viernes, mayo 9 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Autor

ahernandez@latitud21.com.mx

ahernandez@latitud21.com.mx

Adiós ruido indeseado

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 mayo, 2022

 

Cuando hablamos de audífonos, Shure es sinónimo de alta gama, y los Aonic 40 no son la excepción. Calidad de audio semejante a la de un estudio, ANC ajustable y una app de ecualización son sólo algunas de sus virtudes. Están fabricados con materiales de máxima calidad, como el nylon con fibra de vidrio y aleación de aluminio de grado militar, para ofrecer una gran comodidad y durabilidad. Disponibles en color negro y blanco/beige, su diseño de diadema prescinde de cables y gracias a su cancelación activa de ruido ajustable nos permite aislarnos de nuestro entorno, bloquear el ruido o activar el Modo Ambiente con solo pulsar un botón. 

Por la gubernatura de Q. Roo; 19 años de L21 

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 mayo, 2022
  • Amador Gutiérrez Guigui
  • agutierrez@latitud21.com.mx
  •  @AmadorG_G

Pareciera que estamos llegando al final de la pandemia, debido a que todo el país se encuentra en semáforo verde y hace algunos días existía la posibilidad de ya desaparecer esta herramienta de control y prevención por las autoridades de salud. 

Sin embargo, no podemos cantar victoria hasta prácticamente estar vacunados el mayor número de personas, y que este virus esté muy bien estudiado para seguir aprendiendo cómo lidiar con él, y recordar que llegó para quedarse en nuestra humanidad. 

En esta edición de Latitud 21, estamos de pláceme, cumpliendo 19 años y entrando al año 20 de este medio especializado y referente del sector empresarial y emprendedurismo en el Caribe Mexicano. 

Hoy felicitamos a su propietario, Eduardo Albor Villanueva, quien desde hace varios años ha creído en este proyecto junto con otros en este mundo de los medios de comunicación impresos, que actualmente se han complementado con las redes sociales. 

De igual manera congratulo a todos los que hacen posible la revista mes a mes, a la editora, al jefe de diseñadores, al community manager, a los administrativos, al contador, a la gente de distribución, ventas y todos los demás involucrados. Mi profundo agradecimiento por el compromiso profesional. 

En esta edición tan especial llevamos en portada a los cinco candidatos a la gubernatura de Quintana Roo, quienes en un encuentro cercano y muy diferente nos hablaron de manera presencial sobre sus propuestas, quiénes son y por qué están en esta competencia política por ser el mandatario estatal. 

A Leslie Hendricks, Mara Lezama, Laura Fernández, José Luis Pech y Nivardo Mena, les agradecemos su disposición a la invitación expresa con este medio para la realización de estos encuentros, pues mostraron el interés por trabajar por y para todos los quintanarroenses. 

En otros temas, que debemos de aplaudir, mismos que tranquilizaron a los inversionistas y empresarios del sector energético, fue lo hecho por la oposición en la Cámara de Diputados. Es evidente que los acuerdos son la mejor manera de conducir un gobierno. La política es precisamente la ciencia que permite que los contrarios puedan transitar por los caminos del consenso.

Las mayorías automáticas pueden lograr resultados pero siempre van a carecer de la legitimidad que da el tener la visión de las minorías en  alguna iniciativa de gobierno o el establecimiento de políticas públicas. Lo que se consigue por la fuerza de la aplanadora de los votos de una sola fuerza política, por muy hegemónica que sea, siempre va a cojear de falta de legitimidad.

Lo anterior, en relación con el fracaso que significó que por primera vez en la historia una iniciativa de reforma constitucional de un presidente de la República, no obtuvo los votos necesarios para ser aprobada.

La Reforma Eléctrica no logró la mayoría calificada para su aprobación por el empecinamiento del gobierno federal y sus partidos en el Congreso de no permitir cambios en la redacción de alguno de sus artículos, incluso por la recomendación de expertos en la materia que participaron en un ejercicio fallido de parlamento abierto.

Mucho se tiene que reflexionar sobre el tema para no hacer cotidiana la parálisis de las reformas que podrían transitar sin contratiempos y modificar lo que sin duda en algunos temas es necesario.

De no ser así, el gobierno y sus legisladores podrán decir que tienen la razón, pero será lo único que tendrán.  

Decisiones 

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 mayo, 2022

Estamos en las últimas semanas de las campañas para las elecciones de junio en Quintana Roo, y es el momento preciso de que, si no lo han hecho, analicen las propuestas y todo lo que hay detrás de cada candidato para la gubernatura y las diputaciones locales. Esta vez, en el caso del Ejecutivo, hay tres mujeres y dos hombres que compiten por esa silla. Y todos, se han desempeñado en cargos públicos, por lo que hay material para analizar y definir el sentido del voto, con base en su desempeño y sus resultados.

Cada quien debe hacer una revisión y poner sobre la mesa los pro y contras de los aspirantes, porque del sentido del voto el 5 de junio, dependerá el futuro inmediato de Quintana Roo, lo que significa el futuro de miles de familias que aquí vivimos. Problemas hay muchos, promesas mucho más, pero la población requiere más que simples discursos, más que buenas intenciones; se requiere de planes estratégicos integrales, objetivos concretos, tangibles, medibles y cuantificables. 

Hay desafíos en materia de salud, seguridad, empleo, educación, medio ambiente y un largo etcétera. ¿Quién de los cinco candidatos tiene las mejores ideas, pero sobre todo la capacidad y compromiso para dar las soluciones? Por lo pronto, para abonar a este ejercicio democrático, en esta edición presentamos un extracto de lo que cada aspirante plantea. Después de un análisis, toma tu decisión y acude a las urnas, porque eso sí, votar es la única manera de incidir, no quejándose, no descalificando. Ahora es cuando se requieren decisiones claves. No desaprovechemos la oportunidad.

Enhorabuena a todos los sectores involucrados en la industria turística, porque en la reciente Semana Santa apostaron a un servicio de calidad y al cuidado de los lineamientos sanitarios; gracias a eso y a la vocación turística del destino, la afluencia alcanzó niveles muy buenos, muy cercanos a las estadísticas prepandemia. Es menester continuar en esta senda, para que la reactivación no se detenga, que las fuentes de empleo no sólo permanezcan, sino que se amplíen, porque Quintana Roo sigue en los primeros lugares a nivel nacional en crecimiento poblacional, porque mucha gente llega de otros estados, e incluso países, convencidos de que aquí encontrarán mejores oportunidades. Sin duda, con base en este panorama, el verano pinta muy bien. Esperemos que así sea.

Hagamos todos de esta entidad un destino próspero, atajemos los problemas con soluciones, con propuestas, con trabajo diario y colaboración, porque si cada vez más personas se suman a las buenas causas, forzosamente habrá menos espacios para acciones malintencionadas.   

Desafío en el Caribe Mexicano

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 mayo, 2022

El próximo 5 de junio miles de ciudadanos tendrán la oportunidad de elegir al nuevo titular del Ejecutivo en Quintana Roo, así como a los diputados locales; conoce las propuestas de los aspirantes a la gubernatura

–
Quintana Roo entró en la cuenta regresiva para una nueva contienda electoral; los ciudadanos tienen el derecho y la obligación de acudir a las urnas, para votar por la propuesta que consideren mejor.
Por la gubernatura compiten Laura Fernández, candidata de “Vamos por Quintana Roo”, integrada por el PAN, PRD y el partido Confianza por Quintana Roo. Es la de mayor trayectoria política, ya que en 1999 ocupó la dirección municipal de Turismo de Benito Juárez y posteriormente también fue delegada del Instituto Quintanarroense de la Mujer. En 2005 fue secretaria técnica de gabinete del Ayuntamiento y diputada por el PVEM en el X Distrito; presidió la Comisión de Hacienda y Cuenta Pública.
En 2016 obtuvo la primera alcaldía de Puerto Morelos, en donde fue reelecta en 2018, aunque en 2022 renunció al Partido Verde para postularse como candidata a la gubernatura de Quintana Roo por la alianza PAN-PRD.
Mara Lezama abandera la coalición “Juntos Haremos Historia”, conformada por Morena, PT, PVEM. Comunicóloga de profesión, se dio a conocer en Cancún a través de un programa radiofónico de ayuda social. Fue candidata a la alcaldía del destino en 2018 por Morena y se reeligió en 2021 por este mismo partido.
Leslie Hendricks va por el PRI; es hija del exgobernador de Quintana Roo, Joaquín Hendricks; abogada de profesión, lideró el Patronato del DIF estatal, fue rectora de la Universidad Tecnológica de Cancún en 2014 y diputada local de 2016 a 2019
Nivardo Mena representa al Movimiento Auténtico Social (MAS), originario de Holbox, donde es propietario de una línea de transporte marítimo; fue regidor por el Partido del Trabajo y después resultó electo alcalde de Lázaro Cárdenas. En 2022 se unió al MAS para ser su candidato a la gubernatura del estado.
José Luis Pech es el candidato de Movimiento Ciudadano; fue militante de Morena y desde 2018 es senador del Congreso de la Unión, pero pidió licencia por tiempo indefinido a partir del 5 de marzo para contender por la candidatura. Fue Secretario Técnico de Gabinete, de Hacienda y Educación estatal, además de rector de la Universidad de Quintana Roo. En 2016 fue candidato a la gubernatura del estado por Morena, quedando en tercer lugar.


Laura Fernández

Ya tuviste varios cargos públicos, entre ellos dos veces presidenta municipal de Puerto Morelos, ¿Por qué aspiras a la gubernatura?

Porque quiero que mi estado tenga un rumbo cierto, que le permita a las nuevas generaciones tener mejores oportunidades. Considero que Q. Roo tiene muchos rostros, el de los mayas, del campo, de la capital, de los isleños, el de las grandes zonas urbanas y es importante que el programa de gobierno pueda abarcar todos los rostros y sectores, generando un equilibrio entre lo que es el desarrollo económico y el social. Es importante una política económica con un piso parejo para todos y detonar otras zonas importantes que pueden dar una sinergia con el turismo.

¿Cuáles son las prioridades que identificas y que atendería tu gobierno?

La primera es la seguridad, es urgente un plan integral que abarque varias aristas, desde las condiciones en que trabajan los policías, para dignificar su papel; capacitarlos y dotarlos de herramientas para combatir la inseguridad, así como certificarlos. Además, meter tecnología e inteligencia a las corporaciones, una segunda fase del proyecto del C5, que es un centro de inteligencia importante donde confluyen muchas corporaciones que pueden establecer un protocolo de atención en caso de eventualidad.

Un tercer punto de la seguridad es atender el tejido social. Estoy convencida de que si formamos mejores seres humanos, estamos formando mejores ciudadanos. 

En salud pública, hay desabasto de médicos e insumos. Antes había un programa federal que se ocupaba, es importante que lo regresemos, vamos a hacer el seguro popular con un esfuerzo estatal. Destinaríamos a este programa 1% del presupuesto estatal para atenderlo, que pueda dar medicamento y atención a la gente que más lo necesita. 

En educación, dar acceso a una enseñanza de calidad e integral, pues muchos no tienen acceso a la universidad porque viven en comunidades alejadas. Y los que sí tienen accesos, no todos alcanzan cupo. También, generar una expectativa local para regresar a la comunidad. 

Además se requieren escuelas de tiempo completo, con diversas actividades, porque en Q. Roo se trabaja tres turnos y hay que mitigar un poco la ausencia de los padres en casa.

En servicios e infraestructura, quiero ser una gobernadora municipalista, porque sé las dificultades que enfrentan los presidentes municipales, por endeudamiento y baja recaudación; voy a hacer un programa con obra pública para generar un equilibrio en el desarrollo de la infraestructura, acorde con el crecimiento que estamos teniendo. 

También hay que dar certeza jurídica a la tierra, con regularización para que puedan entrar los servicios y establecer los candados necesarios para que no haya despojos.

¿Cómo impulsar el sur del estado sin que pierda su identidad y generar desarrollo económico equilibrado en el norte?

Hay que estrechar lazos culturales y comerciales, crear un piso parejo en la economía que genere una sinergia. Hay otras economías que hay que impulsar, como la de la construcción, inmobiliaria, el campo, la diversificación y es muy importante impulsar a las micro, pequeñas y medianas impresas.

¿Por qué la gente debe confiar y votar por ti?

Me siento con toda la capacidad porque tengo experiencia, porque tengo compromiso y porque sé, después de 23 años de trabajo, enfrentar crisis, enfrentar retos y circunstancias. Es importante que el próximo gobierno del estado no pague la curva de aprendizaje. El llamado hoy es a todos los ciudadanos a votar por las personas, no por los colores o partidos, porque una vez que termina la campaña, quien se sienta en esa silla de responsabilidades tiene que gobernar para todos. 


Leslie Hendricks

¿Por qué aspirar a la gubernatura?

Porque es preocupante lo que hoy vivimos en Quintana Roo, una descomposición social muy acelerada. Lejos de señalar, criticar y quejarnos únicamente, con la trayectoria y formación de muchos años y por todo lo que Q. Roo me ha dado, mis cuatro hijos nacidos en Cancún, es momento de ponernos a trabajar, de alzar la mano y la voz para pedir a los ciudadanos que nos den la oportunidad de trabajar y de recuperar lo que llamamos el sueño quintanarroense. 

Por tus venas corre sangre política, por tu papá que fue exgobernador, ese legado, ¿es un compromiso o un peso?

Son siempre opiniones diferentes; en primer lugar, me siento muy orgullosa de ser hija de quien soy, mi papá y mi mamá. Representa mucho la carrera y la trayectoria de mi papá, pero yo he tenido oportunidad de crear mi propio camino, mi propia carrera.

¿Cuáles son las prioridades para atender que encuentras en este caminar?

No es la primera vez que recorro el estado, no sólo para pedir el voto, en su momento cuando fui presidenta del DIF estatal recorrí todos los municipios, para saber cómo vive la gente y sus necesidades. También en los ocho años como rectora de la UT, pude trabajar con jóvenes y saber qué requieren las familias desde otra perspectiva y cuando la diputación local tuve la oportunidad de conocer las necesidades de las personas, la realidad política y legal del estado y cómo contribuir.

Hoy sin duda la principal preocupación de la gente y por lo tanto una necesidad urgente es resolver el problema de inseguridad. Es urgente que trabajemos en resolver esto, no solo porque es un derecho de todos los ciudadanos, sino porque somos un destino turístico y una situación tan grave de inseguridad afecta el turismo, la inversión y como consecuencia afecta los empleos y la economía del estado. Creo que las principales preocupaciones y problemáticas son la inseguridad y la falta de empleos.

En servicios básicos, es importante que no repitamos errores u omisiones del pasado; que se dirijan esfuerzos en generar mayores reservas territoriales donde se pueda ofrecer a la gente la oportunidad de adquirir un pedazo de tierra y construir una vivienda digna con todos los servicios. 

¿Qué vas a hacer para combatir los índices delictivos?

Hay diferentes jurisdicciones, pero sin duda el estado tiene que asumir esa responsabilidad de brindar seguridad a los ciudadanos y llevar a cabo las acciones necesarias para una buena comunicación con gobiernos municipales y el federal, entablar relaciones de mucha confianza para un intercambio de información que permita generar estrategias de inteligencia para proteger a los ciudadanos. Y no hay que dejar fuera a los demás actores, también pueden participar los ciudadanos y la iniciativa privada, se pueden hacer alianzas con gobiernos de otros países que también les preocupa que sus ciudadanos estén seguros cuando visiten Q. Roo.

Ante el rezago del sur respecto al norte, ¿cómo impulsar el desarrollo sin perder su esencia?

En materia de desarrollo económico es importante proteger y no dejar caer el éxito de los destinos en los municipios del norte, pero voltear a ver al centro y sur del estado, con una vocación conocida, que son la horticultura, acuicultura, apicultura y ganadería, porque desde el gobierno federal se desaparecieron programas al impulso del campo,. Y en el caso de los municipios del sur, Othón P. Blanco y Bacalar, tienen un potencial turístico enorme y hay que explotarlos cuidando nuestra mayor riqueza que es el medio ambiente.

¿Por qué la gente debe confiar y votar por ti?

Porque por lo que me han compartido, por lo que he escuchado y por lo que todos estamos viviendo, estoy segura que no queremos que se mantenga la situación como estamos hoy; no queremos dar continuidad a estas promesas incumplidas de cambio y de transformación que nos tienen sumidos en una situación muy complicada a todos en todo el estado. Es muy importante depositar la confianza en alguien que tenga un arraigo verdadero en este estado; me he desenvuelto en cargos públicos que a la fecha no hay cuentas por saldar, no hay un pasado que me esté persiguiendo. Vengo con la frente en alto y puedo mirar a los ojos a la gente pidiéndoles ese voto de confianza porque queremos lo mismo: que Q. Roo vuelva a ser ese estado que representaba oportunidad para tanta gente.


Mara Lezama

Después de fungir como presidenta municipal y reelegirte en Benito Juárez, ¿Por qué aspiras a la gubernatura?

Por invitación del partido y de muchas personas; lo pensé mucho, no fue una decisión fácil. Lo que me mueve es acortar las brechas de la desigualdad, porque hay muchos flagelos y hay que hacer políticas públicas para buscar una solución real y certera a eso que le duele a la población.

Tengo 30 años como gestora social y cuatro en el servicio público, así que estoy convencida de que se requiere una nueva forma de hacer política, seres humanos que caminen a ras de piso, acabar con la arrogancia del poder, cerrar grietas por donde tanto tiempo se escapó el dinero del erario. Sí se puede, si lo hemos logrado en el gobierno municipal, podemos hacerlo en el gobierno del estado. Eso es lo que mueve, abrazar este gran proyecto de nación. 

¿Cuáles son las prioridades que identificas?

El gran flagelo de la desigualdad y las brechas de desigualdad, porque provoca marginación y una inmensa pobreza. Hay que diversificar la industria, porque si bien es cierto que Q. Roo depende principalmente de la industria turística, hay tierra fértil, agua y unas manos extraordinarias trabajadoras que no se vencen ante la adversidad. Entonces se requiere inversión en agricultura, acuicultura, ganadería y diversificación de turismo.

Hay que trabajar en cada uno de los flagelos que hay en cada municipio, en algunos convergen, como el tema de la seguridad, la salud y las brechas de desigualdad, la diversificación de industrias, pero en algunos como en los sitios turísticos, la promoción es fundamental (no va a desaparecer el CPTQ, hay que fortalecerlo). Además, la situación de las islas, porque tienen otras dificultades.

En cuanto a la seguridad, son dos partes, una es la reacción, incrementando la tecnología y herramientas a través del C5; vamos a trabajar en la Policía de Investigación, fortalecer las capacidades, desde perspectiva de género y cómo actuar ante la gran responsabilidad que tienen. En prevención del delito, atacar los orígenes de las violencias.

Tenemos que trabajar de manera integral los tres órdenes de gobierno para recomponer el tejido social, con dos factores muy importantes, la cultura y el deporte, que no sea exclusiva de ciertos estratos.

En salud hay que gestionar mucha infraestructura, hay zonas alejadas que difícilmente pueden acceder a servicios y eso es un tema 100% de gestión, con el ISSSTE, con el IMSS, con el Insabi y trabajar mucho para que pueda llegar esta infraestructura y los médicos a todos los municipios.

¿Por qué la gente debe confiar y votar por ti?

Porque somos la única opción verdadera, esta coalición nos da la oportunidad de tener ese gobierno cercano que camina a ras de piso. Creo que tenemos derecho a un gobierno diferente, con resultados diferentes, a un gobierno que trabaje de frente a la gente, que jamás se vuelvan a tomar decisiones de espaldas al pueblo. Salgan a votar, las elecciones se ganan en las urnas, que sea una fiesta democrática, es un derecho y una obligación que tenemos todos las y los ciudadanos.

Mensaje de confianza para los empresarios

Decirles que son una parte fundamental de Q. Roo, porque generan prosperidad y empleos; son un pilar, sin ellos sería imposible haber construido los destinos que hoy existen en el estado, son los que creen, que saben que hay tierra fértil, que le apuestan a un estado como Q. Roo. En medio de la pandemia sacaron otra vez la casta, ayudaron a sus colaboradores y siguieron construyendo, generaron empleos para las personas que veían un panorama negro, ellos fueron la luz de esperanza. Pueden estar seguros que encontrarán una aliada, un cómo sí, hay que trabajar en todos los municipios para quitar la tramitología que tanto les afecta, para sacar licencias de manera digital, quitar papeleo obsoleto; seré una aliada para que sigan invirtiendo en este gran estado.


Nivardo Mena

Llegaste a ser presidente municipal en Lázaro Cárdenas, y ahora con esa experiencia buscas la gubernatura, ¿por qué aspiras a este cargo?

Estoy aquí por cambiar la mala forma de política; y lo digo porque ya lo he hecho, en Lázaro Cárdenas lo demostré, logré hacer mucha obra pública, conciliar con empresarios, habilitar una clínica y muchas cosas que salieron de nuestra bolsa, no del presupuesto. Y algo importante, el sitio de transferencia de basura en Holbox, aunque nadie creía en el proyecto, así que tenemos una solución para todos los basureros a cielo abierto, para que no pase lo que ocurre en todos los municipios. 

¿Cuáles son las prioridades urgentes para atender?

Combatir el hambre y dar alimentación a los más vulnerables, que es parte de la agenda 20-30, es algo básico. También hay otras oportunidades de desarrollo, como en Carrillo Puerto, la reserva de Sian Ka’an, que debería desarrollarse sustentablemente, porque es un municipio que no genera ingresos y hay que darle una mejor calidad de vida a los de la zona maya.

Además, mi compromiso es impulsar la industria turística, la innovación e infraestructura, así como mejores empleos y mayores ingresos, los principales objetivos. La diversificación económica será esencial en la estrategia de desarrollo.

En cuanto a bienestar e inclusión social, en mi gobierno habrá mayor acceso a servicios básicos, educación de calidad, apoyos para los sectores más vulnerables y políticas con enfoque de género, para impulsar el desarrollo social, la equidad y combatir la desigualdad económica.

También impulsaré el desarrollo del campo con mayor financiamiento para el campesino.

Para procurar el bienestar de las madres solteras cabezas de familia y sus hijos, propongo un apoyo económico a través del programa “Haz MÁS Súper”, en el que se entregará un vale de despensa cada bimestre para cambiar en supermercados y tiendas de conveniencia.

Comprometido con el desarrollo sostenible de Quintana Roo propongo planes de financiamiento accesibles para las pequeñas y medianas empresas, apuntalados con otros programas de apoyo, para la instalación de paneles solares. Uno de los principales beneficios es el ahorro de hasta 99% en el consumo de energía eléctrica. Con un menor gasto en electricidad, los micro empresarios podrán destinar el dinero ahorrado para el desarrollo y crecimiento de sus empresas. Además, con este proyecto, se incrementará el uso de energías limpias para proteger al medio ambiente.

Mi compromiso es con el bienestar de las familias, por ello,  crearé canales de comunicación con los quintanarroenses, para mayor acceso a servicios básicos, educación de calidad, apoyos para los sectores más vulnerables y políticas con enfoque de género que serán fundamentales para impulsar el desarrollo social, la equidad y combatir la desigualdad económica.

¿Por qué la gente debe confiar y votar por tu proyecto?

Porque soy el único que se ha atrevido a decirles que lo que me llegue será para compartir, eso atrae a la gente, es una nueva forma de gobernar.

A través de órganos de vigilancia y control, en mi gobierno se supervisará con un enfoque preventivo, que la gestión pública se desempeñe con eficiencia, profesionalismo y honestidad, así como de aplicar en su caso, las medidas correctivas pertinentes.

Se hará valer la Ley de Transparencia, que tendrá por objeto garantizar el derecho humano de acceso a la información en posesión de cualquier autoridad, entidad y organismo de los tres poderes, así como los municipios, órganos públicos autónomos, partidos políticos, fideicomisos, así como de cualquier persona física, moral o sindicato que reciban y ejerzan recursos públicos o realicen actos de autoridad en el ámbito estatal o municipal.


José Luis Pech Várguez 

¿Qué lo lleva a buscar por segunda vez la gubernatura?

Porque creo que hay que dejar un mejor legado. Creo que Quintana Roo es un paraíso que se nos ha ido descomponiendo y que debemos de cuidar, para que no siga pasando lo que está pasando ahora, para entregarlo mejor a los que siguen.

¿Qué hace diferente esta vez respecto a la elección 2016, aparte del partido por el que compite?

Estamos yendo directamente a la gente, a las calles, a pedirles la confianza hacia un gobierno que ofrece la decencia, que es una cosa perdida hoy en el servicio público. Tengo la ventaja que la gente conoce mi trabajo como funcionario y también como senador, y a eso le añadimos el gran rencor o molestia de la gente con aquellos que han gobernado, que no solamente no robaron, sino que sí mintieron y sí robaron y sí traicionaron la confianza de la gente.

¿Cuáles son los problemas prioritarios que atendería su gobierno? 

Entre los temas urgentes está atender rápidamente el saneamiento financiero del estado, porque está endeudado; esto es un grave problema porque nos quita mucho recursos para poder hacer lo que el gobierno tiene que hacer. 

Después de sanear las finanzas públicas, atacar la inseguridad, involucrando a la sociedad civil para que participe en una mesa de seguridad pública; removiendo a los mandos superiores de la policía y el Poder Judicial, para que tengamos la certeza de que sea gente que realmente quiera a Quintana Roo. Además, mejorar el pago y prestaciones a los policías, patrullas y seguridad social, para que un policía no tenga miedo de protegernos, porque sabe que está debidamente protegido. 

El otro tema es cuidar que los hospitales tengan médicos y medicamentos, ambulancias y gasolina. Hay hospitales en Tulum, Leona Vicario y en Nicolás Bravo sin funcionar, y los que están operando lo hacen mal. Necesitamos ofrecer buenos servicios de salud.

Otro tema son los servicios públicos, la basura, rellenos sanitarios, calles, semáforos, transporte público y encharcamientos, que muestran que este gobierno ha abandonado el rol del estado, que es dar servicios básicos para todos, tanto para empresarios como para la sociedad civil.

Además, la regularización de la tierra, porque ha llegado gente y no encuentra forma de resolver su problema de vivienda, así que hay invasiones en todo la entidad, sobre todo Tulum, Solidaridad, Cozumel y Cancún. 

Que todo eso sea en un ejercicio pleno de soberanía sobre nuestro territorio, pero hay quienes están decidiendo sin consultarnos y afectando nuestro futuro. 

¿Como aprovechar que Q. Roo es uno de los estados más pujantes en materia turística, para que eso permee en la zona sur, igual que en el norte?

Tenemos que definir el tipo de crecimiento que queremos, porque el norte crece, pero ese crecimiento está mostrando el agotamiento y los síntomas de un cuerpo enfermo, porque está deteriorando la paz social.

En el sur, es diferente, no hay crecimiento, ahí tenemos que entrarle para desarrollar actividades productivas que arraiguen a la gente y les den posibilidades, como las agropecuarias, la acuacultura, la forestal, la hidroponía, avicultura, ganadería y apicultura. 

El turismo que hagamos en el sur no repita los errores del norte, que respete la cultura y la naturaleza, con una estadía más larga y que le dé valor a nuestra cultura y gastronomía.

¿Por qué la gente debe votar por usted?

Porque es un proyecto decente, porque he estado en el servicio público, con resultados correctos, fui secretario de Finanzas, de Gobierno, de Educación y puedo decir que yo toqué lo que era mío, mi sueldo nada más y se acabó y por eso me puedo parar y decir ‘gobierno con decencia’. Y por el otro lado pueden comparar los resultados en la administración de Benito Juárez, Puerto Morelos y Lázaro Cárdenas, con opacidad y resultados terribles para la sociedad.

Mensaje de confianza a los empresarios 

Que llega una persona que aunque ha sido académico y ha estado en el servicio público, también soy empresario; y al igual que ellos, me preocupan las cosas que afectan el desarrollo de la actividad empresarial, que es fundamental para que un estado prospere, porque una empresa genera empleo y posibilidades de bienestar. 

Fortaleza de servicio y calidad

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 mayo, 2022

Al frente de la Canirac Cancún, Julio Villarreal Zapata lidera esfuerzos en beneficio del gremio restaurantero

Luego de más de dos años de afectaciones por el impacto económico generado por la pandemia y en una etapa de recuperación que permea en todos los sectores productivos, impulsado por la notable afluencia turística, el sector gastronómico es uno de los más beneficiados.

El periodo vacacional reciente por la Semana Santa fue un reflejo de que haciendo las cosas bien la economía puede fluir mejor, reconoce Julio Zapata, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) en Cancún; sin embargo, exhorta a todos los involucrados en el sector, incluidos los comensales, a continuar con los cuidados para que el avance no se detenga, pues es un segmento del que, al menos en esta ciudad, dependen más de 3 mil 500 familias. 

¿Cómo llegas a la presidencia de Canirac Cancún?

Estuve hombro con hombro con el chef Marcy Bezaleel, que es el presidente ahora de Canirac Quintana Roo, trabajando tres años como secretario general del organismo. La pandemia fue una etapa muy difícil para todos, pero sobre todo para el gremio restaurantero, estuvimos apoyándonos mutuamente durante 2019, 2020 y 2021; y en abril reciente asumí el cargo ya como líder en Cancún.

Me afilié a Canirac desde hace mucho tiempo y siempre he querido participar de forma activa para ayudar en la Cámara a llevar a todos los agremiados hacia un buen fin.

Nací en Guadalajara, Jalisco, vine muy joven para acá; empecé con la restaurantería en 2005, con la marca XB Restaurantes, y de ahí hemos ido creciendo con varias marcas. Actualmente en la unidad de la Yaxchilán son 55 empleados y ya convocamos 40 más para la unidad de la plaza La Roca, que estuvo en pausa por la pandemia, pero en breve reabrimos, así que con todos los administrativos vamos a alcanzar 140 empleos directos.

¿Cómo encuentras a la Canirac, ya como líder?

Como ya había trabajado con el chef Bezaleel, la Cámara la encuentro bien, sí un poco dañada pero no por una mala gestión, sino por la situación de la pandemia, esto llevó a muchos restauranteros a no poder subsistir y varios cerraron, otros ya no pudieron pagar la afiliación y entonces ahorita el reto, tanto de Beza en Canirac Q. Roo y yo en Canirac Cancún, es afiliar a más restauranteros, con la finalidad de llevarlos hacia el éxito, de crear más empleos, pero bien establecidos, con todas las reglas.

Si hay una cosa cierta, es que ahora con lo de la pandemia, abrieron pequeños negocios de comida y se medio establecieron, entonces lo que hacemos en el gremio es encaminarlos hacia el buen desarrollo de sus negocios y llevarlos al éxito a través de la capacitación; que estén en la formalidad y sepan los requisitos para no caer en la informalidad.

¿Cuántos afiliados hay?

Estamos con 142 afiliados, la meta que tenemos para el término de 2023 es llegar a los 240, es decir, 100 afiliados más; estamos en un plan de trabajo para ofrecerles y darles a conocer todos los beneficios que pueden tener por estar afiliados a Canirac. 

¿Cómo ves la reactivación económica en la entidad? ¿Cómo les fue en la Semana Santa reciente?

Fue un muy buen respiro, hay muy buenos números, creo que en general a toda la restaurantería le fue muy bien, y a pesar de que estamos en semáforo verde y de que tenemos el aforo de 100% permitido, tenemos que seguir respetando el 1.5 metros entre mesas y seguir con los protocolos de sanidad. Eso ha llevado a que los restaurantes tal vez no llenen al 100% por respetar estos lineamientos, lo cual creo que es lo mejor, porque tanto sociedad civil y empresarios hay que seguir cuidándonos para evitar un repunte de esta pandemia que tanto daño nos hizo y que tan golpeados nos dejó, pero en términos generales nos fue muy bien, la mayoría de restauranteros reportan números negros.

¿Cuánto repuntó o cuánto alcanzaron en promedio los establecimientos?

Yo creo que los restaurantes del centro alcanzaron entre 35 y 40% más de ventas, en los de la zona hotelera creo que sí llegaron a su 80-90%, porque incluso hubo sobreventa en los centros de hospedaje, así que sí hubo una muy buena afluencia de turistas. 

Y viene mayo, que también es un mes lleno de celebraciones, el 5 de mayo, el Día de las Madres y el Día del Maestro, y creo que eso va a ayudar muchísimo a que repunten las ventas.

La idea es invitar a la sociedad civil, para que todo pueda fluir mejor, que se reactive, todo aquel que pueda y tenga la posibilidad económica, que salgan a conocer, que vengan a consumir las nuevas ofertas gastronómicas, hay muchísimas y vienen más. Es la única manera en que podemos darle revés a la otra emergencia que viene, que es la económica, con una inflación de 7.8%, que hace 20 años no veíamos, además del impacto de la guerra entre Rusia y Ucrania, que indirectamente afecta a los insumos, con precios muy elevados en productos alimenticios, energía eléctrica y gas; todo golpea muy fuerte al empresario, pero al final del día los que terminan pagando los platos rotos son los comensales, porque el restaurantero se ve forzado a subir los precios o bajar un poco su margen de utilidad.

¿Cuántos negocios bajaron cortinas en la pandemia o hicieron pausa y aún no pueden reactivarse?

Aunque no hay un número exacto de negocios, sí calculo que fue alrededor de 30-40% de los restaurantes, entre medianos y pequeños, no pudieron soportar esta crisis y cerraron; algunos estuvieron en pausa y ya están reabriendo, así que en general, creo que tuvimos de cierre definitivo como un 20% del censo que tenemos de restaurantes y en pausa 15-20% más o menos.    

¿Dónde se ubica la mayoría de los afiliados en la ciudad?

Está muy distribuido, no hay una mancha central, está muy variado y lo que queremos hacer es que toda el área de Cancún se pinte de Canirac, para que tengamos muchísimo más fuerza como Cámara, como restauranteros unir voces y ser oídos en las necesidades que tenemos como empresarios y como generadores de empleo.

¿Cuántas familias dependen del ejercicio diario del gremio?

Si hablamos sólo de los 142 afiliados en Cancún, por cada restaurante en promedio dependen 15 familias, porque hay negocios chicos, medianos y grandes; eso lo multiplicamos por varios integrantes. El cálculo de trabajos directos son alrededor de 3 mil 500 afiliados. Pero hay muchos más que trabajan en restaurantes sin estar afiliados y queremos llevarlos a la formalidad, ese es uno de nuestros objetivos. 

¿Cuáles son tus principales retos en Canirac Cancún?

Aparte de aumentar la matrícula, nos vamos a centrar en dar capacitación para que Cancún sea aún más reconocido por la gastronomía y la calidad en el servicio, nos vamos a centrar mucho en eso, en dar capacitación, seguimiento y todos los instrumentos para que los restauranteros podamos dar un servicio de alta calidad, para que toda la gente voltee a vernos por acá y vengan a visitarnos.

¿Cómo está distribuido el porcentaje de comensales locales y turistas?

El consumidor local ocupa el 80%, el otro 20% son muchos visitantes que vienen a las plataformas de hospedaje como Airbnb, quienes buscan un lugar y una salida para sus alimentos, eso beneficia mucho al sector, pues los hoteles tienen acaparados a la mayoría de sus huéspedes, con restaurantes incluidos. 

¿Qué tanto les afecta la inseguridad en el destino y cuál es el llamado a las autoridades en este sentido para que no se frene la economía?

Hemos trabajado desde hace mucho, hombro con hombro con las autoridades en este tema difícil, sí nos han apoyado, porque muchos ataques o intentos de extorsión han sido de centros penitenciarios de otros estados, la mayoría son extorsiones telefónicas, aunque sí hay casos locales reales; pero también en la seguridad tiene que ver mucho la sociedad civil, que participemos cuando veamos una situación anormal, reportar a las autoridades para que intervengan. 

Ahora con el C5 y al formar parte la Canirac de la mesa de seguridad, se ha dado seguimiento a muchos casos y creo que este asunto, amén de que sigue siendo un tema delicado, puede avanzar si la sociedad civil, empresarios y autoridades de todos los niveles trabajamos en conjunto. 

Sin embargo, reconocemos que sigue siendo un flagelo y algo por lo cual la ciudadanía sí deja de salir, a partir de las 10-11 de la noche, sobre todo en el Centro de la ciudad se ve muy poco movimiento precisamente por eso, así que el llamado a las autoridades es reforzar en conjunto con la ciudadanía la seguridad, vamos a reforzar la iluminación, porque todo tiene que ver, hay lugares donde la iluminación es escasa, hay que plantear que las cámaras del C5, si ven motociclistas a las 2-3 de la mañana “repartiendo comida” puede ser algo muy raro y tendrían que mandar a una patrulla a verificar. En ese tenor es un trabajo en conjunto la sociedad civil, empresarios y autoridades para frenar ese flagelo de la inseguridad.

¿Cómo han avanzado en apoyos de las autoridades?

Hemos llegado a muy buenas negociaciones, a consensos, a mesas de trabajo, nos han tomado en cuenta, y eso es algo muy importante; tiene que haber más sociedad civil que gobierno, si como sociedad civil cumplimos con todos los lineamientos que se nos proponen, la autoridad tiene menos intención de hacernos nada. Hemos trabajado muy bien con la administración, falta mucho por hacer, pero todo tiene un tiempo y hay que irlo haciendo bien para que no se tengan que hacer muchas veces.

Hay varios temas que se han puesto sobre la mesa, tenemos alrededor de 15 puntos que solicitamos a los candidatos a la gubernatura y a las diputaciones, expusimos puntos de vista y necesidades del gremio para cabildearlos y que podamos llegar a un buen puerto y que sea algo justo para ambos lados. El fondo del asunto es que el gobierno necesita dinero para funcionar, pero también los empresarios también necesitamos aire para respirar y para seguir generando empleos. 

En términos generales, ¿cuál es la expectativa que ven para el Caribe Mexicano en lo que resta del año?

Yo creo que este 2022 vamos a tener estabilidad, no crecimiento; ya anunció el Banco de México que vamos a tener un crecimiento muy muy pequeño,  recuerda que nosotros somos una parte muy importante del PIB, vamos a estar estables, pero creo que en términos generales, llegar a diciembre con estabilidad para todos los empresarios es algo que podemos ponerle una palomita verde y estar con el entusiasmo de que 2023 sea un año de crecimiento. Ya se ve la luz al final del túnel, tenemos que seguir cuidándonos, cuidando a nuestros colaboradores y comensales, porque si no, podemos tener un repunte de contagios, porque el bicho sigue en el aire, nosotros seguimos acatando los protocolos.

El futuro de la electricidad 

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 mayo, 2022
  • Mirada empresarial
  • Inna German Gómez
  • Empresaria
  • @Innagg

 

Estas últimas semanas hemos estado con el tema de la Reforma Eléctrica, pero pocos entienden la complejidad del sistema. Palabras como distribución, generación, transmisión, solar, hidroeléctrica, eólica… entraron a nuestro lenguaje de forma intempestiva. Mi intención es recordarles que ver en blanco y negro (bueno, en este caso moreno) algo tan importante como el plan de desarrollo energético de todo un país nos deja en una posición de desventaja descomunal. Los diputados hicieron lo correcto al no aprobar esta reforma, para muestra.

La CFE tiene una rama muy rentable, que es la distribución de la energía, el activo principal es la red de distribución, que son todas las líneas eléctricas, postes, cables, subestaciones y físicamente lo que permite que la luz viaje por el país.  Sin embargo, esta rama subsidia a lo que se llama suministro básico, que es la luz que tenemos en nuestras casas. La parte de generación de energía no es rentable, porque tiene tecnología vieja y se trabaja un porcentaje alto a base de combustóleo.  

Hago aquí una anotación: Fox intentó crear una red de distribución de gas natural para tener una forma más limpia y barata de generar la luz y el Congreso votó en contra; es decir, los que ahora son morenos, que en ese entonces tenían otros nombres, pero eran la ‘oposición’.

Regresando al tema de CFE, para que esta empresa pueda ser competitiva y generar la luz a precio de mercado internacional, hay que invertirle bastante dinero, pero ¡Oh sorpresa! ese dinero sólo puede salir de los impuestos o de financiamiento externo. Las empresas extranjeras operando en el país pueden lograr precios más competitivos de producción de energía, pero… pongan atención, existe algo bien importante que es la potencia; lo voy a poner en términos simples, si hay mal clima las empresas de producción solar no van a poder entregar los niveles pactados de energía, entonces ‘alguien’ debe apoyarles para que el sistema mantenga la misma potencia y ese alguien es Super-CFE, aquí está el primer punto que se debe regular en la ley. Las empresas privadas deben pagar un excedente (servicios conexos) a CFE por usar sus recursos en la producción, hoy sólo le compran la energía.  

El mercado de compra-venta de energía es complejo, por lo que debe existir un árbitro que revise que las cosas se hagan según las leyes; este árbitro hoy es el CENACE, y lo querían desaparecer; ¡imaginen un partido de futbol sin árbitro!

Como el CENACE es una dependencia gubernamental, debe existir un monitor, que es una empresa que no vende, no produce y no tiene intereses económicos en el mercado energético; por lo general ese monitor es una empresa fuera del país, la de México es una empresa estadounidense. Esta empresa está encargada de recibir toda la información de compra-venta de energía y de analizar los precios. Esta figura tan importante también hubiera sido eliminada.

La ley sólo necesita unos ajustes en función a la operación, pero creo que sabían que no pasaría esa ley, porque ya salieron las invitaciones restringidas a empresas privadas para la fase 2 de la granja solar de Puerto Peñasco, en el terreno donado por Grupo Vidanta. La fase 1 la ganó Seselec, empresa francohispana. Así que sólo cambian los jugadores, pero ¿No será, que más bien al eliminar árbitros puedo jugar con reglas a modo y cambiar a las empresas que tienen contratos vigentes?  

Mejor vayan pensando en hacer las cosas diferentes, porque si quieren invertir en CFE castigando nuevamente la salud, la educación y sacrificando presupuesto en otros sectores…. nos depara un futuro con mucha oscuridad.

  • 1
  • …
  • 161
  • 162
  • 163
  • 164
  • 165
  • …
  • 253

Descarga la Edición Mayo 2025

Columnas Editoriales

  • Mayo trabajador

    1 mayo, 2025
  • El riesgo de silenciar la red

    1 mayo, 2025
  • Urgía la protección animal  

    1 mayo, 2025
  • El “éxito” del Tianguis

    1 mayo, 2025
  • Primavera 2025

    1 mayo, 2025
  • Jueces robots, inteligencia artificial

    1 mayo, 2025
  • La tecnología y su impacto en el mundo laboral

    1 mayo, 2025
  • Resiliencia y aprendizaje en tiempos de crisis: Lecciones desde una experiencia personal

    1 mayo, 2025
  • Bitácora de Viaje LVIII

    1 mayo, 2025
  • Los primeros 100 días de Donald J. Trump

    1 mayo, 2025
  • La apología de la incultura

    1 mayo, 2025
  • Las grandes ideas: Fideicomisos con nuestros impuestos

    1 mayo, 2025
  • Problemas de dinero

    1 mayo, 2025
  • El reto de los militares en el turismo

    7 abril, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • 7 al 9 mayo • Convención AMPROFEC

    1 mayo, 2025
  • 8 al 9 mayo • Latin Consumer Summit

    1 mayo, 2025
  • 30 mayo • Medio Maratón 21K Valladolid

    1 mayo, 2025
  • 16 al 17 mayo • Travesía Sagrada Maya

    1 mayo, 2025
  • 22 al 23 mayo • Summit de Turismo Sostenible

    1 mayo, 2025

El Molcajete

  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025
  • El volar es muy seguro, pero últimamente algo está sucediendo.

    1 marzo, 2025
  • Trump y sus aranceles, el arma de negociación.

    1 febrero, 2025

Infografía

  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  •  Mujeres al mando: Desafíos y oportunidades 

    1 marzo, 2025
  • Los delfines

    1 febrero, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo