jueves, mayo 15 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Autor

ahernandez@latitud21.com.mx

ahernandez@latitud21.com.mx

El Caribe toma la delantera

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 noviembre, 2021

Esta zona aventaja en la recuperación del sector de viajes y turismo, frente a otras regiones del mundo, según el WTTC

Con un aumento de 47.3 por ciento, con respecto al año anterior en la contribución de viajes y turismo al PIB, lo que representa un crecimiento de casi 12 mil millones de dólares, la zona del Caribe se alza como la que más rápido se está recuperando, luego de la caída por la pandemia. Por supuesto, Quintana Roo, al tener varios de los destinos más importantes de la región, como Cancún, Riviera Maya y Cozumel, representa una pieza clave en estas cifras alegres. 

Esto se debe a que varias empresas de viajes y turismo en el Caribe introdujeron nuevas medidas y protocolos mejorados de salud y seguridad al comienzo de la pandemia para brindar confianza a los viajeros.

Contribución al alza

De acuerdo con la más reciente investigación del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC), durante este año el Caribe puede registrar un crecimiento de 47.3 por ciento en la contribución de viajes y turismo al PIB de la región, en comparación a 2020.

El estudio pronostica que para este año el PIB global recibiría una contribución del 30.7 por ciento por parte del sector de Viajes y Turismo, lo que representa 1.4 billones de dólares; esta situación es impulsada principalmente por el gasto interno. 

Las medidas de seguridad aumentan la confianza de los viajeros, y la investigación sugiere que estos lineamientos están ayudando a conducir a los visitantes de regreso a la región.

Pero todavía lejos de 2019

Si bien el Caribe se está recuperando más rápido que otras regiones, gracias a su flexibilidad en restricciones de viajes y bajas tasas de contagio, esto aún está por debajo de su desempeño en 2019, un año récord para el sector, donde los viajes y el turismo representaron más del 14 por ciento del PIB de la región, contribuyendo con más de 58 mil millones de dólares a su economía. 

El estudio revela que el gasto internacional por visitante en toda la región podría aumentar a 61.7 por ciento en 2021, por encima del gasto interno, que podría presentar un aumento del 52.6 por ciento.

Julia Simpson, presidenta y CEO del WTTC, dijo que “el año pasado, la pandemia provocó la pérdida de al menos una cuarta parte de todos los empleos de viajes y turismo de el Caribe, con 680,000 empleos, pero debido a un aumento significativo en el gasto internacional y nacional, tanto los empleos como la contribución al PIB están en aumento”. 

La investigación revela que, para este año en el Caribe, se podría registrar un aumento de 12 por ciento en los empleos, en comparación con 0.7 por ciento de crecimiento a nivel mundial. 

El sabor más natural

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 octubre, 2021

El amor por la naturaleza y sus frutos se transforma en deliciosas mantequillas gracias al emprendimiento de una mujer quintanarroense que promueve un consumo que retorna a los sabores de origen

Sin la idea de generar un negocio, sino aprender las riquezas y beneficios que aportan las plantas, una joven hizo maletas en Quintana Roo y emprendió una travesía en el Amazonas peruano; esa aventura, la llevó a pasar largas temporadas durante casi una década absorbiendo todo el saber de maestros curanderos en medio de la selva. Sin embargo, ahí fue donde Carolina del Pino Yeladaqui profundizó las raíces de su amor por la naturaleza y sentó las bases de lo que hoy es un emprendimiento próspero: Natural Loving.

Ofrece mantequillas, mermeladas y conservas hechas a base de mucha tradición, no contienen químicos ni nada que altere el sabor de las frutas. Además, complementa la propuesta con pan totalmente casero.

Del corazón de la selva

Comenta que siempre estuvo atraída por los secretos de la naturaleza y el aporte a la salud y bienestar a través de plantas. 

“Me incliné a ello porque se me hace un mundo fascinante; en el Amazonas en Perú conocí a personas que curaban a través de las plantas, era como si fueras a un hospital en la selva; me maravillé al ver cómo las personas recuperaban la salud y quise aprender más”, recuerda.

Agrega que como parte de esos estudios, retiró de su alimentación ciertos alimentos, incluyendo la sal y azúcar, porque se requería reconectar con los sabores y aromas originales de las especies.

A su regreso, en México también conoció maestros que le enseñaron más de las bondades de las plantas. 

Tiempo después, durante un viaje a Canadá, una nueva oportunidad se abrió para ella. “Iba a Vancouver, pero por azares del destino terminé en Quebec, ahí conocí a una señora que hacía conservas y mantequillas, me quedé aprendiendo con ella en su pequeña granja; me enseñaron la metodología casera, antigua, nada industrial”. 

Recuerda que lo primero que le dieron para trabajar fue dos cajas de manzanas; después siguió con frutos rojos; “fueron las primeras mantequillas que elaboré y el resultado me encantó”. 

Toque mexicano

A su regreso a México, naturalmente puso en práctica todo lo aprendido, pero no sólo con manzanas y frutos rojos, también con productos de la región. “Empecé con mango, piña, guayaba, con todas las que podía, hasta seleccionar con cuáles me quedaría y darle un toque más mexicano”. 

Enamorada de los sabores y aromas que la península de Yucatán nos regala, hizo unas recetas con un toque más regional, incorporando el chile habanero, para aprovechar la producción local. 

“Ocupo piñas de Pedro Santos y chile habanero de Carrillo Puerto. Quiero darle un toque de aquí, de la región”. 

Se diferencia de otros productos porque todo es artesanal; “trato de buscar el punto justo de su madurez en el que las frutas aportan su máximo sabor delicioso y conservarlo, para elaborar todo con su misma azúcar y usar endulzante lo menos posible”. 

Variedad y distribución

Actualmente ofrece mantequillas dulces de guayaba, mango, piña, frutos rojos, blueberry y manzana; y con chile habanero tiene mango y piña.

“Les llamo mantequilla porque la consistencia no es como la mermelada, no tiene los trocitos de fruta clásicos, es muy diferente; ¡pero deliciosa!”.

Las conservas son de nopales y “perfume de habanero”, un curtido de verduras al que le coloca un chile con huequitos para que perfume las verduras, sin tener un picor intenso. 

Las vende a través de la página de Instagram y dos puntos de venta en negocios de Cancún en la avenida Huayacán. 

Además, elabora pan 100 por ciento artesanal, con harinas de almendras y calabaza italiana. “Todo lo hago por separado, personalizado, al gusto del cliente, algunos piden con Stevia, otros con fruto del monje y otros con la tradicional azúcar morena”.

El mismo proceso es con las mantequillas, “al ser personalizado es más tardado, pero lo hago con mucho cariño y pasión”, destaca.

Producción 

Todo el proceso corre a cargo de Carolina, desde la selección de las frutas, la preparación, empacado al vacío, promoción y venta. 

Las que más le piden son de blueberry y frutos rojos. Son las que más produce, cada dos semanas hace de mango y de habanero.

“Tengo la fortuna de que cada vez hay más personas que compran; a mis amigos les encanta y su promoción de boca en boca es magnífica”. 

En promedio vende 20 frascos a la semana, en presentación de 125 ml.

El costo es de 100 pesos en promedio, aunque las de frutos rojos y blueberry son de 150 pesos, pues la fruta es más cara y rinde menos. 

Empresas responsables

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 octubre, 2021

Cancún fue sede de un foro entre asociados de la Coparmex y representantes de las empresas socialmente responsables denominado «La nueva Visión de la Responsabilidad Social Empresarial en la Zona Norte de Quintana Roo».

Bajo la coordinación del Comité Promotor de la Responsabilidad Social Empresarial, también conocido como AliaRSE, el evento contó con el presidente Ejecutivo del Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi), Ricardo Bucio Mújica.

La alcaldesa de Benito Juárez, Mara Lezama destacó la importancia que tiene para su gobierno el fomento de las relaciones intersectoriales para lograr que los objetivos y metas de su administración alcancen los mejores niveles de bienestar para la sociedad.

En tanto, Bucio Mújica destacó los avances en materia de Responsabilidad Social Empresarial que se han logrado a lo largo de 21 años de impulso y fomento de manera ininterrumpida, habiendo logrado en 2021 alcanzar las 2000 compañías con el distintivo ESR. 

El dirigente de Coparmex Cancún, Sergio León, comentó que en el organismo que lidera hay 17 firmas con este sello, lo cual es relevante para el desarrollo de la sustentabilidad del sector empresarial; el objetivo es duplica esa cifra el próximo año.Los asistentes trataron tópicos como: Calidad de Vida en la Empresa, Ética empresarial, Cuidado y preservación del medio ambiente y Vinculación con la comunidad.

Turismo de romance

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 octubre, 2021

La 11ª Edición del Congreso de Bodas LAT 2021 en Princess Mundo Imperial ubicado en Riviera Diamante Acapulco contó con representantes de 17 asociaciones de Latinoamérica y cerca de 200 personas entre asistentes y expertos de Wedding Planners.

Durante tres días acudieron a los diversos talleres y programas que se manejaron bajo los estrictos protocolos sanitarios que implementa el programa Imperial Clean. 

Expertos de la Industria de Turismo de Bodas compartieron sus temas, adaptándose ante la nueva normalidad que se vive hoy en día, inspirando a realizar ceremonias nacionales e internacionales a la medida y de acuerdo con las nuevas necesidades. 

Gracias a las amplias instalaciones del hotel sede, Princess Mundo Imperial las sesiones educativas se pudieron realizar en hermosos escenarios al aire libre y grandes salones con una gran producción.

International Association of Destination Wedding Professionals, junto con el consultor con más de 40 años de experiencia, Eduardo Barroso, de EB Turismo, diero

n a conocer el lanzamiento de Wedding Tourism Specialist, sello distintivo de calidad con el que los profesionales podrán distinguirse frente a la competencia ofreciendo un valor agregado.

Para cerrar con broche de oro, el hotel Princess Mundo Imperial se visitó de color e inspiración, con la elegancia que lo caracteriza, para la clausura que sin duda brindó una noche llena de sabor al estilo de Acapulco a todos los asistentes. 

Isla del deporte

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 octubre, 2021

Como muestra de la reactivación ordenada en Cozumel y su posicionamiento a nivel nacional e internacional como destino idóneo para ser anfitrión de eventos deportivos, se realizó el Ironman 70.3, con todos los protocolos sanitarios. Durante dos días de actividades, participaron 3 mil 600 atletas provenientes de 44 países, quienes compitieron en circuitos enmarcados por hermosos paisajes de este municipio.

Los triunfadores del primer día fueron en la categoría femenil Gabriela María Rodríguez Rada de Guatemala al completar el circuito en un tiempo de 04:51:34; y en hombres de 45 y mayores, Roger Leandro de Costa Rica con un tiempo de 04:46:22

El recorrido comenzó en el parque Chankanaab, con 1.9 kilómetros de natación, que inició y terminó frente a la plataforma de Dolphin Discovery; posteriormente, en la etapa de bicicleta los triatletas pedalearon 90.1 kilómetros en un circuito de la carretera perimetral de la isla y el centro de la ciudad y finalizaron la competencia con una carrera pedestre de 21.1 kilómetros sobre la Avenida Rafael E. Melgar.

Se trata de un evento muy importante, porque impulsa el turismo de pernocta y fortalece la reactivación económica de la isla, al dejar una derrama de aproximadamente 130 millones de pesos.

Todavía falta por realizar el AsTri 2021, el 2 de octubre; Gran Fondo Nueva York, 7 de noviembre, y Full Ironman, el 21 de noviembre.

Divide y vencerás

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 octubre, 2021
  • Eduardo Albor
  • ealbor@latitud21.com.mx
  •     @eduardoalbor

El pasado 11 de septiembre se cumplieron 20 años del atentado terrorista en Nueva York, en las entonces conocidas como Torres Gemelas. Para los que tenemos al menos 30 años, recordamos ese día y dónde estábamos cuando supimos de la noticia. Yo en lo particular, me encontraba desde temprano en la oficina, cuando me enteré a las 8:30 a.m., pues esa mañana salía precisamente en un vuelo a Nueva York. Recuerdo cuando me llamó mi mujer -que estaba en una junta en la escuela de mis hijas-, para preguntarme si ya sabía de lo ocurrido en Nueva York, preocupada, pues sabía que horas después volaba a esa ciudad, vuelo que por supuesto no se hizo, pues por primera vez en la historia de la aviación, se cerraron todos los aeropuertos de Estados Unidos y se restringieron los vuelos en el espacio aéreo de ese país.

El recuerdo de lo ocurrido ese día nos lleva a reflexionar de lo que es capaz el ser humano y cómo el dolor y la tragedia pueden unir a toda una nación y a muchas naciones inclusive, para ayudar a los damnificados y más indefensos. Cuántas escenas siguieron a dicha tragedia, donde presenciamos actos de heroísmo en el proceso de rescate de gente que quedó bajo los escombros de un edificio de 110 pisos que colapsó en unos cuantos segundos. Y también nos lleva a reflexionar que el odio, el rencor y la venganza no sólo no alivian a quien los procura, sino que los convierte en víctimas y sacan lo más bajo de nuestra esencia humana.

A la tragedia del 9/11 siguieron otras, como la guerra en Afganistán y en Irak, en un mundo polarizado por creencias e intereses que sólo hacen dividirnos y desgastarnos. Es una lástima ver que tenemos que vivir una tragedia para unirnos, por la sencilla razón de que necesitamos el uno del otro para salir de esa tragedia y, una vez fuera y en prosperidad, nos separamos para quitarle al otro lo que tiene, hasta de nuevo vivir una tragedia que nos una. 

Haciendo una parodia de lo anterior y en el aniversario 200 del nacimiento de una nación que celebramos el pasado 27 de septiembre, veo hoy más que nunca a un México dividido en varios Méxicos: El México de los conservadores, el México de los adversarios, el México de los fifís, el México de los ninis, el México de los pobres, el México de los ricos, el México de la prensa chayotera, el México de las clases sociales, el México de mexicanos contra mexicanos. El México de un mexicano que busca dividir para vencer. Hoy, más que nunca, necesitamos unidad, necesitamos un líder que nos una y realice su papel de presidente de TODOS los mexicanos, un presidente sin adversarios, un presidente que nos una en la adversidad, pero también en la prosperidad. Y si no es él, pues seremos cada uno de nosotros, porque nuestro honor y nuestro amor por México es más grande que el rencor del más miserable. Viva México y vivan todos los mexicanos, unidos por esta tierra que nos vio nacer y que nos verá vivir cada día y morir por ella y por todos los que en ella nacieron. Celebremos el nacimiento de esta gran nación y luchemos por su unidad siempre, en la tragedia, pero sobre todo, en la prosperidad. Porque el mal busca dividir para vencer, pero unidos, el bien siempre vence al mal.  

  • 1
  • …
  • 183
  • 184
  • 185
  • 186
  • 187
  • …
  • 253

Descarga la Edición Mayo 2025

Columnas Editoriales

  • Mayo trabajador

    1 mayo, 2025
  • El riesgo de silenciar la red

    1 mayo, 2025
  • Urgía la protección animal  

    1 mayo, 2025
  • El “éxito” del Tianguis

    1 mayo, 2025
  • Primavera 2025

    1 mayo, 2025
  • Jueces robots, inteligencia artificial

    1 mayo, 2025
  • La tecnología y su impacto en el mundo laboral

    1 mayo, 2025
  • Resiliencia y aprendizaje en tiempos de crisis: Lecciones desde una experiencia personal

    1 mayo, 2025
  • Bitácora de Viaje LVIII

    1 mayo, 2025
  • Los primeros 100 días de Donald J. Trump

    1 mayo, 2025
  • La apología de la incultura

    1 mayo, 2025
  • Las grandes ideas: Fideicomisos con nuestros impuestos

    1 mayo, 2025
  • Problemas de dinero

    1 mayo, 2025
  • El reto de los militares en el turismo

    7 abril, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • 7 al 9 mayo • Convención AMPROFEC

    1 mayo, 2025
  • 8 al 9 mayo • Latin Consumer Summit

    1 mayo, 2025
  • 30 mayo • Medio Maratón 21K Valladolid

    1 mayo, 2025
  • 16 al 17 mayo • Travesía Sagrada Maya

    1 mayo, 2025
  • 22 al 23 mayo • Summit de Turismo Sostenible

    1 mayo, 2025

El Molcajete

  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025
  • El volar es muy seguro, pero últimamente algo está sucediendo.

    1 marzo, 2025
  • Trump y sus aranceles, el arma de negociación.

    1 febrero, 2025

Infografía

  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  •  Mujeres al mando: Desafíos y oportunidades 

    1 marzo, 2025
  • Los delfines

    1 febrero, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo