viernes, septiembre 19 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Autor

ahernandez@latitud21.com.mx

ahernandez@latitud21.com.mx

Viajes más conscientes

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 abril, 2022

En las vacaciones de Semana Santa y Verano, ya con mucho menos restricciones por la disminución de la pandemia, los visitantes a los diversos destinos turísticos seguirán nuevas tendencias; sin embargo, hay que mantener cuidados sanitarios preventivos

Son varios los estudios que señalan que más del 80% de quienes regularmente hacen viajes o tiene previsto viajar este año, optarán por el “conscious travel”, una tendencia que huye del turismo impersonal y busca destinos y alojamientos que aportan una experiencia más allá de las excursiones programadas, ya sea por su emplazamiento o por su programa gastronómico o experiencial, que se integra en el entorno que le rodea de una forma especial.

Esto es algo que deben tomar muy en cuenta las ciudades para atraer visitantes; en México y particularmente en Quintana Roo opciones con atractivos hay muchas, pero se necesita que tomen en cuenta lo que quieren los viajeros, tanto en términos sustentables, como en cuestión de seguridad y salud, para garantizar su bienestar. 

Existe una tendencia de turismo sostenible en la que los huéspedes valoran más positivamente el hotel si lleva a cabo medidas para minimizar el impacto sobre el medio ambiente y la cultura local. De hecho, un 30% de los clientes prefiere pagar más por este tipo de lugares. 

Por supuesto, mucho depende del paseante, que practique estas filosofías y que exija en los destinos que llegue, mayor compromiso.

Mejor control a los agentes de Tránsito

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 abril, 2022

En Benito Juárez los elementos de Tránsito ya cuentan con gafetes de identificación con código QR para que la población evalúe su desempeño y verificar que estén acreditados para su función 

Agentes de la Dirección de Tránsito Municipal recibieron gafetes de identificación por parte de la Contraloría Municipal, a fin de que los ciudadanos tengan una herramienta de las tecnologías de información (código QR) para corroborar que estos servidores públicos estén facultados y acreditados para ejercer su función.

En el evento realizado en la Plaza de la Reforma del Palacio Municipal, se otorgó este tipo de distintivo oficial de manera simbólica a 50 elementos de la corporación policiaca, de un total de 360 que lo portarán durante sus horarios de labor en esa dependencia.

Evaluación en manos de la población

Personal de la Contraloría Municipal enfatizó que la población podrá evaluar y calificar el servicio brindado de estos trabajadores municipales a través de sus teléfonos inteligentes y a su vez, estos elementos deberán cumplir con el código de ética y conducta, así como portar las nuevas credenciales con orgullo y dignidad durante sus labores diarias.

Los gafetes cuentan con medidas de seguridad de sistemas informáticos, tales como: holograma con candados para evitar su falsificación, ID único y firma actualizada de cada trabajador, leyenda de verificado, así como código QR, que en este caso permite visualizar que el personal esté registrado y vigente en la plataforma.

 Se enfatizó además que el seguimiento a la credencialización de estos servidores forma parte del Sistema Municipal “Verifica y Califica”, para que la población conozca el personal con quienes tienen trato diario en la realización de trámites, servicios y actos de autoridad.

Durante la ceremonia se entregaron los nuevos gafetes y en esta ocasión se hizo la demostración del escaneo al código QR del titular de la Dirección de Tránsito a través de una tablet para comprobar el correcto funcionamiento del sistema.

No hay democracia sin la libre expresión de ideas

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 abril, 2022

Con el objetivo de robustecer la defensa de la libertad de expresión y contribuir a que en nuestro país se garanticen las condiciones adecuadas para el ejercicio del periodismo libre y crítico, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) llevó a cabo un Foro sobre la Libertad de Expresión.

El presidente de la patronal y moderador del encuentro, José Medina Mora Icaza, expuso que, de acuerdo con el Parlamento Europeo, México es el lugar más peligroso para los periodistas fuera de una zona oficial de guerra. Expresó la postura de solidaridad de Coparmex con los familiares de los periodistas que han perdido la vida, se sumó a la exigencia de castigo para los responsables y se pronunció por acabar con ese entorno de polarización que propicia estos ataques contra los comunicadores.

“Lo decimos claro: no hay democracia sin la libre expresión de las ideas. En Coparmex creemos firmemente que podemos no estar de acuerdo con lo que diga el otro, pero para el desarrollo del país y de nuestra democracia, consideramos fundamental que el otro tenga la libertad de decirlo, que exista apertura para escucharlo y que encuentre espacios plurales donde se pueda expresar”.

Manifestó la preocupación del sector empresarial ante la violación de los derechos y libertades de los mexicanos al mostrar su información o al pedir a los órganos garantes de la protección de datos personales que se viole la constitución y sentenció “Lo peor que puede pasarle a un país que aspira a vivir en una democracia plena es tener miedo a pensar diferente”.

La presidenta ejecutiva de “Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad”, María Amparo Casar Pérez, expresó su solidaridad con los informadores que han sido víctimas de la violencia y reconoció la importancia del Foro sobre Libertad de Expresión, pues sostuvo que “un país sin prensa libre, no puede ser un país democrático”.

La periodista Gabriela Warketin subrayó la necesidad de abordar desde una pedagogía pública el alto costo social que representa la agresión al periodismo en una democracia.

El director general del periódico Reforma, Juan Pardinas, presentó su análisis de la situación en la que se encuentra la libertad de expresión en nuestro país. Lamentó que en México se maten periodistas “porque se puede, porque no hay un Estado que investigue, límite la impunidad porque hay un estado frágil, débil, incapaz de cumplir una de sus funciones esenciales que sería determinar la culpabilidad de una persona frente a un homicidio”.

Por último, señaló que “la libertad de expresión la defendemos los periodistas, pero también los lectores comprometidos con sus medios”.  

Cambios 2022

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 abril, 2022
  • Entre empresarios
  • Sergio León
  • CEO de Impoexporta
  • Twitter: @oigres14

Estamos ya a unos cuantos días de entrar en periodo electoral, importante para todo el país, pero más para nuestro estado; los conflictos entre Ucrania y Rusia continúan, la curva de contagios de Covid-19 está disminuyendo, permitiendo más libertad de movimiento, operaciones de nuestras empresas y logrando esa tan ansiada reactivación económica, pues estamos desgastados de forma económica y anímica.

Hoy comenzamos a escuchar a más emprendedores y empresarios que hablan de recuperar sus operaciones, de comenzar a recuperar trabajo para sus negocios e iniciar con un tema de relevancia: pagar deudas, no sólo hablando de bancos, también proveedores, otro tipo de acreedores; ya que es muy importante recuperar el historial crediticio, así como la imagen de las empresas y provocar que la economía fluya a través de esta recuperación.

También, y de nueva cuenta, como en artículos anteriores, es muy importante contemplar que este nuevo factor de la guerra nos traerá inconvenientes en aumento de costos de productos importados, falta de suministro, demoras en los tiempos de producción, entre otros; debemos preparar a nuestras empresas para que no se convierta en un factor de riesgo de nuestros costos, pues aunque parece muy alejado por ser en Europa del Este, hoy la globalización convierte un simple estornudo para una persona en una gripe para otra.

Además de la gama de oportunidades que se genera, hoy debemos contemplar que ante la baja de producción en esa zona del mundo, se requieren alimentos, bebidas alcohólicas y no alcohólicas, cigarros, refacciones automotrices, maquinaria, herramienta, entre otras cosas; así que en lugar de pensar que es un mercado que puede parecer de riesgo, se convierte en un mercado de oportunidades, en el cual podemos incursionar y aprovechar, sin dejar de ver que también Europa en general está sufriendo un desabasto y necesidad de diversas mercancías y podemos aprovechar eso para realizar la proveeduría, no necesariamente con productos nacionales. Nuestras habilidades como empresarias y empresarios pueden servir para conseguirlos en otros mercados y generar negocio.

Hoy podemos hablar que después de vivir huracanes, influenza, crisis económicas y una pandemia, el abanico de oportunidades se abre para encontrar negocio en donde pareciera no lo existe; somos quintanarroenses y eso significa trabajo, emprendimiento, compromiso, disciplina y esfuerzo; que las circunstancias adversas no nos detienen, nos hacen más fuertes y que hoy podemos prepararnos para combatir los embates de circunstancias desfavorables y estar listos para hacer parte de las oportunidades que muchos no quieren arriesgarse a tomar. 

CATEM: Nueva forma de sindicalismo

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 abril, 2022

Juvenal Reyes, al frente de la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (CATEM) en Q. Roo, lidera acciones para una relación de beneficio y respeto entre empresas y la fuerza laboral, que son más de 14 mil

Con la bandera de un sindicalismo más efectivo, moderno, ágil y que garantice la defensa tanto de empresas como de trabajadores, Juvenal Reyes es el secretario general en Quintana Roo de la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (CATEM), organismo que aglutina en sus filas a más de 14 mil empleados, con presencia en todos los municipios.

Al frente de este organismo desde hace algunos meses, pero en el que empezó a trabajar desde su fundación en el Caribe Mexicano, hace seis años, junto al líder nacional, Pedro Haces Barba, el dirigente estatal señala que los objetivos son claros, basados en reposicionar al sindicalismo como una actividad honesta, legítima y de verdadera representatividad tanto de la fuerza laboral, como de los empresarios que invierten y brindan fuentes de empleo que mantienen el dinamismo económico y la generación de ingresos para miles de familias.

Radicado hace más de 25 años en Cancún y con la experiencia de varios cargos públicos, asume con gran compromiso esta encomienda que implica un gran reto, para liderar y llevar a buen puerto los esfuerzos conjuntos por más y mejores condiciones laborales en la región, particularmente con una parte de uno de los proyectos insignias del gobierno federal este sexenio: el Tren Maya, ya que CATEM tiene a cargo el tramo 4, a través de la desarrolladora ICA, donde darán empleo a más de 17 mil personas.  

LA ENTREVISTA

¿Cuándo y cómo surge la CATEM?

Surgió hace 12 años, la funda el senador Pedro Haces Barba, quien viene de otros gremios sindicales; el principal motor que lo impulsa es hacer la diferencia entre el viejo sindicalismo y crear un nuevo sindicalismo en México, que ya era muy necesario; él siempre ha tenido esa visión, de que el sindicalismo en México ya no debe funcionar como ha estado funcionando hasta las últimas fechas. 

La CATEM va encaminada a la protección del trabajador, pero de igual forma, a la protección del empresario.

¿Cuáles son los objetivos y valores que los mueven como organización?

Nosotros como objetivo principal en el ámbito sindical y como visión que seguimos del senador Barba, es ser la balanza perfecta entre el trabajador y el empresario; es un equilibrio que debemos de mantener como sindicatos, como confederación, en virtud de que se había distorsionado ese trabajo que debe realizar y cumplir el sindicato: por un lado, dejaban al trabajador desprotegido y por otro lado extorsionaban o manipulaban a los empresarios, situación muy común, que el sindicato terminaba siendo el peor enemigo tanto del trabajador como del empresario.

Entonces esta visión del senador Pedro, nuestro líder nacional, es cambiar las cosas en este país en el ámbito sindical; por eso, te repito, como objetivo principal es sí proteger a nuestros trabajadores, pero también al empresario, que es el que nos da el trabajo, es quien genera las fuentes de empleo, quien invierte y quien apuesta todos sus capitales en empresas que nos dan trabajo para poder vivir.

Nosotros cuidamos mucho esa relación, sin rebasar ninguna; tenemos mucho cuidado y somos muy objetivos en mantener una buena relación con ambas partes, sin darle mayor peso a uno sobre otro, porque como te comentaba, somos una balanza y tratamos de serlo así, ser el mejor amigo del empresario, pero también ser el protector de nuestros empleados, con todas las de la ley y sin rebasar esa legalidad. 

¿Y tú empezaste con la formación de la agrupación aquí en Quintana Roo? 

Así es, nosotros comenzamos apoyando al senador Barba en todos los trabajos para aperturar el camino, la estructura sindical que se requería para que pudiera caminar y desarrollarse la Confederación en Quintana Roo.

¿Cómo se da tu nombramiento?

Bueno, es un esfuerzo reconocido por la Confederación, por nuestro líder, que como te comentaba yo, llevo seis años de trabajo con él, como abogado y viendo temas jurídicos, y posteriormente ya realizando más trabajos de mayor relevancia y mayor confianza, dando pie a conocer más a fondo el nuevo sindicalismo mexicano y los objetivos de la CATEM. Hasta que llegamos al punto de ya manejar temas sindicales en el Estado y decidieron nombrarme. 

¿Cuántos afiliados tiene a nivel estatal y nacional?

Ya tenemos cerca de 14 mil en Quintana Roo, con presencia en los 11 municipios.

A nivel nacional son más de un millón de agremiados. Nosotros como confederación, aglutinamos; el sindicato no puede aglutinar otros sindicatos, nosotros como confederación sí podemos; cualquier sindicato que quiera agregarse a la confederación, puede hacerlo, se realizan las negociaciones. Obviamente, antes que nada, tienen que tener la misma visión, el mismo objetivo y a partir de ese punto se realizan negociaciones y acuerdos, donde el sindicato forma parte de la CATEM; por ejemplo, puede ser un sindicato de amas de llaves, en el ámbito hotelero; puede ser un sindicato de construcción o de diversas cosas, hay muchos rubros. 

En Quintana Roo en su mayoría son de hotelería y de construcción.

Básicamente, ¿qué gremios incluye entre sus filas?

Tenemos afiliados en diversos rubros, hoteleros, construcción, A y B, e incluso ya tenemos maestros en nuestras filas.

¿Qué contratos tienen actualmente en la región y cuáles están en negociaciones? 

Tenemos muchos, pero ahorita, sin duda, uno de los más importantes es la construcción del Tren Maya, que tenemos uno de los tramos más importantes, que es el 4; somos la fuerza de trabajo que está desarrollando este tramo con la empresa desarrolladora ICA.

Es una fuerza importante de empleo y de ingresos…

Así es, ya tenemos cerca de 10 mil empleados en Tren Maya, es un número importante, nosotros vemos aproximadamente 256 kilómetros de trabajos; de Izamal, Yucatán hasta Cancún, Quintana Roo.

¿Qué obras abarcan? ¿Cuáles son los trabajos encargados?

Desde autopistas nuevas, hasta la vía del tren y todo lo que es la infraestructura que representa el paso de la vía por todas estas zonas, que son las estaciones del tren.

¿Y cuánto tiempo es lo pactado?

Nosotros tenemos un compromiso de entrega para el próximo año, aproximadamente en mayo tenemos que entregar esas obras; somos el tramo más adelantado en el aspecto de la construcción, somos los que vamos a la cabeza. 

Es muy importante para nosotros, por el compromiso que adquiere la CATEM con el presidente de la República, porque es una de las obras más emblemáticas del sexenio; el compromiso es obviamente con la empresa y con el gobierno federal, de cumplir con los trabajos del Tren Maya y vamos muy bien, consideramos que vamos a ser uno de los tramos que van a finalizar en el tiempo que se nos indicó por parte de nuestros clientes. 

Ahorita ya son 10 mil empleados y vamos en aumento, prevemos aproximadamente otros 7 mil en el transcurso de estos meses, pues la obra va a incrementar al 35%; va a detonar.

¿Está garantizado el cumplimiento de todas las prestaciones en estos trabajos? Coméntanos de eso…

Claro, las prestaciones son las que tiene todo empleado en México, y los sueldos obviamente; y es un trabajo esencial ver que no se violente ninguna de sus garantías sociales y obviamente sus garantías constitucionales, que esas son mucho más amplias; el sindicato verifica, de menos a más, que no sean explotados, que las condiciones de trabajo sean las necesarias, las adecuadas. 

Te puedo poner un ejemplo, la gente que está trabajando en obra, requiere de equipos para su protección, como cascos, botas, chalecos, antirreflejantes y demás; el sindicato verifica que sí cuenten con esos equipos, que la empresa se los dé, de manera gratuita para realizar esas labores; que les den las horas para tomar sus alimentos; y muchas cosas más, nos podemos incluso meter hasta por qué no le llegó el sueldo específicamente a una persona, si hay un error administrativo, temas del Seguro Social, que a veces van y no los atienden, entonces hablan con nuestros delegados y éstos acuden a ver cuál es el problema, por qué no están dados de alta, etcétera. Es un sinfín de trabajos en cuestión de protección a nuestros trabajadores adheridos a la CATEM.

Aparte de este importante contrato del Tren Maya, ¿qué otros tienen?

Bueno, tenemos contratos con particulares, con hoteles y con construcción tenemos cerca de 50 aquí en el estado, principalmente en Cancún, donde estamos en construcciones desde un edificio de oficinas, hasta uno de departamentos y hoteles en la riviera de Isla Mujeres.

¿Cuál es la fuerza que representa CATEM a nivel nacional como agrupación?

Recordemos que nuestro estado, Quintana Roo, no es muy grande en número, sin embargo, es significativo y su importancia es lo que desarrollamos. En este aspecto, es uno de los estados más importantes, así que el tener presencia aquí es de suma importancia para la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México.

¿Cómo ve la recuperación económica en la región y su impacto en las oportunidades laborales?

Tengo que decirlo, uno de los estados más golpeados por la pandemia fue Quintana Roo, porque nosotros vendemos servicios, hospedaje, alimentos y todo este sector fue muy afectado; Quintana Roo fue sin duda de los más afectados por la crisis derivada de la emergencia sanitaria. Su recuperación ha sido en gran parte por los trabajos del gobierno del estado, de ver la reactivación de Quintana Roo; y fue gracias a un conjunto de esfuerzos de sindicatos, empresarios, trabajadores, que todos echaron mano. Nuestro gobernador, en pro de, ha gestionado muchos desarrollos con el gobierno federal.

Efectivamente el Tren Maya es un proyecto de la Federación, pero el gobierno del estado con total apertura ha apoyado a que se realicen estos trabajos, a facilitar para que los rubros que no se han abierto en Quintana Roo, sean ocupados ahora, toda esa gente, todo ese personal, en la construcción. 

Pero también hay otros proyectos para desarrollar por parte del gobierno federal muy importantes, como el Aeropuerto Internacional de Tulum, que ya comienza, ya vimos hace días la llegada del Ejército y eso va a traer mucho más trabajo; entonces los que no están ocupados en el ramo hotelero, ya están ocupándose en la construcción.

Tenemos también el tema del Puente Nichupté, que es un proyecto ya aprobado y pronto va a arrancar; también ahí ya tenemos más trabajo para la gente de Quintana Roo.

La entidad, sin duda, ha sido privilegiada en este sexenio y el gobierno del estado no ha perdido la oportunidad de ir de la mano y de desarrollar en conjunto todas las actividades de trabajo. Entonces esto ha sido un aliciente para combatir el rezago que nos ha dejado la pandemia. 

Vamos en muy buena recuperación también en el tema de hospedaje y de vuelos, alrededor de 80% y ahorita repuntará en Semana Santa. 

¿Qué tanto es el porcentaje de mujeres y hombres entre los afiliados?

Pues mira, fíjate que la afiliación de mujeres, tenemos alrededor de 40%. Hoy la mujer es un brazo importante de fuerza de trabajo para cualquier sindicato y para cualquier empresa. 

La igualdad que siempre han reclamado, se ha visto reflejada, por ejemplo, en que ahora realizan trabajos de construcción, igual que pueden realizar actividades en un hotel, de limpieza o de alimentos. Ahorita veo ese cambio, que la mujer ya está en la construcción manejando maquinaria, nos quedamos sorprendidos, pero ya hay mujeres realizando esos trabajos o manejando en el transporte de carga, un volquete, tenemos muchas agremiadas que están manejando ese tipo de unidades pesadas. 

Es muy buena la participación de la mujer y para nosotros, como Confederación, es uno de nuestros brazos de trabajo más importantes. 

En términos de capacitación, ¿cómo apoyan a los trabajadores para que estén a la vanguardia?

Fíjate que nosotros traemos muchos programas y proyectos; con el tema del nuevo sindicalismo, nos estamos metiendo mucho al tema de redes; ahorita tenemos un proyecto muy grande, que se llama CATEM Network, donde llegamos a todos nuestros agremiados, solamente esta red es ocupada por trabajadores de CATEM, solo si eres agremiado puedes ingresar a esta red. Es como si fuera un Facebook, pero ahí impartimos clases de inglés; también tenemos universidad, con más de 54 licenciaturas; impartimos hasta clases de yoga. Y bueno, una serie de formas de llegar a nuestros agremiados, pero vía digital, es un objetivo diferente, ya no los sentamos en un salón, ya cualquier persona tiene un teléfono y puede accesar.

Contamos con beneficios muy grandes como la telefonía CATEM, que es específicamente para trabajadores y es mucho más barata la adquisición de los megas, hablamos de 30% más barato que comprarlo en cualquier otra compañía de telefonía; y está encaminada para que los trabajadores tengan un beneficio mayor. 

Y bueno, convenios con el Seguro Social directos, no como patrones, sino como sindicato, nosotros podemos, a través de este convenio, meter a cualquier trabajador al Seguro Social y pagar sus participaciones de Seguro y que estén protegidos, asegurados; nuestro objetivo es que ninguno de nuestros agremiados esté fuera de las seguridades sociales que hoy deben tener todos los trabajadores en el país.

¿Qué retos y compromisos tienes tú al frente de este gremio?

Tomar decisiones en beneficio de nuestros trabajadores y acorde con los empresarios; esas decisiones son difíciles, porque puedes afectar la vida de un trabajador o el desarrollo de una empresa. Nuestro objetivo es en Quintana Roo, apoyar al 100% tanto a gobernantes, como a empresarios y trabajadores; que todos vayamos de la mano y logremos que este estado siga siendo lo que es hoy y mejor.

Estuviste antes en cargos públicos y ahora en una faceta completamente distinta, en sindicato. ¿Cómo ves la diferencia de estos retos y cómo lo afrontas?

Sí, he desarrollado cargos públicos, cargos diferentes a lo que hoy me tocó realizar; siempre he tenido retos, a los 26 años fui director del Cereso de Cancún y estuve tres años al frente de esa institución carcelaria; aprendí demasiado. Luego fui director del Centro de Retención, también director de Tránsito en Benito Juárez y asesor de la Secretaría de Seguridad Pública. Obviamente como abogado llevo 20 años, tengo un despacho con dos décadas de trayectoria en materia penal y viendo algunas otras ramas del Derecho. 

Este, en CATEM, es un reto más que desde hace seis años me permitió el senador Haces Barba iniciar con él y hoy empieza a rendir frutos; como reto, te puedo decir que es uno de los más grandes, porque conlleva el manejo no sólo de una institución o un cierto número de personas o un cierto rubro de personas, sino es una totalidad, es un “monstruo”. Porque, por ejemplo, hoy me puedo sentar con los agremiados transportistas y mañana con los del rubro de hotelería, que es totalmente diferente el tema. O también puedo sentarme con agremiados maestros, que ya tenemos en nuestras filas. 

Es muy dinámico el tema, muchas formas de pensar, muchas formas de ver la vida y muchos objetivos que cumplir, porque cada uno de estos rubros quiere cumplir un objetivo y nosotros tenemos que estar en cada uno de ellos, trabajando y viendo el beneficio, caminar con ellos de la mano. Estoy muy contento con esta oportunidad y comprometido con el reto. 

Se sigue creyendo en Cancún

por ahernandez@latitud21.com.mx 4 marzo, 2022
  • Amador Gutiérrez Guigui
  • Director l21
  • agutierrez@latitud21.com.mx
  •  @AmadorG_G

Las inversiones en Quintana Roo siguen a la vista; vemos que en bienes raíces se sigue consolidando la entidad, muestra de ello es el desarrollo inmobiliario de Lagos del Sol, con el empresario Abelardo Vara a la cabeza, que es nuestra portada de marzo, y quien nos platica todo sobre este desarrollo tan interesante, que sigue ampliándose y sorprendiendo a quienes eligen vivir o invertir en él, modernizándose para hacer un producto de calidad en este destino turístico.

El mundo no nos deja de sorprender; si bien es cierto que estamos en una pandemia que pareciera podría tener pronto un fin, hoy el mundo se encuentra agitado por la situación del conflicto entre Rusia y Ucrania, una guerra que, en cierto modo, aunque se vea muy lejana territorialmente hablando, sí va a tener un efecto en nuestro país, ya sea en lo económico o en el flujo de visitantes. 

Ante los ojos del mundo, nuestro país y su presidente en estos casos tiene que tener una respuesta firme, sin cantinflear, real y sin verdades a medias o mentiras, pero no podemos olvidar que pertenecemos a la ONU y hay que hacerse respetar y ser solidarios. 

En otros menesteres, cuando en diciembre pasado el Gobierno Federal anunció una inversión de 10,000 millones de pesos en Cancún para obras de infraestructura, se mencionó entre otras el Puente Nichupté y la renovación del boulevard Colosio, con lo cual se confirmaba que el plan de financiamiento del referido puente cambiaba totalmente, dejando de ser un proyecto con una asociación público-privada (APP) y pasando a ser financiado con recursos públicos en su totalidad.

Hasta antes del anuncio, el gobierno de Quintana Roo había venido trabajando casi desde el inicio de la administración de Carlos Joaquín González en un esquema de financiamiento público-privado para ese proyecto, y para el cual incluso ya tenían una propuesta con la Controladora de Operaciones de Infraestructura, filial de ICA, con un costo previsto de 4,675 millones de pesos.

Incluso el 14 de octubre de 2021, el gobernador declaró que la obra se realizaría con recursos 100% de la iniciativa privada, luego de que se confirmara que el Presupuesto de Egresos de la Federación no incluyó ninguna partida asignada para este proyecto en el 2022, pese a la promesa del gobierno federal de aportar 2,000 millones de pesos para construir el puente mediante un esquema de APP; sólo se esperaría que estuviera lista la Manifestación de Impacto Ambiental, según fuentes del gobierno.

Sin embargo, casi dos meses después, la situación es distinta, pues el propio gobernador declaró que el puente ya no se financiaría mediante una APP y se modificó el proyecto, sacrificando otras obras que eran concatenantes a la obra central.

El Puente Nichupté está previsto como una infraestructura que plantea una conexión de 8.6 kilómetros de longitud entre el centro urbano de Cancún y la zona hotelera, que permitirá reducir los tiempos de traslado y los costos generalizados de viaje, debido al intenso tráfico que se genera en el boulevard Kukulcán.

Se estimaba en dos años su realización y originalmente habría una cuota por su uso para el mantenimiento.

Esperemos que esta obra se concrete y no quede nuevamente pospuesta, como sucedió desde gobiernos anteriores. Cancún lo necesita, igual que la repavimentación del boulevard Colosio; realmente no hay más tiempo que perder.

Queremos ver un Cancún vanguardista, con inversiones en infraestructura, que sea ejemplo para otras ciudades de lo que se puede hacer bien, pero esto necesita de todos, no sólo de unas partes.  

  • 1
  • …
  • 184
  • 185
  • 186
  • 187
  • 188
  • …
  • 272

Descarga la Edición Septiembre 2025

Columnas Editoriales

  • Septiembre muy activo

    1 septiembre, 2025
  • México: entre logros y desafíos económicos

    1 septiembre, 2025
  • Seguridad, punto nodal en la relación con EUA

    1 septiembre, 2025
  • El fracaso de los militares en el turismo

    1 septiembre, 2025
  • A obscuras

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 2025 

    1 septiembre, 2025
  • Remesas: la derrota

    1 septiembre, 2025
  • Educación o Civismo

    1 septiembre, 2025
  • BITÁCORA DE VIAJE LXII

    1 septiembre, 2025
  • Y tú, ¿vas a FITUR?

    1 septiembre, 2025
  • ¿Qué está pasando con la nueva Ley de la Guardia Nacional?

    1 septiembre, 2025
  • El mejor trabajo es en ti mismo

    1 septiembre, 2025
  • Cada 4 días, un proceso legal contra periodistas en México

    1 septiembre, 2025
  • México entre treguas y decisiones clave

    5 agosto, 2025
  • Verano llamativo para Quintana Roo

    5 agosto, 2025
  • La Península es un gigante que debe consolidarse

    4 agosto, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Septiembre 2 al 3 • Loyalty Marketing Congress

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 3 al 5 • Cumbre Nacional de Turismo 

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 5 • Premio Xueños 

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 5 • Foro Mujeres Líderes Transporte

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 8 • World Meeting Forum 

    1 septiembre, 2025

El Molcajete

  • Turismo deportivo

    1 septiembre, 2025
  • EL sargazo se puede utilizar y obtener múltiples beneficios

    1 agosto, 2025
  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025

Infografía

  • Experiencia que enamora al viajero 

    1 septiembre, 2025
  • Cuando la salud vacía tu cartera

    1 agosto, 2025
  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo