jueves, septiembre 18 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Autor

ahernandez@latitud21.com.mx

ahernandez@latitud21.com.mx

Futuro gris

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 julio, 2022
  • Canela fina
  • Rubén Cortés
  • Periodista y escritor
  • Twitter @Ruben_Cortes 

 

Un futuro poco prometedor: sólo 26 de 100 niños mexicanos acaba una licenciatura; el presidente señala como enemigos a los que tienen “de licenciatura para arriba”; y quienes se van de mojados mantienen al país con sus remesas.

Nuestra educación es tan mala que impide egresar de alguna licenciatura (según cifras de la SEP); es mejor no ser licenciado porque el poder te considera adversario; y la solución preferible es irte a fregar pisos a Estados Unidos para mandar lana.

Peor: con el actual gobierno, 3.6 millones de niños pobres dejaron de tener escuelas de tiempo completo, donde recibían estudio y alimento gratuitos; mientras sus madres podían trabajar fuera de casa, sin miedo a que sus hijos se descarriaran en la calle.

Los 280 mil millones de pesos, que hasta 2018 estaban dedicados en el Presupuesto de Egresos a las Escuelas de Tiempo Completo, son ahora empleados en financiar obras que figuran como insignias políticas del gobierno: Tren Maya y la refinería de Dos Bocas.

Con datos del propio gobierno, un reportaje de María Cabadas en El Universal toca el botón de alarma:

 –95 estudiantes concluyen la primaria y 92 ingresan a la secundaria.

 –De 92 estudiantes que ingresan a la secundaria, sólo 78 la terminan.

 –14 jóvenes de 100 sólo llegan hasta la secundaria. Después, abandonan sus estudios.

 –De 100 estudiantes que comienzan la primaria, 81 inician la preparatoria, 39 cursan una licenciatura y apenas 26 la concluyen.

 Este desastre para las actuales y futuras generaciones de mexicanos es por la falta de recursos y el desinterés en la escuela, y porque las becas universales que ofrece el gobierno federal no funcionan para que los niños y adolescentes continúen sus estudios.

Uno de cada tres alumnos abandona la enseñanza primaria y básica por problemas económicos, y no entienden las clases: así que mejor dejan el aula. Los estudios indican que únicamente uno de cada 4 posee capacidad para seguir aprendiendo.

Según la SEP, los egresados de primaria deben leer 125-134 palabras por minuto y los de secundaria 155-160, pero sólo tres de cada 10 está dentro del estándar de lectura y comprensión. El dominio del lenguaje no llega a ser ni siquiera elemental.

Quiere decir que, una inmensa mayoría, está destinada a engrosar las filas de quienes el actual presidente llama “héroes” porque se van a trabajar sin documentos a Estados Unidos, en los peores empleos, y mandan 40 mil millones de dólares al año.

Y caen en un juego político infernal: sí, el presidente los llama “héroes”, pero el mismo presidente pacta con Estados Unidos dislocar a 28 mil soldados en la frontera para impedir que crucen a Estados Unidos.

Pobres: son como salmones rumbo al desove.. 

¡Quintana Roo para el mundo!

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 julio, 2022
  • Entre empresarios
  • Sergio León
  • CEO de Impoexporta
  • Twitter: @oigres14

 

Todos sabemos la importancia de nuestro estado en el país; el gran porcentaje de mujeres en puestos ejecutivos, directivos y jóvenes contratados, respecto al resto de entidades y otros países. Esto representa una carta de presentación internacional, aunado a la tendencia en servicio, infraestructura y gastronomía entre otros destinos de playa a nivel mundial.

Pero hay más, somos estos puntos y algunos más conocidos. La importancia del Tren Maya no sólo como transporte de usuarios sino en la parte también de manejo de carga que está en la agenda nacional de los países centroamericanos y dan seguimiento puntual a los avances, ya que generará derrama económica y conectividad turística, laboral y disminución en los costos logísticos.

Ya existen planes en marcha en El Salvador y Guatemala, que de contar con conectividad ferroviaria, nos permitiría acrecentar y compartir turistas desde la península de Yucatán con Centroamérica y viceversa. Mientras que en el cruce de transporte de cargas de más de 150 cajas de camión de 53 pies que atraviesan la frontera de México con Guatemala y Belice, se reducirían drásticamente sus costos logísticos y acrecentará la oportunidad de generar más negocios.

Hoy, en nuestro país hermano y vecino, Belice, el cual pertenece a la Comunidad de Países del Caribe (CARICOM), si nuestras empresarias y empresarios aperturan una empresa para producir alimentación, construcción y decoración, entre otros, se tiene la oportunidad de exportar a los países de la comunidad, con aranceles muy bajos y en muchos casos cero; entre ellos, lo más interesantes para nosotros los quintanarroenses son Jamaica y República Dominicana, donde muchas empresas han abierto empresas turísticas y de proveeduría. Aunado a los beneficios de la Región Fronteriza Sur y Recinto Fiscalizado Estratégico que tenemos en Chetumal, estas empresas podrán lograr en corto tiempo un crecimiento exponencial internacional y llegar a más de 10 millones de turistas tan sólo de estos tres países.

Esto, independiente de que el comercio exterior está cambiando por los temas de producción, costos logísticos de transporte y crisis del combustible; en los próximos años veremos hablar de producción regional y local que tomará fuerza y veremos que lo que se veía muy lejano, como la importación de países asiáticos y europeos, cambiará.

Es por ello que la posición neurálgica de Quintana Roo da mucha tela de donde cortar, al grado que aún no vemos los mejores tiempos de nuestro estado, podemos lograr aún más de lo que hoy conocemos, ¡debemos seguir innovando y con miras al Caribe y sur de nuestro continente! 

Cambios laborales, consecuencia pandémica

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 julio, 2022
  • Mirada empresarial
  • Inna German Gómez
  • Empresaria
  • @Innagg

 

Si usted como yo es empresario en Quintana Roo, seguro está teniendo una crisis para encontrar colaboradores. Varios de mis colegas me llaman para comentarme lo mismo: no hay gente. ¿A dónde se fueron todos?, ¿Será que los hoteles, abiertos nuevamente, los están acaparando? Sin embargo, puedes observar páginas y páginas de anuncios solicitando gente, tanto en los hoteles viejos como los nuevos; hasta mantas han colgado en algunos.  

Es un tema generalizado en todas las industrias. Vamos a analizar: lo evidente es que mucha gente se regresó a sus lugares de origen en la época de pandemia, pero también se han dado cambios en nuestra forma de trabajar y de querer ser contratados.  

El fenómeno es todo un cambio social/empresarial. Muchos de nosotros tuvimos que reinventar nuestra vida cuando de pronto nos quedamos sin ingresos en la pandemia; fueron meses que tuvimos que echar mano de los ahorros, los afortunados que los tenían… los que no, tuvieron que verse creativos a la hora de tener que llevar comida a la casa; y lo lograron. 

Nos dimos cuenta de un par de cosas: la primera, que trabajar tantas horas no siempre es lo mejor para nuestra familia o salud, y que había forma de tener ingresos sin tener que estar trabajando en una empresa a tiempo completo. Se creó el ‘trabajo en casa’; las generaciones más jóvenes tomaron las computadoras, el internet y empezaron a generar el mismo trabajo que hacían antes, pero con variantes como quedarte en pijama y con la comodidad de tu propio espacio. Además, juntas virtuales más eficientes y cortas que las juntas presenciales. 

Cambios sutiles que sumados nos están dando una nueva forma de operar. Nuestro reto como empresarios es ajustar nuestras empresas y abrazar estos cambios, generar puestos diferentes con horarios dispares, trabajo por objetivos, trabajo mejor remunerado, capacitación a distancia, contratar gente que físicamente esté en otras ciudades, incluso países. La verdad es que se abre una cantidad de oportunidades para derivar costos de operación y lo que se pueda ahorrar en eso se puede usar para mejorar los sueldos; también creo que debemos cambiar la forma en la que cubrimos los salarios; podemos empezar a pagar por trabajo realizado, por horas conectados, eso abre el abanico a los trabajadores de tener diferentes objetivos.  

Sé que en la industria de hospitalidad, en todas sus variantes, hay puestos en los que necesitamos físicamente a la gente; en este caso vamos a tener que apoyar la creación de escuelas. No la tenemos muy fácil, pero lo único que tenemos que hacer es cambiar lo que hacíamos para subsistir y crecer, como empresas y como comunidad.  

Quintana Roo ante sus decisiones

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 julio, 2022
  • Desde el camerino
  • Alejandro Rosel
  • Comunicador y conductor
  • Twitter: @AlejandroRosel7

 

Para: EMDI, MI AMOR INFINITO

El pasado 5 de junio, como ya había repetido en otras ocasiones en este espacio, tuvimos la oportunidad los quintanarroenses de elegir a nuestros representantes ante el H. Congreso del Estado y a nuestro (a) próximo (a) gobernador (a). El resultado usted ya lo conoce, Mara Lezama Espinosa es ya gobernadora electa de Quintana Roo, arrasando el día de la jornada electoral, con una diferencia abismal. En el caso de los diputados, la historia fue muy similar, 15 de 15 para Morena y sus aliados; 20 diputados serán de esta coalición y los otros cinco serán de diversas fuerzas políticas representadas en nuestro estado. 

Me llama la atención la poca participación el día de la jornada electoral, el 40 por ciento del padrón acudió a las urnas. La decisión la tomaron los menos, pero la tomaron. Salimos a las urnas creyendo en nuestra responsabilidad con Quintana Roo, de contribuir a las decisiones que determinarán el futuro de nuestro estado. No se lo dejamos a otros. Una vez más no participó la mayoría y sigo sin entender; cualquiera que sea el sentido del voto, lo importante era votar y la mayoría, nos dejaron esa responsabilidad a los que sí. Luego no vale quejarse, no vale. Será el próximo 25 de septiembre, ante el pleno de la recién constituida Décimo Séptima Legislatura del Honorable Congreso del Estado de Quintana Roo, pintada de guinda en su mayoría, cuando Mara Lezama Espinosa, la primera mujer electa como titular del Ejecutivo estatal, asuma el cargo de gobernadora constitucional. Seguramente será un día de mucho simbolismo y de ahí, cinco años para llevar las riendas de nuestra tierra. Que haya mucho éxito; si le va bien a la próxima administración, nos irá bien a todos, que así sea. 

Entre las cosas que más disfruto en estos tiempos son las coberturas electorales; 28 años de trayectoria me han llevado a cubrir varios procesos electorales y siempre me apasionan, me llenan de energía, son 16 u 18 horas intensas, donde todo pasa, pero sobre todo la adrenalina de saber que estás cumpliendo con uno de los objetivos más importantes de nuestro oficio: informar, objetiva y verazmente, todos los acontecimientos de ese día. Que nadie se quede sin saber qué fue lo ocurrió. Felicidades a todos los que fueron parte de ese día, a todos los medios de comunicación serios, en especial, a los de SipseNoticias de TvCun, por una vez más cumplir profesionalmente nuestra tarea. 

Llega el verano y con ello se espera una temporada muy exitosa para nuestros destinos turísticos, con llenos casi o al 100% en ocupación de asientos de avión, hoteles, restaurantes, tours y muchos otros espacios que son disfrutados por quienes nos visitan. El llamado es a cuidarlos y tratarlos muy bien. Por cierto, se habla de un faltante de un 40% aproximadamente de la plantilla laboral, empleos que hasta la fecha no pueden ser ocupados, ya que no hay quién lo haga. Un fenómeno que creo nunca se había dado en nuestra historia. Lo que sobra hoy en Quintana Roo es trabajo. Ojalá pronto se ocupe.  

El exitoso Festival Gastronómico del Caribe Mexicano, en su primera edición, ha sido un atinado proyecto turístico que nos permitió a locales y visitantes conocer las maravillas culinarias que hoy ofrecemos la mundo; el arranque en Puerto Juárez marca un camino de éxito que nos permitirá a todos recorrer nuestros 12 destinos y vivir la magia de nuestra comida, con ingredientes locales y propuestas innovadoras, donde lo ancestral y tradicional, se une a lo vanguardista. ¡FELICIDADES!. 

Que el camino sea divertido y exitoso. Hasta la próxima. #EMDI 

La inversión inmobiliaria no para en Quintana Roo

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 julio, 2022

Grupo Velas: Experiencias de lujo

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 julio, 2022

Juan Vela Ruiz Vicepresidente del Grupo Velas

Grupo Velas, empresa propietaria de los hoteles de alta gama Velas Vallarta y Casa Velas en Puerto Vallarta; los hoteles Grand Velas en la Riviera Nayarit, Riviera Maya y Los Cabos, así como el Hotel Boutique Mar del Cabo, supo enfrentar la situación más álgida por la pandemia de una manera sólida, de tal modo que en esta etapa de recuperación están aprovechando al máximo el auge de los turistas, ávidos por viajar. 

Con centros de hospedaje que exaltan el espíritu y la hospitalidad de México, este consorcio invita a disfrutar de días de relajación, diversa gastronomía, momentos de bienestar en sus spas galardonados o admirar fascinantes atardeceres en cada uno de los destinos donde se ubican. 

Platicamos con Juan Vela Ruiz, vicepresidente de la empresa, quien destacó la necesidad de reforzar las estrategias de promoción turística y cuidar aspectos como la seguridad, para garantizar la llegada de más visitantes.  

¿Cómo le ha ido a Grupo Velas tras el impacto por la pandemia y cuál es la situación actual?

La verdad es que muy bien, sobre todo este año muy bien; mejor que en 2019 incluso, por varios factores, no necesariamente por ocupación, pero sí en ser más eficientes y en la manera de administrar los recursos y más precisos en dónde y en qué ocuparnos.

¿Cuál es la fortaleza de la cadena hoy por hoy?

Nuestra cercanía con el consumidor final y la identificación de nuestro equipo de trabajo, la camiseta que la tienen tatuada y el consumidor final se da cuenta de eso; están llegando a un lugar en donde nuestros trabajadores son parte esencial; ese edificio sin ellos no es nada.

¿Cuál es la solidez de la empresa?

Todos nuestros hoteles, que están aquí en México, son seis, están en los tres principales destinos turísticos de México; son aproximadamente mil 200 habitaciones en total, no somos una cadena de muchos hoteles, pero sí de gran prestigio; una habitación nuestra en costo representa hasta tres habitaciones de otros hoteles. 

Tenemos un pie puesto en cada uno de los tres destinos más importantes de México, estamos más o menos balanceados.

¿Cuántos empleos generan?

Son cerca de 3 mil 500 sumando nuestros seis centros de hospedaje.

¿Y la respuesta de los visitantes?

Muy buena, excelente en realidad; desde el principio, la gente expresaba sus comentarios que se sentía más segura en México que en sus propios países.

¿Cómo ve al sector en el Caribe Mexicano en esta temporada de recuperación?

Muy bien, por factores muy importantes que se tomaron a tiempo, pero no muy preparados para lo que viene, ya que no hay a nivel nacional un esfuerzo de promoción del país, mientras que en otros sí lo están haciendo.

Hasta ahora no habíamos tenido mucha competencia, eso lo aprovechó México bastante bien, durante varios meses, pero la competencia viene con todo, lo que podamos hacer la iniciativa privada en nuestros esfuerzos individuales nunca va a suplir lo que se puede hacer a nivel nacional, y ahí tenemos cero esfuerzo; en los niveles estatales sí tenemos, pero no es suficiente. 

¿Hacia dónde enfocar los esfuerzos ahora?

Número uno, a consolidarnos; necesitamos seguir dando el mensaje positivo, creo que la pandemia nos ayudó a que algunos que no nos conocían nos conocieron y nos dieron ese valor. También necesitamos seguir teniendo mucho cuidado como destino, porque no hemos controlado para nada el asunto de la inseguridad, que de la noche a la mañana te cierra muchos canales.

¿Qué tanto les afectan las situaciones delictivas en el destino?

Mucho, no tenemos un manejo de crisis adecuado a nivel país, estamos en cero; hay que trabajar con cada uno de los estados y hacer el esfuerzo que la Federación no hace.

¿Cómo hacen frente a los grandes retos?

Estamos aprendiendo a movernos solitos, porque la Federación no nos está cobijando, y no es que necesitemos específicamente que nos cobijen, pero sí es necesario para cualquier país que se sienta que es un país que tiene como una de sus prioridades el turismo porque le representa lo que representa, lo primero que tiene que haber es inversión, y esa parte no la vamos a ver por lo menos en los próximos tres años.

¿Qué tanto están haciendo las autoridades ante la necesidad de los empresarios?

En ciertos estados, afortunadamente siguen invirtiendo para promoverse, pero con los cambios de administraciones ya nos ha tocado en algunos que tuvimos graves problemas para convencer a los nuevos gobernadores que no es un gasto y que si tú te desapareces del mundo, te caes; esa parte les cuesta mucho trabajo entenderla.

¿Cuál es el reto para los hoteleros y para el grupo que representas, en particular?

Obviamente la situación nos obliga a nosotros a ser mucho más certeros con las inversiones para que el mismo dinero que tenemos, si antes andábamos dando escopetazos, ahora andemos con un rifle de precisión mirando a ver hacia dónde tiramos.

Yo creo que eso nos pasó no sólo a los hoteles, también a nuestros socios comerciales; porque nos estaba yendo bien y de repente se te olvida y no cuidas lo esencial. Aprendimos que las cosas no van a estar bien siempre y que hay que cuidar cada peso que inviertes. 

El objetivo que tenemos como empresa es ver de qué manera podemos llegar al consumidor de una manera más eficiente.

¿Cuál es su visión para lo que sigue?

La realidad es que en materia de promoción ya no vamos a ver a México, sino al Caribe Mexicano, Riviera Nayarit, Cancún o Los Cabos de manera independiente, pero no vamos a ver al país, pero la verdad es que afortunadamente siete años antes de este gobierno se hicieron cosas muy bien hechas que nos han permitido seguir caminando con la ola, pero la fuerza de la ola llega un momento que se termina y ojalá que podamos recuperar esa credibilidad ante el gobierno federal, porque México tiene que tener una presencia permanente, si no, nos van a comer el mandado. 

  • 1
  • …
  • 169
  • 170
  • 171
  • 172
  • 173
  • …
  • 272

Descarga la Edición Septiembre 2025

Columnas Editoriales

  • Septiembre muy activo

    1 septiembre, 2025
  • México: entre logros y desafíos económicos

    1 septiembre, 2025
  • Seguridad, punto nodal en la relación con EUA

    1 septiembre, 2025
  • El fracaso de los militares en el turismo

    1 septiembre, 2025
  • A obscuras

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 2025 

    1 septiembre, 2025
  • Remesas: la derrota

    1 septiembre, 2025
  • Educación o Civismo

    1 septiembre, 2025
  • BITÁCORA DE VIAJE LXII

    1 septiembre, 2025
  • Y tú, ¿vas a FITUR?

    1 septiembre, 2025
  • ¿Qué está pasando con la nueva Ley de la Guardia Nacional?

    1 septiembre, 2025
  • El mejor trabajo es en ti mismo

    1 septiembre, 2025
  • Cada 4 días, un proceso legal contra periodistas en México

    1 septiembre, 2025
  • México entre treguas y decisiones clave

    5 agosto, 2025
  • Verano llamativo para Quintana Roo

    5 agosto, 2025
  • La Península es un gigante que debe consolidarse

    4 agosto, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Septiembre 2 al 3 • Loyalty Marketing Congress

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 3 al 5 • Cumbre Nacional de Turismo 

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 5 • Premio Xueños 

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 5 • Foro Mujeres Líderes Transporte

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 8 • World Meeting Forum 

    1 septiembre, 2025

El Molcajete

  • Turismo deportivo

    1 septiembre, 2025
  • EL sargazo se puede utilizar y obtener múltiples beneficios

    1 agosto, 2025
  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025

Infografía

  • Experiencia que enamora al viajero 

    1 septiembre, 2025
  • Cuando la salud vacía tu cartera

    1 agosto, 2025
  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo