viernes, mayo 9 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Autor

ahernandez@latitud21.com.mx

ahernandez@latitud21.com.mx

Servicio y compromiso

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 agosto, 2022

El notario Luis Cámara Patrón recibe reconocimiento por su labor como cónsul honorario de Polonia en la Península de Yucatán

Pasión por el trabajo bien hecho, compromiso con su entorno y el ánimo de servir, son los principales ejes rectores que marcan la vida de Luis Cámara Patrón en todos los ámbitos en los que se desempeña. Precisamente por ello, el Gobierno de la República de Polonia le entregó la condecoración de “BENE MERITO”, en reconocimiento por su excelente desempeño como cónsul honorario de ese país en Yucatán, Campeche y Quintana Roo, cargo que desempeña desde 2005. 

Durante la ceremonia realizada en la casa de la Embajada en la Ciudad de México, el viceministro de Asuntos Exteriores de Polonia, Marcin Przydacz, así como del embajador de esa nación en México, Maciej Zietara, expresaron que la tarea diplomática de Luis Cámara ha sido sobresaliente y que se sienten muy bien representados por alguien como él. 

Por su parte, Luis Cámara expresó que para él es un privilegio poder representar a un país que tanto admira, y en especial ahora que ha mostrado tanta solidaridad con Ucrania en este conflicto internacional. 

Sin embargo, este reconocimiento no es casualidad ni fruto del azar, ya que durante su trayectoria, desde que llegó a Cancún hace más de 35 años, Luis Cámara siempre ha participado en causas sociales y de apoyo comunitario. 

Ha formado parte de organismos empresariales, fue pieza clave en la primera universidad en Cancún, profesor en diversas instituciones, férreo promotor del ajedrez y líder de la Notaría 30, la más importante de la entidad. En todos esos cargos ha dejado y sigue dejando una huella indiscutible, pugnando siempre por iniciativas de alto impacto comunitario. 

RECONOCIMIENTO DEL GOBIERNO DE POLONIA

Luis Cámara expresó sentirse afortunado por la distinción recibida, gracias a la gran labor que desempeña como diplomático desde hace 17 años; “me siento muy afortunado, porque desde el año 2005 me nombraron cónsul honorario; creo que tengo la pasión de servir a los demás, y nada me hace más feliz que poder tener la oportunidad. Yo estoy muy agradecido con el gobierno de Polonia que me haya dado la oportunidad de poder servir a otros ciudadanos”, destacó, tras recibir el reconocimiento.

Añadió que se trata de un galardón valioso, en tiempos que a nivel internacional las relaciones diplomáticas son vitales. “En este momento cobra más relevancia, porque Polonia es un país que se ha vuelto muy solidario con el problema internacional que tenemos con la invasión a Ucrania; ningún país como Polonia ha demostrado tanto apoyo, tanta solidaridad y tanto amor por otros semejantes; que yo pueda apoyar a ese país desde esta encomienda, me hace sentir muy orgulloso y muy honrado. Agradezco en especial la visita del viceministro y al embajador, que me hayan dado esta deferencia”, comentó.

OFICIO LEGAL EN CANCÚN

Sin embargo, mucho antes de su labor diplomática, Luis Cámara ya tenía una larga trayectoria, desde que llegó del vecino estado de Yucatán, hace casi cuatro décadas. 

Llegó a Cancún en 1986, desde su natal Mérida, luego de que recién terminó los estudios de licenciado en Derecho. Por su vocación de activista, en 1988 fue elegido presidente de la Barra de Abogados de Quintana Roo, desde donde pudo incidir en mejorar el entorno de la aplicación del Derecho. 

Al poco tiempo participó también en el consejo directivo del Centro Empresarial de Quintana Roo (Coparmex), organismo que reúne a las principales empresas del estado para defender sus intereses y mejorar el entorno laboral. 

En 1990 recibió el nombramiento de notario público con sede en Cancún. Hoy Cámara y Asociados es uno de los despachos de servicios notariales más importantes de México. 

Con modernas y amplias instalaciones, equipo tecnológico y un equipo de colaboradores de cerca de 200 personas, esta empresa de servicios es un modelo de empresa socialmente responsable. 

“Considero que antes de realizar servicio social al exterior, primero hay que mirar al interior de la empresa y ver las necesidades de su equipo de trabajo. Ellos son los primeros que hay que atender. Sólo cuando ya se hizo lo necesario, es entonces cuando hay que expandirse en la acción solidaria hacia otras comunidades”, expresó el notario, quien así resume su filosofía de crecimiento y progreso. 

EDUCACIÓN, PRIMORDIAL

Luis Cámara considera que la educación es uno de los pilares para el progreso de una ciudad. Casi al final de la década de 1990, un grupo de empresarios del que formaba parte, se percataron que Cancún tenía una debilidad importante: no había una universidad en la cual los estudiantes de preparatoria pudieran continuar sus estudios profesionales, y tenían que salir de la ciudad para continuar con su educación.

Entonces conformaron un patronato y reunieron fondos para hacer los estudios correspondientes y tocar las puertas de algunas universidades privadas para convencerlas que instalaran un campus en esta ciudad. 

Sus esfuerzos dieron frutos: lograron que el gobierno del estado otorgara en donación un terreno para estos fines y la Universidad La Salle escuchó la propuesta; de esta manera, en 1997 se inauguró el campus de la primera universidad de Cancún. 

Sus esfuerzos dieron frutos: lograron que el gobierno del estado otorgara en donación un terreno para estos fines y la Universidad La Salle escuchó la propuesta; de esta manera, en 1997 se inauguró el campus de la primera universidad de Cancún.

ÁMBITO EMPRESARIAL

En 2011 el Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresas (Ipade) lo invita a coordinar y promover la instalación de los programas del instituto en Cancún. Estos programas, dirigidos a dueños de empresas, les dan herramientas a los alumnos para lograr mayor eficiencia en sus empresas y hacerlas crecer con orden y visión a largo plazo. Pero también motivan a los participantes a comprometerse en trabajar en el entorno social y ser líderes que incidan en mejorar el entorno. 

De hecho, de estos programas han surgido varios líderes que hoy son piezas importantes de la sociología de la ciudad.

A los pocos años, de 2016 a 2017, presidió el Consejo Coordinador Empresarial, organismo que agrupa a las diversas organizaciones empresariales de Cancún. “En ese periodo trabajamos mucho en mejorar la normatividad gubernamental aplicable a las empresas y se le dio un impulso al liderazgo que representa este organismo”, recuerda. 

De igual manera, le tocó coordinar lo necesario para formar la Mesa Ciudadana de Seguridad y Justicia, una institución que involucra a los ciudadanos con las autoridades para trabajar en esa área, que hoy por hoy es la tarea más importante en México.

ACTIVISMO SOCIAL Y DEPORTIVO

Precisamente durante su gestión en el CCE realizaron un estudio sobre el sentimiento de identidad de los habitantes de Cancún. De ese análisis resultó que uno de los grandes problemas de la ciudad es que la gente no tiene sentido de pertenencia, lo que provoca consecuencias negativas. 

Luis Cámara considera que una manera de lograr esa identidad es con el deporte. 

Por eso, en 2017 cuando recibió una invitación para ser presidente del club de futbol Atlante, entonces con sede en Cancún, aceptó, al verlo como una gran oportunidad. 

Consideró que con este proyecto podría hacer algo en el tema de identidad y pertenencia, dándole al equipo una nueva filosofía para que se identificara con Cancún, y que a la vez los ciudadanos lo sintieran como parte de su cultura. 

AJEDREZ, una herramienta para el desarrollo

Aprendió a jugar ajedrez desde muy pequeño; hoy por hoy considera que es una herramienta que le puede dar muchos beneficios a las personas y de manera especial a los niños, pues les aporta un pensamiento lógico y a largo plazo, beneficios para toda la vida. Por eso se ha comprometido a impulsar la práctica de esta disciplina y crear un entorno adecuado para su desarrollo.

De hecho, en 2012 tuvo la oportunidad de organizar el Torneo Estatal de Ajedrez. El resultado fue tan exitoso, que el año siguiente ya era un torneo internacional. Este año se celebrará la décima edición del torneo; esperan una participación de más de 300 jugadores, entre ellos varios ajedrecistas de élite. 

Hoy en día el torneo internacional Copa Quintana Roo Cámara y Asociados es unos de los eventos de ajedrez más reconocidos en el país. 

Además, durante el año promueven otros torneos para mantener a los ajedrecistas activos en competencias.

Incluso en 2019 inauguró un salón de ajedrez en el complejo de oficinas de la Notaría, con capacidad para aproximadamente 100 competidores y tiene el proyecto de operar ahí también una escuela de ajedrez.

Su huella también está en el recientemente inaugurado Parque Cancún, donde construyó un Jardín de Ajedrez. Es un área de esparcimiento donde la gente puede convivir y practicar esta disciplina que aporta muchos beneficios. Sin duda, un lugar único en todo el país e incluso en el mundo. 

PENSAMIENTO POSITIVO

Viviendo muchos años en esta entidad y tras haber formado parte de diversos organismos e incidir desde varios ámbitos, Luis Cámara considera que la pandemia significó un parteaguas para todos, pero que en Quintana Roo, particularmente los empresarios sacaron la casta y supieron estar a la altura de las circunstancias.   

Lizzie Fabiola Villanueva Acevedo

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 agosto, 2022

La presidenta del Colegio de Mediadores y Conciliadores por una Cultura de la Paz del Estado de Quintana Roo, exhorta a aprovechar los beneficios de los mecanismos de la justicia alternativa 

Dirimir conflictos no es tarea fácil; sobre todo en tiempos en que, particularmente en México, las diversas posturas ideológicas parecen agrandar las diferencias entre sectores, entre autoridades con los gobernados, entre patrones y colaboradores, entre vecinos e incluso entre familias. Por eso, la figura de mediadores privados, recientemente contemplada en la Ley de Justicia Alternativa de Quintana Roo, adquieren gran relevancia para avanzar hacia una cultura de la paz. 

Platicamos con Lizzie Villanueva Acevedo, quien nos explica a detalle de qué se tratan estos instrumentos y sus beneficios. 

¿Cuál es tu cargo y qué vigencia tiene?

Soy la presidenta del Colegio de Mediadores y Conciliadores por una Cultura de la Paz del Estado de Quintana Roo, por una vigencia de tres años; somos el primer colegio en su tipo en la entidad. Es un colegio joven, se creó en 2020 y reúne a 41 colegiados; la mayor parte somos profesionistas licenciados en Derecho y algunos contadores públicos, pero con capacitación o formación de mediador o conciliador; tenemos mediadores públicos y privados.

Quizá mucha gente no sabe qué es un mediador, ¿cuál es su función y por qué es importante?

Es una tercera persona, neutral, ajena al conflicto o a las personas que están en conflicto; ayuda a resolver sus controversias de una forma pacífica a través del diálogo; es un puente de comunicación, porque muchas veces las personas no pueden llevar una plática sin que se genere una discusión; el mediador, ajena al conflicto, tiene la capacitación y la formación para ayudarlos a través de las herramientas con las que cuenta, a que se dé este diálogo. 

¿Desde cuándo existe esta profesión?

En Quintana Roo somos pioneros en la mediación; fue el primer estado en la República Mexicana que tuvo la primera Ley de Justicia Alternativa, en el año 1997; pero hasta el 2021 la diputada Kira Iris hizo la propuesta para considerar dentro de esa ley a los mediadores privados; era un proyecto que se venía planeando desde hace años, tanto por parte del Poder Judicial como de algunos diputados y la Unidad de Certificación del Poder Judicial; por fortuna, en agosto de 2021 se aprueba y se publica y ya tenemos la figura de mediador privado en esa ley.

En otros estados del país ya existía esa figura, como en Nuevo León, el Estado de México y la Ciudad de México, pero en nuestra entidad no la teníamos.

En diciembre pasado, hace unos meses apenas, el magistrado presidente del TSJ llevó a cabo el primer proceso de selección; hizo la convocatoria pública y las personas que quisieron entrar a este proceso cumplieron los requisitos marcados por la ley, presentaron exámenes en cuatro etapas; de estos eligieron a 10 personas que quedamos como mediadores privados en todo Q. Roo. 

Somos ahorita como 43 personas en total; porque se integraron dos personas más recientemente. Tenemos públicos, privados, con capacitación o formación en los mecanismos de solución de controversias, además de conciliadores laborales.

¿Dónde ejercen y dónde los encuentran?

Tenemos una página en Facebook, que está como Colegio de Conciliadores y de Mediadores del Estado de Quintana Roo. 

En cuanto a los mediadores públicos, hay Centros de Justicia Alternativa del Poder Judicial en Cozumel, en Cancún, en Playa del Carmen, en Chetumal y en Felipe Carrillo Puerto, donde se lleva a cabo la mediación pública.

Y los mediadores privados, los que somos 10 certificados, se publicarán en breve dentro de la página del Poder Judicial, con nombres, domicilios y teléfonos.

¿Es un servicio con costo?

Cuando es mediación pública es sin costo alguno; y en el caso de los privados realmente resulta muy económico, tomando en cuenta que un juicio puede durar seis meses cuando menos, o hasta 12 meses, algo que resulta costoso y te hace invertir mucho tiempo para acudir a las audiencias.

Con la mediación privada tiene más flexibilidad, tiene un costo pero es muy económico, entre 8 mil a 12 mil pesos, 20 mil pesos cuando mucho, pero puedes resolver tu conflicto en un plazo máximo de un mes. 

En la mediación pública es mucho más rápido, porque hay mucha demanda, la gente está interesada en utilizar este beneficio, incluso el personal no se da abasto, así que tienen que hacer los procedimientos mucho más rápido, agilizarlo más por la gran demanda que tienen. Hablando de una mediación pública pueden resolver un conflicto hasta en una sola sesión, siempre y cuando ambas partes involucradas tengan la voluntad, se hace el acuerdo, se adquieren compromisos y se plasma la voluntad de las personas en un convenio, así que en dos sesiones, de máximo dos horas cada una, puede quedar resuelto. Hacerla más largo ya no es sano ni para las partes ni para el mediador.

¿Cuáles son los tipos de conflictos más buscados y óptimos para tratarlos con esta justicia alternativa?

Mediación familiar, civil y mercantil; la que más demanda tiene es la familiar, porque ahí puedes abordar conflictos de custodia, pensión alimenticia, de convivencia paterna o materna filial y convivencia con los hijos menores.

También se pueden abordar conflictos de adeudos, con o sin pagaré; Este procedimiento tiene tres principios rectores: la voluntariedad de las partes, imparcialidad y la neutralidad. Entonces mientras haya voluntad de acudir a la invitación y llegar a un acuerdo con la persona que lo invita, pueden hacer un acuerdo de pago mediante el cual se comprometen al pago en las parcialidades que decidan. También abordamos conflictos en materia vecinal o comunitaria, pero lo que más demandan es en cuestión familiar. 

¿Qué documento avala estos acuerdos?

Todos los acuerdos de manera voluntaria se establecen mediante un convenio, al que se le da la categoría de sentencia; si lo haces a través de mediadores privados, tenemos que presentar ese convenio ante la Dirección de Justicia Alternativa del Poder Judicial del Estado y junto con la Unidad de Certificación lo elevan a categoría de sentencia, le dan la validez legal, homologan ese convenio y se registra; en caso de incumplimiento se ejecutaría ese convenio, por eso es importante que se cumplan todos los lineamientos y formalidades que la Ley de Justicia Alternativa marca para que se le dé seguimiento y en dado caso la ejecución del convenio. Es algo muy formal, legal. 

¿Qué tanto interés hay por este beneficio?

Le hace falta difusión; necesitamos recorrer un gran camino como mediadores privados, tenemos un compromiso de hacer llegar esta información, difundirla a toda la comunidad.

Hasta en el mismo gremio de abogados muchas veces se desconoce la Ley de Justicia Alternativa, saben que existe pero a veces no se toman la curiosidad de leerla y conocerla, sus parámetros y lineamientos para resolver un conflicto o controversia.

Sí hay mucho éxito en la mediación pública, hay mucha demanda, creo que quisieran hacer más, pero están saturados, entonces los mediadores privados tenemos un gran compromiso con la sociedad.

¿Tus ejes principales al frente del gremio en estos tres años?

Hacer llegar la mediación hasta donde podamos aquí en el estado, difundirla y sobre todo crear redes de apoyo tanto en los mediadores, en la sociedad y entre el propio gremio de abogados; un sueño sería que trabajemos de la mano mediadores y abogados, porque somos profesionistas del derecho; sería una gran fortuna poder hacer llegar toda esta cultura de la paz, tanto a las autoridades jurisdiccionales como al gremio de los abogados, que no nos vean como bichos raros a los mediadores.  

Caridad en la empresa

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 agosto, 2022

Cancún nuevamente será sede del congreso de His Way At Work, cuya filosofía es poner a Dios en el centro de las compañías 

His Way At Work (HWAW), la organización que ayuda a los líderes empresariales a crear una cultura organizacional sostenible centrada en Dios y la persona, llevará a cabo del 26 de septiembre al 1 de octubre su sexta reunión internacional; la sede nuevamente será Cancún.

Del 26 al 29 de septiembre, se realizarán conferencias y talleres, y del 30 de septiembre al 1 de octubre, actividades de integración, de manera opcional.

María Clemencia Afanador, directora de Diseño y Comunicaciones de HWAT LATAM, explicó que esta organización sin ánimo de lucro fue fundada en 2008, en Estados Unidos, por Peter Freissle, un empresario de origen sudafricano-alemán, tras implementar programas de desarrollo humano en su empresa. 

Actualmente, HWAW es un programa de líderes empresariales para líderes empresariales que contribuye al empoderamiento de los empleados, a fin de que puedan ayudarse entre sí. 

Expresó que el objetivo es ayudar a las organizaciones a transformar y cuidar de los colaboradores, sus familias y las comunidades. 

Informó que han crecido mucho, al grado que ya son una comunidad de más de 200 empresas en nueve países (Estados Unidos, México, Colombia, Ecuador, Brasil, Chile, Guatemala, Perú y Costa Rica), que han tocado a más de 100,000 empleados en los últimos 14 años.

 Crecimiento y solidez

Con la experiencia de varios años en este movimiento, porque empezó a trabajar como parte de una empresa de HWAW, en la que estuvo siete años laborando con esta metodología y después pasó a formar parte activa de la organización, explicó que en Cancún lo están haciendo como parte de una trilogía de eventos, basado en las virtudes teologales; “la primera fue fe, luego esperanza y la que toca este año es caridad”.

Previo a eso, estuvieron realizando las reuniones dentro de Ciudad de la Alegría.

Añadió que lo hicieron con base en estas virtudes porque “HWAW tiene un componente espiritual muy fuerte; ya que la filosofía es llevar el plan de Dios a las empresas, es acercar a las personas a Dios a través de la metodología y desarrollo humano que maneja la organización”.

Inspiración

En esta ocasión, dijo que será muy bonito inspirarse en esas virtudes teologales y aplicarlas a la parte humana dentro de la empresa, a través de la caridad. “¿Qué más bonito que hablar de caridad en el relacionamiento humano?; porque vemos que la caridad se necesita tanto en las empresas, ya que por la diversidad de egos, personalidades y de pensamientos, muchas veces se dificulta el día a día en la compañía”.

Pensando en eso, dijo que hicieron todo un programa desarrollando el paso a paso, inspirados en la carta encíclica de Benedicto XVI, “Carita In Veritate” (caridad en la verdad).

Añadió que esto es importante, para analizar cómo se retroalimenta a una persona que está con bajo desempeño, que está pasando una calamidad o baja espiritualmente, que no sabe para dónde va.

Si bien dijo que la mayoría de los participantes son personas católicas, aclaró que también aceptan a quien no lo es, incluso al que no cree en Dios; “la parte espiritual se vuelve trascendente, más allá de la religiosidad”.

Peter Freissle y Armando del Bosque

Amplio programa

La misa de apertura será en la Iglesia Santa María de Guadalupe de la Universidad Anáhuac, mientras que el desarrollo del programa será en el hotel Dreams Natura.

Especificó que no sólo habrá conferencias magistrales, sino talleres y paneles para que los empresarios al regresar a su país lleven la idea de cómo hacer las cosas y cómo aplicar en su compañía todo lo que vieron en el congreso.

Destacó que además de los empresarios invitados, estarán en la parte religiosa los padres Pedro Pablo Elizondo, Jesús Quirce, James Mulford y Edouard Marot.

La agenda incluye consagraciones personales y empresariales, dirección espiritual y confesiones.

Además, opcionalmente, visita a la villa de Guadalupe y visita y rosario en el Santuario de María Desatadora de Nudos.

María Clemencia Afanador comentó que es un programa que trabajaron desde hace seis meses.

Esperan la participación de 200 empresarios al menos, porque cada vez hay mayor interés en llevar esta filosofía a las compañías, sin importar su tamaño y su giro.  

15 años de servicio médico en Cancún

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 agosto, 2022

Hospital Amerimed celebra aniversario en la joya del Caribe Mexicano, con más de 27 mil egresos de pacientes hospitalizados y 45 mil atenciones de servicios de urgencias

Hospital Amerimed, el primer hospital de especialidades que tuvo Cancún y el primero del Grupo en el Caribe Mexicano, cumplió 15 años durante los cuales contabilizó más de 27 mil egresos de pacientes hospitalizados y 45 mil atenciones de servicios de urgencias.

Durante este tiempo, ha destacado por brindar un servicio de calidad y una lista cada vez más grande de especialidades y profesionales médicos, que le ha valido alcanzar certificaciones internacionales, como en 2015, la Certificación Nacional ante el Consejo de Salubridad General y también la Canadiense. 

Además, en 2019, ante la Joint Comission International.

Con el orgullo de haber sido el primer hospital de especialidades que tuvo Cancún, durante estos primeros 15 años han atendido más de 3 mil nacimientos, 15 mil cirugías y más de 310 cateterismos.

Como parte de sus amplios servicios, han realizado 70,000 estudios de imagen y más de 500,000 de laboratorio, ya que cuenta con los mejores equipos de diagnóstico y con la única Unidad Integral de Urología.

Sin duda, fue un centro clave durante los meses más álgidos de la pandemia; prueba de ello, es que atendieron más de 150 pacientes Covid.

Entre sus logros, cuentan con más de 45,000 atenciones de urgencias, 27,000 egresos de hospitalizados y 7,000 pacientes en la UCI con mejor capacidad resolutiva.

El equipo de Amerimed, liderado por el director general, Rafael Espino, destacó que todas las acciones, logros y trabajo realizado en Cancún, han logrado la fidelidad y sinergia con las mejores empresas y marcas del

estado a las cuales ofrecen servicios médicos y que siguen trabajando con el grupo desde el inicio. 

Además, refrendaron su compromiso de seguir trabajando en el crecimiento, capacitación, remodelación y actualización tecnológica que el paciente necesita.

Respaldo 

Amerimed se fundó en 1996, con clínicas para atender turistas de cruceros, que viajaban por la ruta del Pacífico desde California. El grupo de inversionistas al que le pertenece actualmente lo adquirió en 2005 y a partir de ahí se le dio otra dimensión, construyendo hospitales altamente resolutivos en los principales destinos turísticos del país, Los Cabos, Puerto Vallarta y la Riviera Maya. 

Hoy pueden presumir que son el grupo hospitalario que ha atendido más extranjeros en México. 

De hecho, durante los últimos 10 años ha sido el prestador de Servicio médico de urgencia del Aeropuerto Internacional de Cancún.

En palabras de Espino: “Nos enfocamos principalmente en la excelencia en atención al paciente, en su idioma, con la mayor calidad y resolución y la calidez que nos distingue a los mexicanos. Eso nos ha permitido crecer y formar un grupo homogéneo de trabajo, accionistas, consejeros, administradores, personal médico y trabajadores”.

Aclaró que aunque con frecuencia se piensa en Amerimed como hospitales enfocados en la atención de turistas únicamente, quizás porque, en efecto, tienen una amplia y sólida experiencia en este tipo de servicios, en realidad el 80% de sus pacientes son residentes locales, mientras que el resto son turistas, tanto nacionales como internacionales. 

Expansión

Recientemente, con una inversión de alrededor de 10 millones de pesos, Amerimed Hospitals inauguró su Unidad de Atención Médica (CAM) en Isla Mujeres, con lo que la cadena hospitalaria avanza en sus proyectos de expansión, remodelación e innovación tecnológica.

Con este centro en el que generan 25 empleos directos y 50 indirectos, ayudan a la reactivación de la actividad económica en este destino. 

Ahí ofrecen a la población local y turistas atención de Urgencias los siete días de la semana, laboratorios y rayos X 24/7, así como atención médica especializada. 

“Estamos comprometidos con la salud de Isla Mujeres y seguiremos creciendo en el Caribe Mexicano; trabajamos con los mejores profesionales, equipo de alta tecnología, especialistas y la red hospitalaria que la entidad necesita y se merece”, expresó Rafael Espino durante la inauguración.

“Hay que seguirle apostando al destino, incrementar la oferta de servicios de salud en calidad, especialidad, porque son las cosas que le dan confianza al turista para seguir viniendo y para que venga mayor inversión, desarrollo y bienestar”, añadió.   

En campaña por Trump

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 agosto, 2022
  • Canela fina
  • Rubén Cortés
  • Periodista y escritor
  • Twitter @Ruben_Cortes 

El enfrenamiento del presidente con Joe Biden, desde que tardó 42 días en reconocer su triunfo, es parte de su campaña para ayudar a que su colega populista Donald Trump retorne en 2024 a la Casa Blanca.

Sin embargo, ya la campaña pasó de desaires y picaduras de cresta para chocar con la lana: si el presidente no se arregla en 75 días con Biden, tendrá que pagar 30 mil millones de dólares en aranceles.

Entonces se arreglará en esos 75 días, como con Trump en mucho menos tiempo y por mucha menos lana: Trump lo amenazó apenas con aranceles al acero, si no ponía un muro de soldados en la frontera.

Hasta ahora, Biden le aceptó hasta media hora de cháchara populista en plena Casa Blanca, a cambio de la decisión política del presidente de convertir a México en el muro que soñó Trump.

Sin embargo, lo que falta es ver si Biden mantendrá su status quo frente al escalamiento de la retórica antiestadounidense del presidente, a los niveles de bastedad política, verbal y diplomática actuales.

Ya se le pasó la mano: hizo campaña personal para boicotear la Cumbre de las Américas en Los Ángeles. No sólo no fue él: le pidió a Xiomara Castro, Alberto Fernández y Luis Arce de Bolivia que no fueran.

El día de la independencia de Estados Unidos pidió desmontar la Estatua de la Libertad. El día en que Washington acusó a Cuba de traficar con los médicos, anunció que ya tenía médicos cubanos en México.

Para seguir haciendo campaña por Trump sólo le falta abrir la frontera para que cruce a Estados Unidos todo el que le dé la gana y crearle a Biden una crisis migratoria, como la de Fidel Castro a Carter en 1980.

Sin embargo, la pasada de rosca en ayudar a Trump poniendo en ridículo a Biden lo agarra sin el dinero necesario para pagar lo que costará la permanencia de Morena en el poder en 2024, que será muchísimo.

Por ejemplo, la aplicación de aranceles a quien más le pegaría es a su base social, que trabaja en los sectores más débiles de nuestra economía, como la agricultura de exportación, la maquila, industria del plástico…

Juntos, esos sectores le reportan a México el 37 por ciento de su PIB, más el seis por ciento que le reportan las remesas. Además, la inversión extranjera en México es, en estos momentos, intrascendente.

Y sin dinero a pasto no podrá hacer que Morena gane, por mucho que debilite al INE, controle a los medios, agarre del cuello a los empresarios, dirija la narrativa desde la Mañanera o agite políticamente a su grey.

Porque su control electoral se basa en las dádivas. 

La crisis del combustible

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 agosto, 2022
  • Entre empresarios
  • Sergio León
  • CEO de Impoexporta
  • Twitter: @oigres14

Hemos escuchado en las noticias sobre una crisis del combustible; esto no es un tema nuevo, sabemos que los fósiles de donde se obtiene el combustible son un recurso natural no renovable. Aunque todavía existen países donde extraen este famoso oro negro, la cantidad que se necesita a diario no será suficiente en algunos años; como consecuencia, se ha desatado en las últimas décadas guerras con países que tienen en su territorio este preciado tesoro y su control.

Es por ello que nos está llevando a una crisis que se refleja en la subida de precios día a día, como la gasolina, que impacta de forma directa al transporte público, transporte personal, transportación aérea o marítima y barcos cargueros que transportan mercancías, alimentos, bebidas, materiales de construcción, etcétera.

Esto se refleja directamente en el poder adquisitivo, mermando las utilidades de las empresas, disminuyendo el consumo, así como la generación de impuestos. Además, se convierte en un círculo de contracción de la economía, por lo cual es muy importante comenzar a trabajar en el desarrollo y el uso de energías alternas y limpias, depender menos de los fósiles, hasta llegar a un punto de no necesitarlos. Esto no sólo significaría disminuir la contaminación, permitirá abaratar y una economía más estable y menor posibilidad de guerras bajo este argumento.

Precisamente hablando de diversificación económica y del Sur de nuestro estado, que cuenta ya con un modelo de Recinto Fiscalizado Estratégico con la infraestructura para una armadora de bicicletas, motocicletas y automóviles eléctricos, sería adelantarnos 10 años a las necesidades que se tendrá de la demanda de estos vehículos y que hoy todavía no se explota en nuestro país. Aunado a este proyecto, utilizar un municipio como Puerto Morelos, al cual dotemos de una gran conectividad de internet, aprovechando que nuestro estado puede conectar directamente con la fibra principal que proviene de la Florida, con ello hacer un centro de trabajo, tipo laboratorio para invitar a investigadores y nómadas digitales enfocados en el desarrollo de nuevas tecnologías para mover mayores volúmenes y pesos con energías alternas. Eso nos adelantaría por lo menos 20 años a los modelos que podrían existir en otras ciudades de países desarrollados. 

Una gran parte del problema que se convierte en el círculo vicioso es que las tecnologías son desarrolladas en otros países, así que adquirirlas se vuelve más costoso, tanto por el valor como por la moneda que es más alta, así como patentes, provocando que queden fuera de nuestro alcance.

Trabajar en estos días bajo un modelo de transferencia de tecnologías permitiría que fuera más accesible y a un menor costo para usarse en nuestro estado y claramente exportable para los países de nuestro continente. 

Vamos a sumar juntos, ¡hay mucho que hacer por nuestro estado; ¡Quintana Roo es un gigante turístico, logístico y productivo!  

  • 1
  • …
  • 145
  • 146
  • 147
  • 148
  • 149
  • …
  • 253

Descarga la Edición Mayo 2025

Columnas Editoriales

  • Mayo trabajador

    1 mayo, 2025
  • El riesgo de silenciar la red

    1 mayo, 2025
  • Urgía la protección animal  

    1 mayo, 2025
  • El “éxito” del Tianguis

    1 mayo, 2025
  • Primavera 2025

    1 mayo, 2025
  • Jueces robots, inteligencia artificial

    1 mayo, 2025
  • La tecnología y su impacto en el mundo laboral

    1 mayo, 2025
  • Resiliencia y aprendizaje en tiempos de crisis: Lecciones desde una experiencia personal

    1 mayo, 2025
  • Bitácora de Viaje LVIII

    1 mayo, 2025
  • Los primeros 100 días de Donald J. Trump

    1 mayo, 2025
  • La apología de la incultura

    1 mayo, 2025
  • Las grandes ideas: Fideicomisos con nuestros impuestos

    1 mayo, 2025
  • Problemas de dinero

    1 mayo, 2025
  • El reto de los militares en el turismo

    7 abril, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • 7 al 9 mayo • Convención AMPROFEC

    1 mayo, 2025
  • 8 al 9 mayo • Latin Consumer Summit

    1 mayo, 2025
  • 30 mayo • Medio Maratón 21K Valladolid

    1 mayo, 2025
  • 16 al 17 mayo • Travesía Sagrada Maya

    1 mayo, 2025
  • 22 al 23 mayo • Summit de Turismo Sostenible

    1 mayo, 2025

El Molcajete

  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025
  • El volar es muy seguro, pero últimamente algo está sucediendo.

    1 marzo, 2025
  • Trump y sus aranceles, el arma de negociación.

    1 febrero, 2025

Infografía

  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  •  Mujeres al mando: Desafíos y oportunidades 

    1 marzo, 2025
  • Los delfines

    1 febrero, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo