ahernandez@latitud21.com.mx
Juan Vela Ruiz Vicepresidente del Grupo Velas
Grupo Velas, empresa propietaria de los hoteles de alta gama Velas Vallarta y Casa Velas en Puerto Vallarta; los hoteles Grand Velas en la Riviera Nayarit, Riviera Maya y Los Cabos, así como el Hotel Boutique Mar del Cabo, supo enfrentar la situación más álgida por la pandemia de una manera sólida, de tal modo que en esta etapa de recuperación están aprovechando al máximo el auge de los turistas, ávidos por viajar.
Con centros de hospedaje que exaltan el espíritu y la hospitalidad de México, este consorcio invita a disfrutar de días de relajación, diversa gastronomía, momentos de bienestar en sus spas galardonados o admirar fascinantes atardeceres en cada uno de los destinos donde se ubican.
Platicamos con Juan Vela Ruiz, vicepresidente de la empresa, quien destacó la necesidad de reforzar las estrategias de promoción turística y cuidar aspectos como la seguridad, para garantizar la llegada de más visitantes.
¿Cómo le ha ido a Grupo Velas tras el impacto por la pandemia y cuál es la situación actual?
La verdad es que muy bien, sobre todo este año muy bien; mejor que en 2019 incluso, por varios factores, no necesariamente por ocupación, pero sí en ser más eficientes y en la manera de administrar los recursos y más precisos en dónde y en qué ocuparnos.
¿Cuál es la fortaleza de la cadena hoy por hoy?
Nuestra cercanía con el consumidor final y la identificación de nuestro equipo de trabajo, la camiseta que la tienen tatuada y el consumidor final se da cuenta de eso; están llegando a un lugar en donde nuestros trabajadores son parte esencial; ese edificio sin ellos no es nada.
¿Cuál es la solidez de la empresa?
Todos nuestros hoteles, que están aquí en México, son seis, están en los tres principales destinos turísticos de México; son aproximadamente mil 200 habitaciones en total, no somos una cadena de muchos hoteles, pero sí de gran prestigio; una habitación nuestra en costo representa hasta tres habitaciones de otros hoteles.
Tenemos un pie puesto en cada uno de los tres destinos más importantes de México, estamos más o menos balanceados.
¿Cuántos empleos generan?
Son cerca de 3 mil 500 sumando nuestros seis centros de hospedaje.
¿Y la respuesta de los visitantes?
Muy buena, excelente en realidad; desde el principio, la gente expresaba sus comentarios que se sentía más segura en México que en sus propios países.
¿Cómo ve al sector en el Caribe Mexicano en esta temporada de recuperación?
Muy bien, por factores muy importantes que se tomaron a tiempo, pero no muy preparados para lo que viene, ya que no hay a nivel nacional un esfuerzo de promoción del país, mientras que en otros sí lo están haciendo.
Hasta ahora no habíamos tenido mucha competencia, eso lo aprovechó México bastante bien, durante varios meses, pero la competencia viene con todo, lo que podamos hacer la iniciativa privada en nuestros esfuerzos individuales nunca va a suplir lo que se puede hacer a nivel nacional, y ahí tenemos cero esfuerzo; en los niveles estatales sí tenemos, pero no es suficiente.
¿Hacia dónde enfocar los esfuerzos ahora?
Número uno, a consolidarnos; necesitamos seguir dando el mensaje positivo, creo que la pandemia nos ayudó a que algunos que no nos conocían nos conocieron y nos dieron ese valor. También necesitamos seguir teniendo mucho cuidado como destino, porque no hemos controlado para nada el asunto de la inseguridad, que de la noche a la mañana te cierra muchos canales.
¿Qué tanto les afectan las situaciones delictivas en el destino?
Mucho, no tenemos un manejo de crisis adecuado a nivel país, estamos en cero; hay que trabajar con cada uno de los estados y hacer el esfuerzo que la Federación no hace.
¿Cómo hacen frente a los grandes retos?
Estamos aprendiendo a movernos solitos, porque la Federación no nos está cobijando, y no es que necesitemos específicamente que nos cobijen, pero sí es necesario para cualquier país que se sienta que es un país que tiene como una de sus prioridades el turismo porque le representa lo que representa, lo primero que tiene que haber es inversión, y esa parte no la vamos a ver por lo menos en los próximos tres años.
¿Qué tanto están haciendo las autoridades ante la necesidad de los empresarios?
En ciertos estados, afortunadamente siguen invirtiendo para promoverse, pero con los cambios de administraciones ya nos ha tocado en algunos que tuvimos graves problemas para convencer a los nuevos gobernadores que no es un gasto y que si tú te desapareces del mundo, te caes; esa parte les cuesta mucho trabajo entenderla.
¿Cuál es el reto para los hoteleros y para el grupo que representas, en particular?
Obviamente la situación nos obliga a nosotros a ser mucho más certeros con las inversiones para que el mismo dinero que tenemos, si antes andábamos dando escopetazos, ahora andemos con un rifle de precisión mirando a ver hacia dónde tiramos.
Yo creo que eso nos pasó no sólo a los hoteles, también a nuestros socios comerciales; porque nos estaba yendo bien y de repente se te olvida y no cuidas lo esencial. Aprendimos que las cosas no van a estar bien siempre y que hay que cuidar cada peso que inviertes.
El objetivo que tenemos como empresa es ver de qué manera podemos llegar al consumidor de una manera más eficiente.
¿Cuál es su visión para lo que sigue?
La realidad es que en materia de promoción ya no vamos a ver a México, sino al Caribe Mexicano, Riviera Nayarit, Cancún o Los Cabos de manera independiente, pero no vamos a ver al país, pero la verdad es que afortunadamente siete años antes de este gobierno se hicieron cosas muy bien hechas que nos han permitido seguir caminando con la ola, pero la fuerza de la ola llega un momento que se termina y ojalá que podamos recuperar esa credibilidad ante el gobierno federal, porque México tiene que tener una presencia permanente, si no, nos van a comer el mandado.
Reflejo de la visión y solidez empresarial, The Dolphin Company amplía su presencia, con la adquisición de varios parques y hábitats de Ventura Entertainment
Con la visión de continuar creciendo como consorcio empresarial enfocado en el sano esparcimiento de las familias a través espacios para la protección y preservación de las especies marinas, al tiempo que sirve como plataforma de promoción turística en los destinos donde se encuentra establecido, The Dolphin Company anunció que cerró una importante negociación con Ventura Entertainment.
En una muestra de su rápida recuperación económica, concluyó el proceso financiero que le permitió liquidar sus pasivos a corto plazo con sus financieros actuales, así como los derivados de la más reciente adquisición en Florida, y a su vez, cerrar la primera etapa de la adquisición de ciertos activos con Ventura Entertainment.
Con esto, la empresa asume la operación de los parques Ventura Park en Cancún, Selvática en Puerto Morelos, Fly & Ride en Riviera Maya, Selva Mágica en Guadalajara y los hábitats de delfines Dolphinaris Cancún, Dlphinaris Riviera Maya y Dolphinaris Tulum.
Además, sujeto a las autorizaciones en proceso, se añadirán en un futuro Dolphinaris Barceló y Dolphinaris Cozumel.
Alta expectativa
Con estas adquisiciones, esperan recibir en los próximos 12 meses alrededor de tres millones de visitantes en los 35 parques y hábitats en los ocho países donde se encuentran, llevando la experiencia de una empresa nacida en Cancún hace ya 27 años y que son parte del proceso de expansión y crecimiento.
Eduardo Albor, CEO del consorcio, expresó sentirse muy orgulloso de sumar a su organización los parques y hábitats de Ventura Entertainment, y seguir llevando el mensaje educativo y ambiental que sólo los delfines pueden transmitir a los millones de visitantes que cada año reciben en sus parques.
“Demostramos con esto, que con pasión y dedicación seguiremos educando a las nuevas generaciones en el amor a los animales y la importancia de cuidar nuestro planeta”, comentó.
Agradeció a Ventura Entertainment por darle la oportunidad de continuar la gran labor realizada desde 2014 y les deseó mucho éxito en el desarrollo de sus nuevos negocios en México.
Los detalles de la transacción, así como los montos de esta no serán revelados en concordancia con los acuerdos de confidencialidad entre las partes y los agentes que participaron en el financiamiento y hasta la conclusión del proceso de adquisición.
The Home Depot abre nuevo Centro Logístico en Quintana Roo y fortalece su presencia en la región, como parte de su plan de inversión de más 1,000 mdp en el país
The Home Depot, la tienda de mejoras para el hogar número uno en México, abrió un nuevo centro logístico en Quintana Roo, ubicado en Puerto Morelos, con el que busca continuar con el fortalecimiento de su cadena de suministro y así satisfacer las expectativas y requerimientos de sus clientes, al acelerar los tiempos de entrega.
Este establecimiento se suma a las tres tiendas que tiene el consorcio en Quintana Roo, donde emplea a más de 370 asociados.
Desde su llegada a la entidad, en 2004, ya ha invertido más de 2,950 millones de pesos.
Además, a través de sus programas de responsabilidad social, ha donado 14.2 millones de pesos a diversas instituciones de asistencia social, beneficiando así a más de 870 mil quintanarroenses.
Respuesta rápida a las demandas de la región
El nodo logístico cuenta con una extensión de 10,000 metros cuadrados, con capacidad de manejar productos complejos, voluminosos y pesados, lo cual permite atender más rápido a los mercados de la región.
Además, dará servicio a las diversas tiendas ubicadas en Quintana Roo y Yucatán.
Los objetivos del nuevo nodo son soportar el crecimiento de nuevas tiendas, hacer más eficiente la operación, acelerar los tiempos de entrega y reducir los inventarios de las tiendas físicas.
Esta apertura forma parte del ambicioso plan de fortalecimiento de la red logística de la empresa de mil millones de pesos, que arrancó en el año 2020 y se extenderá hasta 2025.
Éste contempla la ampliación de sus dos Centros de Distribución Multicanal, ubicados en Nuevo León e Hidalgo, así como la construcción de nuevos nodos logísticos en diversas entidades de la República Mexicana, incluyendo: Baja California, Estado de México, Jalisco, Nuevo León, Puebla, Querétaro, Quintana Roo y Sinaloa, entre otros.
Además, el plan incluye la adquisición de nuevos equipos, incorporación de tecnología de vanguardia y el fortalecimiento de su infraestructura para mejorar su estrategia de Última Milla.
La cadena de suministro es parte fundamental de la estrategia de retail interconectado de la marca para brindar soluciones rápidas, eficientes y flexibles a sus clientes y lograr que la experiencia en tienda y en línea sea la misma.
The Home Depot México refrenda su compromiso con la generación de una mejor calidad de vida en aquellos lugares donde se encuentra, reafirmando así su condición de empresa Socialmente Responsable.
Incrementan eficiencia y logística
José A. Rodríguez, presidente y director general de The Home Depot México, expresó que “el mundo del retail ha cambiado más en los últimos dos años, que en los 20 que llevamos de presencia en México. Hoy los clientes desean elegir dónde, cuándo y cómo comprar”.
Por ello, comentó que la compañía está enfocada en incrementar las eficiencias de su red logística y estrategia de retail interconectado “para mejorar la experiencia de compra y satisfacer las expectativas de nuestros clientes de piso, oficio y profesionales”.
“Con esta inversión estamos fortaleciendo la cadena de suministro más grande e importante de México en productos de mejora para el hogar”, agregó.
Explicó que el objetivo de los nuevos nodos es robustecer su red logística al acortar tiempos de entrega, soportar el crecimiento de nuevas tiendas, así como tener la capacidad de manejar productos complejos, voluminosos y pesados en todo el territorio nacional para atender más rápido los mercados donde operen.
La inversión también contempla ampliar la capacidad de sus dos Centros de Distribución Multicanal, ubicados en Nuevo León e Hidalgo. Dichos centros suministran el 90% del producto a las 129 tiendas en los 32 estados del país. Con la apertura de los Nodos Logísticos y la ampliación de sus dos Centros de Distribución Multicanal, la empresa creará más de 500 nuevos empleos.
Además de construir nuevas instalaciones logísticas y ampliar las actuales, el plan de inversión incluye la adquisición de nuevos equipos, incorporación de tecnología de vanguardia y el fortalecimiento de su infraestructura para mejorar su estrategia de Última Milla. También contempla alianzas con socios logísticos para acortar aún más los tiempos de entrega.
Estas mejoras contemplan beneficiar no solo a sus clientes “Hágalo Usted Mismo” si no también planea impulsar el crecimiento sus clientes profesionales y clientes oficio para que puedan realizar de manera más fácil y rápida sus pedidos, cotizaciones y órdenes de compra.
En México, la empresa llegó en el año 2001 y actualmente cuenta con 129 tiendas en las 32 entidades federativas de la República Mexicana. Genera más de 19 mil empleos directos y ha sido reconocida con los Distintivos de Empresa Socialmente Responsable, Incluyente y Familiarmente Responsable.
Con el respaldo del voto ciudadano, la gobernadora electa de Quintana Roo, Mara Lezama, refrenda su compromiso de dirigir el Ejecutivo estatal con honestidad y trabajo coordinado
Con el 56.4 por ciento de la preferencia ciudadana expresada en las urnas el pasado 5 de junio, Mara Lezama se convirtió en la primera mujer que dirigirá las riendas de Quintana Roo como gobernadora a partir del próximo 25 de septiembre cuando rinda protesta ante el Congreso del Estado.
Y si bien llegó como candidata de la coalición “Juntos Hacemos Historia en Quintana Roo”, liderada por Movimiento Regeneración Nacional (Morena), cuando asuma como mandataria estatal deberá hacer a un lado todo manto partidista y administrar los recursos públicos y encauzar las estrategias del Ejecutivo en beneficio no sólo de los 309 mil 931 votantes que le dieron el triunfo, sino de los alrededor de dos millones de habitantes de la entidad, así como de los miles de turistas que cada día eligen a los destinos del Caribe Mexicano para vacacionar.
Agradecimiento
Cuatro días después de que el Instituto Electoral de Quintana Roo (Ieqroo) le entregó en Chetumal la constancia que la acredita como la ganadora de la elección Mara Lezama inició un recorrido por los municipios del estado para agradecer a los ciudadanos por darle el triunfo a través de sus sufragios, lo que significa la oportunidad de hacer todo lo que prometió durante su campaña.
Durante estos recorridos se comprometió ante la gente a encabezar un gobierno austero, honesto, que trabaje por los que menos tienen, que busque la justicia social e igualdad de oportunidades para todas y todos.
Inició la gira en Cozumel y concluyó en Cancún, pasando por Isla Mujeres, Solidaridad y los municipios del centro y sur de la entidad.
Afirmó que su gobierno va a trabajar en cerrar brechas de desigualdad, “no les vamos a fallar, ese mandato que nos dieron se cumplirá”.
En José María Morelos, por ejemplo, señaló que las mujeres y los hombres de la zona maya serán partícipes por primera vez en la historia para integrar el Plan Estatal de Desarrollo.
A las mujeres les dijo que a partir de ahora, vienen cosas buenas para ellas; “soy la primera de muchas gobernadoras que llegarán a Quintana Roo. No somos cuota, somos seres humanos que valemos y hoy seremos mayoría en el Congreso local”.
Garantía de resultados
Al concluir la gira de agradecimiento en la Plaza de la Reforma de Cancún, se dijo feliz de estar “donde comenzó esta gran historia”.
Al reiterar que habrá transformación en Quintana Roo, citó los avances logrados como alcaldesa de Benito Juárez; “como lo dije aquí cuando gané en 2018, que Benito Juárez no se endeudaría, y no se endeudó; prometí el mejoramiento del Boulevard Colosio y hoy me reuní con las partes y está por iniciar; prometí el Puente Nichupté que es una realidad y será gratuito; prometí rescatar de la corrupción el teatro de la ciudad y pronto será inaugurado; prometí un refugio para mujeres, una casa temporal para adultos mayores y una de asistencia para niños y niñas y lo cumplí”, expresó Mara Lezama.
Añadió que de la mano de un gran aliado como el presidente Andrés Manuel López Obrador, gestionará la mayor obra pública social para Quintana Roo.
“Durante muchos años la izquierda luchó para gobernar este Estado, para tener un suelo parejo, por eso con toda humildad vengo a decirles gracias”, precisó.
Hive Smart Hotel & Shopping, el primer centro de hospedaje en el sur de Cancún, ofrece experiencia premium, comodidad y lujo
G
Hotels invirtió más de 200 millones de pesos para la conceptualización y desarrollo de Hive Smart Hotel & Shopping, un centro de alojamiento en la avenida Huayacán, una zona de mucho crecimiento y alta plusvalía en Cancún.
Su apertura permite generar 1, 350 empleos indirectos y 150 directos, lo que demuestra el gran potencial empresarial que hay en la ciudad.
Se trata de un espacio vanguardista que logra perfectamente mezclar diseño con funcionalidad y comodidad, ideal para todos los que buscan no sólo un lugar donde quedarse, sino donde vivir una verdadera experiencia, a través del arte, la cultura y la gastronomía.
Está ubicado estratégicamente en una zona tranquila y confortable, con acceso a comercios y, sobre todo, muy cerca del aeropuerto internacional.
“Este hotel es el resultado o la combinación de lujo, innovación, para negocios, para experiencias únicas, místicas, le abrimos la puerta a todo tipo de viajeros, más ahorita que con la pandemia la gente ya trabaja remoto, se toma vacaciones más largas y se hizo pensando en el futuro que hoy es para viajeros que pasan uno y hasta dos meses en un destino turístico”, dijo Alex Guindi, CEO de G Hotels.
Abrirlo en esta parte de la ciudad responde a un estudio de mercado que reveló el enorme potencial, por eso incluye un área de shopping, para aprovechar el crecimiento en la avenida Huayacán, pues en 10 años ya cuenta con más de 50 mil viviendas en 10 kilómetros.
Está a 10 minutos de los grandes centros comerciales, 45 minutos de las playas y 20 minutos del Centro de Convenciones.
Suites acordes con el entorno
El hotel cuenta con 61 habitaciones distribuidas en tres niveles superiores con piscina y vista a la naturaleza; incorporan amenidades y comodidades para quien guste de disfrutar de un ambiente inolvidable.
En honor al entorno natural, las suites están diseñadas para armonizar con su entorno selvático y exhibir materiales de origen local.
Asimismo, el CEO de G Hotels dio a conocer que dentro de unas semanas inaugurarán otro centro de hospedaje, el Maya Tulum, en una infraestructura que ya existía: “fue de los primeros hoteles en Tulum y ahora se está remodelando, con 60 habitaciones frente al mar y un kilómetro de playa”.
Al evento de inauguración acudieron autoridades como el gobernador del estado, Carlos Joaquín González, quien destacó la importancia de las inversiones, que no han parado en el estado, a pesar de los vaivenes de la economía por el impacto de la pandemia y más recientemente, la guerra en Ucrania.
Acompañado de Alex Guindi CEO de G Group y Hans Eggles, director general del hotel Hive, dijo que abrir estos nuevos desarrollos es, sin duda, un gran paso en búsqueda de tener un mejor nivel de vida para todas y todos.
Subrayó el papel de los empresarios que tienen confianza e invierten en Quintana Roo, aún en momentos complicados y de incertidumbre.