sábado, mayo 17 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Autor

ahernandez@latitud21.com.mx

ahernandez@latitud21.com.mx

Proyección turística en la Cumbre Mundial del WTTC

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 junio, 2021

La realización de la Cumbre Mundial del WTTC en Cancún sirvió como plataforma para proyectar los excelentes protocolos sanitarios en el Caribe Mexicano y, a la vez, definir nuevas estrategias del sector

Justo en el marco de la recuperación paulatina que experimenta Quintana Roo, la realización de la Cumbre Mundial del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC por sus siglas en inglés), sirvió como proyección de la entidad para reafirmar los protocolos sanitarios establecidos, pero además, se tejieron alianzas y se dieron a conocer estrategias significativas enfocadas en la nueva forma de hacer turismo, de viajar y de disfrutar, pero también desde el punto de vista de responsabilidad, más allá de la actividad generadora de riqueza y bienestar.

Iniciativa Cancún en pro de las mujeres

• Los representantes del sector privado de viajes y turismo anunciaron el lanzamiento de la Iniciativa de Cancún Women in Global Travel, que impulsará de manera decisiva el empoderamiento de la mujer en esta industria, con especial impacto en materia de equidad de género.
• Permitirá que las mujeres salgan adelante más rápido de esta crisis, que ha golpeado especialmente a sectores vulnerables de la población que trabaja en el sector de viajes y turismo.

“Agradecemos a las 20 delegaciones internacionales de países como Arabia Saudita, Alemania, Argentina, Brasil, Canadá, Estados Unidos, Portugal, Nueva Zelanda y Turquía, y la participación entusiasta de más de 100 oradores en nuestro evento, que marcará la ruta para recuperación del sector de viajes y turismo”, añadió Gloria Guevara Manzo.

Alertó que es importante redoblar esfuerzos para sacar adelante a esta industria. “Si la movilidad y los viajes internacionales se reanudan en junio de este año, impulsarán significativamente el PIB a nivel mundial y nacional, así como la recuperación de los empleos perdidos durante la emergencia sanitaria”, indicó.

Por su parte, Carlos Joaquín, gobernador de Quintana Roo, agradeció la confianza del empresariado para celebrar los trabajos de la Cumbre Mundial del WTTC en Cancún, Quintana Roo, que representa una enorme venta de promoción turística para el Caribe mexicano y para el país en su conjunto.

El evento tuvo como invitada especial a la reconocida tenista profesional Martina Navratilova, quien habló de la inclusión de la mujer y el acceso a las oportunidades de desarrollo.

 Afirmó que la irrupción de la mujer en el sector profesional, especialmente en esferas de alta responsabilidad, es una tendencia irreversible. Dijo que las mujeres aportan su experiencia, profesionalismo y sensibilidad en todos los terrenos, y el turismo no es la excepción.

Adicionalmente, se tuvo la participación virtual de los presidentes de Francia, Emanuel Macrom; el presidente del gobierno de España, Pedro Sánchez; el presidente de Bermudas, David Burt; y Joko Widodo, presidente de Indonesia.

Se llevaron a cabo cientos de citas de negocios e inversión entre empresarios, funcionarios y otros. También se contó con la presencia del expresidente de Colombia, Juan Manuel Santos, quien ofreció una interesante plática sobre la transición de la crisis hacia la recuperación.

 
«Nos sentimos muy satisfechos por los logros alcanzados durante el encuentro global, especialmente por el anuncio que hicieron los empresarios para invertir 2.5 mil millones de dólares en proyectos turísticos en nuestro país, que permitirán generar más de 100 mil empleos”.
Gloria Guevara Presidenta y CEO del WTTC

Presea al Liderazgo

El Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET), encabezado por Braulio Arsuaga Losada, entregó la Presea al Liderazgo Turístico a Gloria Guevara Manzo, por su contribución al desarrollo del sector turístico a nivel nacional e internacional.

 Gloria Guevara adeció la distinción y dijo que el papel de la mujer ha cobrado especial relevancia en el sector turístico global. Recordó que más del 50 por ciento de la fuerza laboral en viajes y turismo corresponde a mujeres.

Global Awards

El Consejo Mundial de Viajes y Turismo hizo entrega de los WTTC Global Awards a líderes y empresas que se han destacado por su trayectoria y una decidida contribución al desarrollo del sector turístico internacional.

 Los reconocimientos se otorgan a líderes que han marcado la diferencia para iniciar el proceso de recuperación de los viajes y el turismo ante la emergencia sanitaria. 

De Quintana Roo, destacó José Chapur, presidente de Palace Resorts, por su destacada labor en el sector de la hotelería.

Otros premiados fueron Carlos Mendoza Davis, gobernador de Baja California Sur; Rita Marqués, secretaria de Turismo de Portugal; Fahad Hamid Addin, CEO de la Autoridad Saudi, entre otros.

Imagina tu nuevo hogar, Via Cumbres

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 junio, 2021

Si quieres un residencial con espacios bien planeados, rodeados de naturaleza, con las mejores amenidades y servicios, Grupo Cumbres te ofrece su más reciente proyecto: Vía Cumbres

Con cimientos desde hace cuatro décadas y operación de desarrollos inmobiliarios desde hace 15 años, Grupo Cumbres es una de las empresas líderes en el Caribe Mexicano, dedicado a la conceptualización y realización de residenciales del más alto nivel, diseñados para brindar al residente una experiencia única que ofrezca conceptos arquitectónicos, vanguardistas y privacidad para crear un entorno con armonía urbana. 

Con la experiencia exitosa desde el primero, Cumbres, seguido por Palmaris, Aqua, Río y Arbolada, actualmente están en plena promoción de sus lotes en Vía Cumbres.

Cada uno de ellos se destaca por garantizar la mejor ubicación, cerca de escuelas de todos los niveles, centros comerciales, culturales y deportivos, con el fin de brindar a las familias la mejor calidad de vida.

Al igual que en los primeros proyectos, en Vía Cumbres ofrecen como cartas de presentación: seguridad, privacidad, espacios para convivencia familiar, áreas verdes, deportivas y de esparcimiento, así como de servicio y comercio.

Se trata de una propuesta enfocada en una experiencia con conceptos arquitectónicos, vanguardistas y privacidad, para crear un entorno con armonía urbana.

La invitación, es a invertir ahora en un terreno que garantice que va a plusvalizar ese recurso.

Liderada por empresarios cancunenses, la compañía centra sus esfuerzos en desarrollar comunidades integrales para satisfacer la demanda por lotes residenciales para los segmentos socioeconómicos medio, medio-alto y alto, ocasionado por el crecimiento de población y seguimiento del plan de desarrollo del estado.

Via Cumbres

Casa Club
• 2 canchas de paddle
•  Cancha de usos múltiples
•  Alberca recreativa
•  Alberca semiolímpica
•  Gimnasio
•   Salón de usos múltiples

Parque central infantil
•  Juegos infantiles con 
resbaladilla y columpios
•  Cancha infantil de futbol
•  Área de picnic y kiosco

Parque “teen sport”
•  Canchas de uso múltiple
•  Skate Park
•  Zona Crossfit
•  Área de convivencia
Parque de los elementos
•  7 hectáreas de área recreativa y vegetación
•  Jardines de contemplación
•  Espejos de agua
•  Puente mirador
•  Andadores internos
•  Espacio escultórico

Crecimiento ordenado

De hecho, en reciente entrevista, el director general de la empresa, Eduardo Martínez, destacó que el éxito ha sido desde que iniciaron con el primer desarrollo, Cumbres, donde la gente estaba contenta, elevó su calidad de vida y la plusvalía del lugar, hasta un 33% anual. 

Fue así como vieron oportunidad de crecimiento en la Av. Huayacán, cuando casi no existía nada ahí, así que decidieron continuar la expansión y empezar a crecer hacia el sur. 

“Apostamos por un crecimiento residencial ordenado y de muy buen nivel, y hoy es una de las zonas más importantes de la ciudad, con hoteles y plazas”.

Aniversario 18 de L21

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 junio, 2021

Con la madurez que implica este aniversario, L21 redobla su compromiso de seguir creciendo con el Caribe Mexicano, sirviendo como escaparate para negocios, emprendimientos y muchas buenas noticias del sector económico

Con el respaldo de un largo y firme camino andado, L21 reafirma su compromiso como medio de comunicación que informa y que colabora al engrandecimiento de este destino.

Durante 18 años, esta publicación ha promovido liderazgos responsables, inspirando, reconociendo e impulsando a empresas y empresarios que luchan por un bien común (el beneficio de la sociedad), al tiempo que encabezan compañías prósperas.

Por supuesto, la madurez trae consigo un vistazo al tiempo andado, y durante estos 18 años, hemos sabido caminar de frente a los retos que se van presentando, respondiendo a ellos con nuestras banderas de responsabilidad, innovación y esfuerzo.

Por supuesto, como todas las empresas -y como todo el mundo-, nos tocó enfrentar en los últimos 12 meses situaciones adversas, derivadas de las circunstancias que acarreó la pandemia; esa para la que ninguno estaba preparado. 

Sin embargo, a tiempo se tomaron decisiones y se redirigieron las velas de este barco, para aguantar estoicamente el embate de las olas y continuar, con redoblado esfuerzo, en una nueva normalidad, si no con aguas más calmas, al menos con mejores herramientas y estrategias para seguir avante.  

Así que, en este aniversario de mayoría de edad, L21 hace un ejercicio de revaloración del camino andado para trazar nuevos rumbos por muchos años más.

Este aniversario 18
de L21 es muy especial

Y tiene como pilar la visión, fortaleza y resiliencia del Mtro. Eduardo Albor; un empresario nato, que como socio fue parte de esta revista desde sus inicios, y desde hace nueve años, a su abanico de unidades de negocio al frente de The Dolphin Company, decidió apostarle de lleno a este proyecto editorial como propietario principal, haciéndose cargo de una publicación que tenía el prestigio y la solidez de casi una década en el Caribe Mexicano, pero que con su llegada, adquirió una proyección mayor y una renovación que lectores y anunciantes agradecen.

Trayectoria con esfuerzo

Bajo su slogan “Líderes y Negocios en el Caribe Mexicano”, aquel primer ejemplar de Latitud 21 irrumpió en el mercado editorial del destino como una publicación destinada a registrar el crecimiento y evolución de Cancún desde el punto de vista empresarial.

Desde entonces, en nuestras páginas se ha registrado la historia del estado teniendo como protagonistas a líderes y empresarios que han apostado a los más variados proyectos que de una u otra manera han contribuido al crecimiento de esta ciudad y que, nuevamente, les tocará demostrar de qué están hechos para sacar adelante al destino tras esta crisis.

Esta revista ha dado espacio no sólo a líderes exitosos locales; también han tenido cabida en portadas e interiores, personajes de otros estados que destacan dentro y fuera del país, así como extranjeros cuyos negocios tienen enorme influencia en el Caribe Mexicano. 

Protagonistas del crecimiento

Con sus primicias, innovaciones y proyectos, estas páginas han visto desfilar a personajes de los más variados sectores: hoteleros, inmobiliarios, agencias automotrices, restauranteros, líderes de organizaciones turísticas e incluso funcionarios y autoridades -estatales y nacionales- que en su momento anunciaron buenas nuevas para Quintana Roo y México.

Por supuesto, conscientes del valor de todos y todas, en esta casa editorial, hemos sabido reconocer el esfuerzo y liderazgo de muchas mujeres que con su aporte han contribuido al engrandecimiento del destino al apostar fuertes inversiones en diversos proyectos, o bien, aportando su conocimiento desde puestos claves en organizaciones. 

Precisamente una de ellas hoy continúa ocupando un espacio preponderante en el mundo empresarial turístico, y como tal, protagoniza nuestras páginas en tiempos de plena recuperación de la industria sin chimeneas: Gloria Guevara, CEO del Consejo Mundial de Turismo (WTTC por sus siglas en inglés). 

Evolución e innovación constante

Como todo crecimiento, esta publicación ha experimentado su propia metamorfosis; así hay secciones que se han mantenido desde sus inicios, otras se han modificado y otras han desaparecido para dar paso a nuevas. Siempre, respondiendo a las tendencias del propio mercado y las necesidades de nuestros lectores.

Los cambios han sido de imagen, de formato, de diseño, incluso de contenido, pero siempre, manteniendo la imagen de ser una revista propositiva, de ideas frescas y de que, por sobre todas las cosas, abone al crecimiento de los destinos de Quintana Roo.

Desde cada una de nuestras secciones y con la invaluable colaboración de destacadas figuras de diversos sectores que en cada edición comparten sus opiniones (y cuando es necesario, también sus críticas sustentadas hacia situaciones que consideran deben cambiar), L21 apuesta por la construcción de una comunidad que avance hacia el desarrollo, que cuide el entorno, que garantice oportunidades para todos y que, en suma, vele por el bien común.

En cuenta regresiva para el siguiente aniversario, felicidades a todos los que han sido parte de estas páginas y ¡sigamos construyendo!

Y el verde está cada vez más lejos

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 junio, 2021
  • Nelly García
  • ngarcia@latitud21.com.mx

Pues sí, tal como muchas “aves de mal agüero”, voces realistas yo diría, advirtieron, las vacaciones, el relajamiento de medidas y sencillamente el valemadrismo de muchos está causando que la entidad no logre dar el paso hacia adelante y, por el contrario, vamos hacia atrás en el Semáforo Epidemiológico. Aunque el gobernador sumó más de cinco semanas advirtiendo que estábamos muy cerquitita de retroceder al rojo, hasta el momento de escribir estas líneas, seguíamos en naranja, eso sí, con el amago de medidas más estrictas. Pero seamos sinceros, la gente no acata los lineamientos; porque, ya sabemos el dicho “las leyes se hicieron para romperse”. La única manera de que el mexicano cambie, es cuando toca fondo, es cuando le duele, ya sea en la salud o en el bolsillo. Es una pena, pero es real; los protocolos se cumplen, somos más precavidos y cuidadosos, cuando ya sentimos en carne propia o en el entorno más cercano las consecuencias de nuestros actos. Ojalá que de verdad, las medidas más duras, los negocios castigados en horarios y en aforos, la movilidad restringida y todo lo que eso acarrea: atrasos en la recuperación, apretarse más el cinturón y vivir con carencias, nos impulse a retomar el camino de una normalidad con mayor responsabilidad. Depende de todos, de cada uno; de nadie más.

Este mes los ciudadanos en la entidad, como el resto del país, tendrán que afrontar y demostrar, guiados por el ejemplo y las directrices de líderes de todos los sectores, qué tanto están dispuestos a dar la vuelta a la página, después del voto. Y por supuesto, las autoridades que resulten electas (no sin antes protagonizar todo tipo de acusaciones) deben demostrar qué tanto están comprometidas con las promesas que hicieron a quienes van a representar. Por el bien de todos, el deseo más sincero es que esas propuestas hayan sido genuinas. Se lo deben a la gente, se lo deben a cada ciudad.

Mientras tanto, esta edición, la del aniversario 18 de L21, se suma con responsabilidad a la difusión de proyectos e ideas del sector empresarial, para continuar en la reactivación. 

En portada, los directivos de Performance Boats, con sólida presencia en el Caribe Mexicano y una trayectoria de 30 años. Ellos, por cierto, hacen un llamado a las autoridades para que brinden, no sólo en Quintana Roo, sino en todo el país, mejores garantías de seguridad para las inversiones. 

El estado sigue sus esfuerzos de proyección, como lo fue la Fitur y la Cumbre Mundial del WTTC. Enhorabuena por todos los empresarios y autoridades que no descansan en este objetivo.  

Turismo de vacuna; 18 años de L21

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 junio, 2021

  • Amador Gutiérrez Guigui
  • agutierrez@latitud21.com.mx
  •  Twitter: @AmadorG_G

El turismo de vacunación que está ayudando a la recuperación económica de Estados Unidos no es secreto a voces, es una realidad que mueve economías locales en varios estados de esa nación; los ejemplos más sonados han sido Texas, California y la Florida. Pero ¿a qué se debe esta oportunidad? Sencillamente a que el vecino país tiene una sobreoferta de varios laboratorios. La vacuna contra el coronavirus es gratuita hasta el momento. 

Latinoamérica es una zona del continente que padece de una eficiente adquisición gubernamental de este producto médico. En México, aunque a través de la Cofepris ha aceptado prácticamente todas las marcas como Pfizer, AztraSenca, Cansino, Johnson & Johnson, Sputnik V, Covaxin y  Sinovac, no han llegado las suficientes dosis. A más de un año de la pandemia, la cantidad es mínima y la distribución es a cuentagotas; pareciera más una estrategia politicoideológica de la Federación, que un tema de urgencia nacional. A México le urge la recuperación económica, pues hoy el PIB es el peor registrado en décadas y la pobreza está creciendo rápidamente, que cuando leo esto no se me olvida que el presidente de nuestro país expresó que la pandemia había caído como anillo al dedo a su proyecto. Interprételo como le venga a la mente, sabiendo de los resultados que hoy vivimos, a un año de esta triste afirmación. 

Joe Biden, nuevo mandamás de los Estados Unidos de América, desde que tomó el poder, uno de sus principales objetivos como gobernante fue la vacunación masiva; hoy, millones de estadounidenses han sido inmunizados, él entiende que la estabilidad y recuperación económica del país se afianza con una población saludable económicamente activa. 

Es verdad que para los mexicanos con la posibilidad de viajar a vacunarse al extranjero es una opción real; el gasto varía dependiendo desde dónde se viaja, sea por avión o carretera. La erogación es bastante significativa, pero oscila en un promedio básico que incluye avión y hotel como entre 700 y mil dólares; el gasto demás, fuera de un presupuesto, es de acuerdo con los bolsillos. Y eso que la vacuna es gratis. 

Sabiendo que una población económicamente activa genera derrama y flujo de efectivo al momento, es lo que urge a México, pero sin salud no hay nada. 

La atinada campaña de vacunación del vecino país del norte es tan eficiente, que hoy se refleja directamente hasta en nuestro Quintana Roo ¿y sabe por qué? Pues le platico que la afluencia del Aeropuerto Internacional de Cancún, con vuelos diarios a múltiples ciudades estadounidenses, vienen llenos; turistas que están viniendo a vacacionar a estas tierras del Caribe Mexicano, que dejan su dinero en nuestros hoteles, líneas aéreas, restaurantes, tiendas comerciales, transportadoras, parques acuáticos, delfinarios, etcétera; así que al igual que el turismo nacional, mismo que escasamente está vacunado, el que está llegando con nacionalidad vía USA prácticamente ya trae su dosis completa contra Covid-19.

En esta edición de la revista Latitud 21, estamos de pláceme, recordando que se ha llegado a la mayoría de edad; 18 años de ser el medio de comunicación número uno especializado en materia de negocios y emprendedurismo en Quintana Roo y periferias yucatecas. 

Hoy L21 ha tenido que ser camaleónica, de acuerdo con los tiempos que vivimos y con el liderazgo del empresario Eduardo Albor a la cabeza, la revista sigue en pie informando a sus lectores de manera impresa con un producto de calidad, así como electrónicamente, en redes sociales y página web, opciones que dan una plataforma completa para los gustos de quienes nos hacen el favor de ser de su predilección en todos estos años. 

Desde el cuartel de oficina o desde casa en el home office, todo el equipo de trabajo agradecemos a quienes fundaron la revista en 2003, al grupo de empresarios quienes creyeron en su potencial, pero especialmente a quien la rescató en su momento y hoy muestra de manera resiliente su capacidad de responsabilidad social y empresarial; nos referimos al antes mencionado presidente de The Dolphin Company, el Mtro. Eduardo Albor Villanueva, quien junto con su familia apuestan en todo momento por Quintana Roo y México, así como por otras partes del mundo como Italia, Argentina, Estados Unidos o el Caribe; desarrollan e invierten, generando fuentes de empleo, sorteando muchas veces la adversidad, pero siempre con esa visión empresarial tan particular y el sentido humano por delante. 

Gracias a cada uno de los que han sido parte de este importante proyecto de comunicación: editores, reporteros, columnistas, fotógrafos, diseñadores, correctores, personal de oficina, boceadores, impresores, community managers, administrativos, caricaturistas; todos, simplemente todos los que por algún motivo han impregnado su sello con su trabajo en L21, pero muy en especial a Usted que nos lee, pues sin el lector no tendríamos razón de existir. ¡Felicidades!  

¿Para quién componemos el mundo?

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 junio, 2021
  • Sergio González Rubiera
    Presidente de la AMAV Quintana Roo 
  • • sgrubiera@acticonsultores.com

E l otro día durante una reunión con un importante empresario y desarrollador de Quintana Roo, a quien visitamos para contarle lo que hacemos y solicitar se sume a la causa; mi buen amigo, a quien respeto muchísimo, el Ing. Juan Ignacio Athié, dijo que lo que hacemos en Ciudadanos por la Transparencia, asociación civil, son acciones que beneficiarán a nuestros nietos, porque nosotros sin duda, ya no atestiguaremos las mejoras. Nos hemos propuesto que Quintana Roo sea el mejor lugar para vivir en el año 2030 y no sé si lo vamos a lograr, pero sí que dejaremos sentadas las bases, el camino y los propósitos para que nuestros nietos vivan en un mejor lugar.

Luego de escuchar a Juan en esa reunión, he estado reflexionando en su dicho y en el hecho de que por más que nos esforzamos, los políticos siempre van ganando terreno y tristemente abusando de la ignorancia, van logrando sus propósitos que no siempre están relacionados con los nuestros, y en adición se suman ambiciones y anhelos de voraces intereses privados que dificultan la tarea de erradicar la corrupción y conseguir mejores condiciones para la población, para el ciudadano.

En cada proceso electoral se repite la historia de melosos candidatos, que en busca del voto son capaces de prometer lo imposible, de sonreír como nunca antes, de extender la mano amiga y de realizar compromisos que difícilmente honrarán.

Lo que más me sorprende, es que hoy, que ya existe la figura de la reelección para los munícipes, en el marco de su campaña hagan promesas de acciones que antes, durante su mandato, no han llevado a cabo; es decir, prometen que van a hacer lo que no han hecho, y lo más increíble es que haya inocentes que les crean y hasta les aplaudan.

Nuestra democracia ha avanzado, y nuestras instituciones se han fortalecido sin duda, México no es el mismo de antes y sin duda hemos crecido, pero hoy, esas instituciones están en peligro de desaparecer y es por ello que se ha desatado esa campaña extensiva para promover un voto que nos permita un equilibrio, no solo en el Congreso de la República, sino también en los gobiernos locales, léase, alcaldías y gubernaturas.

Incluso quienes están en favor del actual gobierno federal, deberían pensar que no es sano, concentrar el poder en una sola fracción parlamentaria, en un solo partido, en una sola persona, en este caso, el presidente de la República, y es por ello que debería existir la conciencia y la razón, para lograr un sano equilibrio tanto en el poder Legislativo, como en estados y municipios.

En lo personal, me esfuerzo, me desgasto y me apasiono, proponiendo cambios por este y por otros medios, para tratar de conseguir una mejor conciencia en quienes nos gobiernan, para tratar de incidir en la política pública. Propongo, grito, escribo, debato y envío propuestas; algunas son escuchadas, otras no. En suma, trabajamos para los nietos. 

Yo por lo pronto, creo que Lestercito y Thiago, quien viene en camino, habrán de disfrutar de mejores estadios, de mejores condiciones y de mejor vida; ojalá las puedan compartir, aunque sea por un rato, con este su abuelo…

  • 1
  • …
  • 206
  • 207
  • 208
  • 209
  • 210
  • …
  • 253

Descarga la Edición Mayo 2025

Columnas Editoriales

  • Mayo trabajador

    1 mayo, 2025
  • El riesgo de silenciar la red

    1 mayo, 2025
  • Urgía la protección animal  

    1 mayo, 2025
  • El “éxito” del Tianguis

    1 mayo, 2025
  • Primavera 2025

    1 mayo, 2025
  • Jueces robots, inteligencia artificial

    1 mayo, 2025
  • La tecnología y su impacto en el mundo laboral

    1 mayo, 2025
  • Resiliencia y aprendizaje en tiempos de crisis: Lecciones desde una experiencia personal

    1 mayo, 2025
  • Bitácora de Viaje LVIII

    1 mayo, 2025
  • Los primeros 100 días de Donald J. Trump

    1 mayo, 2025
  • La apología de la incultura

    1 mayo, 2025
  • Las grandes ideas: Fideicomisos con nuestros impuestos

    1 mayo, 2025
  • Problemas de dinero

    1 mayo, 2025
  • El reto de los militares en el turismo

    7 abril, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • 7 al 9 mayo • Convención AMPROFEC

    1 mayo, 2025
  • 8 al 9 mayo • Latin Consumer Summit

    1 mayo, 2025
  • 30 mayo • Medio Maratón 21K Valladolid

    1 mayo, 2025
  • 16 al 17 mayo • Travesía Sagrada Maya

    1 mayo, 2025
  • 22 al 23 mayo • Summit de Turismo Sostenible

    1 mayo, 2025

El Molcajete

  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025
  • El volar es muy seguro, pero últimamente algo está sucediendo.

    1 marzo, 2025
  • Trump y sus aranceles, el arma de negociación.

    1 febrero, 2025

Infografía

  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  •  Mujeres al mando: Desafíos y oportunidades 

    1 marzo, 2025
  • Los delfines

    1 febrero, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo