sábado, mayo 10 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Autor

ahernandez@latitud21.com.mx

ahernandez@latitud21.com.mx

El poder del dinero… contra la inflación

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 diciembre, 2021

Este indicador muy monitoreado por expertos, es un elemento invisible, pero totalmente identificable en el bolsillo de las personas

Es normal que el costo de los productos que consumimos en la vida diaria se eleve continuamente cada año; es algo a lo que los ciudadanos estamos acostumbrados, pero a veces el alza es demasiado, lo cual afecta nuestra economía familiar y genera un malestar general. Esto es consecuencia de la inflación, ese temido indicador que genera revuelo y que a todos disgusta. 

Y si bien hablar de este y otros términos económicos pareciera cosa de analistas financieros, la realidad es que todos debemos estar pendientes de ello, para que nuestro bolsillo no sea vea tan afectado. 

En términos sencillos, la inflación está relacionada con el aumento desordenado de los precios, por un periodo de tiempo prolongado. Niveles moderados son lo ideal, porque significa que la economía aumenta en todos los ámbitos, incluido el de los salarios y nuestras posibilidades de ahorro e inversión. El problema es cuando se dispara, y como consecuencia, tanto la economía general como los bolsillos de los ciudadanos se ven afectados.

Particularmente este cierre de año, las cifras reconocidas al respecto no son muy buenas (lo cual comprobamos cada que pagamos la cuenta en el súper o el recibo de los servicios básicos), pero, además, los pronósticos para el próximo año no son muy alentadores, así que es necesario cuidar un poco más los ingresos y hacer que tenga un rendimiento mayor.

La economía y el Covid-19

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 diciembre, 2021
  • Entre empresarios
  • Sergio León
  • Presidente de Coparmex Q. Roo
  • CEO de Impoexporta
  • Twitter: @oigres14

Hace algunos meses escribía sobre los efectos económicos causados por el Covid-19, los cuales no se vislumbraban muy claramente, pero mencionaba que tendría que pasar un tiempo para realmente apreciar en materia económica las consecuencias de una enfermedad catalogada como pandemia por ser de talla mundial y que sigue evolucionando cada día.

El aislamiento, las fronteras cerradas, las fábricas que tuvieron que dejar de operar, aumento en el costo de los transportes internacionales marítimos y aéreos, así como un sinnúmero de factores que hemos vivido durante estos más de dos años, reflejan hoy una nota que se repite en cada uno de los países del mundo: INFLACIÓN sin precedentes.

Primero, apuntalaría de forma reiterativa que este fenómeno está sucediendo en todos los países; los desarrollados, que la han logrado mantener de forma controlada en 2% hasta noviembre, llegaron a 5%. Nosotros en México no somos la excepción: llegamos a 7.05%. 

En el día a día como consumidores lo percibimos en el aumento de los precios de los productos y servicios, lo cual disminuye el poder adquisitivo de los ingresos que recibimos.

Ante este fenómeno, ¿cuál es nuestra posición como ciudadanos? ¿Cómo participamos en contener y recuperar los niveles que teníamos? Podríamos pensar que esto sólo forma parte de las políticas económicas de nuestro gobierno o de los gobiernos del mundo, pero hay un factor que requiere nuestra participación de manera inmediata y directa, que nos lleva a seguir cuidándonos, llevar cabalmente los lineamientos sanitarios e invitar a quienes no se han vacunado a hacerlo; la respuesta es muy sencilla, en la medida que logremos contener el aumento de enfermos, podremos mantener nuestros semáforos en color verde, que permitirán recuperar el nivel de operación de  nuestras actividades de forma regular, recuperar el curso de nuestras actividades y no sólo en el ámbito turístico, también de producción, porque hoy día todos sumamos para esta solución, no sólo en nuestro estado, también influyen nuestros estados productivos del sector primario y secundario, para hacer parte de esta solución.

Dentro de las soluciones alternas a considerar se encuentra la economía regional, donde debemos trabajar en sustituir productos que vienen de orígenes lejanos, por productos dentro de nuestro país o mismo continente, con la intención de disminuir los tiempos y costos de suministros, así como en nuestro caso muy particular de nuestro estado, que tiene un alto consumo de productos diversos y que no existe una balanza contra nuestra producción de productos primarios y secundarios para diversificar y aprovechar las bondades de nuestra zona sur para incursionar de forma inmediata, que nos permita a mediano plazo concretar un economía más sólida y autosustentable, complementándola con sistemas de producción que incluyan energías limpias.

Que nuestra meta sea participativa; de todas y todos. No bajemos la guardia, sigamos cuidando los lineamientos sanitarios durante este semáforo verde como si fuera un naranja, sigamos promoviendo la vacunación y recuperemos nuestra salud y economía. 

Expansión de negocios: LATAM Summit 2022

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 diciembre, 2021

El Caribe Mexicano será sede de la cumbre “LATAM Summit 2022”, con empresarios de más de 14 países 

El Centro Empresarial Coparmex Quintana Roo, en conjunto con su socio Bumerang (Integradora de Negocios), organizan la cumbre “LATAM Summit 2022”, una plataforma empresarial que promoverá el diálogo entre actores con reconocida influencia en el sector productivo y público con el objetivo de generar crecimiento, identificar oportunidades de negocio y riesgos en un ecosistema global. Será del 26 al 29 de enero, en Cancún.

Más de 100 empresarios provenientes de más de 14 países serán parte de la macro ronda de negocios con una amplia participación de Belice, Colombia y Panamá.

Las diversas cámaras empresariales resaltaron la importancia de esta macro ronda de negocios y los diferentes enfoques en los que este evento es benéfico para empresarios nacionales e internacionales. El evento está planteado para impulsar la diversificación y expansión de negocios entre fronteras centroamericanas, sudamericanas y del Caribe.

Fortaleza a inversionistas

María Fernanda Grueso Lugo, cónsul de Colombia en Cancún, expresó que la jornada involucrará a las embajadas de Colombia, Belice, Panamá y Cuba, así como por las respectivas sedes diplomáticas de esos países en México, con quienes se buscará obtener facilidades y acompañamiento a nuevos negocios, además de certeza jurídica para las inversiones, a fin de motivar a los inversores y empresarios a sentirse completamente respaldados. 

“Contar con diversas empresas en múltiples actividades comerciales es de vital importancia para impulsar la economía de la región: turismo, hoteles, restaurantes, etcétera, con la intención de mejorar el entorno y encontrar la mejor oportunidad para conocernos y hacer negocios”, mencionó por su parte el presidente de Canirac en Quintana Roo, Marcy Bezaleel Pacheco.

Mientras que Marisol Zapata, directora de Bumerang México, comentó que trabajarán de la mano para atraer posibles inversionistas en conjunto con los países embajadores, diversificando las oportunidades empresariales durante los cuatro días del evento.

Apoyan a los emprendedores

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 diciembre, 2021

La Secretaría de Desarrollo Económico promueve a las micro, pequeñas y medianas empresas a través de un nuevo punto de venta de productos con distintivo “Hecho en Quintana Roo”

A fin de coordinar acciones para promover la producción local en diversos mercados, a través de las direcciones de Vinculación Comercial y de Fomento Artesanal, la Secretaría de Desarrollo Económico (Sede), abrió un segundo punto de venta de artesanías y productos con sello “Hecho en Quintana Roo”.

Autoridades del sector, empresarios y representantes de diversas instituciones participaron en la inauguración de este nuevo punto de venta, en el hotel MÍA Reef Isla Mujeres. 

A través de la Sede, encabezada por Rosa Elena Lozano Vázquez y en coordinación con el Ayuntamiento de Isla Mujeres, presidido por Atenea Gómez Ricalde, se realizó la vinculación comercial y apertura del punto de venta en el centro de hospedaje. 

En la exposición participaron más de 20 productores y artesanos que ya cuentan con el distintivo “Hecho en Quintana Roo”, buscando crear importantes alianzas y oportunidades para todos en este tipo de exposiciones, además de posicionar el consumo local y la venta de productos hechos en el estado. 

Compromiso de grandes marcas

El gerente del hotel, Marco Antonio Salinas, expresó que MÍA Reef Isla Mujeres mantiene su compromiso por impulsar la reactivación económica en el estado, paralelo a la vinculación estratégica del sector en beneficio de los quintanarroenses.

Este esfuerzo es parte de los resultados de las alianzas que se han realizado con grupos empresariales, para beneficio de las micro, pequeñas y medianas empresas en todos los municipios de la entidad.

En el marco de esta apertura, participaron productores y artesanos, quienes realizaron la exposición y venta de sus artículos y dieron a conocer sus novedosas producciones para deleite y consumo de los turistas y visitantes.

La titular de la Sede informó que en lo que va de la presente administración, se han beneficiado 1,780 micro, pequeñas y medianas empresas en todo el estado, con acciones que incluyen registro de marca, organización para la participación en ferias y exposiciones, festivales, tianguis comerciales y encuentros de negocios.

Hay que destacar que el distintivo “Hecho en Quintana Roo” está marcando un precedente para el estado, ya que aporta un valor agregado.

A través del catálogo virtual de productos y la Plataforma Conecta Quintana Roo en Mercado Libre, se puede conocer la diversidad y calidad de lo que se hace y produce en el Caribe Mexicano.

De esta manera, la Sede continúa trabajando por la recuperación económica de las mipymes, los empleos y apoyando los emprendimientos.

Marcelo Ramírez González, Asesoría de expertos

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 diciembre, 2021

En la Asociación Mexicana de la Industria Inmobiliaria sección Cancún, los afiliados están preparados para orientar a clientes e inversionistas para comprar y vender, asegurando los mejores rendimientos 

El Caribe Mexicano es, por excelencia, un paraíso para muchos negocios; particularmente en el ramo de bienes raíces, hay muchísimas oportunidades. Sin embargo, hacer negocios en este segmento siempre será mejor si se busca asesoriamiento de profesionales especializados, que brinden orientación para que al momento de vender o comprar una propiedad, tengan una idea del valor de mercado, valorización, retorno de inversión o por capitalización de rentas. De esta manera, se garantiza la protección del patrimonio financiero.

Por eso, el servicio que brindan organizaciones como la Asociación Mexicana de la Industria Inmobiliaria (AMII) hace una notable diferencia, ya que aglutina a profesionales que guiarán a los interesados de inicio a fin en una de las decisiones más importantes de su vida.  

Marcelo Ramírez, quien rindió protesta en noviembre al frente del equipo de la AMII sección Cancún para un periodo de dos años, nos platicó acerca del panorama y tendencias del gremio y el sector. 

¿Cómo llegas a la AMII Cancún y cuánto tiempo llevas en el rubro?

Llevo más de 13 años en el rubro, soy abogado de profesión, trabajé en una notaría pública en la que aprendí, me especialicé en contratos; también asesoré una revista inmobiliaria; siempre estuve rodeado de arquitectos, constructores y personas del mismo medio. Desde entonces me atrajo dedicarme a asesor inmobiliario; decidí integrarme a esta asociación para seguir profesionalizándome y relacionándome aquí en Cancún. En 2019 me invitó Maru Martell Sánchez, que fue la presidenta anterior aquí en la sección Cancún, a participar en la Comisión de Vigilancia; ahí me involucré más para conocer el funcionamiento interno de la asociación y reafirmé el propósito para representar este gremio. Luego me proponen para postularme como presidente y aquí estamos dispuestos a poner nuestro granito de arena por la asociación y por el gremio inmobiliario.

¿Cuál es la función primordial de la AMII?

Capacitación y profesionalización de los asesores inmobiliarios. Además de la relación con otras asociaciones y organismos de gobierno para fomentar que esta profesión se lleve a cabo de manera ordenada, ética y sobre todo legal en este bello destino que nos ofrece un paraíso inmobiliario muy abundante.

¿Cómo hacen las certificaciones de los asesores?

Contamos con colaboradores que se encargan de eso, brindamos talleres, cursos y diplomados avalados por la Sedetus para dar validez a las 90 horas que requiere la ley para el trámite de la matrícula para operar como profesional inmobiliario en Q. Roo. Llevamos a los asesores a que logren su certificación y posteriormente que logren su portafolio de evidencia para matricularse.

¿Dónde y cuándo se creó este organismo? 

Por iniciativa de Wilberth Gutiérrez Álvarez, se constituye en 2015; la sede, según previsto en los estatutos del acta constitutiva, es Playa del Carmen, ahí surge como una alternativa para seguir formando profesionales; ante una necesidad en esa zona del país, porque sólo había una que es la que lleva más años representando el gremio en México.

Somos 137 asociados; en pandemia nos quedamos con la mitad, debido a la economía, pero ahorita estamos retomando trabajos y vamos a terminar el año en más de 150 asociados y la intención de expandirnos. 

¿Cómo le hacen los interesados para formar parte de la AMII?

Se fundó pensando en planes accesibles para el ingreso y capacitaciones; una vez que se tiene el primer contacto se les hace una entrevista, verificamos el interés genuino, los perfilamos y explicamos las ventajas de pertenecer al gremio; por ahora el pago es de 7 mil pesos para inscripción y 5 mil para reinscripción. Con este pago tienen derecho a desayunos mensuales en los que presentamos desarrollos y hacemos alianzas con notarías públicas y organismos involucrados, arquitectos, valuadores, expertos financieros y en créditos. Es decir, involucra todo lo que gira en torno a lo que muchos ven como una simple venta de un inmueble; nuestra función es convertirnos en asesores profesionales y tener los conocimientos necesarios para el ejercicio de la profesión.

¿Cómo ven el mercado de las rentas y ventas actualmente en el Caribe Mexicano?

En 2020 hubo una reestructura; el desplazamiento generó un reordenamiento en renta y ocupación; sin embargo, vimos en la renta vacacional que se prolongaron las estadías, gente que venía una semana prefirieron quedarse un mes para trabajar desde aquí; además, hubo inversión en tierra, aumentaron casi 200%, incrementó la compra de lotes residenciales de inversión.

Si este año fueron más de 350 millones de dólares en su mayoría en proyectos y desarrollos turísticos e inmobliarios, la proyección es que en 2022 se va a duplicar; está teniendo mucho crecimiento esta zona del país.

¿Cuáles son los retos como gremio en 2022?

Fundamentalmente la matriculación y la certificación; estamos tratanto con el Congreso del Estado y Sedetus para reducir el costo y aumentar la vigencia; asociaciones como AMPI y Canaco han hecho mucho énfasis en eso; yo espero que sí se logre, eso nos facilitaría más el reto de que el gremio crezca. Veo muy alcanzable que a mediados del próximo año tengamos 40 o 50 afiliados más aquí en Cancún; lo demás es consecuencia; porque al profesionalizarlos, les damos oportunidad de que se especialicen en el segmento que más les convenga. 

¿Cuáles son las tendencias en el mercado?

Lo que está de moda son las inversiones para renta vacacional, los proyectos de lotes residenciales de inversión, en donde el valor de tierra va obteniendo un rendimiento financiero con el tiempo y en corto plazo se logran ganancias grandes; pero hay que ver aquellos que tienen estructura de empresa que no sean proyectos improvisados, que haya cierto expertis de las desarrolladoras que están ofertando este tipo de productos.

Consejo para mayor certeza y seguridad

Todas las preventas de desarrollos tienen un riesgo; los invito a que inviertan en terrenos que ya sean de la iniciativa privada, que ya sean operaciones entre particulares, con desarrolladores con experiencia, y que se acerquen con asesores certificados para que les puedan dar más detalles para una mejor decisión de compra o inversión.  

Rowenta se encarga de limpiar

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 diciembre, 2021

En estos días que tendrás muchas reuniones sociales o más actividad laboral por cierre de año, seguro que en lo que menos quieres perder tiempo es en tareas domésticas, por eso, un robot aspirador seguro te sacará de muchos apuros. Un gadget perfecto para dejar el suelo de tu casa más limpio que nunca y sin que tengas que mover un dedo es el Rowenta X-Plorer Serie 95. Tiene un diseño minimalista y sobrio qu ofrece un aspecto elegante. Tiene filtros para resultados a la altura de las expectativas y un sensor que se encargará de posicionar en todo momento a tu robot aspirador. Además, es perfecto para mascotas, ya que cuenta con un cepillo específico por si tienes animales en casa.

  • 1
  • …
  • 177
  • 178
  • 179
  • 180
  • 181
  • …
  • 253

Descarga la Edición Mayo 2025

Columnas Editoriales

  • Mayo trabajador

    1 mayo, 2025
  • El riesgo de silenciar la red

    1 mayo, 2025
  • Urgía la protección animal  

    1 mayo, 2025
  • El “éxito” del Tianguis

    1 mayo, 2025
  • Primavera 2025

    1 mayo, 2025
  • Jueces robots, inteligencia artificial

    1 mayo, 2025
  • La tecnología y su impacto en el mundo laboral

    1 mayo, 2025
  • Resiliencia y aprendizaje en tiempos de crisis: Lecciones desde una experiencia personal

    1 mayo, 2025
  • Bitácora de Viaje LVIII

    1 mayo, 2025
  • Los primeros 100 días de Donald J. Trump

    1 mayo, 2025
  • La apología de la incultura

    1 mayo, 2025
  • Las grandes ideas: Fideicomisos con nuestros impuestos

    1 mayo, 2025
  • Problemas de dinero

    1 mayo, 2025
  • El reto de los militares en el turismo

    7 abril, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • 7 al 9 mayo • Convención AMPROFEC

    1 mayo, 2025
  • 8 al 9 mayo • Latin Consumer Summit

    1 mayo, 2025
  • 30 mayo • Medio Maratón 21K Valladolid

    1 mayo, 2025
  • 16 al 17 mayo • Travesía Sagrada Maya

    1 mayo, 2025
  • 22 al 23 mayo • Summit de Turismo Sostenible

    1 mayo, 2025

El Molcajete

  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025
  • El volar es muy seguro, pero últimamente algo está sucediendo.

    1 marzo, 2025
  • Trump y sus aranceles, el arma de negociación.

    1 febrero, 2025

Infografía

  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  •  Mujeres al mando: Desafíos y oportunidades 

    1 marzo, 2025
  • Los delfines

    1 febrero, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo