viernes, septiembre 19 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Autor

ahernandez@latitud21.com.mx

ahernandez@latitud21.com.mx

Tiempos álgidos

por ahernandez@latitud21.com.mx 4 marzo, 2022
  • Nelly García
  • Editora L21
  • ngarcia@latitud21.com.mx

Y aquí estamos, otra vez en medio de la incertidumbre por los impactos que, irremediablemente, dejarán los conflictos internacionales a la economía mundial; al consumo, a la producción, a las ventas, al turismo, por supuesto. Al bienestar general, en suma. Porque, queramos o no, en este mundo globalizado en el que vivimos, todo está inmerso en un engranaje, todo está interrelacionado, así que ya veremos qué tanto nos pega, pero sobre todo, cómo sorteamos los efectos del conflicto armado en suelo ucraniano, en el que las decisiones del gobierno de nuestros vecinos del norte, son un fiel en la balanza. 

Mientras tanto, de este lado del charco, el Caribe Mexicano parece encaminarse a cerrar un buen trimestre, con un balance muy positivo en la actividad económica, sobre todo, dicen los prestadores de servicios y empresarios, tomando en cuenta el antecedente de las temporadas bajas de años anteriores. “Esta vez ni se siente, ni parece”, comentan algunos restauranteros, náuticos y muchos que intervienen en la cadena de valor que genera la industria turística. Esperemos que la situación continúe así, y que poco a poco el avance de la vacunación y el cumplimiento de medidas sanitarias (porque la pandemia sigue, eh) sean factores para consolidar esta nueva normalidad.

En esta edición, la portada la engalana un empresario ejemplar, impulsor de varios negocios en Cancún y voz referente del sector: Abelardo Vara, quien presenta con humildad pero orgulloso, un éxito más en su desarrollo residencial Lagos del Sol. ¡Enhorabuena por la gente que sigue apostando al destino y generando fuentes de empleo! 

Platicamos también con los organizadores de “La Buena Vecindad”, cancunenses con iniciativa para brindar respaldo a emprendedores y todo aquel que se sume al impulso de la economía local, de un consumo más consciente y sustentable. Que vengan más cosas positivas como esta, porque generan identidad y comunidad ¡Y vaya que de eso se necesita mucho en estos tiempos!

Y sí, debemos comentarlo también, porque finalmente los candidatos para la gubernatura de Quintana Roo quedaron formalmente. Y aunque no hay mucha sorpresa en los elegidos, esperemos que preparen una campaña de respeto, de propuestas, para que los electores tengan verdaderas herramientas para inclinarse por el que consideren mejor proyecto. Hay mucho por hacer en todos los aspectos, así que esperamos que todos estén a la altura.  

Capítulo VII • Evolución

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 marzo, 2022

 

 

Existe la creencia generalizada de que en el principio era el paraíso, pero esto es un gran error. No, en el principio era el infierno, una mezcla de energía, gases, partículas, ebullición y fuego. Ha sido la evolución, la «espiritualización de la materia», lo que ha ido generando en la Tierra el único paraíso que nosotros conocemos: el actual.

La evolución es a veces mal comprendida, sobre todo cuando se trata de nuestro planeta. El inicio pudiera parecer un punto de partida estéril, sin embargo, ha sido maravilloso y fecundo. Con el Big Bang (una gran explosión de energía) se fue formando todo lo que conocemos actualmente como Universo, en un proceso llamado evolución; la evolución es cambio, y cambiar es irse convirtiendo en otra cosa. La evolución en la Tierra ha sido un proceso de cambio que ha llevado a la materia inerte a organizarse en ese milagro que llamamos vida.

Este proceso de cambio NO se ha detenido en la Tierra, aunque algunas personas piensen lo contrario. Todo cambia, segundo a segundo, inexorablemente. Así la vida ha evolucionado hasta producir el pensamiento en un proceso todavía no identificado. La creación del ser humano con espíritu presente, con pensamientos e ideas propias, con capacidad creativa y de autodeterminación es todavía un misterio. Pero la vida NO viene de la muerte, sino de la vida, y la idea, o el concepto, no viene de la nada, pues de la nada, nada surge. La idea viene de la idea; el espíritu del espíritu. No puede haber un comienzo de la nada, no se ha dado la comprobación empírica ni tampoco científica. Las principales cualidades que distinguen al ser humano, es decir la razón, el libre albedrío, los sentimientos y la creatividad, tienen un origen considerado divino por todas las tradiciones espirituales.

En la tierra, el cambio ha sido al azar, en todas direcciones siempre, hacia adelante, aunque con una trayectoria desconcertante; por ejemplo, los dinosaurios, que fueron los seres con poderes físicos más extraordinarios que ha habido sobre el planeta, no sobrevivieron a los cambios naturales. Surgieron, se desarrollaron y se extinguieron. La misma suerte han corrido infinidad de especies y ecosistemas. Esto es obra de la selección natural, que es la herramienta de la que se vale la evolución para depurar las especies, para perfeccionar los niveles de organización de la materia viva, desde los organismos unicelulares, surgidos en los caldos de cultivo iniciales de la vida, hasta el ser humano, único ser creado con capacidad consciente de transformar su mundo.

La Tierra no fue siempre como es ahora. No existía ni agua, ni atmósfera respirable. La materia era una confusión hirviente de compuestos inorgánicos, de estados sólidos, líquidos y gaseosos, de energías internas y externas. Con el tiempo, todo ello se fue mezclando hasta dar origen a las primeras proteínas y los primeros organismos unicelulares. Así comenzó el ciclo de la vida.

Lo importante es comprender que los seres humanos somos el primer ser vivo en el planeta con conciencia y capacidad de autodeterminación. Podemos transformar o alterar lo que hemos llamado procesos naturales, los cuales están estrechamente ligados a los procesos humanos. La nueva conciencia “nos dice» que no podemos separar unos de otros. Las tradiciones espirituales y la ciencia nos alertan para que no vayamos a cometer el error de destruir nuestro hogar, porque al destruirlo nos destruiremos nosotros. No somos tontos, pero sí egoístas y un poco ciegos. Al anteponer nuestro bienestar y cerrar los ojos al bienestar de los demás, podemos ser fuente de todo mal, inclusive de nuestra propia destrucción.

Lo acertado no es conservar lo natural, sino desarrollarlo, perfeccionarlo, depurarlo, limpiarlo, protegerlo, hacerlo mejor; pero todo ello ¿para quién?, ¿para la naturaleza misma?, ¿para los minerales?, ¿para los vegetales?, ¿para los animales? Por supuesto que no, sino para el ser humano, en una visión antropocéntrica pero consciente de que, para lograrlo, la prioridad es conservar las características de la biosfera terrestre que le permiten existir.

Esta nueva conciencia ecológica la hemos adquirido por la vía dura, por el camino de la experiencia, y hemos tenido ya la capacidad de recrear fuerzas tan maravillosas como la energía atómica; la cual, pacíficamente usada, será la salvación de la humanidad, pero con fines bélicos significará su destrucción total.

Los historiadores dicen que la invención del estribo cambió la historia, porque gracias a ello se ganaron las batallas. Podremos imaginar lo que significa el manejo de la fuerza atómica. El que la usa puede ganar, pero puede destruirse.

Ahora hay un enemigo más peligroso que la bomba, y es el individuo. Cada uno de nosotros, como seres, tenemos capacidad de autodeterminación y cada día, cada minuto, podemos hacer algo a nuestro favor o en nuestra contra. Así es como participamos en ese proceso de evolución. En la medida en que controlemos nuestro egoísmo y seamos solidarios, podremos hacer evolucionar nuestro entorno ecológico y económico en una forma positiva, equilibrada, compensada. Esa deberá ser la conciencia de la nueva era. Ecología y economía integradas, al servicio del ser humano, protegiéndose la una con la otra y pensando que contamos para el futuro con los problemas del presente, pero también con la conciencia, el conocimiento y la tecnología del futuro.

Notas al margen

Evolucionar: Desarrollo de las cosas y los organismos por medio del cual pasan gradualmente de un estado a otro.

Desarrollar: Acrecentar, incrementar una cosa del orden físico, intelectual o moral.

Inerte: Sin vida.

Inanimada: Que no tiene alma.

Divino: Perteneciente a Dios.

Azar: Casualidad, caso fortuito.

Probabilidad. Sin propósito determinado, sin objetivo ni designio definido.

Egoísmo: Inmoderado y excesivo amor que uno tiene de sí mismo y que lo hace atender desmedidamente su propio interés, sin cuidarse del de los demás.

Egoísta: Que tiene egoísmo.

Estribo. Cada una de las dos piezas que cuelgan de una correa a los lados de la silla del caballo y sirven para que el jinete coloque los pies.

Sargazo, atención prioritaria

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 marzo, 2022

La presidenta municipal de Solidaridad y empresarios de la Riviera Maya analizan y definen acciones ante la temporada de arribo del alga marina

Desde hace varios años, las costas del Caribe Mexicano son afectadas en mayor medida por la gran cantidad de arribo de sargazo; significa un problema para el aspecto turístico, de imagen, económico y salud. Por eso, autoridades de los tres órdenes de gobierno y miembros de la iniciativa privada con tramos de playa concesionados en la Riviera Maya definen estrategias oportunas para su atención en la temporada 2022.

Al respecto, la presidenta municipal de Solidaridad, Lili Campos Miranda, comentó que con proyectos, equipo y herramientas nuevas, así como una estrecha coordinación con los gobiernos federal y estatal, el gobierno de Solidaridad se alista para enfrentar la siguiente temporada de sargazo, a fin de garantizar la buena imagen de las playas para turistas y locales.

Durante la Primera Sesión Ordinaria del Consejo para el Manejo Integral Sustentable del Sargazo 2022, informaron que este año la estrategia se concentrará en evitar que el alga llegue hasta las costas.

Además, evitar la contaminación del litoral y afectaciones a la imagen turística, y al mismo tiempo aprovechar sus propiedades antes de su descomposición.

La sesión se desarrolló con la participación de autoridades de los tres órdenes de gobierno y miembros de la iniciativa privada con tramos de playa concesionados en la Riviera Maya.

Acciones concretas

El contralmirante de la Secretaría de Marina (Semar), Alejandro López Zenteno, adelantó que la instalación de la barrera antisargazo iniciará desde el muelle de la avenida Constituyentes.

Además, detalló que en la zona de “El Recodo” se analiza la instalación de una rampa, tomando en cuenta que ya es una zona impactada, y dos bandas para extraer el sargazo antes de que se pudra.

Agregó que el plan también incluye dos o tres drones para realizar un monitoreo vía área que permita detectar los manchones de dicho residuo durante su trayecto en el mar, para enviar al buque “Natans” a puntos específicos, ahorrando tiempo y combustible.

Por su parte, Efraín Villanueva Arcos, secretario de Medio Ambiente en el estado, dijo que otro punto importante es la disposición final del alga y su tratamiento para no impactar otras zonas.

Sin embargo, aclaró que para ello es importante enfocarse en detectar los vacíos legales que pudieran existir sobre el aprovechamiento del sargazo y respaldar las gestiones que las compañías formulan.

María de Lourdes Várguez, directora de la Zona Federal Marítimo Terrestre (Zofemat) en Solidaridad, informó que esta vez el alga no será depositada en el relleno sanitario.

“Es un alga, no tiene porqué considerarse basura, no es un desecho tampoco y en ese mismo sentido se está apoyando a la investigación para que el sargazo sea estudiado de tal manera que pueda ser aprovechado en la medida de lo posible”, manifestó.

Indicó que las citadas empresas realizan esfuerzos para generar una economía circular en el manejo del sargazo, por lo que han recibido reconocimientos para continuar su aprovechamiento.

En tanto, el líder del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de la Riviera Maya, Lenin Amaro Betancourt, añadió que hay pláticas con una empresa que se encargaría de utilizar parte del sargazo para transformarlo en subproductos, como fertilizantes, y para ello se colocarán contenedores en distintos puntos para que allí sea llevado por esa compañía.

“Esto sería benéfico, pues significará un ahorro de lo que se lleva a la playa al relleno sanitario, que es de unos ocho millones de pesos anuales, y otra ventaja es que se evita acortar el tiempo de vida de ese lugar”, añadió.

Tropiezos legislativos

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 marzo, 2022
  • En línea directa
  • Arturo Medina Galindo
  • Periodista, Director NITU.mx • arturo@nitu.mx
  • Twitter @Arturo_Medina_G

La época electoral nos ayudó a los quintanarroenses para quitarnos de encima dos iniciativas de ley que estuvieron a punto de promoverse, pero se quedaron en el tintero. Una que, aunque su promovente Iris Mora seguramente no tenía la intención, alguien se la vendió o ella entendió mal, o quizá los mal pensados fuimos nosotros; la otra ley es la que promovió el diputado José De la Peña para aumentar el cobro de derecho ambiental.

Pero ¿de qué estamos hablando? La diputada perredista Iris Mora Vallejo retiró la iniciativa que propuso ante el Congreso del Estado para reformar el artículo 194 Bis y 194 Ter del Código Penal de Quintana Roo, que fue calificada por varios periodistas como una “ley mordaza”; ella lo negó e indicó que su propuesta se sacó de contexto, dándole una interpretación errónea e imputándole una supuesta promoción de censura. Aseguró que siempre ha defendido la libertad de expresión.

Lo cierto es que retiró la iniciativa que propuso; obviamente no es el momento para leyes que toquen fibras de quienes nos dedicamos a esto; mala intención o no, entrar a campaña con esa losa hubiera sido un lastre muy pesado.

Que fuimos sensibles, sí, quizá sí; pero cuando una ley requiere de interpretación y de conjeturas, en este tiempo no lo vamos a pasar por alto.

La otra ley no se tenía que prestar a conjeturas; José de la Peña propuso aumentar hasta en 150% el cobro de “derecho de saneamiento”; ese que se cobra por noche a cada huésped desde 2019; sólo es cuestión de números. Las críticas vinieron en primera instancia de los turisteros, que consideraron absurdo el aumento de un derecho con el que, además, nunca han estado de acuerdo.

Pérdida de competitividad, mal trato al turista y encarecer el destino, fueron algunos de los argumentos; también se involucró en este caso el Ayuntamiento de Benito Juárez que encabeza Mara Lezama; su punto fue reflexionar sobre el aumento, pues al estar enlazado a la UMA, subirá cada año. 

Nada más como dato, a partir de marzo de 2019, todo turista que se hospeda en algún hotel de Cancún debe pagar 24.8 pesos por cuarto/noche ocupado durante toda su estancia en el destino.

Aunque a partir de 2022, se incrementó en 7%, es decir, en la misma proporción que la Unidad de Medida y Actualización, que es en la que se mide el cobro de saneamiento ambiental.

Es así como dos diputados de bandos opuestos decidieron retirar propuestas que, mínimo, hubieran tenido discusión, señalamientos y críticas de algunos sectores. Los tiempos electorales nos hicieron el favor de que se quedaran fuera de la jugada; en la política, los tiempos son fundamentales.

La del estribo

Seguiré insistiendo en que el Gobierno Federal debe comprometerse con el Caribe Mexicano; si no va a ayudar en la promoción, que no lo hace, por lo menos que no meta el pie.

De verdad es una pachanga la llegada de turistas extranjeros; principalmente el fin de semana, 15 agentes de migración para atender a 10 mil pasajeros. Imagínese el tiempo de espera; al escribir estas líneas tengo referencia de una persona que tuvo que esperar 1 hora 45 minutos; su vuelo desde Miami duró menos.

No quieren pagar sueldos, no hay personal, las máquinas ya están ahí desde hace 4 años, listas para atender vía digital a los paseantes; ¿a qué le tiene miedo?  

El famoso tren maya es Progreso con una alta factura ecológica.

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 marzo, 2022

Hábitos de compra: ¿en línea o en físico?

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 marzo, 2022

Cambios en las rutinas de consumo reflejan que los mexicanos sienten mucho apego por las compras presenciales en negocios, aunque sí consultan y comparan en línea

A medida que las restricciones sanitarias disminuyen, los mexicanos incrementan sus compras en establecimientos físicos, especialmente en los pequeños negocios y comercios locales, con un 96 por ciento de las preferencias, según varios estudios recientes. 

Es decir, el panorama vuelve a los signos prepandemia, pues durante 2020 y 2021, el comercio electrónico reportó un crecimiento histórico en México, pero ahora los consumidores están volviendo a experimentar una migración de hábitos, al mezclar sus compras y experiencias online con las tiendas físicas. Esto es porque a muchas personas les gusta ver, tocar y oler lo que compran; incluso, hay quienes los recorridos en los establecimientos, pasillo por pasillo, les representa una experiencia. Y tú, ¿qué prefieres? Sea como sea, recuerda que siempre es importante hacer compras conscientes, para que tu dinero rinda y, ante todo, hay derechos como consumidor, que debes hacer valer. 

  • 1
  • …
  • 185
  • 186
  • 187
  • 188
  • 189
  • …
  • 272

Descarga la Edición Septiembre 2025

Columnas Editoriales

  • Septiembre muy activo

    1 septiembre, 2025
  • México: entre logros y desafíos económicos

    1 septiembre, 2025
  • Seguridad, punto nodal en la relación con EUA

    1 septiembre, 2025
  • El fracaso de los militares en el turismo

    1 septiembre, 2025
  • A obscuras

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 2025 

    1 septiembre, 2025
  • Remesas: la derrota

    1 septiembre, 2025
  • Educación o Civismo

    1 septiembre, 2025
  • BITÁCORA DE VIAJE LXII

    1 septiembre, 2025
  • Y tú, ¿vas a FITUR?

    1 septiembre, 2025
  • ¿Qué está pasando con la nueva Ley de la Guardia Nacional?

    1 septiembre, 2025
  • El mejor trabajo es en ti mismo

    1 septiembre, 2025
  • Cada 4 días, un proceso legal contra periodistas en México

    1 septiembre, 2025
  • México entre treguas y decisiones clave

    5 agosto, 2025
  • Verano llamativo para Quintana Roo

    5 agosto, 2025
  • La Península es un gigante que debe consolidarse

    4 agosto, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Septiembre 2 al 3 • Loyalty Marketing Congress

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 3 al 5 • Cumbre Nacional de Turismo 

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 5 • Premio Xueños 

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 5 • Foro Mujeres Líderes Transporte

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 8 • World Meeting Forum 

    1 septiembre, 2025

El Molcajete

  • Turismo deportivo

    1 septiembre, 2025
  • EL sargazo se puede utilizar y obtener múltiples beneficios

    1 agosto, 2025
  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025

Infografía

  • Experiencia que enamora al viajero 

    1 septiembre, 2025
  • Cuando la salud vacía tu cartera

    1 agosto, 2025
  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo