jueves, mayo 15 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Autor

ahernandez@latitud21.com.mx

ahernandez@latitud21.com.mx

Propuestas para una reactivación inclusiva

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 octubre, 2021

Coparmex organiza foro para fortalecer a los emprendedores con innovación, capacitación, digitalización y cultura financiera

Con el objetivo de impulsar una reactivación económica inclusiva y acelerada, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) realizó el foro “Ideas para Avanzar”, en el que las empresas mexicanas compartieron los retos que han enfrentado durante la pandemia y sus estrategias futuras.

El presidente nacional de Coparmex, José Medina Mora Icaza, explicó que ante la caída de 8.5 por ciento en la economía nacional, la pérdida de un millón 100 mil empleos formales y el cierre de por lo menos un millón de empresas durante este año, es importante trabajar de manera coordinada para la reactivación.

Señaló que Coparmex coincide con los cuatro ejes estratégicos propuestos por la Secretaría de Economía (SE) que son el fortalecimiento del mercado interno, empleo y empresa, fomento y facilitación de inversión, así como comercio internacional y regionalización de sectores.

Por ello, ante la importancia de contribuir desde el sector empresarial a la reactivación de la economía, Coparmex llevó a cabo el foro “Ideas para Avanzar” en el que se reunieron empresas, expertos y gobierno para dialogar durante tres días en cinco paneles y el taller “ComerciaMX” sobre los retos e ideas para acelerar la recuperación.

En el panel “Aprendizajes de la pandemia y lo que falta por hacer”, Catherine Reuben, directora de Asuntos Corporativos de Coca Cola FEMSA, compartió que la prioridad durante la pandemia, fue asegurar el bienestar y seguridad de las más de tres millones de familias que dependen de las tienditas, por lo que se brindó apoyo a las y los tenderos a través de la entrega de 500 mil equipos de protección, más de cinco mil millones de pesos para el mantenimiento y mejora de sus negocios, el otorgamiento de 190 mil microcréditos para operación y la capacitación de más de 180 mil mujeres tenderas.

Estephany Maya, enlace legislativo en la Cámara de Diputados de CEMEX, propuso otorgar mayores apoyos a los trabajadores, sus familias y a los sectores productivos, con medidas que van desde garantizar la prestación de servicios públicos esenciales hasta la deducción en un 100 por ciento de contribuciones patronales al régimen de seguridad social de Mipymes.

En su intervención, José Reynoso del Valle, director Comercial Empresarial y Ventas Soluciones TI de Telmex compartió que durante la emergencia sanitaria la empresa dedicó gran parte de su actividad a asesorar y acompañar a los propietarios de Mipymes para adecuar las tecnologías y herramientas de manera más asequible. Esta estrategia se complementó con el acceso gratuito a su plataforma de videoconferencias a las empresas mexicanas. 

Responsabilidad social y participación ciudadana

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 octubre, 2021
  • Entre empresarios
  • Sergio León
  • Presidente de Coparmex Q. Roo
  • CEO de Impoexporta
  • Twitter: @oigres14

Repensar sobre nuestra responsabilidad como individuos es una tarea sumamente importante que todos debemos asumir. Así creamos que hace parte de nuestra cotidianidad, no todos somos conscientes de ello, pues hay contextos como nuestra empresa, organismo, gobierno, entre otros, donde juega un papel determinante, en los que nuestro accionar, fundamentado en la ética y el desinterés, hace que lo que hagamos favorezca no sólo nuestro entorno, sino el de nuestra comunidad.

Con lo anterior nos referimos a lo que sentimos cuando sucede un desastre natural y ayudamos con víveres, también cuando separamos la basura pretendiendo encontrar la mejor manera de reciclarla o encontramos una despensa y la entregamos a quien más la necesita. Acciones que no demuestran otra cosa que todos somos partícipes de la responsabilidad social desde nuestras trincheras. Aunque la mayoría de nosotros somos partícipes en este tipo de acciones, algo nos hace falta, pero ¿qué? Organizarnos para darles más forma a estas acciones de responsabilidad social, además de documentarlas para orientarlas y, ¿por qué no?, llevarlas hacia una mayor efectividad. 

Existe una temática que hoy nos preocupa, la acumulación de haitianos en nuestras fronteras sur y norte. Aunque aportamos a través de nuestros impuestos a temas como la salud, alimentación, prevención de la delincuencia, etc., cuando nos sugieren que, también, lo hagamos en pro de apoyar una misión, que aunque no tiene que ver con nuestros compatriotas, como lo es ayudar a un país como Haití, nos cuesta y lo vemos lejano, incluso sin sentido, a pesar de que, a lo mejor, a través de estas acciones podríamos contribuir a que los habitantes de ese país tuvieran mejores condiciones de vida y evitar la migración, con todos los problemas que trae tras de sí.

En muchas ocasiones la responsabilidad social, desde lo individual o empresarial, nos genera una garantía de retorno, no sólo en lo personal sino, incluso, en lo económico. Por ejemplo, que nuestra policía tenga mejores instalaciones para ejercitarse, alimentarse o descansar entre turnos, aunque es una responsabilidad de Estado, nuestro apoyo podría repercutir en el exaltamiento de su labor y generar un mayor compromiso con la ciudadanía y contribuir con la reducción de los niveles de delincuencia.

Es reconfortante darnos cuenta de que cada vez más existen empresas comprometidas con esta filosofía de vida, pero debemos sumar más organizaciones y ciudadanos, así como generar procesos que lleven a que nuestros actos de responsabilidad social impulsen nuestros esfuerzos, para crecer como sociedad no sólo en lo económico y medioambiental, sino en cada uno de nosotros. No olvidemos que más que una moda, la responsabilidad social debe ser un hábito del que todos nos debemos apropiar.

¡Te invitamos a que conozcas organismos como ALIARSE Quintana Roo!  

Congreso Nacional de Espeleología, 29 de octubre

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 octubre, 2021

Playa del Carmen será la sede del evento organizado por la Unión Mexicana de Agrupaciones Espeleológicas durante una semana. El congreso se realiza cada dos años en diversos puntos del país; el más reciente tuvo lugar en Hermosillo, Sonora, en 2019 y esperan la participación de 18 grupos dedicados a la espeleología, además de expertos internacionales.  Es una oportunidad para conocer más sobre las cuevas y la importancia de su conservación. Además, los institutos compartirán su trabajo con la comunidad espeleológica, para que la comunidad sepa de la belleza y fragilidad de los entornos subterráneos de esta región del país.

Ellevan Real Estate. Seguridad y confianza inmobiliaria

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 octubre, 2021

Ellevant Real Estate ofrece certeza y legalidad en la asesoría profesional para la compra-venta de bienes raíces 

Con la experiencia de una década en el ramo, Ellevant Real Estate integra un equipo de profesionales que se encargan de brindar asesoría y un acompañamiento completo tanto a quienes quieren vender una propiedad, como a quienes están en busca de adquirir un bien inmueble en Cancún, Playa del Carmen y Tulum, en Quintana Roo, así como en Mérida, Yucatán.

Carlos Rubén Solís Rivero y María José Ayuso Achach son los socios fundadores, quienes lideran el equipo de asesores certificados y afiliados a la Asociación Mexicana de Industria Inmobiliaria (AMII).

Ambos primero adquirieron mucha experiencia como parte de otras empresas, hasta que llegó el momento de independizarse y formar una nueva compañía. “Nuestra prioridad es la experiencia de una persona al comprar una propiedad o hacer crecer su patrimonio”, señala Carlos.

Segmentos variados

En Ellevant promueven inmuebles accesibles para la mayoría de la población; “desde un trabajador que quiere aplicar un crédito de Infonavit, en una casa de interés social, hasta un inversionista que quiere incursionar en el rubro hotelero y residencial de lujo; contamos con propiedades desde un nivel medio bajo hasta un nivel alto, pasando por zonas de alta plusvalía como Puerto Cancún, zona hotelera, hasta la parte clasemediera como Santa Fe y Jardines del Sur”.

Al ofrecer una amplia gama de propiedades, también tienen variados costos, en función de las necesidades y posibilidades del comprador.

El mercado responde

Si bien reconoce que la pandemia fue un golpe muy fuerte para el país, como en el resto del mundo, asegura que el mercado de bienes raíces rápido se reactivó. “Tuvimos la fortuna, al menos en nuestra inmobiliaria, de no parar, sí hubo meses que disminuyó la actividad, fue moderada, pero sí tuvimos movimiento; sin embargo, en los últimos meses ha habido un cambio, vemos más reactivación, se está moviendo mucho el mercado de inversión, sobre todo la parte clasemediera, porque los trabajadores ya están seguros de nuevo con sus empleos y ya pueden aplicar créditos”. 

De hecho, ejemplificó que en el último mes tuvieron cinco ventas, lo cual “es una cifra bastante positiva para el segmento”. 

Montos promedios 

Los precios de propiedades en promedio van de medio millón a 3 millones de pesos, aunque hay zonas con casas de hasta 6 millones de pesos, “todo depende de las características y amenidades”.

Asegura que gran parte de esta demanda es de gente local; “al ver los documentos notamos que son familias jóvenes que ya tienen algunos años viviendo acá y se quieren independizar, hacer un patrimonio”. 

Aunque muchos optan por solicitar financiamiento, ya sea bancario o con Infonavit, Fovissste o Cofinavit, destaca que también hay muchos que están optando por comprar con recursos propios.

Lo que más buscan

Carlos Solís explica que en Cancún la gente busca más residenciales privadas y alejadas del centro de la ciudad; son principalmente gente local, que ya lleva muchos años viviendo acá; mientras que en Playa del Carmen, los que más están comprando son gente recién llegada, de Monterrey, Guadalajara o Guanajuato.

En cambio, en Mérida el mercado busca más que nada lotes de inversión, porque allá están creciendo hacia los puertos, “hay muchos planes masters que venden lotes con muchas facilidades hacia el norte de la ciudad y los puertos, zonas como Progreso, Chelem, Chicxulub y Telchac; ahí compran para construir casas de retiro o de fin de semana, no habitacional cien por ciento”.

Comenta que ahí hay lotes a partir de 60 mil pesos; “bastante accesibles, también hay más caros, de 200 mil pesos; la verdad es que hay mucha variedad; incluso casas en la playa en Chelem, construidas frente al mar, de hasta 6.5 millones de pesos”.

Ahí los que compran son más los propios yucatecos, señala; en menor porcentaje los extranjeros.

Seguridad en amplio sentido 

Los asesores de Ellevant están conscientes del valor de la seguridad a la hora de adquirir una propiedad; “es muy importante debido a la inseguridad en todas las ciudades, sin embargo se busca mucho también la confianza que puedes depositar en un asesor o empresa que te ayudará con tu compra-venta; es decir, no sólo importa la seguridad privada, sino la certeza o seguridad de asesores preparados, que el proceso no será un causal de fraude”. 

Precisamente, por eso, Carlos Solís destaca que el personal de Ellevant está certificado ante la AMII; “es un respaldo muy grande que actualmente tenemos en la empresa, es una matrícula que tiene vencimiento y nos obliga a todos los asesores a estar actualizados en materia inmobiliaria y legal; la AMII tiene foros que nos ofrece acerca de cómo hacer contratos, cómo manejar los clientes, qué hacer en caso de un siniestro y estar actualizados, eso da seguridad a los clientes, además de los años de experiencia y la recomendación de boca en boca, que es la mejor publicidad”.

Amplio servicio integral

El acompañamiento que dan los asesores es de principio a fin en todo el proceso de compra-venta; “nos encargamos desde el día uno, enlistar la propiedad, tomar fotos, hacer la ficha técnica con el propietario, publicarla en nuestras plataformas y ponerle publicidad de paga para llegar al mercado que corresponda, nacional e internacional, y, por supuesto, mostrar la propiedad las veces necesarias. Al encontrar el comprador, perfilarlo, que tenga todos los documentos, ya sea con crédito o recursos propios, hacemos una promesa de compra-venta notariada y continuamos con el procedimiento hasta la escritura final. 

Para descartar fraudes, no aceptan promover ni publican lotes o propiedades sin antes revisar toda la documentación y corroborarla en Desarrollo Urbano, en el Registro público o en el ejido.  

Vamos por un Cancún más próspero y equitativo: Mara Lezama

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 octubre, 2021

Al asumir por un segundo periodo al frente del Ayuntamiento de Benito Juárez, Mara Lezama refrenda su compromiso de un gobierno con cercanía ciudadana, de orden jurídico, de transparencia, de finanzas sanas y de seriedad política.

“Vamos juntos con un gobierno probado, con la confianza que me han refrendado. Vamos a seguir construyendo sin descanso un municipio con un futuro más próspero y equitativo”, expresó la presidenta municipal Mara Lezama, al rendir protesta de ley al frente del Ayuntamiento Constitucional de Benito Juárez 2021-2024.

La ceremonia pública fue en la Plaza de la Reforma del Palacio Municipal, con la presencia del gobernador Carlos Joaquín González; el presidente del Tribunal Superior de Justicia y Consejo de la Judicatura, José Antonio León Ruiz; y el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política de la XVI Legislatura del Congreso del Estado, Eduardo Martínez Arcila. 

Señaló que comienza una nueva etapa de generación política y fuerza constructora para dar continuidad al compromiso adquirido en la administración 2018-2021. 

“En tres años construimos los cimientos de buen gobierno, cercanía ciudadana, orden jurídico, transparencia, finanzas sanas, seriedad política, honestidad, que hacen posible la transformación”, dijo.

Ante, su familia e invitados especiales que siguieron protocolos sanitarios, expuso que ahora sigue darle forma definitiva y construir sobre esa gran base la casa común que nos incluya a todos, especialmente a quienes no tiene más riqueza que sus ganas de trabajar por el bienestar de los suyos. 

Reiteró su “permanente disposición al encuentro, al entendimiento con todas y cada una de las fuerzas y corrientes políticas que en esta tierra convergen”. 

Agradeció la adecuada coordinación y trabajo con el titular del Ejecutivo Estatal, que permitió la implementación de estrategias en materia de recuperación económica, apoyos sociales y cuidado de la salud como las campañas de vacunación, para hacerle frente a las adversidades de la pandemia.  

Llamado a todos 

los funcionarios

Convocó a los servidores públicos a sumarse al esfuerzo colectivo para beneficio de Benito Juárez, al ser parte de una nueva generación con una actitud de pensamiento diferente y acción en la política, para que la sociedad sienta el cumplimiento de los compromisos con cabalidad y respeto. 

“Ya hicimos de Cancún tierra de todas y de todos; ahora, es justo que también sea tierra de todas nuestras esperanzas. El nuestro ha sido y será un gobierno guiado por las y los habitantes, que coloca en la prioridad de lo público las aspiraciones de una mejor calidad de vida y que se ocupa de la ciudadanía con la fuerza del activismo social”, enfatizó.

Ratificación en 

Seguridad Pública

Mara Lezama ratificó el mando de la Secretaría Municipal de Seguridad Pública y Tránsito, a cargo del capitán Rubén Oyarvide, a fin de dar seguimiento a las acciones de prevención en materia de seguridad pública. 

Como parte del protocolo oficial, en la Primera Sesión Solemne de Instalación del Honorable Ayuntamiento Constitucional 2021 – 2024 también tomaron protesta de ley también el Síndico y regidores como integrantes del Cabildo.

Posteriormente, como un ejercicio de rendición de cuentas, también Mara Lezama firmó el acta administrativa de entrega y recepción por transición con la modalidad de elección consecutiva, en presencia del Comité de Participación Ciudadana para la Transparencia del Proceso de Entrega y Recepción. 

Además, recibió de parte de la representante de la Auditoría Superior del Estado de Quintana Roo (Aseqroo) y directora de Innovación y Desarrollo Institucional, Cristhy Idaly Morales López, el informe del monitoreo que realizó este órgano autónomo al Ayuntamiento sobre el estado que guarda la administración pública en todas sus dependencias.

Acciones en marcha

Para afianzar el liderazgo turístico nacional e internacional, se puso en marcha el proyecto integral “Distrito Cancún” para convertir el centro de la ciudad en el verdadero epicentro de la identidad cancunense.   

Gracias al apoyo e inversión del Gobierno de México, se consolidará la renovación y modernización del boulevard Colosio para recibir a millones de turistas nacionales y extranjeros.

Se realizarán acciones de mejoramiento en el Malecón Tajamar, un espacio colectivo recuperado por y para los benitojuarenses. 

La estación proyectada en el Aeropuerto Internacional de Cancún constituye el corazón mismo del Tren Maya, situando a la ciudad en el centro de los más de mil 500 kilómetros de esperanza que van a unir y acercar a los estados de la República.

:

Atención integral de la familia

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 octubre, 2021

Profundos valores de honestidad y servicio, inculcados por sus padres, así como una vocación de servicio, llevaron a María Elba Carranza a estudiar la licenciatura en Trabajo Social, sentando las bases de una trayectoria próspera en el ámbito del quehacer empresarial y público. Llegó a Quintana Roo hace 40 años y tras muchas encomiendas, en el Caribe Mexicano, el gobernador Carlos Joaquín la invitó a formar parte de su equipo, colocándola en una posición estratégica que le permite ejercer no sólo su aprendizaje profesional, sino su innata pasión por el servicio a los demás y el trabajo en conjunto.

Desde hace cinco años está al frente del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) en la entidad, liderando un equipo comprometido por el bienestar de niños y niñas, mujeres y adultos. 

Desafíos

“El reto mayor es dar seguimiento a todos los programas, porque cuando entramos nos dimos cuenta que no se estaba trabajando sistémicamente, así que reestructuramos el DIF, hacerlo actual a las necesidades de ahora, trabajando la familia sistémicamente, no de manera separada, sino integrada”.

Reconoce que cada familia es distinta, tanto en estructura como en funcionamiento, y por tanto los problemas y necesidades en cada una son distintas; “en algunas hay discapacidad, en otras hay abusos; por eso la atención debe ser dirigida según los requerimientos, pero tratando el bienestar en conjunto de cada familia”.

Comenta que quieren dejar todo eso institucionalizado como una forma de trabajo. Justo este mes es importante para ello, porque inician nuevas autoridades en los ayuntamientos y eso les permitirá guiarlos con este sistema de labores para que les den continuidad.

Conscientes de que los tiempos cambian y la gente se adapta a sus necesidades, trabajan en combatir la desigualdad; “la familia ya no es necesariamente papá, mamá e hijos, sino con quien te toca vivir, pueden ser abuelos, tíos o incluso vecinos, porque hay algunos que adoptan a personas abandonadas”. 

Programas 

diversos

Entre los programas vigentes destaca el de vehículos adaptados para personas con discapacidad y adultos mayores, tanto si los quieren llevar a terapias o a centros de entretenimiento, pues no todos los taxistas llevan a gente en sillas de ruedas; tienen un padrón de quiénes son estas personas que pueden usar el servicio. 

Por otro lado, los centros de autismo, porque cada día hay más niños con este espectro, en Cancún ya hay un centro de diagnóstico, al igual que en Chetumal, así como una casita en la que se les orienta para la vida diaria. 

Otro muy importante es el programa de desayunos escolares, calientes y fríos; salud y desarrollo en comunidad a las zonas mayas; una cámara hiperbárica en Chetumal, única en el país del sistema DIF, donde recibimos a gente de toda la entidad, gratis o con un costo muy bajo. Además, los de asistencia social, con apoyos a gente que necesita pañales, medicinas y operaciones. 

Otro de muy buenos resultados son los Centros Integrales de Primera Infancia (Cipi), en Cancún, Playa del Carmen, Bacalar y Chetumal, son ejemplo a nivel nacional e internacional; personal de la Unicef han venido a conocerlos para replicarlos en otros lugares.

Otro programa emblemático es el de adulto mayor, en pandemia el reto y la sorpresa fue que sí sabían usar la computadora para llevar los cursos en línea, al grado que en tai chi un grupo se inscribió en una competencia y ganaron ocho medallas; además, hicieron programas intergeneracionales para integrar a niños con abuelos. 

Además, el centro de atención a la salud emocional de Cancún, donde trabajan prevención del suicidio, incluso en hoteles a nivel corporativo, porque la estadística ha demostrado que hay muchos suicidios entre personas de 29 a 39 años; “también trabajamos con adolescentes y las cifras bajaron, pero subió mucho en jóvenes adultos”. 

  • 1
  • …
  • 186
  • 187
  • 188
  • 189
  • 190
  • …
  • 253

Descarga la Edición Mayo 2025

Columnas Editoriales

  • Mayo trabajador

    1 mayo, 2025
  • El riesgo de silenciar la red

    1 mayo, 2025
  • Urgía la protección animal  

    1 mayo, 2025
  • El “éxito” del Tianguis

    1 mayo, 2025
  • Primavera 2025

    1 mayo, 2025
  • Jueces robots, inteligencia artificial

    1 mayo, 2025
  • La tecnología y su impacto en el mundo laboral

    1 mayo, 2025
  • Resiliencia y aprendizaje en tiempos de crisis: Lecciones desde una experiencia personal

    1 mayo, 2025
  • Bitácora de Viaje LVIII

    1 mayo, 2025
  • Los primeros 100 días de Donald J. Trump

    1 mayo, 2025
  • La apología de la incultura

    1 mayo, 2025
  • Las grandes ideas: Fideicomisos con nuestros impuestos

    1 mayo, 2025
  • Problemas de dinero

    1 mayo, 2025
  • El reto de los militares en el turismo

    7 abril, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • 7 al 9 mayo • Convención AMPROFEC

    1 mayo, 2025
  • 8 al 9 mayo • Latin Consumer Summit

    1 mayo, 2025
  • 30 mayo • Medio Maratón 21K Valladolid

    1 mayo, 2025
  • 16 al 17 mayo • Travesía Sagrada Maya

    1 mayo, 2025
  • 22 al 23 mayo • Summit de Turismo Sostenible

    1 mayo, 2025

El Molcajete

  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025
  • El volar es muy seguro, pero últimamente algo está sucediendo.

    1 marzo, 2025
  • Trump y sus aranceles, el arma de negociación.

    1 febrero, 2025

Infografía

  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  •  Mujeres al mando: Desafíos y oportunidades 

    1 marzo, 2025
  • Los delfines

    1 febrero, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo