viernes, mayo 9 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Autor

ahernandez@latitud21.com.mx

ahernandez@latitud21.com.mx

Necesidades y realidades

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 julio, 2022
  • Nelly García
  • ngarcia@latitud21.com.mx

Por mucho tiempo continuará permeando la noticia de los 53 migrantes fallecidos en un tráiler abandonado en Texas; la mayoría de ellos eran mexicanos, pero también había guatemaltecos, hondureños y de otras naciones hermanas de este continente; había padres, hermanos, hijos, todos, en busca de ese sueño americano, en pos de mejores condiciones de vida; en el anhelo de ayer lejos de su tierra natal oportunidades que sus gobiernos no pueden darles, empleos que sus autoridades no pueden abrir y en muchos de los casos también, seguridad que ninguna corporación puede garantizar. 

Es preciso que las autoridades de México y de los países de donde migraron estas personas a quienes sus familiares no volverán a ver, dejen de repartir culpas; es cierto, sí, los “coyotes” desalmados que trafican a diestra y siniestra con la necesidad de estas personas, están en el centro de este negocio que deja millonarias ganancias y muerte por todos lados. Pero la responsabilidad de origen está en los gobiernos que no garantizan oportunidades y garantías para que la gente no quiera irse de sus lugares de origen. 

En el sureste de México y la península de Yucatán hay una luz de esperanza; o al menos, muchos la tienen con los proyectos que vienen: el Tren Maya, sin duda es el principal, ya que según la apuesta del gobierno federal, es para generar mejores condiciones en las comunidades y pueblos marginados, que el turismo y el desarrollo económico llegue a familias que han sido olvidados por mucho tiempo. 

En Quintana Roo, con un nuevo aeropuerto y con otras obras como el Puente Vehicular en la Laguna Nichupté y la rehabilitación en la entrada a Cancún, son otros proyectos que se ven cerca por fin, después de anunciarlos tanto, y que permitirán en lo inmediato fuentes de empleo. 

Pero es preciso que las autoridades, como las próximas a gobernar Quintana Roo y otros estados que cambiarán de administración en unos meses, definan estrategias que incentiven la economía local, que dinamicen los negocios, que haya pues oportunidades reales para todos; que se disminuyan los índices de violencia, porque hay que decirlo, son alarmantes; con callarlos, no se borrarán de la realidad.

Es preciso también que los nuevos legisladores asuman el rol que les toca y se dediquen a presentar iniciativas que sí beneficien a quienes les dieron el voto para ocupar sus curules, más allá de devengar un salario sólo por levantar la mano para validar o desechar propuestas a modo.

Por lo pronto, la Corte Suprema de Estados Unidos se decantó a favor del gobierno de Joe Biden respecto al programa Quédate en México y con ello le permitió acabar con este mecanismo migratorio que obliga a los solicitantes de asilo en ese país a esperar en territorio mexicano hasta que su caso sea resuelto, proceso que puede demorar meses o años. Ojalá que esto abra la puerta a mejores condiciones para los migrantes, pero sobre todo, ojalá que cada vez haya menos gente queriendo marcharse de su país hacia un futuro incierto.   

IVI DMC Pasión, esfuerzo y calidad

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 julio, 2022

José Manuel García lidera un gran equipo dedicado al turismo receptivo, con la experiencia de casi 36 años promoviendo destinos de México y otros países de Latinoamérica 

La industria turística es tan amplia, que conforma una cadena de valor en la que intervienen muchos actores, pero todos con un mismo fin: promover destinos para atraer visitantes y con ello generar negocios. 

Hace casi 36 años, en Cancún nació una empresa que con el tiempo se consolidó, gracias al esfuerzo y la calidad con que realizan sus operaciones; hoy por hoy, IVI DMC es sinónimo de un quehacer profesional y exitoso en el sector de grupos y convenciones.

Platicamos con José Manuel García, el fundador de esta compañía que aún hoy continúa liderando un gran equipo, a quienes transmite su legado de trabajo bajo una visión de compromiso, calidad y sobre todo, la alegría característica de quien siempre tiene una sonrisa para brindar el mejor servicio.

LA ENTREVISTA

¿Qué es IVI y cuándo se formó?

IVI DMC, Incentives and Vacations International, es una agencia de viajes de turismo receptivo, que maneja grupos y convenciones 

Inició operaciones el 1de noviembre de 1986, en Cancún; somos una marca que nos hemos internacionalizado; en México estamos en Los Cabos, Puerto Vallarta, Ciudad de México y aquí en el Caribe Mexicano. Además, tenemos presencia en Cuba, República Dominicana, Costa Rica y Panamá.

¿Cuántos empleos genera?

De manera directa, en estos momentos, con nuestras oficinas en estos cinco países somos cerca de 100 familias los que estamos pegados de manera directa trabajando por la marca.

¿Cuáles son los servicios que ofrece?

Somos una agencia de viajes de turismo receptivo; el DMC significa Destination Management Company, quiere decir que manejamos todo lo positivo del destino; si hay algunas personas que nos solicitan transporte del aeropuerto al hotel y viceversa, arreglos para campos de golf, hoteles, específicamente de gran lujo para grupos y convenciones; manejamos torneos de pesca, restaurantes, en fin, todo lo positivo que hay en el destino nosotros nos encargamos de gestionarlos para grupos y convenciones.

¿Cuál es el porcentaje de mercado que más traen?

Tenemos diferentes números, no es lo mismo en tiempos de muy buena afluencia turística, que cuando hay tiempos con problemas económicos, políticos, meteorológicos o de cualquier otra índole; pero manejamos un promedio de 70% de turistas de Estados Unidos y Canadá; a través de los años, el 30% del negocio corresponde al mercado mexicano, europeo, sudamericano, Oceanía y Asia en general. Prácticamente es un 70-30% normalmente, pero en algunas ocasiones llega a ser un 80-20%.

¿A qué segmento se enfocan?

Al turismo de reuniones; que son gente que casi siempre viene a trabajar, pero también requieren diversas actividades auténticas de entretenimiento; por ejemplo, hay conferencias de compañías privadas, como los laboratorios médicos, que se encuentran establecidas aquí, pero traen gente de diferentes partes del mundo y se reúnen. 

En este preciso momento tenemos un grupo de 900 personas de la marca American Exprés, que es uno de nuestros clientes que nos da negocios a través de todos los años. En este momento están trayendo a todos sus contactos y colaboradores para hacer negocio con las cadenas hoteleras, se reúnen en dos centros de hospedaje. 

La mayoría de grupos que manejamos son compañías privadas, que traen a sus mejores vendedores o que ofrecen una conferencia y se reúnen a generar negocios.

Los grupos pueden ser desde 10 personas hasta 10 mil; hace como 12 años tuvimos un grupo de 10 mil personas para una cumbre acerca del Sida en la Ciudad de México. 

En general, el promedio de los grupos que manejamos es de 300 personas.

¿Cómo iniciaron y cómo fueron abriendo mercado?

Para todo negocio, hay que soñar primero, si no se sueña no se logra un negocio; empezamos en Cancún; su servidor, José Manuel García, ya tenía una carrera de cerca de 17 años trabajando en hoteles como Fiesta Americana, Hyatt, Hilton y Holiday Inn; en ellas aprendí a dar servicio, a ser humilde y trabajar con eficiencia; de esa manera me tocó hace poquito más de 35 años fundar la compañía con esa visión, de dar un servicio de calidad a los grandes hoteles.

Fuimos la primera compañía a nivel Latinoamérica en ser reconocidos con el sello de DMC, eso no quiere decir que antes de 35 años no se manejaban grupos y convenciones; sí se manejaban, pero de otra manera, no como concepto DMC, Destination Managament Company.

Empezamos en Cancún y poco a poco nos fuimos extendiendo a nivel nacional y gracias a la reputación y la fuerza comercial, nos expandimos a otros países; hemos estado hasta en siete naciones, pero vino la pandemia y eso nos quitó algunas fortalezas en Sudamérica, porque en este momento no es un gran mercado Chile, Argentina, Brasil y Colombia; tenemos esos países fuera del esquema de nosotros, así que sólo estamos en cinco países, sólidamente operando.

¿Cuál es la fortaleza que ven del Caribe Mexicano respecto a otros destinos que también están pugnando por atraer más turistas, particularmente grupos y convenciones?

Desde que nosotros abrimos Cancún, en 1986, tuvimos como visión promover tres aspectos: Cancún es parte de México, así que aquí podemos traer clientes y ofrecerles cualquier comida típica, desde un pozole o mole, mariscos o de cualquier región de México, así como sus tradiciones; la segunda fortaleza son los sitios arqueológicos, herencia de la gran civilización maya; y la tercera es que somos parte del Caribe, por eso somos el Caribe Mexicano; y para ser más agresivos comercialmente, también destacamos que tenemos mucha vida subterránea, los ríos subterráneos más grandes del mundo, que hay que explotar turísticamente. 

Otro punto importantísimo son las compras, no importa a donde vaya la gente a divertirse, el shopping es muy importante y aquí en el Caribe Mexicano hay mucha variedad para comprar marcas de prestigio. 

Todo eso es un potencial enorme, de tal modo que ningún otro destino puede competir con nosotros porque no tiene todo eso reunido, nos basamos en lo que tenemos, pero yo siempre le digo a mi equipo que debemos trabajar haciendo mucho ruido; como las gallinas, cuando ponen un huevo, todo mundo lo sabe porque hacen ruido; a diferencia de un avestruz, por muy grande que sea su huevo, nadie se entera porque esconde la cabeza en la tierra. En IVI hacemos mucho ruido con lo que hacemos, con lo que promovemos, porque el que no enseña, no vende. 

¿Cuál es el volumen de turistas que manejan?

Varía de acuerdo con la temporada y sobre en los dos últimos años que fueron atípicos, pero nos estamos preparando por la cantidad de cuartos disponibles y en construcción, por lo que están haciendo de proyectos; aunque el aeropuerto de la Ciudad de México lejos de apoyar, nos está perjudicando, gracias a Dios tenemos un buen aeropuerto en Cancún que nos está ayudando muchísimo a poder sustentar el servicio para más de 100 mil habitaciones en todo el Caribe Mexicano. 

¿Qué tanto les impacta como empresa la falta de apoyo en la promoción turística a nivel nacional?

Tristemente en términos de promoción, México está en un bache; sin meterme a la política, sólo diré que nos quitaron el Consejo de Promoción Turística de México, entonces ya no hay una fuerza exterior que esté promoviendo la marca México, eso ha hecho que destinos como Cabos, Riviera Nayarit, Ciudad de México, Guadalajara, Vallarta, Monterrey y nosotros en el Caribe Mexicano lo estamos haciendo de manera independiente, pero no es lo mismo que vayamos a tocar puertas al exterior a los diferentes mercados y presentar todo lo que es México; ahora tenemos que ir e manera individual a esos mercados y estamos cansando a los compradores porque son muchos toques de puerta para un solo esfuerzo.

Sin embargo, nosotros vemos siempre la oportunidad. Como estrategia comercial, nosotros tenemos una compañía hermana que se llama dQuest.travel, con ella estamos haciendo lo que México dejó; es una oportunidad que aprovechamos para juntar todas las oficinas y destinos de Cabos, Vallarta, Riviera Nayarit, Monterrey, Guadalajara, Ciudad de México y Caribe Mexicano, aparte con la fortaleza de que tenemos oficinas en todo Cuba, Dominicana, Costa Rica y Panamá, juntamos todo eso y estamos penetrando el mercado que dejó México como compañía. 

Es decir, tomamos esa oportunidad que dejaron desamparado con la marca México y estamos aprovechando los demás destinos.

¿Cuál es la percepción del exterior sobre México en cuestión de seguridad?

Mala, desafortunadamente lo digo tajantemente, mala; hace días nos informaron que Estados Unidos puso prácticamente en alerta casi a todo el territorio nacional, incluyendo Ciudad de México, Puerto Vallarta Riviera Nayarit y Caribe Mexicano; no estamos bloqueados, pero sí en alerta máxima para que los viajeros no vengan a México; ante esta situación terrible, no tenemos el CPTM y el CPTQ me duele decirlo, no estamos trabajando en conjunto, por allá se ven algunas cosas, pero falta coordinación y liderazgo; necesitamos trabajar en unión. Tenemos que trabajar todos juntos para México y México trabajar para cada uno de los destinos, trabajo en equipo, es lo que falta. 

¿Cuál fue la lección de la pandemia y cómo están después de esta situación?

Mientras otras compañías al venir la pandemia se comenzaron a preocupar, nosotros nos ocupamos; gracias a Dios con todo el trabajo que hemos hecho,  puedo decir que estamos mucho mejor que otras compañías a nivel internacional.

Tenemos negocio increíblemente en Los Cabos, Puerto Vallarta, Ciudad de México, el Caribe Mexicano, Cuba, Dominicana, Costa Rica y Panamá, que aunque un poco lento, pero ahí va.

Si no hubiéramos hecho este trabajo en dos años, cuando mucha gente se durmió y dejó ir a su gente, otra sería la situación; pero nosotros, en IVI, a los colaboradores yo les llamo mis amigos e hicimos un convenio y el 90% pudimos mantenerlos en la nómina y nos quedamos a trabajar para prepararnos para el futuro; el futuro ya llegó y gracias a Dios tenemos negocio ahorita por el trabajo realizado en dos años cuando estuvimos muy fríos en el sector.

¿Planes de retomar o ampliar operación?

La visión cuando se hizo IVI hace muchos años era ser el número uno en Cancún, comenzamos a tener la reputación y la calidad y nos extendimos a Acapulco e Ixtapa; ambos lo cerramos porque ya no hay mucho negocio por allá, pero de ahí nos fuimos extendiendo a los principales destinos del país y las otras naciones porque ya conocen la marca, eso nos abre las puertas en cualquier destino; eso es lo importante de hacer las cosas muy bien.

Por ejemplo, somos la única compañía del sector a nivel internacional que tenemos un sistema calidad propio, ya no con certificaciones externas. 

Tenemos un slogan que hace mucho era ‘We make YOU look GOOD!’, pero como estamos haciendo las cosas mucho mejor, ahora es ‘We make YOU look GREAT!’; tenemos también una mascota, a nivel internacional, somos los Blue Bees, una abeja azul, porque azul es el color de nuestra imagen, nuestro uniforme y nuestra entidad; y adoptamos una abeja porque es un animalito tan importante, es un insecto que si desaparece, el mundo colapsa.

También tenemos un jingle, ninguna compañía de turismo tiene un jingle, el nuestro es hermosísimo, que si lo escuchan en cualquier lado, rápido lo identifican como IVI.

En todas esas cuestiones comerciales nos ha apoyado Raquel Mijares, que es la presidenta de la compañía; me ha ayudado para cristalizar todo lo que alguna vez fue un sueño, todo eso es lo que estamos enseñando para poder abrir otros destinos.

¿Cuántos y cómo eligen a sus aliados?

Nosotros no trabajos con hoteles directamente, dejamos que los clientes hagan negociaciones directamente, porque somos un DMC, no meeting planner; todo lo que conlleva desde la llegada del aeropuerto al hotel y hacia afuera, todo el entretenimiento, campos de golf, restaurantes, etc., eso lo hacemos nosotros y hemos seleccionado a través de nuestro sistema de calidad a los mejores proveedores de cada destino. 

¿Su visión como empresario?

Mi sueño es que cuando yo muera, gente joven como Raquel y otras personas que ya se están preparando, deben continuar lo que se hizo hace 35 años, eso es para mí el mejor regalo del mundo.  

HACIENDO ESCUELA EN EL SECTOR

Raquel Mijares, presidenta del grupo, es parte de la nueva generación que se ha ido formando en IVI…

Así es, nuestra empresa tiene la fortaleza de formar generaciones; muchos ya salieron de la compañía y están trabajando en la competencia, en hoteles o incluso fundaron sus propias compañías; para mí eso es un orgullo, tener una persona como Raquel, con casi 15 años en la compañía, que comenzó desde abajo también, trabajando para hoteles y hoy ya es la presidente de la compañía; ahora le toca a ella seguir formando más gente. Es parte del espíritu de trabajo en equipo que tenemos en la compañía. 

Raquel, ¿Cómo han visto el cambio a raíz de la pandemia? ¿qué retos y oportunidades planteó la emergencia?

Obviamente sí ha habido cambios, ya este año se ha notado la recuperación en casi todos nuestros destinos; sobre todo ahorita hay un enfoque en el tema de sustentabilidad, cada vez los clientes y los grupos nos solicitan más eventos que estén enfocados en sustentabilidad, apoyo a las comunidades locales y cuidado del medio ambiente

Tenemos una fundación que se llama Amigos del Planeta, con la que nos enfocamos en tres objetivos: el medio ambiente, la salud y la educación.

Contamos con diferentes proyectos, pues los visitantes no sólo quieren venir a disfrutar de los hoteles y el destino, sino también quieren dejar una huella positiva en las comunidades.

Tenemos proyectos de apoyar a las escuelas, los niños y la salud; hemos hecho eventos desde armado de bicicletas y entrega de útiles escolares; hay un proyecto muy padre para la recuperación de corales, hemos apoyado esta iniciativa en donde los clientes, los participantes que vienen en el grupo pueden pintar sus bases de coral, las cuales se colocan en el arrecife; hay muchas causas que apoyamos y no sólo en Cancún, sino en todos los destinos.

Además, los paseantes cada vez más solicitan actividades que sean únicas y auténticas del destino, donde puedan ellos vivir la experiencia como locales; obviamente hay destinos y paseos que son muy populares, pero también quieren probar la comida típica e ir a lugares donde puedan ver las actividades que se viven como locales del destino.

¿Qué viene para este segundo semestre de 2022 para IVI DMC?

Normalmente la temporada alta para grupos, que es el segmento en el que nos enfocamos, usualmente es de enero a mayo, y después venía temporada baja, sin embargo ahorita, con los cambios que ha habido y las fronteras que se abrieron, realmente no estamos viendo tanto la temporada baja; vamos a continuar teniendo bastante programas y eventos el resto del año.

También vienen viajes de promoción para nosotros; uno de ellos es un evento muy importante para el segmento MICE, que es Imex América, en Las Vegas, al que asistimos cada año, será en octubre y asistiremos de diferentes destinos, de aquí del corporativo vamos varias personas y la idea es promover todo para seguir generando negocio y traer más gente. 

Sí tenemos todavía bastante operación, no hemos parado desde que inició el año, hemos tenido varios grupos, inclusive al mismo tiempo, estamos muy contentos y muy positivos de que la tendencia es que seguimos confirmando grupos para el resto del año.

Futuro gris

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 julio, 2022
  • Canela fina
  • Rubén Cortés
  • Periodista y escritor
  • Twitter @Ruben_Cortes 

 

Un futuro poco prometedor: sólo 26 de 100 niños mexicanos acaba una licenciatura; el presidente señala como enemigos a los que tienen “de licenciatura para arriba”; y quienes se van de mojados mantienen al país con sus remesas.

Nuestra educación es tan mala que impide egresar de alguna licenciatura (según cifras de la SEP); es mejor no ser licenciado porque el poder te considera adversario; y la solución preferible es irte a fregar pisos a Estados Unidos para mandar lana.

Peor: con el actual gobierno, 3.6 millones de niños pobres dejaron de tener escuelas de tiempo completo, donde recibían estudio y alimento gratuitos; mientras sus madres podían trabajar fuera de casa, sin miedo a que sus hijos se descarriaran en la calle.

Los 280 mil millones de pesos, que hasta 2018 estaban dedicados en el Presupuesto de Egresos a las Escuelas de Tiempo Completo, son ahora empleados en financiar obras que figuran como insignias políticas del gobierno: Tren Maya y la refinería de Dos Bocas.

Con datos del propio gobierno, un reportaje de María Cabadas en El Universal toca el botón de alarma:

 –95 estudiantes concluyen la primaria y 92 ingresan a la secundaria.

 –De 92 estudiantes que ingresan a la secundaria, sólo 78 la terminan.

 –14 jóvenes de 100 sólo llegan hasta la secundaria. Después, abandonan sus estudios.

 –De 100 estudiantes que comienzan la primaria, 81 inician la preparatoria, 39 cursan una licenciatura y apenas 26 la concluyen.

 Este desastre para las actuales y futuras generaciones de mexicanos es por la falta de recursos y el desinterés en la escuela, y porque las becas universales que ofrece el gobierno federal no funcionan para que los niños y adolescentes continúen sus estudios.

Uno de cada tres alumnos abandona la enseñanza primaria y básica por problemas económicos, y no entienden las clases: así que mejor dejan el aula. Los estudios indican que únicamente uno de cada 4 posee capacidad para seguir aprendiendo.

Según la SEP, los egresados de primaria deben leer 125-134 palabras por minuto y los de secundaria 155-160, pero sólo tres de cada 10 está dentro del estándar de lectura y comprensión. El dominio del lenguaje no llega a ser ni siquiera elemental.

Quiere decir que, una inmensa mayoría, está destinada a engrosar las filas de quienes el actual presidente llama “héroes” porque se van a trabajar sin documentos a Estados Unidos, en los peores empleos, y mandan 40 mil millones de dólares al año.

Y caen en un juego político infernal: sí, el presidente los llama “héroes”, pero el mismo presidente pacta con Estados Unidos dislocar a 28 mil soldados en la frontera para impedir que crucen a Estados Unidos.

Pobres: son como salmones rumbo al desove.. 

¡Quintana Roo para el mundo!

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 julio, 2022
  • Entre empresarios
  • Sergio León
  • CEO de Impoexporta
  • Twitter: @oigres14

 

Todos sabemos la importancia de nuestro estado en el país; el gran porcentaje de mujeres en puestos ejecutivos, directivos y jóvenes contratados, respecto al resto de entidades y otros países. Esto representa una carta de presentación internacional, aunado a la tendencia en servicio, infraestructura y gastronomía entre otros destinos de playa a nivel mundial.

Pero hay más, somos estos puntos y algunos más conocidos. La importancia del Tren Maya no sólo como transporte de usuarios sino en la parte también de manejo de carga que está en la agenda nacional de los países centroamericanos y dan seguimiento puntual a los avances, ya que generará derrama económica y conectividad turística, laboral y disminución en los costos logísticos.

Ya existen planes en marcha en El Salvador y Guatemala, que de contar con conectividad ferroviaria, nos permitiría acrecentar y compartir turistas desde la península de Yucatán con Centroamérica y viceversa. Mientras que en el cruce de transporte de cargas de más de 150 cajas de camión de 53 pies que atraviesan la frontera de México con Guatemala y Belice, se reducirían drásticamente sus costos logísticos y acrecentará la oportunidad de generar más negocios.

Hoy, en nuestro país hermano y vecino, Belice, el cual pertenece a la Comunidad de Países del Caribe (CARICOM), si nuestras empresarias y empresarios aperturan una empresa para producir alimentación, construcción y decoración, entre otros, se tiene la oportunidad de exportar a los países de la comunidad, con aranceles muy bajos y en muchos casos cero; entre ellos, lo más interesantes para nosotros los quintanarroenses son Jamaica y República Dominicana, donde muchas empresas han abierto empresas turísticas y de proveeduría. Aunado a los beneficios de la Región Fronteriza Sur y Recinto Fiscalizado Estratégico que tenemos en Chetumal, estas empresas podrán lograr en corto tiempo un crecimiento exponencial internacional y llegar a más de 10 millones de turistas tan sólo de estos tres países.

Esto, independiente de que el comercio exterior está cambiando por los temas de producción, costos logísticos de transporte y crisis del combustible; en los próximos años veremos hablar de producción regional y local que tomará fuerza y veremos que lo que se veía muy lejano, como la importación de países asiáticos y europeos, cambiará.

Es por ello que la posición neurálgica de Quintana Roo da mucha tela de donde cortar, al grado que aún no vemos los mejores tiempos de nuestro estado, podemos lograr aún más de lo que hoy conocemos, ¡debemos seguir innovando y con miras al Caribe y sur de nuestro continente! 

Cambios laborales, consecuencia pandémica

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 julio, 2022
  • Mirada empresarial
  • Inna German Gómez
  • Empresaria
  • @Innagg

 

Si usted como yo es empresario en Quintana Roo, seguro está teniendo una crisis para encontrar colaboradores. Varios de mis colegas me llaman para comentarme lo mismo: no hay gente. ¿A dónde se fueron todos?, ¿Será que los hoteles, abiertos nuevamente, los están acaparando? Sin embargo, puedes observar páginas y páginas de anuncios solicitando gente, tanto en los hoteles viejos como los nuevos; hasta mantas han colgado en algunos.  

Es un tema generalizado en todas las industrias. Vamos a analizar: lo evidente es que mucha gente se regresó a sus lugares de origen en la época de pandemia, pero también se han dado cambios en nuestra forma de trabajar y de querer ser contratados.  

El fenómeno es todo un cambio social/empresarial. Muchos de nosotros tuvimos que reinventar nuestra vida cuando de pronto nos quedamos sin ingresos en la pandemia; fueron meses que tuvimos que echar mano de los ahorros, los afortunados que los tenían… los que no, tuvieron que verse creativos a la hora de tener que llevar comida a la casa; y lo lograron. 

Nos dimos cuenta de un par de cosas: la primera, que trabajar tantas horas no siempre es lo mejor para nuestra familia o salud, y que había forma de tener ingresos sin tener que estar trabajando en una empresa a tiempo completo. Se creó el ‘trabajo en casa’; las generaciones más jóvenes tomaron las computadoras, el internet y empezaron a generar el mismo trabajo que hacían antes, pero con variantes como quedarte en pijama y con la comodidad de tu propio espacio. Además, juntas virtuales más eficientes y cortas que las juntas presenciales. 

Cambios sutiles que sumados nos están dando una nueva forma de operar. Nuestro reto como empresarios es ajustar nuestras empresas y abrazar estos cambios, generar puestos diferentes con horarios dispares, trabajo por objetivos, trabajo mejor remunerado, capacitación a distancia, contratar gente que físicamente esté en otras ciudades, incluso países. La verdad es que se abre una cantidad de oportunidades para derivar costos de operación y lo que se pueda ahorrar en eso se puede usar para mejorar los sueldos; también creo que debemos cambiar la forma en la que cubrimos los salarios; podemos empezar a pagar por trabajo realizado, por horas conectados, eso abre el abanico a los trabajadores de tener diferentes objetivos.  

Sé que en la industria de hospitalidad, en todas sus variantes, hay puestos en los que necesitamos físicamente a la gente; en este caso vamos a tener que apoyar la creación de escuelas. No la tenemos muy fácil, pero lo único que tenemos que hacer es cambiar lo que hacíamos para subsistir y crecer, como empresas y como comunidad.  

Quintana Roo ante sus decisiones

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 julio, 2022
  • Desde el camerino
  • Alejandro Rosel
  • Comunicador y conductor
  • Twitter: @AlejandroRosel7

 

Para: EMDI, MI AMOR INFINITO

El pasado 5 de junio, como ya había repetido en otras ocasiones en este espacio, tuvimos la oportunidad los quintanarroenses de elegir a nuestros representantes ante el H. Congreso del Estado y a nuestro (a) próximo (a) gobernador (a). El resultado usted ya lo conoce, Mara Lezama Espinosa es ya gobernadora electa de Quintana Roo, arrasando el día de la jornada electoral, con una diferencia abismal. En el caso de los diputados, la historia fue muy similar, 15 de 15 para Morena y sus aliados; 20 diputados serán de esta coalición y los otros cinco serán de diversas fuerzas políticas representadas en nuestro estado. 

Me llama la atención la poca participación el día de la jornada electoral, el 40 por ciento del padrón acudió a las urnas. La decisión la tomaron los menos, pero la tomaron. Salimos a las urnas creyendo en nuestra responsabilidad con Quintana Roo, de contribuir a las decisiones que determinarán el futuro de nuestro estado. No se lo dejamos a otros. Una vez más no participó la mayoría y sigo sin entender; cualquiera que sea el sentido del voto, lo importante era votar y la mayoría, nos dejaron esa responsabilidad a los que sí. Luego no vale quejarse, no vale. Será el próximo 25 de septiembre, ante el pleno de la recién constituida Décimo Séptima Legislatura del Honorable Congreso del Estado de Quintana Roo, pintada de guinda en su mayoría, cuando Mara Lezama Espinosa, la primera mujer electa como titular del Ejecutivo estatal, asuma el cargo de gobernadora constitucional. Seguramente será un día de mucho simbolismo y de ahí, cinco años para llevar las riendas de nuestra tierra. Que haya mucho éxito; si le va bien a la próxima administración, nos irá bien a todos, que así sea. 

Entre las cosas que más disfruto en estos tiempos son las coberturas electorales; 28 años de trayectoria me han llevado a cubrir varios procesos electorales y siempre me apasionan, me llenan de energía, son 16 u 18 horas intensas, donde todo pasa, pero sobre todo la adrenalina de saber que estás cumpliendo con uno de los objetivos más importantes de nuestro oficio: informar, objetiva y verazmente, todos los acontecimientos de ese día. Que nadie se quede sin saber qué fue lo ocurrió. Felicidades a todos los que fueron parte de ese día, a todos los medios de comunicación serios, en especial, a los de SipseNoticias de TvCun, por una vez más cumplir profesionalmente nuestra tarea. 

Llega el verano y con ello se espera una temporada muy exitosa para nuestros destinos turísticos, con llenos casi o al 100% en ocupación de asientos de avión, hoteles, restaurantes, tours y muchos otros espacios que son disfrutados por quienes nos visitan. El llamado es a cuidarlos y tratarlos muy bien. Por cierto, se habla de un faltante de un 40% aproximadamente de la plantilla laboral, empleos que hasta la fecha no pueden ser ocupados, ya que no hay quién lo haga. Un fenómeno que creo nunca se había dado en nuestra historia. Lo que sobra hoy en Quintana Roo es trabajo. Ojalá pronto se ocupe.  

El exitoso Festival Gastronómico del Caribe Mexicano, en su primera edición, ha sido un atinado proyecto turístico que nos permitió a locales y visitantes conocer las maravillas culinarias que hoy ofrecemos la mundo; el arranque en Puerto Juárez marca un camino de éxito que nos permitirá a todos recorrer nuestros 12 destinos y vivir la magia de nuestra comida, con ingredientes locales y propuestas innovadoras, donde lo ancestral y tradicional, se une a lo vanguardista. ¡FELICIDADES!. 

Que el camino sea divertido y exitoso. Hasta la próxima. #EMDI 

  • 1
  • …
  • 150
  • 151
  • 152
  • 153
  • 154
  • …
  • 253

Descarga la Edición Mayo 2025

Columnas Editoriales

  • Mayo trabajador

    1 mayo, 2025
  • El riesgo de silenciar la red

    1 mayo, 2025
  • Urgía la protección animal  

    1 mayo, 2025
  • El “éxito” del Tianguis

    1 mayo, 2025
  • Primavera 2025

    1 mayo, 2025
  • Jueces robots, inteligencia artificial

    1 mayo, 2025
  • La tecnología y su impacto en el mundo laboral

    1 mayo, 2025
  • Resiliencia y aprendizaje en tiempos de crisis: Lecciones desde una experiencia personal

    1 mayo, 2025
  • Bitácora de Viaje LVIII

    1 mayo, 2025
  • Los primeros 100 días de Donald J. Trump

    1 mayo, 2025
  • La apología de la incultura

    1 mayo, 2025
  • Las grandes ideas: Fideicomisos con nuestros impuestos

    1 mayo, 2025
  • Problemas de dinero

    1 mayo, 2025
  • El reto de los militares en el turismo

    7 abril, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • 7 al 9 mayo • Convención AMPROFEC

    1 mayo, 2025
  • 8 al 9 mayo • Latin Consumer Summit

    1 mayo, 2025
  • 30 mayo • Medio Maratón 21K Valladolid

    1 mayo, 2025
  • 16 al 17 mayo • Travesía Sagrada Maya

    1 mayo, 2025
  • 22 al 23 mayo • Summit de Turismo Sostenible

    1 mayo, 2025

El Molcajete

  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025
  • El volar es muy seguro, pero últimamente algo está sucediendo.

    1 marzo, 2025
  • Trump y sus aranceles, el arma de negociación.

    1 febrero, 2025

Infografía

  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  •  Mujeres al mando: Desafíos y oportunidades 

    1 marzo, 2025
  • Los delfines

    1 febrero, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo