jueves, septiembre 18 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Autor

ahernandez@latitud21.com.mx

ahernandez@latitud21.com.mx

Economía y medio ambiente 

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 septiembre, 2022
  • Entre empresarios
  • Sergio León
  • CEO de Impoexporta
  • Twitter: @oigres14

El estado de California, en Estados Unidos, promulgó una ley con la cual a partir del 2035 no se comercializarán vehículos que utilicen combustible, deberán usar energía eléctrica. Esto ya no es un futuro lejano, y no será el único estado ni el único país que se sumen a esta tendencia. El desarrollo de la tecnología a favor del medio ambiente para frenar el calentamiento global y por ende el cambio climático, es una prioridad plasmada en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), veremos una desaceleración del uso de la tecnología donde esté mal aplicada, ya que no beneficia al medio ambiente y una aceleración en donde los beneficios de detener el cambio climático sea claro.

Leemos energías limpias, ODS, cambio climático y calentamiento global, pero ¿cómo lo trasladamos a Quintana Roo, a nuestra economía, a nuestro beneficio? Es tan interesante y tan oportuno en estos momentos para nuestro estado; pero antes de continuar en esa línea, debemos poner sobre la mesa una arista más que sucede en nuestro país, un estado como Nuevo León que aporta un porcentual muy importante para el PIB, hoy sufre una crisis con el agua, la cual provocó una ley que obliga a empresas refresqueras y cerveceras a que no puedan utilizar agua de dicho estado para su producción, ¿eso qué implica?, millones de dólares por invertir, para mover fábricas completas y personal, entre otros, a estados de nuestro país que sí cuentan con este preciado líquido.

Al mezclar estos temas -y podríamos sumar más-, hoy el sur de Quintana Roo representa 35 mil km2, de los 50 mil km2 que tenemos en él, que esperamos para la diversificación, asociarnos y aliarnos con empresas armadoras de vehículos eléctricos. Sólo en California son 40 millones de habitantes, ¿qué armadora cubrirá la demanda de vehículos eléctricos? solo para ese estado y los demás que se unan de ese y otros países. 

En México tenemos muchas armadoras de vehículos, pero ninguna en la parte de autonomía eléctrica; también necesitamos fábricas de estaciones de carga, se necesitarán cientos de miles, entre refacciones y otros componentes. Tendremos que invitar a inversionistas nacionales y extranjeros, especialistas para esas líneas de producción de otros estados armadores, pero el resultado sería maravilloso, porque además, cuando hablamos de vehículos no sólo son los carros, también motocicletas, scooters, patines y motores acuáticos. Seríamos una potencia en la fabricación para este sector, que es el presente y el futuro.

Tenemos un Recinto Fiscal Estratégico, un aeropuerto con la mejor conectividad y un tren; subámonos al desarrollo y aprovechemos las oportunidades que se nos presentan, hagamos negocios y cuidemos nuestro planeta.   

La guerra que viene

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 septiembre, 2022
  • Canela fina
  • Rubén Cortés
  • Periodista y escritor
  • Twitter @Ruben_Cortes

Con la anulación del Al Qaeda y el ISIS, Estados Unidos controla la guerra contra el terrorismo. Su enemigo ahora es el crimen organizado, sostén del nuevo tipo de gobierno que fragua el populismo contra las sociedades abiertas, liberales y de Estado de Derecho.

Por eso, el primer paso del presidente de Colombia fue suspender la captura y extradición de narcoguerrilleros marxistas, que por años extorsionaron y asesinaron a los colombianos: es una estrategia articulada con otros gobiernos populistas.

Y seguramente también limitará la presencia de la DEA, o tratará de expulsarla del país, pues quitar de en medio a la DEA es la base para poder imponer ese nuevo gobierno, contrario al Estado de Derecho, como ya existe en Venezuela, Nicaragua y Bolivia.

Leamos:

–Evo Morales acusa a la DEA de lanzar un “plan desestabilizador” en contra de sus aliados del movimiento de productores de coca.

–Daniel Ortega pide a la DEA suspender sus operaciones en Nicaragua, porque “ha sido y es fuente de corrupción”.

–Nicolás Maduro acusa a la DEA de “violentar nuestra soberanía y cometer delitos dentro de nuestro territorio”.

El cambio de estrategia de Estados Unidos de priorizar la lucha global contra el narcotráfico (con la del terrorismo ganada, tras 20 años de guerra) responde a que sólo el fentanilo que entra por su frontera sur mata a unos 110 mil estadounidenses al año.

De hecho, en 2020 Trump quiso dos veces lanzar misiles Patriot contra laboratorios de fabricación de drogas en México. Mark Esper, quien fue su secretario de Defensa, lo revela en su libro de memorias, “Un juramento sagrado”.

La nueva guerra global de Estados Unidos, que será contra los cárteles, agarra al Ejército Mexicano en un gran momento, pues por primera vez en la historia penetra la administración civil del país, y es el momento en que más dinero maneja.

Falta ver qué decisión toma el Ejército Mexicano en esa guerra que viene. De momento, es un ejército que hace dinero con China, supera en efectivos a 13 ejércitos de la OTAN, dirige 26 instituciones civiles y es dueño de las empresas más grandes de México.

El Ejército Mexicano se encarga de construir las sucursales del banco del gobierno que entrega el cash de los programas sociales y adjudicó a la empresa china GRG Hong Kong un jugoso contrato por 854 millones de pesos para comprarle dos mil 700 cajeros.

Sin embargo, aún con ese poderío, queda a deber en las tareas de seguridad nacional. Por ejemplo, el cinco de junio no pudo impedir que un cártel asaltara el puerto de Manzanillo, y se llevaron 20 de contenedores de oro, plata y aparatos electrónicos.

Pero es un Ejército muy rico. 

Reuniones más sustentables 

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 septiembre, 2022

El Caribe Mexicano fue sede del foro de COMIR, donde presentaron estrategias para incentivar el sector de la industria de congresos y convenciones 

Líderes políticos, académicos, sector privado especializado, cámaras y asociaciones, asistieron a la XXVIII edición del Congreso Nacional de la Industria de Reuniones (CNIR) y el Primer Foro de Políticas Públicas del Consejo Mexicano de la Industria de Reuniones (COMIR), que tuvo como sede Cancún, para abordar como tema central la manera en que se puede posicionar a México dentro de los principales 10 países del mundo en turismo de reuniones.

El objetivo fue discutir y analizar las políticas y acciones que se requieren en el segmento de reuniones, interactuando en una dinámica de dos bloques, donde se abordaron temas como el impacto de la industria de reuniones en lo turístico, económico, político y social; y los retos en materia de facilitación, fiscal, talento, profesionalización, promoción y manejo de crisis.

El Caribe Mexicano, además de ser sede de estos importantes eventos, estuvo presente dentro del foro representado por el director general del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo (CPTQ), Darío Flota Ocampo, quien durante su intervención mencionó algunos de los retos que enfrenta la entidad, como los derivados del acelerado crecimiento de su población.

Estrategias innovadoras

Resaltó la importancia de enfocarse en estrategias que permitan impulsar la sustentabilidad de los destinos turísticos, con el objetivo de preservar su riqueza natural.

Destacó que el Caribe Mexicano cuenta con la Guía del Viajero Responsable, la cual abarca algunas estrategias para cuidar y preservar los tesoros naturales, así como a las especies que habitan en ellos; los sitios históricos y la cultura maya, para que futuras generaciones puedan seguir disfrutando de nuestro paraíso.

Dentro del Foro estuvieron presentes los expertos: Araceli Ramos Rosaldo, Eduardo Chaillo y Gustavo Staufert y con ellos, los panelistas: Alejandro Gutiérrez de Velasco, director general Poliforum León; Braulio Arsuaga, presidente del Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET); Enrique Calderón, vicepresidente de  operaciones Grupo Posadas; Giancarlo Mulinelli, vicepresidente senior de ventas globales Aeroméxico y  Alejandro Ramírez Tabche, presidente del Consejo Mexicano de la Industria de Reuniones (COMIR).

Ramírez Tabche externó que el evento marca contundentemente la recuperación y reactivación del sector, agraviado severamente por la pandemia.

Agregó que durante más de dos años trabajaron sin descanso para alcanzar las cifras del primer trimestre del 2019: aportación al Producto Interno Bruto (PIB) del 1.6%, con ingresos superiores a los 25 mil millones de dólares; así como más de un millón de empleos y 300 mil eventos a nivel nacional entre congresos, convenciones, ferias y exposiciones. 

Propuesto dejar de lamentar lo perdido y valorar lo que viene por delante; “somos muchos corazones y mentes unidos en el mismo sentido -dijo-. Prueba de ello, es la organización de este magno evento”.

Saltillo, próxima parada

La ciudad de Saltillo, Coahuila, fue designada como sede del XXIX Congreso Nacional de la Industria de Reuniones (CNIR) 2023, lo cual fue anunciado por el presidente del COMIR, Alejandro Ramírez Tabche, y por la secretaria de Turismo de Coahuila, Lucía Azucena Ramos Ramos. Como preámbulo de la designación de la ciudad de Saltillo como sede del XXIX CNIR 2023 se presentó un video que reflejó todas las actividades que se realizan en ese estado del norte del país.    

¿Cuándo envejecen las empresas?

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 septiembre, 2022
  • Mirada empresarial

Inna German Gómez

Empresaria

@Innagg

En realidad, las personas morales no envejecen; son atemporales e insustanciales.  Los que envejecen son los fundadores, los equipos de trabajo… las personas que conforman y sustentan a las empresas.

Es difícil para nosotros, como humanos, aceptar los cambios que suceden en nuestro cuerpo debido al paso del tiempo; aunque evidentemente hemos logrado ampliar la esperanza de vida, en 1930 era de 35 años, ahora en 2019 es de 75 años   , prácticamente hemos duplicado nuestra vida promedio, y seguimos luchando por vernos más jóvenes. Lo malo de esta lucha, es que nos enfocamos principalmente en el tema estético: operaciones, fármacos, vitaminas y algunos optan por ejercitarse más.

¿Pero qué pasa con nuestras capacidades de dirección, de decisión, de organización?  En las empresas, cuando los fundadores empiezan a envejecer, algunas de estas capacidades cambian. En general no estamos poniendo mucha atención al seguimiento de estas habilidades o capacidades. La situación de la figura de autoridad y la falta de cuestionamiento a esas figuras, llámese jefe, padre, director etc., no permite una evaluación objetiva de la situación. Sé que varios me dirán que la experiencia es importante, y claro que lo es, pero ¿Es suficiente para compensar la plasticidad cerebral al momento de una toma de decisión? La verdad es que busqué si existían estudios sobre el tema, y no encontré ninguno que ligara específicamente esta situación con los ambientes laborales. 

A medida que los fundadores o directores de empresa envejecen, se deben crear protocolos para evaluar el desempeño de su fundador. Esto principalmente pasa en los negocios familiares, no importando el tamaño; hemos visto a varias pasar por situaciones difíciles cuando el padre fundador transita hacia un desempeño inadecuado debido a la edad. Si existen pláticas previas entre los familiares o dentro del consejo de administración, será más fácil definir espacios para apoyar los cambios, pero sobre todo aprovechando la gran experiencia acumulada.

Lamentablemente envejecer es un tema tabú en nuestra sociedad, los ancianos se vuelven transparentes a los ojos de los demás y se lucha por ocultar el tema de la edad a toda costa; esto en sí mismo genera una increíble cantidad de estrés a los empresarios, lo que puede agravar problemas de salud subyacentes. Al final nadie se beneficia de esta situación. Debemos regresar a promover las figuras que existían en algunas culturas, como los consejos de ancianos, maestros, mentores.  En lugar de desvalorizar la vejez, si aprendemos a apreciarla y apoyar de manera correcta a nuestros mayores, tendremos sociedades más justas y mejor orientadas.  Recuerden que todos, absolutamente todos, seremos viejos en un par de años.    

Oportunidades, derechos y obligaciones

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 septiembre, 2022
  • Nelly García
  • ngarcia@latitud21.com.mx

Inicia este mes un nuevo capítulo en la historia de Quintana Roo, lo que significa que se abren oportunidades en diversos sentidos. Hay muchas expectativas con la llegada de una nueva autoridad al Ejecutivo estatal, que además es la primera mujer. 

Diversos sectores confían que haya mejores oportunidades para todos, que se respeten los derechos y sobre todo, que haya avances en situaciones apremiantes que aquejan a las familias. La seguridad y la economía, por encima de todos, sin duda, ya que son las condiciones que más duelen a las mujeres, a los hombres, a niños y ancianos por igual. Si hay violencia, si la gente no puede salir a las calles con la certeza que no será víctima de la delincuencia, todo se desequilibra. Y por supuesto, si la población no encuentra espacios para desarrollarse y generar ingresos, los hogares no funcionan adecuadamente. 

Es preciso que no sólo Mara Lezama, a partir de que asuma como gobernadora, sino también el resto de su gabinete, entiendan que estas prioridades deben ser atendidas con prontitud, con honestidad y con efectividad. La gente ya no puede seguir esperando por soluciones.

Vaya revuelo que causó el Consejo Nacional Para Prevenir la Discriminación (Conapred) con su comunicado, justo al inicio del ciclo escolar 2022-2023, en torno al corte o tinte de cabello de los estudiantes. 

Con su recomendación a los directores y maestros a respetar los derechos a la educación y al libre desarrollo de la personalidad de niñas, niños y adolescentes en las instituciones escolares, sólo generó desconciertos y opiniones encontradas. 

En algunos planteles argumentaron que llegó tardíamente, así que sus reglamentos, elaborados antes de este comunicado, se mantenían intactos. Es decir, que lo que diga el Conapred se queda en mera sugerencia y que los alumnos deben cumplir con una “imagen recomendable”, como ha ocurrido hasta ahora. 

Pues sí, al final, queda en cada quien, cumplir o no con algo que es sólo sugerencia y no una orden.   

Un nuevo comienzo

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 septiembre, 2022
  • Amador Gutiérrez Guigui
  • agutierrez@latitud21.com.mx
  •  @AmadorG_G

Septiembre significa para Quintana Roo una época de esperanza, y lo es con más razón en este mes, cuando por segunda vez en su historia cambia el titular del Poder Ejecutivo Estatal.

En cumplimiento a lo que establece la Constitución y una vez que el órgano responsable emitió su determinación final, le fue entregado a la gobernadora electa en ese momento, Mara Lezama, el Bando Solemne que emite el Congreso del Estado con la Declaratoria de Gobernadora Electa, para que se dé a conocer a toda la población de los 11 municipios.

El 25 de septiembre rendirá protesta ante la XVII Legislatura del Congreso local, con lo cual inicia formalmente su periodo de gobierno.

Mara Lezama se convertirá en la novena gobernadora y la primera mujer en ostentar este encargo en la historia de nuestro joven estado ya como libre y soberano, desde 1975.

Recordemos que como jefes políticos del Territorio Federal de Quintana Roo (1902-1917) se tuvieron 11 y como gobernadores del Territorio Federal (1917-1975) 27.

Se une pues a un grupo selecto de ciudadanos que ha tenido la oportunidad de diseñar, conducir y generar políticas públicas encaminadas al bienestar y seguridad de los ciudadanos; es cierto que no todos lo han logrado, pero para los ciudadanos la esperanza sigue siendo la constante en el cambio de gobierno.

El reto no es menor y se espera que con sensibilidad política y social, la nueva gobernadora conduzca los destinos del estado a un buen puerto. Quintana Roo lo necesita y merece.

La seguridad, la pobreza, el sargazo y la salud son tareas urgentes que se tendrán que atender de inmediato, porque de ello depende que el destino turístico no pierda competitividad a nivel mundial.

Con un Congreso en donde la mayoría absoluta de sus miembros coinciden ideológica y políticamente con ella, podrá hacer los cambios profundos que se necesitan para Quintana Roo, que llegará a sus 50 años de historia soberana en dos años y que reclama dar el paso decisivo para consolidar su identidad y enfrentar los retos futuros.

La calificación del gobierno saliente queda a los ciudadanos, quienes serán los que verdaderamente emitan un dictamen objetivo, aunque algunos datos como el incremento en la pobreza son desalentadores; por ejemplo, en la entidad, el número de personas en situación de pobreza pasó del 30 por ciento en 2018 a 47.5 por ciento en 2020, según cifras del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).

Otros datos sí son positivos, como el número de visitantes, que se calcula en 25 millones, lo que significa un incremento de 19 % en relación con 2019, el año previo a la pandemia. Esto es muy alentador, por la derrama económica que significa.

Con el trabajo conjunto de las autoridades, empresarios y sociedad, Quintana Roo ha iniciado una recuperación que puede ser fundamental para los próximos años, así que septiembre se vuelve a convertir en un mes de esperanza y que esperamos de buenos resultados del nuevo comienzo.

En otros temas, la vanguardia se suma a las alternativas turísticas para deleitar los paladares más exclusivos, y es que nuestra portada hace alusión a un concepto gastronómico nuevo en Grupo Xcaret en el área de la hotelería: Xaak, cocina mexicana contemporánea, con los chefs Roberto Solís, Paco Méndez, Franco Maddalozzo, Jonatán Gómez Luna y Alejandro Ruiz, en un solo lugar dentro del Hotel Xcaret Arte. Una inversión interesante en el mundo de los alimentos y bebidas. 

También traemos una interesante plática con Santiago Elijovich, vicepresidente del área B2C de Best Day, destaca el excelente momento que vive la compañía perteneciente a Despegar. 

His Way At Work llega de nueva cuenta al Caribe Mexicano. Su filosofía y metodología avanza en la consolidación de organizaciones unidas al plan de Dios, guiados por los valores fundamentales de amor, fe, excelencia y crecimiento.    

  • 1
  • …
  • 162
  • 163
  • 164
  • 165
  • 166
  • …
  • 272

Descarga la Edición Septiembre 2025

Columnas Editoriales

  • Septiembre muy activo

    1 septiembre, 2025
  • México: entre logros y desafíos económicos

    1 septiembre, 2025
  • Seguridad, punto nodal en la relación con EUA

    1 septiembre, 2025
  • El fracaso de los militares en el turismo

    1 septiembre, 2025
  • A obscuras

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 2025 

    1 septiembre, 2025
  • Remesas: la derrota

    1 septiembre, 2025
  • Educación o Civismo

    1 septiembre, 2025
  • BITÁCORA DE VIAJE LXII

    1 septiembre, 2025
  • Y tú, ¿vas a FITUR?

    1 septiembre, 2025
  • ¿Qué está pasando con la nueva Ley de la Guardia Nacional?

    1 septiembre, 2025
  • El mejor trabajo es en ti mismo

    1 septiembre, 2025
  • Cada 4 días, un proceso legal contra periodistas en México

    1 septiembre, 2025
  • México entre treguas y decisiones clave

    5 agosto, 2025
  • Verano llamativo para Quintana Roo

    5 agosto, 2025
  • La Península es un gigante que debe consolidarse

    4 agosto, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Septiembre 2 al 3 • Loyalty Marketing Congress

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 3 al 5 • Cumbre Nacional de Turismo 

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 5 • Premio Xueños 

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 5 • Foro Mujeres Líderes Transporte

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 8 • World Meeting Forum 

    1 septiembre, 2025

El Molcajete

  • Turismo deportivo

    1 septiembre, 2025
  • EL sargazo se puede utilizar y obtener múltiples beneficios

    1 agosto, 2025
  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025

Infografía

  • Experiencia que enamora al viajero 

    1 septiembre, 2025
  • Cuando la salud vacía tu cartera

    1 agosto, 2025
  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo