos al reducir los trayectos para acudir a entrevista, se ha logrado tener más encuentros; ha generado empatía para ambas partes, desde entender si la persona tiene privacidad en casa o no, hasta el ruido externo que hace que se rompa el hielo más fácil”, comentó. 

Tendencias de contratación 

Según un informe técnico de dos organizaciones de las Naciones Unidas, el confinamiento desató tanto beneficios como riesgos para la salud de los trabajadores. Entre los aspectos positivos se encuentra un horario flexible, la reducción del tráfico, la productividad del trabajo y la reducción de costos operativos para muchas empresas. 

En opinión de Mucharraz, la cultura del bienestar llegó para quedarse, y continuará evolucionando a favor de la inclusividad. 

“Vivimos en un mercado laboral competitivo, en donde la clave del éxito para las organizaciones a partir de la pandemia, son la empatía hacía las personas y la flexibilidad, además de los retos profesionales. La gente busca estar en un lugar en donde se le tome en cuenta, se le cuide y se procure su bienestar emocional, físico e intelectual”. 

Añadió que la tendencia de contratación es y seguirá siendo abrir fronteras y ser cada vez más incluyentes, contratar gente sin importar dónde se encuentre físicamente, porque el talento no tiene distinción de ningún tipo”, indicó. 

Ventajas del trabajo híbrido

Para las empresas que sus actividades lo permitan, el esquema híbrido llegó para quedarse, siendo la revolución en el mercado laboral. Teniendo buenos controles y procesos, se ha demostrado que la productividad incrementa. Y para la gente representa un beneficio para su vida. 

“En mi opinión es mejor un esquema híbrido, que te permite trabajar desde casa y cuidar/atender temas personales, pero a la vez ir a la oficina ocasionalmente te permite interactuar con compañeros de trabajo, ser parte de una comunidad, comunicarse mejor o solucionar temas pendientes en persona, distraerte y salir del día a día”, comentó Mucharraz. 

Agregó que el uso de aplicaciones, tecnologías e inteligencia artificial serán indispensables en los próximos años para mejorar los procesos de reclutamiento, de información y comunicación para los colaboradores.

“Hay una gran oferta de herramientas digitales para recabar información, medir desempeño, saber cómo se siente la gente, entre otras. Lo importante es que haya alguien detrás de todas estas herramientas analizando la información, creando y activando estrategias para mejorar”, dijo. 

Compromiso con la comunidad

por ahernandez@latitud21.com.mx 2 febrero, 2023

Amerimed Hospitals y el Club Rotario se unen para apoyar a los niños con labio y paladar hendido 

Como parte de su responsabilidad social, que siempre lo ha caracterizado, este año Amerimed Hospitals Playa del Carmen se unió a los esfuerzos de Club Rotario de Solidaridad y Casa Azul Asociación Civil para dar cirugías gratuitas a los niños con labio y paladar hendido que más lo necesitan.

Ricardo Morales, presidente del club Rotario de Solidaridad, anunció el programa de cirugías que realizan en conjunto con Casa Azul de Monterrey, esta vez se realizaron 11 cirugías de labio y paladar hendido en Playa del Carmen, gracias al esfuerzo de Club Rotario de Solidaridad y Casa Azul Asociación Civil, teniendo como sede el Hospital Amerimed Playa del Carmen, el cual facilitará el quirófano y sus instalaciones para las cirugías, sin costo alguno.

Seguimiento puntual

Lo más importante, es que a los pacientes atendidos se les dará seguimiento hasta los 18 años. 

En tanto, el doctor Ricardo Elizondo, fundador y presidente de Casa Azul, explicó el proceso de selección de los pacientes y la importancia de este tipo de cirugía a temprana edad.

En tanto, el director Médico de Hospital Amerimed Playa del Carmen, Óscar Campos, comentó que esta es la segunda campaña que realizan en este nosocomio, pues la primera fue en 2019.

“Es un orgullo que el hospital Amerimed sea parte de esta campaña que cambia la vida a las personas; apoyamos estas acciones en beneficio de la comunidad”, destacó.

  • 1
  • …
  • 145
  • 146
  • 147
  • 148
  • 149
  • …
  • 277

Descarga la Edición Septiembre 2025

Columnas Editoriales

  • Los premios y el turismo

    1 octubre, 2025
  • Movilidad en debate: Quintana Roo exige cambios

    1 octubre, 2025
  • La naturaleza humana no cambia

    1 octubre, 2025
  • El pragmatismo de la doctora

    1 octubre, 2025
  • Rendición de cuentas 

    1 octubre, 2025
  • A mitad del plazo de los aranceles

    1 octubre, 2025
  • Seguridad, justicia  e infraestructura

    1 octubre, 2025
  • BITÁCORA DE VIAJE LXIII

    1 octubre, 2025
  • El peligro de ser mujer en el Estado de México

    1 octubre, 2025
  • Sin energía no hay turismo

    1 octubre, 2025
  • La verdadera influencia 

    1 octubre, 2025
  • La violencia que callamos, la infancia que perdemos

    1 octubre, 2025
  • Septiembre muy activo

    1 septiembre, 2025
  • México: entre logros y desafíos económicos

    1 septiembre, 2025
  • Seguridad, punto nodal en la relación con EUA

    1 septiembre, 2025
  • El fracaso de los militares en el turismo

    1 septiembre, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Octubre 31 al 2 Nov. • Campeonato nacional de ajedrez pez vela

    10 octubre, 2025
  • Octubre 30 al 2 Nov• Festival de Tradiciones de Vida y Muerte

    10 octubre, 2025
  • Expo Pro Agro Innovación

    10 octubre, 2025
  • Octubre 22 al 24 • Cancún Travel Mart

    10 octubre, 2025
  • Octubre 18 al 19 • Campeonato mexicano de motocross

    10 octubre, 2025

El Molcajete

  • Turismo deportivo

    1 septiembre, 2025
  • EL sargazo se puede utilizar y obtener múltiples beneficios

    1 agosto, 2025
  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025

Infografía

  • Experiencia que enamora al viajero 

    1 septiembre, 2025
  • Cuando la salud vacía tu cartera

    1 agosto, 2025
  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo