sábado, mayo 17 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Autor

ahernandez@latitud21.com.mx

ahernandez@latitud21.com.mx

7 de junio

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 junio, 2021
  • Sergio León
  • Presidente de Coparmex Q. Roo
  • CEO de Impoexporta
  • Twitter: @oigres14

Y llegó la hora de saber los resultados que definirán el rumbo de nuestro país, estado y municipio. A nuestra entidad le corresponde cambio de diputados federales y presidencias municipales.

¿Con qué nota amaneceremos este día? ¿Quiénes serán las candidatas y los candidatos que habrán ganado esta contienda? ¿Cumplirán sus compromisos de campaña? ¿Habremos conseguido el cambio? ¿Podremos ver en el Congreso iniciativas importantes para nuestro estado? ¿Tendremos representantes que gestionen recursos para proyectos de infraestructura que generen derrama económica, valor adquisitivo, progreso y, por ende, mayor turismo nacional e internacional?

En Cancún, ¿tendremos la avenida Colosio pavimentada, además de facilidades para los nuevos empresarios o emprendedores, simplificación administrativa que permita pasar, de manera fácil y económica, de la informalidad a la formalidad, trabajos preventivos como calles e iluminaciones, que contribuyan cien por cien a la seguridad, dar solución final al tema de basura? Tantas dudas importantes, preocupantes y ocupantes, que dependen sólo de cada uno de nosotros, la ciudadanía. 

En las últimas elecciones estatales a diputación local tuvimos sólo 22% de participación y a presidente del país, un 50%, lo que indica un abstencionismo muy grande y una apatía llena de pretextos como que “todos, los políticos, son iguales, ni los conozco, mejor me quedo dormido, para qué ir, si nada va a cambiar” y ahora, agregaremos, “me voy a contagiar”, cuando, realmente, de lo que estamos contagiados, es de apatía. 

En nuestra vida cotidiana se nos presentan diferentes circunstancias frente a las cuales actuamos para defender nuestros derechos o lo que consideramos justo, como cuando llegamos a un restaurante y no nos atienden correctamente y peleamos dejar el 15% o 20% de propina. También cuando vamos al supermercado y descubrimos que nos cobraron un producto de más, denunciamos ese cobro extra; o cuando sube el costo de los servicios básicos de la casa, como el agua o la luz, vamos a reclamar a las compañías; si no dudamos en reclamar eso, por qué lo hacemos, desde la participación, en las elecciones.

No se nos puede olvidar que, lo queramos o no, las decisiones sobre nuestro país, estado y municipio se toman desde la política, en los impuestos por productos y servicios. Que la manera en la que los ciudadanos podemos participar en ellas, la toma de decisiones, es a través del voto, inteligente y pensado, para que de esta manera la persona que administre nuestros territorios sea idónea. 

Por eso este 6 de junio es tan importante para todos. Te invito a que te informes y ejerzas ese derecho para que el 7 de junio, podamos despertar satisfechos para comenzar este gran cambio de participación y democracia..

BITÁCORA DE VIAJE XI

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 junio, 2021
  • Por Iñaki Manero
  • Comunicador
  • Twitter @inakimanero Facebook @inakimanerooficial 

Siempre ha sido costumbre del mentiroso,

 de su crédito dudoso, jurar para ser creído.

– Juan Ruiz de Alarcón

Cuenta la anécdota, que un domingo, ya cansado de recorrer las calles de la gran ciudad (lo hacía en domingo porque en su grupo saben que es cuando la gente, por lo general, está en casa), su espíritu le impelía a no cejar en el empeño, en la gran cruzada a la que había prometido dedicar la vida. Se paró frente a la puerta, anudó la corbata, a pesar de los increíbles 30 grados para esa hora de la mañana, limpió juguetonas burbujas de sudor que nacían en las cejas y repitiendo el mantra de siempre, pulsó el timbre, estoico, aún conociendo la respuesta acostumbrada. Para su sorpresa, no hubo reclamo, ni réplica, ni mentada de madre. Con un sonido mecánico, la puerta de lámina se abrió y apareció el rostro afable de una mujer en su mediana edad. Considerando que sería una variación al mismo tema, aunque un poco confundido por la poca resistencia, comenzó el discurso acostumbrado…

   – Buen día, hermana. Soy Juan Pérez, ¿me permite hablarle sobre la Iglesia de…

   – Pase, pase –La mujer no le dejó terminar–. Hace mucho calor. Ha de venir cansado. Venga, entre a su pobre casa. 

   Azorado, obedeció. Tras un patio lleno de plantas en macetas de barro y un michi tomando lánguido el sol, entró a una pequeña pero bien iluminada sala.

   – Ahora viene mi marido. Siéntese, siéntese, por favor. ¿Agüita de limón?

   – Eeeeh…  Sí, por favor, gracias… no quiero que sea una molestia…

   – No, para nada –continuó la señora– es su casa. 

   En un momento, se integró el esposo. De sonrisa franca y mirada comprensiva. Saluda de mano al caminante, se sienta junto a su compañera en el mínimo love seat con estampados de margaritas. Rompiendo lo que un segundo más tornaría en silencio incómodo, la esposa habló:

   – Bien, don Juan. Estamos a sus órdenes…  Por favor, póngase cómodo y cuéntenos. ¿Qué le trae a esta su casa? 

   Juan mira a un lado, mira al otro, mira a la pared y se concentra en el punto en que el tapiz se empieza a desprender. La garganta avisa que no hay saliva para lubricar y toma un trago largo del agua de limón endulzada con piloncillo. Recuperando el habla, alcanza a balbucear…

   – No sé. 

   – Ah, caray. ¿Y eso? –Pregunta el marido con vivo interés. 

   – Es que…  Es que… Ejem.  ¡Es que en todos estos años, no me habían invitado a pasar nunca! ¡Y ahora no sé qué decir! 

   En el momento de escribir estas líneas, 23 de mayo de 2021, a unos días del 6 de junio, se aplazó a seis semanas los primeros resultados del peritaje a la tragedia (¿accidente? ¿incidente?) de la línea 12 del metro de CDMX. A unos días del 6 de junio, la capital del país está por pasar a semáforo verde junto con buena parte del territorio; a unos días del 6 de junio, no se ha terminado de vacunar a mayores de sesenta años, personal médico público y privado, mujeres embarazadas, mujeres y hombres de 50 a 59 o docentes. Ya anunciaron que en julio van de 40 a 49, 30 a 39…  Finalizar el esquema de vacunación para octubre con todo y 18 y más. Se dijo antes del 6 de junio. Hoy, 23 de mayo de 2021, México ha vacunado completamente al 9.1% de su población  https://ourworldindata.org/covid-vaccinations  El eterno gambito de la forma y el fondo o el truco de los espejitos. Bien lo decían los viejos, el que mucho abarca…   Campeche y Nayarit, que ya habían regresado a clases ante la insistencia del gobierno federal, reculan y vuelven a casa ante la presencia de casos. Ciudad de México, más cauta, anuncia el 7 de junio (un día después de las elecciones, pero de manera escalonada y opcional, advirtiendo que al primer infectado, todo para atrás).  

   En una encuesta local, realizada por la compañía norteamericana Morning Consult  https://morningconsult.com/form/global-leader-approval/ cuyos resultados se dieron a conocer hace un par de semanas en la conferencia matutina del presidente, se presumió casi con estridencia retadora, que este resultó el mandatario con mayor aprobación en el mundo. Sí, a unos días del 6 de junio. Alerta de “spoiler”: En realidad se hizo a casi tres mil personas, reitero, de manera local y sobre la popularidad de 13 jefes de Estado. O sea, al .0002 por ciento de la población mexicana le preguntaron sobre la popularidad del 7 por ciento de quienes gobiernan 197 países en el mundo, con una metodología que despierta más dudas que certezas. A unos días del 6 de junio. 

   Todavía parece que fue ayer cuando le escuché a mi abuelo don Belisario decir…  “Qué cierto aquello de que prometer no empobrece y no es lo mismo ser borracho que cantinero”. Amén, don Beli. 

   En un sillón, frente al vaso con agua de limón endulzada con piloncillo, un confundido Juan Pérez sigue sentado sin saber qué decirle al amable matrimonio.   

Estilo e innovación: Peugeot México

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 junio, 2021

Gerardo Carmona Berganza, director de Peugeot México, resalta las bondades del nuevo Peugeot 208, presentado en la Riviera Maya, así como la fortaleza de la firma del león

Enmarcado en un espectacular escenario de un resort en la Riviera Maya en el que presentaron al nuevo integrante de la familia automotriz, el 208 (nombrado “Car of the Year 2020”), Gerardo Carmona Berganza, recién nombrado (en febrero) nuevo líder de la marca Peugeot en nuestro país, platicó con L21 acerca de los números positivos que mantiene la marca francesa, aun en tiempos de pandemia, así como del potencial que ven en el mercado mexicano y particularmente, el de Quintana Roo.

Gerardo se convirtió en el primer mexicano en tomar el liderazgo de la filial en el país, que ahora forma parte del consorcio Stellantis de reciente creación, luego de la fusión de FCA y PSA Groupe.

¿Por qué eligen a la Riviera Maya para el lanzamiento del 208?

Es la segunda vez que usamos el destino; también lo hicimos cuando lanzamos el 3008 y 2008. Escogimos este sitio por dos cosas: el nivel de infraestructura que encuentras es muy difícil de igualar y porque hace un match con nuestra visión de marca que es muy claro, tener un estilo auténtico. Siendo un vehículo con un concepto tan joven, el lanzamiento tenía que ser en la playa, así que elegir un destino como este era simplemente natural.

¿Cuál es la expectativa de este integrante de la familia Peugeot?

Es un coche muy flexible, pequeño por fuera pero tiene mucho espacio por dentro. Su punto fuerte es el estilo, el diseño; lo ves en la calle y te llama la atención; te subes y tienes una experiencia super premium; tiene todo, tecnología, lujo, estilo y a precio bastante accesible. 

¿A qué nicho está dirigido y cuáles son las fortalezas de este compacto respecto a otros competidores del segmento?

Es tanto para gente mayor que no necesita ya tanto espacio, que encuentra un vehículo muy maniobrable y cómodo. Pero el nicho natural del coche es la gente joven que está en busca de mucho estilo y dispuesta a probar cosas nuevas. 

Contra la competencia, lo vemos en un espacio muy marcado entre los hatchbacks pequeños, como el Ibiza o Swift y el segmento premium de un tamaño similar como un Audi A1; pero frente al Audi, el Peugeot 208 ofrece un poco más de espacio, más tecnología, nivel de experiencia de cabina mucho más especial y a un precio bastante más cercano de los primeros. La combinación perfecta. 

¿Cómo ha ido el crecimiento de la marca en los últimos años?

Nuestra marca ha duplicado la participación de mercado en cuatro años, y nada más del año pasado a este trimestre crecimos entre 20 y 30%. En el primer trimestre crecimos 18% mientras el mercado cayó 13. 

En 2016 teníamos .5%, ya el año pasado cerramos al doble, en 1% y el primer trimestre de este año lo cerramos en 1.21; pero en enero y febrero tuvimos 1.3%, así que el potencial de este año es claramente 1.2%.

¿Cuántas agencias distribuidoras hay en la región y planes de expansión?

Tenemos una en Cancún y una en Mérida. Recientemente abrimos una en Ciudad de México y otra en Pachuca; posibilidades hay muchas, pero confirmado nada.

¿Qué cambios se han originado como parte del consorcio Stellantis de reciente creación, luego de la fusión de FCA y PSA Groupe?

Que la marca se refuerce, somos parte de un grupo gigante, el cuarto grupo automotriz más grande del mundo, entonces el futuro se ve muy prometedor, teniendo una escala con Stellantis que antes no teníamos.

¿Cuál es la plantilla de trabajadores a nivel nacional?

Directos son menos de 100 empleados, somos muy eficientes, es una plantilla relativamente reducida, pero estamos en el proceso de integración con Stellantis, que en México tiene varios miles de empleados.

Indirectos, por las concesionarias, que son alrededor de 50, en los cuales trabajan entre 10 y 18 personas por cada una, serían cerca de mil o más de mil en total.

¿Cuál es el segmento en el que tienen mayor participación?

La marca antes era utilitarios, vehículos de trabajo y 301, que es un vehículo o un sedán compacto; hoy tenemos tres polos muy claros: los utilitarios son un tercio de nuestras ventas, un poco más con Partner que es una Van pequeña, líder del segmento, super práctica y con un costo de operación bajísimo; el otro tercio son las SUV, donde tenemos 2008, 3008 y 5008, y el otro tercio son los vehículos de pasajeros, donde tenemos el 208 y Rifter, que también han ido creciendo y que vemos mucho potencial.

¿Cómo les ha ido en las ventas con la plataforma Peugeot e-Store?

Muy bien, esperábamos vender al menos 1% de las ventas en el primer año y logramos hacer más de 3%, no suena mucho pero cuando es adicional y es full online en donde la gente deja su dinero, sin haber ido a ver o manejar el coche, yo lo veo muy positivo.

Nosotros siempre decimos, no decidas hasta que veas y pruebas el coche, porque una vez que lo pruebas ya no te bajas, el ratio de conversión que tenemos entre prueba y venta, es de casi 70%, de los más altos en la industria.

¿Cuál ha sido el mayor reto para Peugeot en esta crisis?

La crisis sanitaria ha generado mayor demanda; que el mercado esté adolecido no nos gusta nada, ese es un reto importante. Y otro reto es la disponibilidad de vehículos, pues para todas las marcas, con el tema de chips y microconductores, nuestros coches que son tan tecnológicos, seguir manteniendo el abastecimiento y surtimiento en un nivel óptimo, es todo un reto.

¿Cómo ves la recuperación de la industria automotriz?

Cada país tiene sus propios incentivos, en Estados Unidos por ejemplo hay una inyección a la economía muy importante, y ya están casi al mismo nivel en compras con los años anteriores, pero en cada país va a depender de las inyecciones que se hagan a la economía.

En México hoy respecto a los años prepandemia claramente estamos abajo, pero como ya vamos a empezar a comparar puros meses de pandemia fuerte de 2020, va a parecer que este año va a crecer fuerte contra el año anterior. Yo creo que este año va a ser todavía un poquito duro por todas estas razones, pero se ve prometedor en México.  

Éxito a bordo: Performance Boats

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 junio, 2021

Platicamos con Roberto y Javier Aboumrad, presidente y director general de Performance Boats, respectivamente, quienes nos hablaron de la consolidación durante los 30 años de la compañía, así como la manera exitosa en que han sabido aprovechar cada oportunidad que se les ha presentado en el mercado, incluso, en tiempos de pandemia 

Dice un refrán que “si fijas tu rumbo a una estrella, podrás navegar a través de cualquier tormenta” y eso parece describir el surgimiento, consolidación y éxito durante tres décadas de Performance Boats; una compañía liderada por la familia Aboumrad, pionera en la cultura náutica de nuestro país, que supo aprovechar y multiplicar las oportunidades de ser los primeros en el mercado y hoy por hoy siguen siendo líderes indiscutibles en un segmento de alto poder adquisitivo.

Roberto Aboumrad, CEO y presidente de la firma, y su sobrino Javier Aboumrad, platicaron largo y tendido con L21; evocaron los inicios de la empresa, que, casualmente, nació como un hobby, por la pasión de los barcos y la navegación, heredada de la familia, pero que hoy es sin duda un corporativo integral, que se ha diversificado en servicios, pasando por ser distribuidores exclusivos de las marcas de mayor prestigio mundial, hasta la intermediación de alto nivel y la solución de los requerimientos que integran la embarcación.

Su amor por el mar y por la cultura náutica viene desde niños y por eso en cada proyecto imprimen su sello y todo el esfuerzo para honrar esa pasión por la navegación. 

Fotografías: Gentleman México / Raúl Pérez Mejía

LA ENTREVISTA

¿Cómo fueron los inicios del negocio?

“Realmente no empezó siendo negocio, sino más bien un hobby; estábamos dedicados a la industria textil, pero era muy difícil de sobrellevar, debido a que había mucha competencia y muchos riesgos, es un giro que por dos centavos pierdes un pedido de tela o de hilo. Entonces mi hermano y yo teníamos la idea de buscar un negocio diferente.

En esa búsqueda se nos ocurrió un día comprar una lancha para uso personal, para un yatecito que teníamos en Acapulco; fuimos al boat show de Miami, pero no se concretó nada, y le dije a mi hermano que mejor compráramos en México, pero con alguien que nos diera servicio; para sorpresa nuestra en México no hubo manera de comprar esa embarcación a ningún mexicano, porque no había ningún importador importante, nadie con servicio y por eso decidimos empezar a comprar lanchas; al principio no teníamos ni dónde ponerlas, rentamos un terreno baldío en Tecamachalco, una casetita. Lo que pasó fue que así como las comprábamos se vendían, comprábamos más y se vendían solitas, así que eso me fue absorbiendo más tiempo; yo fui el que se entusiasmó más en ese negocio, hasta que fui dedicándome más al mundo náutico y alejándome del textil”. 

Así lo recuerda Roberto, esos fueron los cimientos de lo que hoy es una gran empresa hace 30 años; de hecho, en 1990-1991 fue la primera factura con la que arrancaron.

Y Javier, quien en esos inicios aun era muy niño, completa: “Fue un hobby al principio, pero se convirtió en un negocio próspero rápidamente; al ser los pioneros, realmente fue Performance Boats el que inculcó la cultura náutica de motor en el país”.

Vena náutica, por herencia…

El brinco a este negocio fue algo natural; como el avance de un barco en altamar en una tarde de buen viento, pues desde pequeños estuvieron envueltos en este mundo.

“Desde niños -evoca Roberto-, mi papá siempre nos llevaba en Acapulco en lancha y la verdad es que siempre era un dolor de cabeza, no funcionaba o se descomponía. Pero independientemente de eso, mi papá lo disfrutaba, así que desde que nací yo estoy viviendo en lanchas, contra toda la lógica, porque en ese entonces había cero servicios, cero refacciones y cero mecánicos, pero era la pasión y gusto de mi papá, que a la larga nos terminó transmitiendo a nosotros”.

CONSOLIDACIÓN

A través de los años, ¿cómo ha sido el crecimiento y expansión de la compañía? 

“Primero nos enfocamos en conseguir productos que se pudieran mantener y se pudiera dar servicio, luego fuimos buscando las marcas que integraban a la embarcación para poder dar servicio al cliente, conforme avanzamos hemos ido escogiendo lo mejor del mercado. Tuvimos la fortuna de que al ser los primeros en el mercado pudimos escoger qué marcas queríamos representar; algunas de ellas hasta la fecha las seguimos representando: Sea Ray, Boston Whaler, Malibu y el grupo Ferretti, que es el producto de más alta calidad en el mercado”.

¿Qué servicios ofrecen hoy?

Javier explica que hoy por hoy ninguna compañía ofrece lo que Performance Boats, porque es un conjunto de soluciones integrales náuticas, más allá de la venta.

“Somos distribuidores exclusivos en México de embarcaciones de gran reconocimiento mundial, como Grupo Ferretti, Pershing, Custom Line, Riva, Malibu, Sea Ray, Boston Whaler, Malibu y Fairline.

Además, somos brokers, vendemos embarcaciones usadas, tanto de terceros como nuestras.

También ofrecemos servicio de Administración de Embarcaciones, todo lo que es el control de gastos para embarcaciones grandes.

Está el rubro de Charters, rentas de periodos largos en Europa, Miami o La Paz, por ejemplo. Incluso tenemos el servicio de Registros, corporaciones y seguros”.

¿Qué es lo que más les demandan?

“En número de unidades, Sea Ray, una lancha familiar, que hace todas las funciones, muy agradable, de muy buena calidad. En México, el mercado más grande es Cancún y le sigue el Pacífico.

“En las opciones de lago sería Malibu, cuyo mercado más grande es Valle de Bravo.

Mientras que en el segmento de superlujo, básicamente las embarcaciones se van para el Pacifico mexicano, Florida, Miami y para Europa.

“Sin embargo, lo más dedicado y lo más pesado es el servicio, pero si no tienes un buen servicio no vas a tener la venta de la embarcación; es una relación con nuestro cliente a largo plazo. Lo que buscan es quien los respalde, eso les garantiza una vida feliz; si no, se la van a pasar sufriendo con la máquina y nadie quiere eso”, señala Roberto, con toda la experiencia de muchos años navegando.

¿Cuántas personas integran la plantilla laboral?

“Somos ya más de 70 personas en la compañía, somos la única estructurada con capacidad de venta y postventa de gran nivel. Y este trayecto de 30 años, no solo nos ha traído a vender embarcaciones; hoy tenemos puntos de venta y servicio en la Ciudad de México, en Valle de Bravo, Cancún, Vallarta, Los Cabos, La Paz, Acapulco, Ixtapa y Monterrey. Pero el negocio ha crecido también para generar otras oportunidades como infraestructura marina en Acapulco e Ixtapa, gasolineras náuticas, un astillero para reparaciones en Ixtapa y marinas secas en Vallarta, Acapulco e Ixtapa.

También tenemos una financiera in house para atender ese mercado que quiere entrar y que de alguna manera necesita apoyo”, destaca Javier.

Javier ingresó a la empresa hace 15 años, cuando solo tenía 17. Al principio lideró una revista de barcos, luego empezó formalmente como gerente de la marca Ferretti y desde hace siete años es director general.

FUERTES ANTE LOS EMBATES

Estando en el segmento de alto poder adquisitivo, ¿cómo fue el impacto de la pandemia?

Tanto Roberto como Javier, reconocen que al principio hubo incertidumbre, dificultades por los retos que planteaba la emergencia… pero muy a tiempo vieron cómo venía la ola y, con la experiencia de tantos años, tomaron decisiones que los sacaron a flote y más fortalecidos que nunca.

Y así lo expresa Roberto: 

“Para nosotros inicialmente fue difícil, primero entender qué pasaba y cuidar a nuestro equipo. Nos consideramos todos una familia aquí en la compañía, tuvimos pérdidas humanas de gente muy querida y muy productiva, pero teníamos que sacar la cabeza, levantarnos y seguir trabajando.

“En cuanto al mercado, afortunadamente uno de los fenómenos raros de la pandemia, no solo en México, sino en el mundo entero, fue la alta demanda. La gente decidió dejar de esperar y empezar a disfrutar a sus familias, así que aprovecharon y compraron lanchas, coches, televisiones, equipos de ejercicio, e hizo mejoras en su casa; estos ramos fueron altamente demandados durante la pandemia, y a nosotros nos tocó una ‘rebanada del pastel’, con las embarcaciones, porque además, para fortuna nuestra, vivimos en el país con las mejores costas y el mejor clima, no hay duda, somos el único país donde puedes usar tus embarcaciones los 12 meses del año, a diferencia de Europa o Estados Unidos, que tienen inviernos muy fríos y la actividad náutica se paraliza varios meses”.

Pero siempre hay un pero…

“El problema fue que los astilleros también se asustaron al principio y bajaron producciones, y el mercado demandó mucho más de lo que se fabricaba; a ojo de buen de cubero aumentamos 20% o 30% las ventas el año pasado, pero si hubiera tenido un 20 o 30% más de producto, lo hubiera vendido; el asunto es que no hay inventarios”. 

Cambio de paradigmas

Javier coincide en este aspecto, y señala un dato muy importante, en cuanto a la forma en que mucha gente vio la vida a raíz de la emergencia; un parteaguas. 

“Mientras los astilleros recortaron producción, porque se apanicaron, por el contrario, la gente dejó de ‘amarrarse a su dinero’ y decidió disfrutar más; por ejemplo, muchos se fueron a Valle de Bravo, a Cancún o de Guadalajara a Vallarta, a sus segundas casas, pasaron más tiempo con las familias, en las playas y claro, en embarcaciones. Así que, en el caso de nosotros, la pandemia impulsó que se incrementaran las ventas”.

Crecimiento sostenido y demanda actual

Javier asegura que en la última década, Performance Boats venía con un crecimiento sostenido de 5% en promedio al año; “de repente hasta 10, de repente 3, pero siempre ascendente”.

“Hay que considerar que el mercado más grande es el de Estados Unidos y ahí acaban de dar como 7 trillones de dólares a la economía, ese dinero se va a ir a algún lado y está generando una demanda tremenda de todos los productos de lujo”.

Además, destaca Roberto, uno de los motivos de que haya mayor demanda de embarcaciones es que de alguna manera estás en un ambiente controlado, y eso hoy en día, en cuestiones de salud, es básico. 

Toda crisis plantea nuevas oportunidades. ¿Qué herramientas han utilizado para impulsar las ventas?

“Normalmente usamos todas nuestras herramientas, lo que sí nos detonó y nos elevó las ventas fue la oportunidad de satisfacer la demanda con productos, porque tuvimos el valor, los pantalones, de comprar inventario en tiempo, eso nos permitió hacer frente a la demanda”.

Tomaron decisiones acertadas y cerraron filas en torno al trabajo, a los colaboradores y la compañía. Esas fueron las claves de que, ante la crisis, salieran muy bien librados. Así lo subraya Javier:

“Nunca recortamos personal, ni en corporativo ni en ventas, gracias a ellos hoy somos tan exitosos, nos dimos la oportunidad de aguantar, a diferencia de otros que recortaron, nosotros al contrario, pudimos tomar decisiones acertadas.

Y aprovecharon el mundo digital: “Invertimos en donde antes estábamos más limitados, por ejemplo en redes digitales, segmentamos por perfiles y aumentamos campañas en Instagram, Facebook y mailing, que es una base de datos muy fuerte la que tenemos. Sí teníamos presencia pero no tan fuertes, así que el marketing digital nos trajo muchas ventas”.

Son ya muchos años en esta aventura. ¿Cuáles han sido los principales retos?

“En el aspecto comercial, es la competencia complicada con los dealers, principalmente de EU, que sí son unos ‘perros’ -reconoce Roberto-. Y en el aspecto técnico, todo el tema de servicios, esa es la parte más difícil de nuestro negocio, pero es un mal necesario que tenemos que tener, para asegurar la felicidad de nuestros clientes”. 

RETOS DEL MERCADO: SEGURIDAD FÍSICA Y FISCAL

¿Cómo han visto la evolución del mercado náutico en el Caribe Mexicano?

Con toda su experiencia y su visión empresarial, Roberto Aboumrad señala, sin titubeos, que hoy por hoy “el único mercado que realmente crece en México es Cancún; qué bueno por nosotros, porque estamos muy fuertes en ese mercado, pero ¡caray! ya México tiene que madurar y pasar a otro nivel”.

Y cuestiona: “No puede ser que un país como el nuestro esté basado en cuatro o cinco polos turísticos; un país como el nuestro con el clima del que gozamos, deberíamos tener 30 o 40 polos de desarrollo, actividad náutica por todos lados, prosperidad hotelera, realmente me frustra ver que México no crece, no madura en su turismo. Es un país con una historia y un clima increíbles, una gente con un espíritu de servicio maravilloso, ¿cómo es posible que no crezcamos, caray?”.

¿Qué falta, directrices, visión, audacia?

“Seguridad física y fiscal, que la gente pueda venir a invertir a México sin ningún impedimento ni miedo legal. Que un extranjero pueda comprar su departamento sin tener que pasar por un fideicomiso bancario, que haya certeza jurídica; toda esta incertidumbre legal no ha dejado desarrollar a México”.

¿Qué representa Cancún para la compañía?

Aquí, es Javier el que asegura: “Cancún definitivamente es el mercado más fuerte del país en unidades, particularmente desde la de 19 pies, que es la más chica que manejamos, hasta las de 40 pies.

“Es el mercado más fuerte para nosotros y para la cultura náutica del país en general; antes el Pacífico era más fuerte, pero la infraestructura y la inseguridad han afectado esa zona y muchos se están yendo al Mar de Cortés.

Cancún es una ciudad hecha y derecha, no es solo un puerto para el turista, Cancún es similar a Miami, hasta goza del mismo mar Caribe; incluso tienes el acceso de la embarcación a tu casa, ya sea enfrente o a 10 minutos en coche. y te puedes ir a pasear a Isla Mujeres, Holbox, Cozumel, o incluso en la misma laguna; es decir, las posibilidades para disfrutar con tus lanchas y yates son muchísimas y hoy por hoy todavía es una ciudad en la que hay inversiones por todos lados.

Te puedo decir que las ventas del Caribe Mexicano representan el 40% del mercado nacional”.

Es un llamado a tiempo…

Según Javier, en Quintana Roo la situación está un poco mejor en el tema náutico, “porque la inversión ahí está, la gente vive ahí, ya que es una ciudad de las más bonitas en el país, pero la seguridad ha sido mala y ha estado empeorando, aunque todavía no le ha afectado tanto como a Guerrero, al Pacífico. Es importante que no dejen que eso pase”.

De hecho, como parte de la Asociación de Marinas, hacen llegar a los responsables su preocupación ante esta crisis de seguridad.

Y otro aspecto prioritario, por el que alza la voz, es por el cuidado del medio ambiente. “Debemos mejorar en el respeto por la naturaleza, la vida náutica, las especies, controlar la pesca, la basura; somos privilegiados de tener el hermoso Mar Caribe y el Mar de Cortés a la vuelta. Es responsabilidad de todos cuidar esos atractivos ambientales”.

HORIZONTE POSITIVO

¿Qué los ocupa este 2021, cuál es la situación actual del consorcio?

Optimista, como es su naturaleza, Roberto señala que el panorama para la compañía que preside es perfecto; “Performance está a todo dar, tiene su clientela, su mercado reconocido, sus marcas bien afianzadas, nuestra estructura de servicios en su lugar, las facilidades. Incluso tenemos una empresa hermana, que se llama JAR, la maneja Jorge mi hermano; ahí tenemos una división que se llama JAR Infraestructura Marina, y es la que incluye las marinas, gasolinerías, servicios, astillero y el almacén en seco de embarcaciones. Toda esa gama de servicios nos hace más fuertes”. 

Javier, ¿qué sello estás imprimiendo a la empresa?

“Hacia afuera, hacia el cliente, me gustaría inculcar una cultura de menor dependencia a un tripulante; la mayoría de los clientes en México tienen una lancha de 25 pies y quieren un capitán; en Estados Unidos eso no es normal, no lo necesitas; y no es malo, pero me gustaría inculcar más la experiencia completa, yo que la he vivido te puedo decir que es muy distinto”. 

¿Y hacia el interior?

“En Performance siempre hemos tenido una buena camaradería dentro de la compañía, mi puerta está abierta a todos, hacemos juntas semanales, me he venido ganando el respeto de nuestros colegas; mi tío y yo siempre estamos a la mano, accesibles a un whatsapp, y esto es porque nuestra actividad es muy dinámica. Lo que quiero es que, aunque vaya escalando, siempre tengan confianza de llegar y plantearme lo que necesiten”. 

Después de un año tan difícil para la economía global, ¿hacia dónde apunta el timón?

“Tener los ojos bien abiertos hacia donde hay nuevos mercados, no caer en una zona de confort, seguir mejorando en servicios, inversiones. Vamos a seguir trabajando en la ruta que tenemos, en crecer, en promover México, atender a nuestro clientes y aumentar mercado; en suma, lo que hemos venido haciendo cada día durante 30 años”, señala Roberto.

Javier, como director general, coincide que es básico tener bien puestos los pies en la tierra.

“Estabilizarnos, porque lo que vivimos el año pasado fue un cambio, bueno para nosotros, no para la mayoría. Vamos a enfocarnos en la oferta y demanda, porque la oferta de las fábricas está limitada y la demanda es fuerte. Tenemos que satisfacer el gusto de los clientes, con las mejores embarcaciones y mejor calidad, no aflojar en servicio y garantía”  

Compromisos de candidatos

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 junio, 2021

En un ejercicio sin precedentes en la historia de nuestro municipio, más de 25 organizaciones civiles, cámaras empresariales, academia y colectivos lidereadas por Coparmex y CCE del Caribe, hicieron llegar a los candidatos y candidatas un conjunto de demandas después de realizar una encuesta.

Se logró preparar una agenda ciudadana y empresarial conformada por cuatro ejes: Seguridad, Reactivación Económica, Combate a la Corrupción y Salud.

En las reuniones, los candidatos se comprometieron y explicaron la manera en cómo trabajarían en ellas, en caso de ganar.

Después, los invitaron a reunirse para abundar a cerca de tales demandas. La cita fue en la Universidad del Oriente, donde les entregaron esas demandas y fueron firmadas

ante la notaria pública, Ivonne Lemmus, así como por todos los candidatos.   

Además, establecieron la creación de un comité conformado por organismos empresariales y ciudadanos para realizar reuniones trimestrales y de acompañamiento para seguimiento de las demandas en beneficio de nuestro estado.

 Después se realizaron debates electorales en los que expusieron sus propuestas y discutieron sobre pros y contras de cada planilla.

Lamentablemente, varios candidatos no atendieron el llamado y se negaron tanto a firmar los compromisos, como a participar en los debates.

Principales compromisos de los candidatos a 

diputados federales:

1. Incentivar mediante estímulos fiscales a aquellas empresas que cuentan con plantilla laboral mayor 

o igual a antes de la pandemia. 

2. Presentar su declaración 3 de 3.

3. Facilitar el acceso de los recursos de FORTASEG y FONDEN a nuestro Estado de Quintana Roo.

4. Gestionar subsidios para emprendedores.

5. Trabajar en buscar la certificación del personal policiaco.

6. Priorizar la protección de la infancia.

7. Legislar en favor de la prevención del delito

8. Crear un programa de impulso a los jóvenes.  

Principales compromisos de los candidatos a

 presidente municipal

1. Trabajar en la capacitación de los policías.

2. Disminuir los tiempos de espera en los trámites municipales a través de la digitalización.

3. Brindar asesoría a pymes.

4. Crear el Consejo de Promoción Turística de Cancún.

5. Implementar el ABC del cabildo y el presupuesto abierto durante su gestión.

6. Habilitar un Centro de atención para personas con alguna discapacidad

7. Trabajar en construir un municipio sustentable.

Latin American Shared Ownership Summit (LASOS)

por ahernandez@latitud21.com.mx 25 mayo, 2021

RCI, líder mundial desde hace más de 45 años en la industria de intercambios vacacionales y bienes raíces orientados al turismo ha desarrollado en la última década, eventos exitosos y únicos en su clase, en los que se ha logrado transmitir acciones innovadoras y vanguardistas en la detección de oportunidades fundamentales para desarrollar e incrementar negocios en la industria turística. Como parte de este esfuerzo, llevará a cabo su ya reconocido evento, Latin American Shared Ownership Summit (LASOS), el cual está previsto durante dos días en formato de conferencia virtual y reunirá a los líderes más destacados de la industria turística en Latinoamérica, con el objetivo de compartir experiencias, conocimiento y tendencias, así como determinar estrategias de recuperación.

  • 1
  • …
  • 207
  • 208
  • 209
  • 210
  • 211
  • …
  • 253

Descarga la Edición Mayo 2025

Columnas Editoriales

  • Mayo trabajador

    1 mayo, 2025
  • El riesgo de silenciar la red

    1 mayo, 2025
  • Urgía la protección animal  

    1 mayo, 2025
  • El “éxito” del Tianguis

    1 mayo, 2025
  • Primavera 2025

    1 mayo, 2025
  • Jueces robots, inteligencia artificial

    1 mayo, 2025
  • La tecnología y su impacto en el mundo laboral

    1 mayo, 2025
  • Resiliencia y aprendizaje en tiempos de crisis: Lecciones desde una experiencia personal

    1 mayo, 2025
  • Bitácora de Viaje LVIII

    1 mayo, 2025
  • Los primeros 100 días de Donald J. Trump

    1 mayo, 2025
  • La apología de la incultura

    1 mayo, 2025
  • Las grandes ideas: Fideicomisos con nuestros impuestos

    1 mayo, 2025
  • Problemas de dinero

    1 mayo, 2025
  • El reto de los militares en el turismo

    7 abril, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • 7 al 9 mayo • Convención AMPROFEC

    1 mayo, 2025
  • 8 al 9 mayo • Latin Consumer Summit

    1 mayo, 2025
  • 30 mayo • Medio Maratón 21K Valladolid

    1 mayo, 2025
  • 16 al 17 mayo • Travesía Sagrada Maya

    1 mayo, 2025
  • 22 al 23 mayo • Summit de Turismo Sostenible

    1 mayo, 2025

El Molcajete

  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025
  • El volar es muy seguro, pero últimamente algo está sucediendo.

    1 marzo, 2025
  • Trump y sus aranceles, el arma de negociación.

    1 febrero, 2025

Infografía

  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  •  Mujeres al mando: Desafíos y oportunidades 

    1 marzo, 2025
  • Los delfines

    1 febrero, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo