viernes, septiembre 19 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Autor

ahernandez@latitud21.com.mx

ahernandez@latitud21.com.mx

Capítulo VI • Ecologistas

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 febrero, 2022

 

 

Acusar a las personas de tener una actitud equivocada, un juicio lineal y reduccionista, es y ha sido siempre un gran error. La clasificación en lo humano siempre es genérica y la determinación de buenos y malos es, como la de justos y pecadores, siempre muy subjetiva. Sin embargo, hemos de autocalificarnos para analizarnos y autodeterminarnos, porque debemos ser personas actuantes en nuestro medio físico, político, moral y ético.

La ecología es una ciencia interdisciplinaria, pues está relacionada con la química, la física, la biología, la hidrología, la sociología, la psicología, la economía, la meteorología, etcétera. Simple y sencillamente, para analizar cada problema aislado, cada unidad de gestión ambiental (sitio con características geográficas, de flora y fauna particulares) se requiere un equipo interdisciplinario. Cualquier determinación aislada es parcial y equivocada en principio.

Los equipos interdisciplinarios de investigación son muy costosos, y sus estudios requieren largos periodos de tiempo, por lo que prácticamente sólo en el primer mundo es posible patrocinarlos.

Así pues, se comprende bien la enorme complejidad que implican el análisis, estudio y dictaminación de un problema ecológico concreto y profundo. De este grado de dificultad real surgen las conductas diversas de los diferentes grupos ecologistas del mundo. Hoy existen ya tres generaciones de ecologistas, a saber:

1.-Primera generación: los fanáticos. Son las personas que por ignorancia le temen al cambio y a la creatividad. Anteponen la naturaleza al ser humano y prefieren una humanidad ignorante, sin trabajo, empobrecida, enferma de hambre y desempleo. Su naturaleza los empuja a ser enemigos de toda creatividad y desarrollo.

2.-Segunda generación: los conscientes. Son la mayoría de la población. Básicamente contemplan y analizan el problema, se concientizan, se preocupan, demandan mayor información y oportunidades de participación, desean un equilibrio entre desarrollo, bienestar, y medio ambiente y no quieren ya más destrucción. En este gran sector de la población estriba el enorme potencial de la conciencia ecológica del futuro. 

3.- Tercera generación: los actuantes. Son los que tienen fe en la humanidad, los que aceptan el precio del cambio y vencen el temor que provoca, porque creen en el desarrollo sustentable. Han cobrado plena conciencia y responsabilidad de su medio ambiente, pero jerarquizan lo humano, por espiritual, sobre lo natural. Saben que el ser humano y la biosfera forman un todo integrado, que no solo debe respetarse, sino perfeccionarse. Tienen conciencia social y saben de la dignidad que la creatividad y el trabajo otorgan. 

La segunda generación, ese gran grupo que forma la conciencia colectiva, contempla atento y observador la lucha entre los que quieren, por temor, que nada cambie (sin importarles que falte empleo o que sobren la pobreza y el hambre) y los que producen el cambio con mayor o menor conciencia. Ese grupo es el que emitirá el juicio final, tanto aquí como en el resto del mundo.

Amar al prójimo como a uno mismo significa amar al ser humano más que al árbol o a la piedra; pero cuidado, porque maltratar a la naturaleza, romper el equilibrio ecológico, alterar la biosfera sin ton ni son, puede ser fatal para la humanidad. Debemos respetar la naturaleza si deseamos amar al hombre, y tener la certeza de que la solución es el desarrollo sustentable. No destruir, sino regenerar lo que ha sido mal hecho por incompetencia, preservar y desarrollar el equilibrio.

Hoy, todavía no cambio la sonrisa de un bebé por el canto de un pájaro; simplemente los quiero juntos.

Notas al margen

Ecología:

1) Ciencia que estudia las relaciones existentes entre los seres vivientes y el medio ambiente en el que viven.

2) Parte de la sociología, que estudia la relación entre los grupos humanos y su ambiente, tanto físico como social.

Sociología. Ciencia que trata de las condiciones de existencia y desenvolvimiento de las sociedades humanas.

Economía: Ciencia que trata de la producción y distribución de la riqueza.

Ciencia: Conocimiento cierto de las cosas por sus principios y causas.

Subjetivo. Perteneciente o relativo al sujeto. Relativo a nuestro modo de pensar o de sentir y no al objeto en sí mismo.

Sujeto: Persona innominada. El espíritu humano considerado en oposición al mundo externo, en cualquiera de las relaciones de sensibilidad o conocimiento y también en oposición a sí mismo como término de conciencia.

Interdisciplinario: Dícese de los estudios u otras actividades que se realizan mediante la cooperación de varias disciplinas.

Fanático: Que defiende con tenacidad desmedida y apasionamiento, creencias u opiniones religiosas. 

Preocupado o apasionado ciegamente por una cosa.

Sense of Gratitude

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 febrero, 2022

El Caribe Mexicano cada vez atrae más eventos de diversas disciplinas, pues ofrece destinos que garantizan infraestructura de primera, servicios de calidad y, sobre todo, escenarios ideales para la práctica de muchos deportes y actividades. A propósito de la nueva era de búsqueda de bienestar despertada en muchos viajeros a raíz de la pandemia, el hotel Nizuc albergará un evento wellness que brindará una oportunidad magnífica a los viajeros. Se trata de Sense of Gratitude, un evento para reconectar con tus sentidos a través de un retiro diseñado que incluye clases de yoga, activation training, meditación, sound-healing, un circuito de 4 elementos, excelentes restaurantes y paddle board, en un ambiente de tranquilidad y lujo en medio del paraíso que ofrece este resort. 

El tren cargado de esperanza se puede descarrilar

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 febrero, 2022
  • Amador Gutiérrez Guigui
  • agutierrez@latitud21.com.mx
  •  @AmadorG_G

Estamos ciertos de que la construcción del Tren Maya será de alto beneficio económico para Quintana Roo y los estados del sureste mexicano; sin embargo, el proyecto no ha estado exento de retrasos y cambios, y ha dejado entrever una falta de planeación que puede convertirse en un gran problema.

En días pasados fue relevado Rogelio Jiménez Pons como  el titular del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur); su nuevo director general, Javier May Rodríguez, en su primer encuentro con los medios de comunicación dio a conocer un cambio más en el trazo del Tramo 5 norte, el cual significó la suspensión del boulevard elevado que atravesaría la mancha urbana y se extendería ocho kilómetros en dirección hacia Cancún, a la altura de Playa del Carmen, donde se construía desde hace más de dos meses.

Esta modificación es la séptima en la planeación del trazo original, pero la primera que implica suspensión de una obra ya con avances en esta magna obra federal. Antes se canceló la idea de un tren elevado y correría a ras de tierra, también se movió a un costado de la carretera para correr paralela a la autopista 307.

Ahora un nuevo trayecto que extraoficialmente se sabe que se ubicará a siete kilómetros costa adentro, a través de terrenos particulares y tierras del ejido de Puerto Morelos.

Tampoco habrá estación en el Aeropuerto Internacional de Cancún. Hoy se sabe que la estación está planeada para ubicarse fuera de la terminal aérea. También en Yucatán y Campeche hubo cambios al trazo original.

Pero concentrándonos en Quintana Roo, Fonatur informó que las tierras de tres municipios (Solidaridad, Puerto Morelos y Benito Juárez), incluidos 198 predios contenidos en la Declaratoria de Utilidad Pública, serán evaluadas por el Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales (Indaabin) y bajo dichos términos se negociará el pago a sus posesionarios.

Y aunque aseveró que hay acuerdo con la mayoría de los posesionarios de esas tierras, gran parte de hoteleros, la valuación podría ser motivo de desacuerdo.

Así pues, este Tren Maya viene cargado de expectativas económicas que en mucho apoyarían la recuperación del estado, pero también una aparente falta de planeación y asistencia técnica que pone en duda la capacidad técnica del magno proyecto.

El “tren de la esperanza” se puede convertir en una pesada carga para los contribuyentes, la ecología, la viabilidad financiera y la sustentabilidad de la Riviera Maya.

Esperemos que se corrija su forma de construcción y sea la palanca de desarrollo que tanto necesitan Solidaridad, Tulum y Benito Juárez.

En esta edición de la revista Latitud 21 llevamos a un pionero de estas tierras en lo turístico, y sobre todo de la Riviera Maya, que hoy ve realidad una acción más del proyecto que inició hace unos ayeres, llamado Puerto Aventuras. Román Rivera Torres nos platica de su sueño que sigue creciendo en pro de la historia de Solidaridad. 

También incluimos una entrevista exclusiva con Jesús Rosano, otrora director del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, quien en su momento fue director de Turismo de Cancún. 

Sigamos apoyando la economía local y el crecimiento responsable de la entidad, aunque nos regimos por un Semáforo Epidemiológico, tenemos que continuar generando fuentes de empleo para un país mejor.  

Avanzando

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 febrero, 2022
  • Nelly García
  • ngarcia@latitud21.com.mx

El vaivén del Semáforo Epidemiológico sigue y seguirá por mucho tiempo, sin duda, pues tanto en Quintana Roo como en el resto de los estados del país y en muchas ciudades del mundo, la gente cada vez está más confiada y relajada frente al coronavirus; por un lado, por el avance de las vacunas y, por otro, porque la verdad es que ya les da igual y sale a relucir el clásico “de algo nos hemos de morir”. Sin embargo, es preciso recordarnos a todos que no se trata de una cuestión de salud personal, sino familiar y comunitaria, y que, además, que la pandemia siga y registre picos tan altos tiene afectaciones que van más allá de la cuestión sanitaria, pues tiene un impacto en varios sectores de la economía. En Quintana Roo, de sobra lo sabemos, el daño es mayúsculo, por tratarse de una entidad eminentemente turística. 

Ya se demostró que sí se puede avanzar, que no se trata de quedarnos paralizados sin producir, sin trabajar, sin estudiar. No, la solución está en retomar las actividades pero de manera responsable. 

Prueba de ello, son sendos eventos realizados hace algunas semanas, en donde, siguiendo los protocolos adecuados, quedó demostrado que sí se puede continuar y avanzar en esta “nueva normalidad”. Uno de ellos fue la Macro Ronda de Negocios de la Latam Summit 2022, convocada por la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en Quintana Roo, evento que reunió a importantes representantes del sector empresarial del país y de otras naciones, quienes analizaron las perspectivas y compartieron experiencias en esta etapa de reactivación. De las actividades y resultados de esta plataforma ahondaremos en la siguiente edición.

Otro evento de significativa importancia fue la Feria Internacional de Turismo (Fitur), en Madrid, España, que una vez más se realizó en modalidad presencial. Por cierto, la delegación de Quintana Roo hizo esfuerzos notables para promover la marca y los destinos del Caribe Mexicano. Esperemos que las estrategias que aplicaron y las citas de negocio que concretaron se vean reflejadas en resultados positivos próximamente, al menos, en el próximo periodo vacacional de Semana Santa.

Sin duda, lo que hayan hecho abonará muchísimo y hará la diferencia en la llegada de visitantes a Cancún y la Riviera Maya, destinos que requieren mucho impulso, tomando en cuenta que recientes hechos delictivos han impactado el panorama turístico hacia afuera, sobre todo porque varios ocurrieron en importantísimos lugares de afluencia de nacionales y extranjeros.  

Guardián de tu jardín

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 febrero, 2022

Cuando buscamos tecnología para el hogar, casi siempre hablamos de equipos que faciliten las tareas arduas y nos permitan tener más tiempo para actividades más reconfortantes. Con un diseño resistente y multifuncional, el Yardroid tiene apariencia de un tanque en miniatura, pero su tecnología permite regar las plantas, podar el pasto, dispersar fertilizantes y arrancar las especies invasivas. Gracias a un algoritmo de inteligencia artificial guiando cada una de sus rutas, el Yardroid sabrá exactamente dónde debe trabajar y realizar un control automático de plagas, desde insectos hasta mamíferos o aves con un rápido chorro del cañón de agua o insecticida en aerosol.

La vida es mejor con sonido

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 febrero, 2022

¿Quién duda de que algo de música puede hacer tus actividades mucho más divertidas? Si buscas un sonido potente y claro que, además, pueda ser compartido con tus acompañantes, la Sound Joy de Huawei es lo ideal. Esta bocina inteligente portátil diseñada conjuntamente con Devialet ofrece la mejor experiencia sonora donde sea que te encuentres y bajo las condiciones que sean, pus su certificación IP67 la protege contra salpicaduras de agua y el polvo. Aunque es pequeña, puede alcanzar un volumen de 79dBA en un rango de 2 metros. Incluso puedes colgarla de tu muñeca con un cordón resistente.

  • 1
  • …
  • 187
  • 188
  • 189
  • 190
  • 191
  • …
  • 272

Descarga la Edición Septiembre 2025

Columnas Editoriales

  • Septiembre muy activo

    1 septiembre, 2025
  • México: entre logros y desafíos económicos

    1 septiembre, 2025
  • Seguridad, punto nodal en la relación con EUA

    1 septiembre, 2025
  • El fracaso de los militares en el turismo

    1 septiembre, 2025
  • A obscuras

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 2025 

    1 septiembre, 2025
  • Remesas: la derrota

    1 septiembre, 2025
  • Educación o Civismo

    1 septiembre, 2025
  • BITÁCORA DE VIAJE LXII

    1 septiembre, 2025
  • Y tú, ¿vas a FITUR?

    1 septiembre, 2025
  • ¿Qué está pasando con la nueva Ley de la Guardia Nacional?

    1 septiembre, 2025
  • El mejor trabajo es en ti mismo

    1 septiembre, 2025
  • Cada 4 días, un proceso legal contra periodistas en México

    1 septiembre, 2025
  • México entre treguas y decisiones clave

    5 agosto, 2025
  • Verano llamativo para Quintana Roo

    5 agosto, 2025
  • La Península es un gigante que debe consolidarse

    4 agosto, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Septiembre 2 al 3 • Loyalty Marketing Congress

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 3 al 5 • Cumbre Nacional de Turismo 

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 5 • Premio Xueños 

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 5 • Foro Mujeres Líderes Transporte

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 8 • World Meeting Forum 

    1 septiembre, 2025

El Molcajete

  • Turismo deportivo

    1 septiembre, 2025
  • EL sargazo se puede utilizar y obtener múltiples beneficios

    1 agosto, 2025
  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025

Infografía

  • Experiencia que enamora al viajero 

    1 septiembre, 2025
  • Cuando la salud vacía tu cartera

    1 agosto, 2025
  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo