miércoles, julio 2 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Autor

ahernandez@latitud21.com.mx

ahernandez@latitud21.com.mx

Sé agradecido con lo que tienes

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 septiembre, 2020

Empléate

David Asencio

Psicólogo

dasencio@latitud21.com.mx

Este mes deseo expresar mi gratitud a la vida, a mis amigos, a mi familia, a mi hijo y a todos los que de alguna u otra forma han colaborado en mi camino para ser y estar en este presente

Pláticas empresariales es uno de los proyectos de éxito de Grupo Editorial Latitud 21, y nos permite tener la oportunidad de platicar con líderes que tienen la autoridad para darnos la información de primera mano.  

Dentro de este gran trabajo que viene realizando nuestro equipo, este mes tuve la oportunidad de escuchar y platicar con Ana Isabel Vázquez Jiménez, secretaria de Educación del estado.  Reconozco que como persona me generó gran empatía y que quiero en algún momento seguir platicando con ella. Pero desde mi particular punto de vista, no me gustó lo que nos dijo… y es ahí, el tema de hoy.

¿Qué hacer en esta “Nueva Normalidad” con el tema de la educación de los niños y jóvenes? Y la pregunta que representa a muchos padres de familia es ¿Cómo participo y logro que mi hijo tenga un trabajo de educación desde mi casa, si ya de por sí en la escuela es complicado? 

Pero hagamos un resumen: Desde antes de la pandemia la educación en México ya venía siendo cuestionada; que si había que renovarse, reinventar las formas, descubrir métodos más efectivos; incluso se hablaba de un retraso en lo tecnológico y digital. 

La secretaria de Educación en su plática dejó muy claro que por ahora las escuelas no van a abrir para clases presenciales hasta que estemos en semáforo verde. Indicó que es una cuestión de salud; que el que los niños vayan a las aulas implica movimiento de los papás, maestros, etcétera, lo cual generaría nuevamente reuniones y eso no favorece al trabajo que se viene haciendo para recuperar en la medida de lo posible la normalidad. 

La explicación es adecuada pero no termina de ser una respuesta. Es más dictatorial y no deja opciones; a tu hijo lo tienes en casa y te preocupas y ocupas en apoyar su nuevo formato de educación, que debe estar supervisado y regido por una institución avalada por la Secretaría de Educación o de lo contrato no tiene valía.  Y es ahí donde me pongo en los zapatos de los papás, y pienso en los muchos que se verán en la dificultad de atender a sus hijos o trabajar y entonces ¿Cómo subsistir? 

El gobierno determina únicamente cómo vas a actuar en la educación de tu hijo… La secretaria debería ser más empática y comprender que los padres están pasando otras situaciones, también difíciles; una de ellas, la economía. 

Me decía doña María Chulín: “¿Qué hago? ¿O atiendo a mis dos hijos de siete y nueve años, o trabajo en la preparación de las empanadas que vendo para subsistir? No tengo ni siquiera televisión ya que la empeñamos para invertir en los elementos que se utilizan para las empanadas, y ni hablar o pensar en una tableta o computadora”. 

Sí, el Covid-19 nos cambió la vida y nos tendremos que adaptar, pero qué difícil está siendo, sobre todo cuando tenemos un gobierno que toma decisiones desde un escritorio y no es empático con quienes gobierna. 

La alicaída Sectur y las pifias de Torruco

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 septiembre, 2020

Al buen entendedor

Sergio González Rubiera
Presidente de la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes de Quintana Roo • sgrubiera@acticonsultores.com


No se trata de criticar por criticar todo lo que hace el gobierno, sólo porque es el gobierno; se trata de que el turismo, nuestro sector, siendo la industria que más aporta al Producto Interno Bruto nacional (aunque éste ya no se mida, porque ahora habrá de medirse el estado de bienestar), siendo la actividad económica que genera más de 4 millones de empleos, entre otros tantos beneficios económicos, sociales y culturales, que ha convertido a México en potencia mundial en la materia, se encuentre en el total abandono y enfrentando el desdén oficial desde el día uno del presente sexenio.

El turismo como actividad económica y como motor de desarrollo, no sólo no ha figurado en el plan del gobierno federal, ni en el discurso oficial, con la única excepción del muy controversial Tren Maya, sino que ha sido soslayado, minimizado y se puede afirmar que hasta se ha atentado seriamente contra su desarrollo.

Se esperaría entonces la interlocución de la Secretaría de Turismo, la secretaría del sector, el ente que fuera capaz de aglutinar a las fuerzas vivas de tan importante asignatura y ser capaz de propiciar los encuentros, los debates, las alianzas entre todos los actores públicos y privados, para arribar a las mejores conclusiones y ser capaces de obtener el acuerdo presidencial en favor de una industria que puede ser la gran alternativa de desarrollo económico y generación de empleo para México.

Pero tristemente, Sectur ya no existe; la hemos perdido. 

Ya hemos dicho alguna vez en este espacio, que Torruco no puede ser un secretario de Turismo objetivo y eficaz, entre otras, por tres razones fundamentales: es soberbio y arrogante, eso no le permite escuchar; está totalmente desactualizado, no entiende nada de nuevas tecnologías, ni nuevas tendencias, eso se refleja en sus decisiones o la falta de ellas y su absoluta fe ciega y devoción por el presidente; eso no le permite proponerle, convencerle o sugerirle. 

De manera que la soberbia, desinformación y culto al líder, nos llevan a lo también ya antes dicho en estos espacios, en el turismo estamos completamente solos, e ingenuos somos si pensamos que habrá cambios, que escuchados seremos, o que novedosas y competitivas estrategias nos habrán de ser propuestas; no mis queridos ocho lectores, no, estamos irremediablemente solos en este desierto de la sinrazón gubernamental de la transformación de cuarta y creativos habremos de ser nosotros para poder avanzar, además de pacientes para esperar a que los tiempos democráticos nos lleven hacia mejores rumbos.

Al desaparecido CPTM, lo vino a “sustituir”, si es que el concepto aplica, el llamado “Consejo de la Diplomacia Turística”, que ni es consejo, ni es diplomático, y de turístico lo único que tiene es a sus integrantes, casi todos muy distinguidos y reconocidos empresarios de nuestro sector con impecables credenciales pero que, sin agenda, sin liderazgo y lo peor sin recursos, poco podrán ejecutar. 

Esas falencias en la errática conducción de la triste y casi inexistente Sectur, explican fácilmente por qué la vergonzosa fachada, contenidos y estrategia, si es que tiene alguna, del sitio conocido como Visit México. Producto del descuido y la indolencia total, siendo de lo muy poco que nos quedaba en promoción nacional e internacional se ha convertido VisitMexico en el hazmerreír de la industria.

La verdad es que por pura dignidad el secretario ya debería haber renunciado hace mucho. Para él era más una cuestión de ego, capricho y sueño personal, que un verdadero compromiso con el sector turismo. Ese, hasta hoy no se ha sentido. 

Más allá del miedo

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 septiembre, 2020

En línea directa
Arturo Medina Galindo

Periodista, Director NITU.mx • arturo@nitu.mx

Twitter @Arturo_Medina_G

La actual crisis sanitaria ha provocado un boquete financiero tremendo en las arcas públicas y en las grandes empresas también, sobre todo en las que se dedican al turismo en todo el mundo; sin embargo, más allá del miedo, los gobiernos estatales y municipales junto a la oferta hotelera y de presentación de servicios están avanzando con pasos lentos pero firmes.

Todos, empresas y trabajadores sin duda están conscientes del riesgo que corren al tener contacto cada día con diferentes personas, de quienes no se sabe si son portadores del virus o no, que vienen en muchos casos no sólo de otros estados del país sino de Estados Unidos, que ha sido el epicentro de la pandemia por cinco meses seguidos.

La conciencia ha ido por encima del miedo; hay que generar ingresos, hay que cuidar la “chamba”, hay que generar riqueza, hay que llevar el sustento. Estas premisas están más allá del miedo, algunos incluso siendo víctimas y cayendo en manos del invisible enemigo, el Covid-19.

Por delante viene lo más difícil, porque no basta estar disponibles, no basta estar abiertos, no basta que haya vuelos disponibles; ahora debemos esperar que la gente, más allá del miedo, esté dispuesta a tomar un avión y a hospedarse en un hotel, a salir a un restaurante y a pasear en algún parque.

Sin duda la cuesta arriba se ve muy empinada, con obstáculos y “enemigos” peleando por el mismo objetivo. Desgraciadamente quienes deberían encabezar los esfuerzos a nivel nacional para mantener a flote a la industria que representó en 2019 casi el 9% del PIB nacional, parecen los peores enemigos.

A la vieja historia de no hay recursos, (todo se va al Tren Maya) desaparece el CPTM y no hay apoyos para sortear la pandemia, debemos sumar la pulverización del único ente de promoción que había sobrevivido; la historia de VisitMexico, el portal de promoción de México desde inicios del siglo, y posicionado en el mundo como uno de los mejores en su rama, fue literalmente desaparecida. 

La decisión del secretario Torruco de concesionar la administración de la página y desentenderse de ella, terminó por dejarla “fuera del aire”: de tener cerca de un millón de visitas a la semana terminó en cero. Sí, porque la página desapareció, debieron usar por casi tres semanas el dominio .mx para recuperar el dominio que de por sí ya era exitoso.

La presentación de una nueva propuesta estuvo llena de traspiés, y deslucida, no hay claridad en cómo se consiguieron a los nuevos socios comerciales TripTuner y Discovery, sin embargo, por su prestigio, esperamos que al menos puedan consolidar un producto lo suficientemente efectivo para darle un respiro a la de por sí asfixiada industria.

El camino a la recuperación del turismo no sólo está más allá del miedo, está más allá del deseo, de los propósitos y de trabajo duro, y sin embargo habrá que transitar. 

El IMSS como socio

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 septiembre, 2020

Mirada empresarial

Inna German Gómez

Empresaria

@Innagg

Muchos empresarios hemos tenido en algún  momento de nuestras vidas un socio, hemos aprendido que las sociedades pueden ser productivas, siempre con momentos de negociación pero enfocadas en el objetivo y otras que son una literal pesadilla estilo Kubrick: malas, muy malas. Pero siempre tenemos la opción de salir de estas de una forma u otra.  

Cuando las empresas empiezan a crecer, se crean convenios de participación para temas específicos; se contratan diferentes servicios y se van creando alianzas de negocios que aunque no son sociedades funcionan de forma parecida. Así veo yo al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), como un socio comercial. Nuestras empresas le pagamos poco más de la tercera parte de nuestra inversión en capital humano y esperamos un servicio de salud para nuestros trabajadores.

Sigo oyendo justificaciones sobre actuares políticos en el pasado, pero  hoy puedo asegurar que el servicio en lugar de mejorar ha empeorado, ¿Por qué nos conformamos con ese servicio? No encuentro una respuesta lógica a mi pregunta.

Mi empresa es de servicios, mis clientes son felices si mi producto es bueno, y mi producto se traduce en un buen desempeño de mi equipo de trabajo. Así que invertir en un buen sistema de salud es algo necesario, y más ahora. Sin embargo pago por un servicio muy por debajo de mis expectativas y lo peor del caso, es que no lo puedo cancelar.  

A lo mejor sería una buena solución crear un sistema de pensiones alternativo con actores privados y el sistema de salud dejárselo a los profesionales del ramo, asegurándonos que se diera un buen servicio y regulando de manera que no se dejara de atender a nadie. Las ideas de los seguros de salud no suenan tan descabelladas; seguros grupales empresariales y un seguro del estado que fuera manejado por un fondo en donde participara gobierno e iniciativa privada para que todos tuvieran acceso a la salud.

En fin, les dejo la idea de empezar a meter mano en el tema, porque si no lo hacemos nosotros ¿Quién? De verdad que como muchas cosas que existen hoy en nuestro México,  podrían mejorarse infinitamente si la corrupción se dejara fuera, así como los intereses políticos y el IMSS realmente entendiera que su función primordial es ser ‘El’ sistema de salud para todos.

No soy médico, pero sé que muchos médicos empezaron su carrera en los hospitales públicos y estoy segura que tendrán una o más ideas para cambiar los esquemas existentes en el IMSS en materia de seguimiento y control médico.  

Un buen esquema de administración puede hacer la diferencia sustancial, pero en México necesitamos cambiar la idea de que el gobierno debe proveer.  El gobierno debe REGULAR, y  sentar las bases para que la proveeduría de cualquier servicio se haga con expertos sin perder el objetivo.

Si alguien tiene ideas, compártalas por favor. Nos hacen falta y mucho. 

Alerta temprana

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 septiembre, 2020

Bitácora de viaje

Por Iñaki Manero

Comunicador

Twitter @inakimanero Facebook @inakimanerooficial 

   You can´t always get what you want,    But if you try sometime, you  find,     You get what you need.         The Rolling Stones. 

(3a. parte)

Mientras la mente trata de comprender qué pasó con lo que uno quiere expresar y lo que finalmente se envía a su editor, pasan cosas en medio que a uno le hacen sospechar sobre la existencia de dimensiones paralelas tipo La Cueva.  Y si en la última entrega les llegó un batiburrillo de inconexiones al principio del escrito, siempre habrá un duende de la quinta dimensión que pague.  Así de fácil, lo engañas para que diga su nombre al revés y desaparece dejándonos tranquilos durante un mes. A Supermán le funcionaba.  Ojalá fuera tan fácil en este universo en donde los héroes sí mueren de manera innecesaria. ¿A quién hacemos responsables de los casi 60 mil muertos y contando?  ¿A Lex Luthor?  ¿Al Chupacabras (real o político)?  ¿A alguna siniestra cofradía económica internacional?  Recientemente me encontré con una simpática y demoledora foto tomada por enfermeras españolas en donde invitaban a quienes creen que el virus es un montaje a presentarse de voluntarios en los hospitales para ayudar a “trasladar enfermos y óbitos además de tareas de desinfección; se les dará mínima protección, al cabo según ustedes, el virus no existe”.   Dudo que la invitación pletórica de ingenio mordaz tuviera respuesta en las legiones de escépticos de teclado.  Incluso un Miguel Bosé, bailarín, actor, cantante, compositor de prestigio mundial, ahijado de Picasso, Visconti o Hemingway, cayó en la fiebre de desestimar cualquier cosa que huela a oficialismo, a pesar de que meses atrás, su madre, talentosísima actriz, falleciera por Covid 19. Estos arranques de opinismo sin fundamentos y basados en  fuentes  seudocientíficas  normalmente se mantienen en el chisme sin mucha consecuencia hasta que son retomados por personajes con gran arrastre popular. ¿Deberían tener responsabilidad penal estos individuos que, aprovechando su  estatus  y víctimas de su propia ignorancia, provocan en la gente actitudes peligrosas para ellos y para la sociedad en general? Yo digo que sí.  Y para abonar más al desprestigio del artista en cuestión, nunca asistió al plantón masivo que él mismo convocó incendiando redes. No importa sin son miembros de la farándula, la intelectualidad, las letras, el deporte o la política, abrir la boca siempre será la diferencia entre la guerra y la paz, entre la polarización malsana y el debate higiénico de las ideas y sí, en ocasiones, entre la vida y la muerte.  Sin ir más lejos, ¿qué tanto pánico le tienen los secretarios y subsecretarios al Presidente, que muchos en su presencia no usan cubreboca y terminada la sesión, cuando el habitante de Palacio Nacional abandona la sala, discretamente se lo instalan siguiendo los dictados de todo el mundo menos el de las autoridades sanitarias de su país? Temor o  lambisconería. Da igual. Tan irresponsable el jefe del Ejecutivo, como sus corifeos.  Volviendo al cuestionamiento inicial, ¿de quién es la culpa  de que seamos el tercer país con mayor letalidad en el mundo? Lo siento para los de un bando y para los del otro en esta guerra de basura  dialéctica de tan ínfima calidad. Pero ambos tienen parte de razón.  La responsabilidad es compartida. Un gobernante que pretende jugar el papel de invulnerable semidiós (con el refuerzo de cierto charlatán que insiste en que la fuerza de contagio del presidente es moral), para impresionar a una enorme base electoral acostumbrada al pensamiento mágico y un grueso de población que odia el que le digan lo que tiene que hacer porque jamás, en las últimas decenas de años,  nos han puesto límites por aquello de la búsqueda del voto.  Seguimos siendo eternos adolescentes a los que siempre les dijeron que sí a todo.  Imponernos la mascarilla, faltaba más, es un atropello a nuestros inalienables derechos humanos.  Cuando así conviene a la zona de confort, preferimos darle crédito a un cantante o a un “influencer” con pocos o nulos estudios, que a premios nobel (uno de ellos, por cierto mexicano) y autoridades sanitarias internacionales que avalan la medida del trapo en boca y nariz  como parte del arsenal efectivo que habría podido desbaratar al SARS COV 2 desde hace varios meses sin sacrificar demasiado la economía global y familiar, ni qué decir las cuantiosas tragedias y orfandades.   Ni el presidente ni la sociedad entendimos que el abrazo, el beso, el parque, la alberca, el restaurante, dependían de seguir por una vez las reglas. Un político a la antigua que se cree en campaña y una sociedad que no ha dejado de soñar con las estampas del levantamiento de Hidalgo en 1810.  ¿Contra qué nos vamos a rebelar ahora y qué pasará cuando hayamos vencido? Quién sabe, pero tú, rebélate. La responsabilidad de esta catástrofe es pues, repartidita.  No siempre tendrás lo que quieres – escribió Mick Jagger en 1969- pero si lo intentas, obtendrás lo que necesitas.  El problema es que llevamos más de un siglo viviendo la utopía de la ley del mínimo esfuerzo con el mito de la gratuidad y esa ola, a golpes constantes de agua, termina por romper el dique social. 

   Fe de erratas: Si no se entendió el inicio de la colaboración anterior, no se apuren; yo tampoco lo entendí.  El duende de la quinta dimensión cambió criminalmente las palabras. La cita exacta de Tito Monterroso es la siguiente: 

   “Cuando despertó, el dinosaurio todavía estaba allí.”   

   Un safín, safado… 

La heroína olvidada: Leona Vicario

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 septiembre, 2020

Sin gafete
Por Isabel Arvide Periodista y escritora Twitter: @isabelarvide Blog: EstadoMayor.mx

El gobierno que encabeza Andrés Manuel López Obrador se ha significado por la recuperación de héroes que, oficialmente, estaban olvidados.  Además del desinterés de gobiernos anteriores, habrá que agregar el desconocimiento, que en el juego piramidal del poder político, se hizo cada vez más grande. 

Y todos perdimos.  Sobre todo, las nuevas generaciones que cada día se apartaron más de nuestra historia.

Nombrar a 2020 el “Año de Leona Vicario” es una inmensa reivindicación para las mujeres, y también para un tiempo en que se gestó la nación soberana que hoy estamos obligados a defender.

María de la Soledad Camila Leona Vicario era una mujer de situación económica privilegiada, creció en una familia muy cercana a la corona española, a los virreyes que nos gobernaban.  Fue también una mujer de privilegiada inteligencia, que decidió un destino muy distinto al de sus contemporáneas.  Optó por la educación.  Y, desde siempre, por su libertad.

A los 17 años, huérfana de padres, decidió vivir sola, algo excepcional en su época. Todavía fue más singular que decidiese trabajar en el despacho de su tío y padrino, don Agustín Pomposo Fernández de San Salvador. Ahí conocería y se enamoraría de su compañero de vida, Andrés Quintana Roo.

Su actividad social, pare ese entonces tenía 21 años de edad, era muy grande.  Sobre todo, se relacionaba con personas que estaban a favor de la Independencia de México. Sus conocimientos sobre la realidad política y social del país eran muy amplios.  Lo que, seguramente, fue factor decisivo para la relación con Quintana Roo.

A principio de 1810, compartiendo techo con su pareja, dio refugio a fugitivos, reunió dinero para el movimiento independista y vendió sus alhajas para servir a esta causa.  Sirvió como correo entre los rebeldes, ante la consternación de su tío.

En marzo de 1813 se abrió un largo proceso legal en su contra, que terminaría con encarcelarla en el colegio de Belén de las Mochas. Interrogada, humillada, nunca delató a sus compañeros de lucha. De esa prisión fue rescatada por Quintana Roo.

José María Morelos fue enterado de su participación en la Independencia, y junto a su marido siguió colaborando en el movimiento armado independista, lo que la llevó a dar a luz a su primera hija en una cueva, mientras huían.

Asimismo, fundó dos periódicos, por lo que se le considera la primera periodista mexicana, El Ilustrador Americano y El Semanario Americano, donde publicó infinidad de artículos contra la corona española. En 1817, después del fusilamiento de José María Morelos y Pavón, Leona Vicario fue encarcelada en Toluca, por tres años.

Al ser liberada continuó su labor periodística y sufrió persecución junto a su marido, hasta que a partir de 1835 tuvo unos años de tranquilidad, al ser nombrado Andrés Quintana Roo magistrado de la Suprema Corte.  Ella siguió escribiendo y fundó tertulias literarias que fueron muy populares.

Leona Vicario murió el 21 de agosto de 1842 en la Ciudad de México, sus restos están, junto a los de su marido, en la columna de la Independencia.

Esta vida inmensamente prodigiosa, adelantada a su tiempo, de una mujer comprometida con sus ideales, que no tuvo miedo para participar en la lucha de la Independencia, que eligió su propio destino y estuvo en la cárcel dos veces, resulta en extremo excepcional en el contexto de una sociedad patriarcal donde las mujeres no tenían la mínima voz.

Al reconocer a la Madre de la Patria, estamos afirmando la igualdad de la mujer, y reconociendo el valor superior de una protagonista de la historia mexicana que vivió su tiempo con infinito valor.  Para muchas mujeres, Leona Vicario no solamente es un ejemplo a seguir, sino que representa la capacidad de independencia, libertad, compromiso, de autenticidad, respetada por su pareja.

Andrés Quintana Roo, que da nombre al estado, fue a su vez un hombre libre que supo respetar a su mujer, que la asumió como compañera con igualdad de derechos y responsabilidades, que dio testimonio de su compañerismo, juntos en una lucha social, antes que cualquier otro rol masculino.  No fue su tutor ni su dueño, fue su compañero en situación de igualdad total, fue su complemento y su admirador.

No olvidemos que hablamos de principios del Siglo XIX cuando las mujeres no tenían ningún espacio propio. 

 En Reforma, en la Ciudad de México, se inauguró el Paseo de las Heroínas.  Y este 15 de septiembre, al conmemorar el inicio de la gesta de Independencia, se escuchará el nombre de Leona Vicario conmemorando su valor.

Y pensar que su nombre estaba en el baúl del olvido. 

  • 1
  • …
  • 236
  • 237
  • 238
  • 239
  • 240
  • …
  • 258

Descarga la Edición Junio 2025

Columnas Editoriales

  • CEO grupo GORAT SECU Seguridad en México: La prioridad que no puede esperar 

    2 junio, 2025
  • Bitácora de viaje LVIX

    1 junio, 2025
  • Historia de la seguridad privada

    1 junio, 2025
  • Confía en el universo y observa qué sucede

    1 junio, 2025
  • El estilo del embajador Ron Johnson

    1 junio, 2025
  • La hipocresía colectiva

    1 junio, 2025
  • Urgente, proteger a los niños

    1 junio, 2025
  • Medio millón de empleos menos 

    1 junio, 2025
  • Costa de Puerto Juárez-Punta Sam: Anomalías y oportunidades

    1 junio, 2025
  • Siguen las inversiones en Q. Roo

    1 junio, 2025
  • Paros y sargazo, doble amenaza

    1 junio, 2025
  • Silencio judicial, riesgo empresarial

    1 junio, 2025
  • Del plato a la boca

    1 junio, 2025
  • La mejor ciudad del mundo

    1 junio, 2025
  • Simulación para someter al Poder Judicial en México

    26 mayo, 2025
  • Anomalías y áreas de oportunidad en la Costa de Puerto Juárez-Punta Sam, Caribe Mexicano

    19 mayo, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Junio 10 al 12 • ExpHotel Cancún 2025

    1 junio, 2025
  • Junio 13 al 14 • Copa Cancún de Pesca

    1 junio, 2025
  • Junio 14 al 18 • IPW en Chicago

    1 junio, 2025
  • Junio 19 • Summit Turismo Digital

    1 junio, 2025
  • Junio 27 al 29 • Nacional Infantil de Ciclismo

    1 junio, 2025

El Molcajete

  • La gastronomía es una opción turística.

    1 junio, 2025
  • 1ro de mayo, celebrando los derechos de lo laboral.

    1 mayo, 2025
  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025

Infografía

  • Burnout: Trabajar hasta el agotamiento

    1 junio, 2025
  • No dejes pasar lo que es tuyo

    1 mayo, 2025
  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo