jueves, septiembre 18 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Autor

ahernandez@latitud21.com.mx

ahernandez@latitud21.com.mx

La cuesta de enero es más costosa y dolorosa.

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 enero, 2023

Tommy Martínez. Pasión deportiva en las venas

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 enero, 2023

 

El gusto y la afición por el footgolf aumenta en México porque aporta muchos beneficios y lo pueden practicar deportistas de todas las edades

Aunque surgió apenas hace 13 años, el footgolf es un deporte cuya popularidad está creciendo de manera muy acelerada alrededor del mundo. En México está teniendo tal aceptación, que ya se cuenta con una Federación Mexicana y varios campos de golf lo están adoptando. Por supuesto, en el Caribe Mexicano, que cuenta con un amplio abanico de posibilidades, no podía ser la excepción. 

Platicamos con Tommy Martínez, uno de los principales precursores de este deporte en México, quien nos explicó que el footgolf es una variante del golf, en la que se cambian los bastones por las piernas del jugador y las pelotas por balones profesionales #5.

“Nace en Holanda en 2009, ahí lo empiezan a jugar por primera vez, no con las reglas que tenemos ahorita, que ya tenemos nuestro manual de reglas; después en Argentina, siguieron en Hungría y más países, pero ya en forma fue en Hungría en 2012; México es de los iniciadores e impulsadores en este deporte”, destacó.

De visita en Cancún como parte de un torneo que dio pases para el selectivo nacional, nos platicó las expectativas a nivel nacional e internacional, así como las bondades de esta novedosa disciplina que enamora tanto a niños como adultos.

¿Cómo llega el footgolf a México? Sabemos que tú fuiste pionero en esto…

Viene de una invitación, allá por el año 2012, un amigo mío, ahora compadre, que me dice ‘oye fíjate que me mandaron esto, va a haber un Mundial en Hungría, ¿cómo ves?’. Primero no le hice caso, yo decía, no creo que exista eso, patear una pelota en un campo de golf, suena interesante. Me dice luego ¿qué hiciste con lo que te mandé, lo pensaste? Le dije que pensé que era una broma, me dijo que no, es un Mundial. Y entonces le dije que sí me interesaba; formamos la Federación Mexicana de Footgolf, éramos tres jugadores, un presidente, un vicepresidente y un licenciado. Nos fuimos a Hungría, participamos ocho países, nosotros representando a México y ahí fue el boom. 

¿Y con qué preparación?

Antes en Monterrey, donde fundamos la federación, fuimos a un campo para que nos dijeran cómo era; usábamos el hula hula, decíamos allá está el hoyo, y es un par tres para allá. Y así practicamos tres o cuatro días, después salimos.

¿Pero ya con conocimiento del juego, del golf?

Sí, sí, son las mismas reglas, o muy parecidas, yo sabía poco porque no jugaba golf, pero hay par tres, par cuatro, par cinco, fuera de límite, es similar al golf pero con la pelota de futbol y pateándola, una pelota número cinco, aprobada por FIFA, no puede ser una pelota de plástico. De hecho ahorita la bola que tiene más éxito para este deporte por la forma que corre es el jabulani, que se usó en Sudáfrica 2010. 

Pero antes te dedicabas a otros asuntos y practicabas otras disciplinas, resúmenos esa etapa.

Tenemos un negocio de seguridad privada, canchas de futbol y una escuelita de futbol en Monterrey, que se llama Gavilanes; siempre he estado ligado al deporte, tengo título de entrenador profesional para dirigir acá en México, jugué profesional hasta primera A, lo que es ahorita La liga de Ascenso, y siempre he buscado cosas nuevas o cosas ligadas al deporte.

A nivel personal, ¿qué logros has tenido en el footgolf?

El footgolf es algo de retos personales, el futbol soccer es más de equipo; aquí es más individualmente, tienes que manejar todas tus emociones en una jugada, en un hoyo, cambiar del enojo a estar tranquilo en el siguiente hoyo, es algo muy mental, mientras que en el futbol te pide mucha concentración de equipo y aquí el reto es personal; si no mantienes esas emociones estables, vas para abajo, es lo que he trabajado mucho. Mi esposa, que es terapeuta, me apoya mucho, está día a día conmigo, viendo qué hice mal, corregir errores, a ver cómo manejé mis emociones, hacer meditaciones; mi esposa me ayuda mucho trabajando ese tema.

Como logros, fuimos al primer Mundial en 2012, en Hungría; al volver dijimos que esto tenía que estar en México; de allá trajimos el deporte; empezamos con el primer campo en Monterrey, luego se extendió a Cuernavaca y ahí empezó a crecer. Ahorita en México son entre 15 y 18 campos que están dentro del Circuito Mexicano, que tiene 10 fechas (Acapulco, Puerto Vallarta, Monterrey, México, Cancún; cada mes hay un torneo que te da puntos).

¿Cómo llega a Cancún?

Ya en trabajo con la Federación, Fernando Name, que es el director de nuestros torneos, es el que se ha encargado para extender el deporte en toda la república mexicana, en coordinación con el presidente, que es Francisco González; se hace una muy buena sinergia y empiezan a abrir campos. Hay un director de la región de acá, de Cancún, que es Rodolfo Villicaña; y la verdad se ha movido increíble; ya está Pok ta Pok, fue el primer campo que nos abrió las puertas, está el Tinto y también el Riviera Cancún, donde se hace el Major, cada año, que es un torneo muy grande al que viene gente de Hungría, de Argentina, Estados Unidos, tipo un Mundialito.

Como logro particular, después de Hungría en 2012, vino Argentina 2016, ahí también fui seleccionado, Marruecos en 2018, otro Mundial y ahorita vamos por el cuarto Mundial de la especialidad, en Orlando, Florida, en los campos de Disney, que también ya salimos seleccionados para ir. 

¿Podemos hablar de que ya es un deporte en auge o en qué proceso está?

Sí fíjate que es el deporte, ahorita, de mayor crecimiento en el mundo; en Estados Unidos tienen ya más de 450 campos, pero también en España es un boom, en Francia, en Inglaterra, aquí en México creo que ya hay más de 600 jugadores a nivel nacional; los que andamos en el tour somos alrededor de 100-120, van cambiando cada fecha, cada ciudad tiene sus ligas, por ejemplo en Monterrey tenemos nuestra propia liga; Cuernavaca también y en Cancún también, es la forma como se ha unido más gente, los que no conocen el deporte se animan a probar y se enganchan con este deporte, desde la primera vez que lo juegas te enamoras.

¿Hay alguna posibilidad de pensar en una rivalidad entre golfistas y footgolfistas o hay una hermandad?

Fíjate que eso es un poquito lo difícil; sabemos que el golf es un deporte de elite, mientras que el futbol es el más jugado en el mundo, y cuando de repente ven una pelota de soccer dicen ‘ya vienen estos’; pero a la hora que ya conocen, ven el deporte, la mayoría de ellos dicen por ejemplo, ‘oye mi hijo no me quiere acompañar al golf, porque no le gusta’, pero esto es lo ideal, porque en un campo de golf te puedes llevar a tu hijo a que juegue footgolf; normalmente en un campo de nueve hoyos nosotros ponemos nuestros 18; obviamente sus distancias de ellos son más largas, pero se ha hecho muy buena sinergia en esa parte. Sí al principio cuesta, los primeros dos meses, pero luego los mismos golfistas traen a sus hijos o ellos mismos se animan a jugar. Al principio se batalla, pero luego es bien recibido el deporte. 

A nivel externo, ¿hay presencia, hay afición, producción?

Sí, ahorita estamos en ese proceso, ya han llegado más patrocinadores, y hay una Federación Internacional de Footgolf que nos rige a todas las federaciones y ahorita en el proceso que está, es que llegue a ser un deporte olímpico. Claro que tienes que ser reconocido primero en cada área de tu país, Conade acá en México, por ejemplo. Y en ese proceso está, para entrar como deporte de exhibición en los juegos Olímpicos, no ahorita en los de París, pero sí creo que en los que siguen ya puede tener presencia, por la cantidad de jugadores que hay. Este año el Circuito Mexicano ya fueron televisadas todas las fechas por el canal Adrenalina, de Sky; se ha hecho torneos con Teletón, el mes pasado en Puebla, jugó Emilio Azcárraga, le encantó; es algo que se va descubriendo poco a poco. Insisto, gente que prueba el deporte se queda y se vuelve una pasión.

Han sido 10 años ya desde tu primera intervención, 10 años en los que cambió tu vida…

Sí, tal cual, son 10 años de mi vida, yo era futbolista, dejé de jugar futbol por la pasión a este deporte y por poder jugar y andar en los circuitos viajando a los torneos en Estados Unidos; hace un mes estuve en Holanda, esto le ha dado un giro y una nueva forma de competir en mi vida, tengo 43 años y vuelve esa adrenalina por competir en lo que te gusta. La verdad es que el footgolf es la manera perfecta porque aquí el deporte es individual, hay de equipo también, pero es 100% individual, estás compitiendo contra ti mismo y la verdad esa adrenalina que te causa una competición te la da el footgolf. 

Y están revueltos, los jugadores, hay desde niños, que ya compiten y adultos mayores que siguen jugando…

Sí, ahorita en la categoría juvenil hay un niño de Cuernavaca, Morelos, tiene 12-13 años, jugadorazo; yo creo que ahí es donde va enfocado el footgolf, jugar, empujar desde los chiquitos, de integrarlos al footgolf para empezar a hacer al rato academias; las mujeres igual son bienvenidas, Monterrey tiene dos equipos ya, hay una mujer que está calificada al Mundial, Ximena Richardson, y Puerto Vallarta también tiene esa categoría de damas. Aquí en Cancún hay más de cinco integrantes; la categoría Senior, que es arriba de 45 años y la Senior Plus que es arriba de 55; todos para competir más o menos en condiciones iguales y es un deporte que dices ‘oye pues en el futbol ya no porque ya no puedo correr’, pero en el footgolf todos pueden patear la pelota y nos encanta y por eso es el deporte ideal.

Y lo juegan también de manera mixta, o sea no son de puros hombres o puras mujeres…

Sí, en los grupos puede tocar una mujer jugando contigo, porque la salida de mujeres es más adelante, obviamente proporcional y van jugando contigo, van tres hombres y puede tocar una mujer en el grupo y es una manera muy padre de convivencia; lo mismo en la juvenil, los más chicos salen de más adelante, pero se integra perfectamente. 

¿Las reglas lo favorecen?

Es cuestión de categorías, o sea, una mujer aunque juegue con nosotros está compitiendo contra las demás mujeres, no contra caballeros, sale más adelante pero está jugando con su categoría.

¿Qué metas y expectativas tienen para 2023?

Que siga creciendo; año con año el crecimiento es increíble, vamos al Mundial de Estados Unidos 2023, en Orlando. Y ahorita en este torneo están en juego 8 lugares para integrar la Selección Mexicana, ya son como 22 jugadores ya dentro del plantel, vamos como 35 jugadores en toda la delegación y aquí se juegan los últimos lugares; se está haciendo con los mejores jugadores de México. 

Los pendientes

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 enero, 2023

 

  • En línea directa
  • Arturo Medina Galindo
  • Periodista, Director NITU.mx • arturo@nitu.mx
  • Twitter @Arturo_Medina_G

Me parece que no hay que escatimar al gobierno federal el hecho de que es la administración que, por mucho, más le ha invertido a Quintana Roo; dejo fuera al Tren Maya, porque se cuece aparte, pero el puente a través de la laguna, la ampliación del puente del aeropuerto y el bulevar Colosio lo demuestran.

A todo eso le tendríamos que sumar el aeropuerto de Tulum, la avenida Chacmol, el nuevo estadio de beisbol, el Teatro de la Ciudad; ha sido un sexenio en el que sí se volteó a ver al estado. 

Sin embargo, creo que los proyectos se van a quedar cortos, y que con poco más, se pudo hacer algo mucho mejor. El puente del aeropuerto sólo será más ancho, habrá dos carriles de ida y dos de vuelta. Francamente pienso que será suficiente a corto o máximo mediano plazo; con un poco más de inversión pudimos salvar los próximos 20 años en este cruce tan importante, no sólo para el turismo, también para la población.

El bulevar Colosio, ese sí, al menos 20 años no creo que tengamos que preocuparnos por los baches; sin embargo no será más ancho, porque no se invirtió en remover el camellón y centrar la avenida en el derecho de vía existente, que es mucho más grande del lado de las sascaberas, además de que la infraestructura eléctrica y de servicios no será subterránea, lo que alguna vez se dijo sucedería, y que en esa zona no sólo hubiera sido estéticamente fantástico, también una proyección en caso de huracán, porque esa zona habitualmente sufre muchos daños.

Habrá sólo dos puentes para pasos peatonales y ningún paso a desnivel adicional; pienso en al menos dos puntos que pudieran ser clave, al menos para cruzar la circulación sur-norte al lado contrario.

El puente lagunar, bueno, será una maravilla, era algo que sin duda se tenía que hacer ante un crecimiento que no para. Sin embargo, será de tres carriles; uno de ellos reversible, para habilitarlo en circulación del sentido que más tránsito haya.

El presidente ya dijo “que se hagan cuatro carriles”, pero no es como chasquear los dedos, habría que cambiar proyecto y el presupuesto, obvio, se elevaría drásticamente. No creo que suceda, pero obviamente también se quedará corto.  

En fin, yo celebro lo que habrá, nunca había sido igual, pero creo que por un poco más pudo ser mucho, mucho mejor.

Récords y récords y récords

Se acabó el año, iniciamos el 2023 con la alta expectativa que ha dejado el 2022 en materia turística. Se creció casi 20% en el número de turistas, respecto al mejor año, que fue el 2019; se abrieron más de 15 mil cuartos nuevos, aviones llegan de cualquier parte del mundo; difícil haber pronosticado tanto.

Y sin embargo el 2023 tendremos que arrancarlo con discreto optimismo, y con mucho trabajo en promoción y atención al turista. Es difícil superar los números logrados, no hubo huracanes, la violencia se “controló” al menos en los daños colaterales, la pandemia desapareció, EUA no se involucró directamente en la guerra y se logró superar la crisis económica mundial.

La pregunta es cuántos de estos factores o algún otro afectarán el 2023; cualquiera de ellos nos podría mermar la afluencia sustancialmente. 

Por si fuera poco, habrá que superar el boquete que dejó el gobierno anterior en materia de promoción, y no porque no la haya hecho bien, sino porque no la pagó y habrá que seguir a pesar del contrapeso; gran reto para Javier Aranda y su equipo del CPTQ.  

LOSANTOS Cancún. Confianza inmobiliaria

por ahernandez@latitud21.com.mx 7 diciembre, 2022

 

LOSANTOS Cancún ofrece 274 lotes residenciales con modernas amenidades y extensas áreas verdes; los inversionistas también tienen proyectos en Tulum 

Espacios seguros y confortables en una de las zonas de mayor crecimiento urbano y plusvalía en el Caribe Mexicano es lo que ofrece LOSANTOS Cancún; un nuevo concepto residencial de 274 lotes.

Bajo el sello de Latitud 25 y Artigas Arquitectos, inauguraron el exclusivo fraccionamiento que generó más de 300 empleos directos durante los cuatro años de su construcción en una superficie de 12 hectáreas.

Jesús Raúl Villarreal Gómez, director general de Latitud 25, destacó que este es el primer proyecto de muchos más previstos a realizar en Quintana Roo, como es el fraccionamiento LOSANTOS Tulum y los condominios SANTOMAR Tulum.

“Somos un grupo de desarrolladores e inversionistas del norte del país que creemos en México y creemos en Quintana Roo; es por ello que venimos a incursionar en este proyecto desde el 2018”, comentó.

Ubicación estratégica

El desarrollo residencial está ubicado en la avenida Huayacán, una zona en constante crecimiento con conectividad hacia las principales avenidas de la ciudad, centros comerciales y vías de comunicación directa hacia el aeropuerto y la zona hotelera.

Villarreal Gómez resaltó que este proyecto es resultado de mucho trabajo y corazón para crear esta comunidad que brinda a sus clientes una constante plusvalía en su inversión y en donde sus habitantes pueden disfrutar de un exclusivo estilo de vida. 

Detalló que es un nuevo concepto de vivienda horizontal, el cual cuenta con lotes que van desde los 180 a 463 metros cuadrados, divididos en cuatro privadas alusivas a las cuatro islas de Quintana Roo: Isla Mujeres, Isla Cozumel, Isla Contoy e Isla Holbox.

Sus espacios naturales convergen con identidad, arquitectura y calidad de vida, en conjunto con un diseño que favorece la integración comunitaria y actividades deportivas y recreativas al aire libre con sus extensas áreas verdes.

Este desarrollo de imagen única cuenta con una gran cantidad de modernas amenidades como un acceso monumental, una casa club de 8 mil metros cuadrados, en las que se puede disfrutar espacios como terraza, gimnasio, salón de juegos, salón de usos múltiples, área de asadores, alberca y canchas de pádel. Además de su ubicación privilegiada, el desarrollo residencial ofrece detalles que marcan la diferencia como la alta calidad en su diseño y materiales, doble caseta de seguridad, barda perimetral y estacionamiento para visitas.  

  • Solidez empresarial
  • Latitud 25 es una empresa conformada por talento lagunero, dedicada al desarrollo inmobiliario, como inversión, adquisición, administración, diseño de proyectos y comercialización de propiedades residenciales y comerciales. 
  • Artigas Arquitectos uno de los más grandes exponentes de la arquitectura mexicana apuesta una vez más por un proyecto que expresa emociones y sensaciones mediante espacios especialmente diseñados para el usuario final.

Ecosistema Fintech en ascenso

por ahernandez@latitud21.com.mx 7 diciembre, 2022

 

 

Este sector se encuentra en una etapa de crecimiento y con oportunidades, pero también con retos importantes sobre todo en materia regulatoria

 

 

Cada vez, y con más fuerza, México destaca entre los países de América Latina como un territorio atractivo para el desarrollo de empresas que ofrecen productos y servicios financieros por medio de herramientas tecnológicas (fintech).

De hecho, la incursión de las fintech en el mercado financiero mexicano ha provocado una colisión en el sector bancario tradicional, pero lejos de que los bancos vean a las startups como el rival a vencer, se debe trabajar en conjunto y verlas como un área de oportunidad relevante.

Según el informe Radar Fintech e Incumbentes 2021, las instituciones de tecnología financiera en nuestro país registraron un crecimiento de 16%, alcanzando la cifra de 512 compañías en operación.

Sin embargo, como en todo negocio, hay que conocer bien el suelo donde se pisa para tomar decisiones inteligentes y sacar el mejor provecho a estas opciones, porque este sector se encuentra en una etapa de claro crecimiento y con oportunidades, pero también con retos importantes sobre todo en materia regulatoria.

Vanguardia hospitalaria

por ahernandez@latitud21.com.mx 7 diciembre, 2022

 

Con la remodelación de Amerimed Hospitals Playa del Carmen, el grupo refrenda el compromiso de brindar servicios médicos de especialidad, de la más alta calidad y tecnología de primera

Apostando por la tecnología de última generación, instalaciones modernas y profesionales de la industria médica, Amerimed Hospitals Playa del Carmen abrió sus nuevas instalaciones, totalmente remodeladas, con el objetivo de brindar la mejor atención médica a la comunidad de toda la Riviera Maya.        

Rafael Espino de la Peña, director general de Grupo Amerimed Hospitals, cortó el listón inaugural, acompañado de Flavio Carlos Rosado, secretario de Salud de Quintana Roo, en representación de la gobernadora; Rosita Campos, presidenta del DIF Solidaridad, así como empresarios, amigos, clientes y colaboradores. 

De esta manera, Amerimed refrenda su compromiso de invertir en este polo turístico, para ofrecer una sobresaliente infraestructura hospitalaria, en beneficio de los residentes y los turistas que visitan Playa del Carmen y sus alrededores.

Con el estreno de este inmueble, la Unidad Playa del Carmen de Amerimed, líder en el Caribe Mexicano, se consolida como el mejor grupo hospitalario de la zona.

El lugar cuenta con 21 habitaciones, tomógrafo de 128 cortes, rayos X, ultrasonido, área de cuneros, cunero patológico, terapia intensiva, cuarto de choque, urgencias y su nueva resonancia magnética, para apoyar los servicios hospitalarios de primer nivel que se ofrecen desde el año 2018. 

Su moderno motor lobby refuerza la calidad en el servicio y la mejora continua en la que el grupo constantemente trabaja. 

Además, ampliará su plantilla de colaboradores, generando 160 empleos directos, trabajo con proveedores de la península y ofreciendo capacitación constante a su talento en todas las áreas.

Con unidades en Cancún, Cozumel, Playa del Carmen y un CAM en Isla Mujeres, Grupo Amerimed Hospitals apuesta por su crecimiento y trabaja para ampliarse a Tulum y Mérida en los próximos meses.   

  • 1
  • …
  • 150
  • 151
  • 152
  • 153
  • 154
  • …
  • 272

Descarga la Edición Septiembre 2025

Columnas Editoriales

  • Septiembre muy activo

    1 septiembre, 2025
  • México: entre logros y desafíos económicos

    1 septiembre, 2025
  • Seguridad, punto nodal en la relación con EUA

    1 septiembre, 2025
  • El fracaso de los militares en el turismo

    1 septiembre, 2025
  • A obscuras

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 2025 

    1 septiembre, 2025
  • Remesas: la derrota

    1 septiembre, 2025
  • Educación o Civismo

    1 septiembre, 2025
  • BITÁCORA DE VIAJE LXII

    1 septiembre, 2025
  • Y tú, ¿vas a FITUR?

    1 septiembre, 2025
  • ¿Qué está pasando con la nueva Ley de la Guardia Nacional?

    1 septiembre, 2025
  • El mejor trabajo es en ti mismo

    1 septiembre, 2025
  • Cada 4 días, un proceso legal contra periodistas en México

    1 septiembre, 2025
  • México entre treguas y decisiones clave

    5 agosto, 2025
  • Verano llamativo para Quintana Roo

    5 agosto, 2025
  • La Península es un gigante que debe consolidarse

    4 agosto, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Septiembre 2 al 3 • Loyalty Marketing Congress

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 3 al 5 • Cumbre Nacional de Turismo 

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 5 • Premio Xueños 

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 5 • Foro Mujeres Líderes Transporte

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 8 • World Meeting Forum 

    1 septiembre, 2025

El Molcajete

  • Turismo deportivo

    1 septiembre, 2025
  • EL sargazo se puede utilizar y obtener múltiples beneficios

    1 agosto, 2025
  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025

Infografía

  • Experiencia que enamora al viajero 

    1 septiembre, 2025
  • Cuando la salud vacía tu cartera

    1 agosto, 2025
  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo