Más de 70 personas que laboran en 15 empresas participaron en el Diplomado de Habilidades Laborales Post Covid-19, que coordina la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), a través de su Subsecretaría del Trabajo. El objetivo es robustecer los perfiles profesionales y elevar la calidad del capital humano especializado que se desempeña en las industrias establecidas en el estado del sector agroindustrial, textil, comercio y servicios. “Tenemos claro que las empresas son el motor de la economía; de ahí la importancia de preparar a los capacitadores y colaboradores, que estarán en sus centros laborales”, dijo el subsecretario del Trabajo, Adolfo González Martínez.
ahernandez@latitud21.com.mx
El gobierno del Estado, a través del Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM), emitió la convocatoria del Programa de Aceleración Empresarial 2022, Modalidad “Industrias creativas y culturales”, con financiamiento a través del Fondo Internacional para la Diversidad Cultural, de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco). Es resultado del trabajo coordinado con la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) y la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTM), orientado hacia la creación de un sistema de desarrollo de mercado, dirigido por ciudadanos, para incrementar la competitividad y el potencial comercial de firmas en crecimiento, privilegiando la producción diversa. El fin es mejorar el acceso al mercado de empresarios creativos, especialmente mujeres y minorías, para promover la diversidad cultural.
Cámaras empresariales y universidades firmaron acuerdos de colaboración con el gobierno de Yucatán, con el objetivo de promover espacios seguros y libres de violencia contra las mujeres, mediante el Distintivo Violeta. Se trata de una estrategia de certificación, a través de procesos formativos en temas de género y atención a situaciones de riesgo. La presidenta de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Mérida, Beatriz Gómory Correa, celebró la implementación de acciones que favorezcan espacios libres de violencia, para que las mujeres puedan desarrollar todo su potencial. Para ello, darán capacitación gratuita a las instancias que la soliciten, para consolidar espacios educativos y laborales seguros, con mejores oportunidades de crecimiento.
Por fin, anunciado en 2019, pero pausado por la pandemia, Progreso, Yucatán cuenta con un nuevo sitio de diversión para locales y visitantes: el Sendero Jurásico, un parque inspirado en el meteorito que impactó hace 66 millones de años, cuyo principal atractivo son réplicas de dinosaurios, como un tiranosaurio, un velociraptor y un brontosaurio, colocados en el muelle y la zona cercana al manglar. El primer tramo, de 500 metros abre este mes, en pleno inicio de las vacaciones de Semana Santa. En los siguientes dos años se debe concluir los 2 mil metros en total, en la vía Progreso-Chicxulub Puerto, en el kilómetro 4.5 del libramiento. Habrá tiendas de souvenirs y el sendero se podrá recorrer a pie, en bicicleta o carritos rentados.
- Amador Gutiérrez Guigui
- agutierrez@latitud21.com.mx
- @AmadorG_G
Quiero comenzar esta columna agradeciendo al maestro Eduardo Albor Villanueva, quien además de presidente de este medio de comunicación, ha sabido construir y solidificar, mediante múltiples estrategias, su consorcio de parques acuáticos y hábitats de mamíferos marinos, sorteando los retos de la vida empresarial, teniendo además una gran responsabilidad social con su entorno y comunidad.
Prueba de ello es seguir creyendo en Grupo Editorial Latitud 21, que incluye revistas especializadas como Proyecto Brújula, en sociales y acontecer; Cancún iTips y L21, sobre emprendedurismo, turismo y negocios. Todo guiado bajo sus valores, mística, tradición y veracidad. En 18 años de existencia en el mercado, nuestro compromiso en Latitud 21 es con los lectores y clientes. Muchas gracias Eduardo por confiar en nosotros y seguiremos demostrando que sí se puede.
En otros menesteres, este mes tendremos en Quintana Roo el inicio de campañas para gobernador y diputados locales, así como un proceso inédito de consulta sobre revocación de mandato. Es un mes en el que viviremos la efervescencia electoral y el principio de algunas definiciones que tendrán impacto en 2024.
Las campañas son el momento en que los partidos políticos y sus candidatos entran en un contacto cercano con los ciudadanos, es el momento de escuchar sus propuestas y los diagnósticos sobre las necesidades más sentidas de la población. Sin embargo, es también el momento más álgido de la propaganda, con todo lo que esto incide en el ánimo ciudadano.
El sector empresarial no puede estar ajeno a estas situaciones, debido a que, en teoría, los gobiernos deben facilitar y establecer los escenarios para la atracción de inversiones que generen fuentes de trabajo, generen generando condiciones para el surgimiento de nuevas empresas, y que las que existen puedan mantenerse en un libre mercado y de competencia.
La propaganda próxima será consumida por todos, se trata de una actividad lícita que influye en la selección de los gobernantes, como lo demuestra el monto excesivo que los partidos políticos le dedican a ese rubro. Esta propaganda está regulada fundamentalmente en los artículos 41, 116 y 134 constitucionales. Lo importante es diferenciar entre propaganda y propuestas viables, necesarias para la ciudadanía. Los empresarios estarán atentos a conocer las propuestas que sean convenientes para el mundo de negocios en el estado.
Esperamos que los partidos se conduzcan con civilidad y respeto, presenten su oferta política a los votantes y venzan al fantasma del abstencionismo.
Tenemos que pensar en el día después, porque si bien se vale que los partidos hagan su trabajo de propaganda, no podemos permitir que se rompa la convivencia pacífica y civilizada después de las elecciones.
Así, durante 60 días queremos escuchar más propuestas y menos propaganda.
En esta edición traemos en portada a Juvenal Reyes Marrufo, líder sindical de la agrupación obrera llamada CATEM. Nos platica sobre su experiencia en el ramo, teniendo la abogacía como profesión; este nuevo reto en su vida llama directamente a la defensa de los trabajadores como principal objetivo, cuidando también los intereses de las empresas. Un equilibrio entre la mano de obra y la inversión privada.
- Nelly García
- ngarcia@latitud21.com.mx
La primavera llegó a Quintana Roo para llenar la atmósfera de un ambiente bastante agitado, movido, muy caluroso; y no solamente por las condiciones climáticas, que tanto llaman a disfrutar de días de sol y playa, sino porque es tiempo de que empiecen las campañas, y como dicen por ahí, se va a poner buena la cosa.
Y esperamos que de verdad sea buena, en todos los aspectos, que los candidatos presenten propuestas, recorran la geografía estatal para que conozcan las necesidades de la gente, que escuchen a todos, a los empresarios, al obrero, a los jóvenes, a las mujeres, a los niños, a los deportistas, que no se queden sin enterarse de la realidad que impera en todos los rincones de Quintana Roo; una realidad que en muchos de los casos no es la deseada, porque duele, porque lastima, porque es de puras carencias, injusticias o vejaciones.
Es cierto, no todo es negativo, hay cosas muy buenas, pero seamos sinceros, las áreas de oportunidad, las de necesidades, son por mucho, demasiadas. Es hora de que atiendan los llamados y presenten propuestas de valor, alcanzables, medibles y cuantificables, que las promesas no sean huecas, porque luego, a quien le favorezca el voto el 6 de junio, debe comprometerse doblemente, tanto con quienes lo (a) llevaron al poder, como con los que no creyeron en él o ella; debe cumplir a todos los quintanarroenses, y ese, es un paquete grande, muy grande. ¿Quién estará dispuesto a echarse al hombro esa tarea? Valoremos el sufragio, su importancia y el enorme poder que tenemos los ciudadanos en nuestras manos, el futuro de los próximos seis años depende de ello; no lo echemos en saco roto.
Pero la agitación no es solo política, este segundo trimestre del año se antoja bastante bueno en cuestión turística, con una ocupación hotelera por arriba del 80% y con más de 500 vuelos en promedio; sin duda, la afluencia va para arriba y hay que aprovecharla, no retroceder en el semáforo epidemiológico para avanzar y que la economía siga viento en popa. Hacemos un llamado a todos los prestadores de servicios para que den lo mejor de sí y que, más allá de las propinas (que son de mucha ayuda al bolsillo), se preocupen por generar un buen sabor de boca en los turistas, para que, si la Semana Santa es positiva, desde ahora aseguremos un verano mucho mejor.
Por lo pronto, parece que los impactos globales de la guerra en Ucrania se están quedando en algunos incrementos, esperemos que cada vez se minimicen y los números de inflación en México ya se estabilicen.
Disfruten la temporada de calor, pero recuerden que si viajan, no tiren colillas de cigarros ni botellas en el camino, porque eso puede generar una chispa que provoque un gran incendio. Cuidemos nuestros recursos.