miércoles, noviembre 5 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Autor

ahernandez@latitud21.com.mx

ahernandez@latitud21.com.mx

Expo Foro Ambiental

por ahernandez@latitud21.com.mx 2 mayo, 2022

Del 27 al 29 de mayo

El Centro de Convenciones Siglo XXI de Mérida, Yucatán, albergará el evento en el que instalarán 120 módulos, luego de dos años que no se realizó por las restricciones de la pandemia. En 2019 cuando se realizó la sexta edición de la Expo Foro Ambiental, hubo 150 stands y 26 mil visitantes, que llegaron en la búsqueda de innovación en equipos de tecnología para reducir costos en energía, reciclaje y tratamiento de agua, productos orgánicos, así como la última tendencia en cuidado ambiental, lo cual la convierte también en el espacio ideal para entablar y concretar negocios.

Tianguis Turístico México

por ahernandez@latitud21.com.mx 2 mayo, 2022

Del 22 al 25 de mayo

Al foro más importante de negocios en el sector mexicano, donde se reúnen las principales empresas del trade, operadores del servicio receptivo, touroperadores y agencias de viajes internacionales, donde se promueve México confirmaron la presencia de 13 países y 42 touroperadores mayoristas. En esta edición 46, las autoridades de Guerrero prevén mejorar la imagen de Acapulco, para que los visitantes se lleven un buen sabor de boca del destino.

Invertirán 60 millones de pesos y se redoblará la seguridad en el puerto. En la delegación anfitriona participarán 145 empresas entre agentes de viajes, municipios, restaurantes y hoteles.

Rally Maya

por ahernandez@latitud21.com.mx 2 mayo, 2022

Del 20 al 29 de mayo

Todo está listo para que 115 automóviles clásicos, hechos entre 1900 y 1980, enciendan sus motores para recorrer 50 poblaciones de la Península de Yucatán. Se trata de la octava edición del Rally Maya, en el que participarán tripulaciones de países como Portugal, Alemania, España, Holanda, Guatemala, Costa Rica, Ecuador, Perú, Argentina, Brasil y 18 entidades de México. En el evento, considerado entre los 10 más importantes del mundo en su género, no se conduce en autopistas, sino en carreteras internas para promover el turismo e incentivar la economía en las comunidades mayas de ambas entidades. Cancún será el punto de arranque de la ruta, que recorrerá mil 100 kilómetros; los organizadores calculan generar una derrama de 24 mdp.

Travel Pop Up Yucatán

por ahernandez@latitud21.com.mx 2 mayo, 2022

 

Del 13 al 14 de mayo

Por primera vez, este festival se realizará fuera de España y contará con ponentes de primer nivel de habla hispana, como parte de la promoción de la entidad en mercados internacionales y para procurar conversaciones en torno al contenido de viajes. El evento recibirá a quienes generan turismo, líderes de opinión y especialistas en sostenibilidad, sustentabilidad o periodismo, que de nuevo pondrán a Yucatán en los ojos del mundo.

Organizado por Fun Travel Ven, este plan se especializa en turismo y creación de material para prensa, radio, redes y plataformas digitales, como blogs, proyectos de marca, eventos y audiovisuales. Es una nueva manera de relacionarse en el sector, con un formato nunca antes visto en España, que ya lleva dos ediciones: 2019, presencial, en Madrid, y 2020, en línea, desde Asturias.

FIT Cuba

por ahernandez@latitud21.com.mx 2 mayo, 2022

Del 3 al 7 de mayo

La XL Feria Internacional de Turismo se celebrará en Varadero, el mayor polo de sol y playa de Cuba, como una gran oportunidad para mostrar las bondades y fortalezas del sector en el país y reforzar esta industria en la economía. Los organizadores contemplan un amplio programa de actividades enfocado hacia un turismo sostenible, además de propuestas musicales, danzas, entre otros eventos culturales. Las autoridades de Cuba han estado trabajando para que los visitantes o quienes visiten el destino por la Feria Internacional de Turismo, tengan una grata experiencia. Es por ello que están mejorando la conexión a internet en lugares públicos, así como construyendo y manteniendo hoteles de 4 y 5 estrellas.

Capítulo XI • Trasnacionales

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 mayo, 2022

 

    Una empresa transnacional es la que trasciende lo nacional e invade y toma los mercados de otros países. La historia no ha favorecido la imagen de las transnacionales, pues nacen en la época colonial, en la que su misión era extraer el máximo beneficio de los países conquistados. Las transnacionales modernas, aunque se basan en el libre mercado y siguen la regla del costo-beneficio, ahora se sustentan en valores competitivos de calidad y precio.

Una transnacional no tiene que ser una empresa de un país rico y explotador; ésa es la visión del mundo que prevaleció en el siglo XX y que se basa en la oposición comunismo-capitalismo. Ahora, en la era moderna del internet, ya no existe, pues el consumidor queda al alcance de cualquier productor.

Las transnacionales modernas y con futuro son las que, apoyados en la investigación, van actualizando su tecnología, perfeccionando y modernizando sus procesos, abaratando sus costos, rompiendo esquemas viejos de comercialización, rediseñando sus empaques, simplificando sus mecanismos de envío y abaratando costos.

Pongamos un ejemplo en la industria turística: Antes, un alemán que quería venir a la Riviera Maya iba a una agencia de viajes que le vendía un boleto Bellon-New York-Cancún, con transporte Cancún-Playa del Carmen y el retorno, un hotel convencional de 150 dólares por noche y pagaba desayuno, comida, cena y bebidas. El puro boleto por línea comercial cuesta hoy 1 900 dólares (es decir, sin contar hotel, transporte, comidas y bebidas), y sin embargo se puede contratar un paquete (todo incluido) por 1 400 dólares (i menos que el precio del boleto de avión!). ; ¿Por qué?, porque el vuelo chárter elimina todos los intermediarios y los costos de comercialización, porque el paquete integra costos hoteleros y disminuye gastos, porque es una “transnacional integrada”; ¿Quién es el beneficiario? El consumidor.

Hoy el turismo es de masas, como el consumo de los principales productos con los que convivimos, como ropa, alimentos, medicinas, autos, televisores, videos, computadoras, etcétera, de tal forma que con grandes capitales invertidos en investigación, con procesos administrativos altamente tecnificados, con sistemas de comunicación ágiles y modernos, con administraciones integradas y por lo tanto más económicas por unidad producida, con mercados internacionales de cientos de millones de clientes, las corporaciones transnacionales tienden a desarrollarse, si las vemos con objetividad, para beneficio del consumidor, sin importar si nos simpatizan o no; simplemente llegaron para quedarse.

Las empresas transnacionales de producción, y en cierta medida también las de servicios, son enormes consumidoras de insumos, ya sea de alimentos, de bebidas, de medicinas, de autos, etcétera, y como tales tienen gigantes demandas de materias primas, y es en la producción de éstas en donde se generan ingentes cantidades de contaminante terrestres, acuáticos y aéreos. En esa área se dan los volúmenes más fuertes de contaminación ambiental. Ellos, como grupos productores, y nosotros, como grupos consumidores, somos los responsables de más del 90% de la contaminación no natural de la biosfera.

Estos grandes productores son grupos de mucho poder a los que es muy difícil enfrentarse. Yo creo que, más que enfrentarlos, hay que crearles una conciencia que vaya del consumidor a los grupos de accionistas controladores y sus directivos; interpelarlos para que se den cuenta de que ellos mismos pueden exterminar el mercado del cual dependen; convencerlos de que invertir en ecología es un 

negocio rentable de largo plazo. Por fortuna, aunque no al ritmo que se debiera, el binomio transnacional-gobierno (que es el único que puede ejercer control a esos niveles) ya se está concientizando y día a día, lentamente, el costo ecológico se está introduciendo cada vez más en los costos de producción. No debemos olvidar nunca que somos nosotros, los consumidores, los que acabaremos por pagar el precio del factor ecológico. En los países desarrollados, hoy ya hay supermercados de productos agrícolas orgánicos, o sea que no usan ni fertilizantes, ni plaguicida, pero cuestan de 30 a 50% más que los alimentos producidos por métodos convencionales. Los costos siempre inevitablemente los paga el consumidor.

Si no fuera por las transnacionales, la producción y distribución para 6 000  millones de habitantes que somos destrozaría y contaminaría el ambiente en una forma incomparablemente más acelerada. Hay muchas cosas que se están haciendo mal, pero son pocas personas y gobiernos a los que hay que convencer de que cambien su visión del mundo, y ese es el trabajo de todos los que deseamos heredar un planeta mejor que el que recibimos.

  • 1
  • …
  • 183
  • 184
  • 185
  • 186
  • 187
  • …
  • 277

Descarga la Edición Septiembre 2025

Columnas Editoriales

  • Los premios y el turismo

    1 octubre, 2025
  • Movilidad en debate: Quintana Roo exige cambios

    1 octubre, 2025
  • La naturaleza humana no cambia

    1 octubre, 2025
  • El pragmatismo de la doctora

    1 octubre, 2025
  • Rendición de cuentas 

    1 octubre, 2025
  • A mitad del plazo de los aranceles

    1 octubre, 2025
  • Seguridad, justicia  e infraestructura

    1 octubre, 2025
  • BITÁCORA DE VIAJE LXIII

    1 octubre, 2025
  • El peligro de ser mujer en el Estado de México

    1 octubre, 2025
  • Sin energía no hay turismo

    1 octubre, 2025
  • La verdadera influencia 

    1 octubre, 2025
  • La violencia que callamos, la infancia que perdemos

    1 octubre, 2025
  • Septiembre muy activo

    1 septiembre, 2025
  • México: entre logros y desafíos económicos

    1 septiembre, 2025
  • Seguridad, punto nodal en la relación con EUA

    1 septiembre, 2025
  • El fracaso de los militares en el turismo

    1 septiembre, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Octubre 31 al 2 Nov. • Campeonato nacional de ajedrez pez vela

    10 octubre, 2025
  • Octubre 30 al 2 Nov• Festival de Tradiciones de Vida y Muerte

    10 octubre, 2025
  • Expo Pro Agro Innovación

    10 octubre, 2025
  • Octubre 22 al 24 • Cancún Travel Mart

    10 octubre, 2025
  • Octubre 18 al 19 • Campeonato mexicano de motocross

    10 octubre, 2025

El Molcajete

  • Turismo deportivo

    1 septiembre, 2025
  • EL sargazo se puede utilizar y obtener múltiples beneficios

    1 agosto, 2025
  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025

Infografía

  • Experiencia que enamora al viajero 

    1 septiembre, 2025
  • Cuando la salud vacía tu cartera

    1 agosto, 2025
  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo