jueves, agosto 21 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Autor

ahernandez@latitud21.com.mx

ahernandez@latitud21.com.mx

Nada es para siempre

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 marzo, 2025
  • En línea directa
  • Arturo Medina Galindo
  • Periodista, Director NITU.mx • arturo@nitu.mx
  • Twitter @Arturo_Medina_G

 

 

Fueron 29 años 5 meses que nunca se van a olvidar; el viernes 21 de febrero se quedará en mi memoria como la última vez que conduje “Notifórmula”. Duele por lo inexplicable de la decisión de la empresa, y no es que sea indispensable, pero creo que el trabajo habla y el nivel de la audiencia también. No lo entiendo.

Y, sin embargo, no hay rencores; al contrario, mucho que agradecer, primero a Don Víctor Vera que me aceptó mi propuesta de trabajo y me tuvo confianza a pesar de que mi experiencia previa de 10 años en radio y televisión era en deportes.

Empezamos de cero construyendo junto con todo el equipo un noticiero robusto, con personalidad, con grandes colaboradores, con opiniones diversas, y claro, con noticias y entrevistas, escuchando a todos y todas. 

Me dan las gracias; bueno no, me despiden, cuando creo que tenemos el mejor producto de los casi 30 años al aire. Este noticiero que me ayudó a ganar un premio nacional de locución por noticiero en radio, este noticiero en el que platicamos con 6 gobernadores y todos lo aspirantes, empezando con Mario Villanueva y terminando con Mara Lezama, este noticiero que sumó escuchas desde aquel lejano 1995 hasta el pasado día 21. 

La radio es compañía, es conversación sin rostros, es cercanía sin distancias. Durante casi tres décadas, mi voz encontró un hogar en el aire y en ustedes. Hoy cierro este ciclo, pero no sin antes agradecer: a Radio Fórmula por darme alas, a la audiencia por darme sentido. Me llevo los recuerdos, los momentos compartidos y la certeza de que las palabras, cuando se dicen con el alma, nunca se pierden.

Dice el dicho “cuando una puerta se cierra muchas más se abren”, y de verdad, luego del ciclo terminado y de ver cerrarse esa puerta, muchas se han abierto. Gracias a todos los que se han solidarizado conmigo de una u otra forma y gracias a quien apreció lo hecho en estos años y me ha abierto las puertas. Gracias a Rafael y Juan Pablo Aguirre que me han invitado para dar la cara de las noticias en sus estaciones Hits Fm 96.5 y La Z en Chetumal; ahí podré seguir haciendo uso de las ondas hertzianas de 7 a 8 de la mañana, para llegar a los oídos de quienes quieren enterarse de lo que pasa en Cancún y Quintana Roo.

 

Migración, siempre migración.

Una vez más las redes se inundaron de imágenes del salón de llegada del aeropuerto de Cancún rebosante de personas que esperaban pasar Migración. Contrario a muchos hechos absurdos que hemos relatado aquí, en la radio y la televisión, esta vez no fue culpa de los agentes o por falta de espacios; esta vez falló el sistema. Eso no quita la responsabilidad a una administración de Francisco Garduño, que como en la mayoría de las dependencias federales, se olvidaron de hacer mantenimiento y renovación de equipos. Nos estamos quedando viejos.

Hoy Sergio Salomón tiene un gran reto en su llegada al Instituto, un INM sumamente criticado, desprestigiado y demandado por la actuación que ha tenido en el manejo de la migración en tránsito hacia el país del norte y por el maltrato a los turistas provenientes principalmente de Sudamérica.

Esperemos que las cosas empiecen a cambiar, que lleguemos a ver el momento en que un inadmitido no sea tratado como delincuente y que las razones de estas sean claras y contundentes. El daño que le hace al turismo es brutal y no les importa.

Simplemente gracias

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 marzo, 2025
  • Desde el camerino Alejandro Rosel
  • Comunicador y conductor
  • Twitter: @AlejandroRosel7

 

Para: EMDI, MDR, KRM, PRC, MI AMOR INFINITO

Agradezco como siempre que me lean y hoy haré algo que no acostumbro a hacer: hablar de mí, pero creo que en esta ocasión lo amerita. El pasado 12 de febrero en la Ciudad de México, en el Museo de Antropología e Historia, tuve el honor de ser condecorado, junto con otros muchos colegas de los medios de comunicación, por la Asociación Nacional de Locutores de México, con la Medalla “Rubén Zepeda Novelo” a la trayectoria en Televisión.

Han sido 34 años de aventura y recorrido por la radio y la televisión en la península de Yucatán. Han sido años de grandes retos, de mucho aprendizaje y sobre todo de disfrutar con mucha pasión. Sin duda cuando uno hace lo que le gusta, lo que le llena, los años pasan muy rápido y las horas también.  Recuerdo mis inicios en las grabaciones, jalando cables, cargando cámaras,  aprendiendo a iluminar; luego mi paso por las cabinas de radio, los micrófonos son apasionantes, poder llegar a muchos siempre es gratificante; y luego la magia de la televisión, esa que nunca es igual y se vive de una manera muy especial. Ese cosquilleo que se siente justo antes de entrar al aire es indescriptible, el 5,4,3,2…. Aunque pasen los años se sigue sintiendo igual. 

Son muchos los que han sido parte de mi carrera y muchos los grandes maestros que me han formado; nombrarlos sería injusto para otros, pero no puedo dejar de mencionar a Don Luis Alberto Rivas Aguilar, Don Andrés García Gamboa, Luis Alberto Rivas Polanco, Alejandro García Gamboa; tampoco puedo dejar de mencionar a la culpable de mucho y quien ha sido compañera de mil batallas: a Elena Arcila Solís y a todos, todos los que han estado en este viaje, gracias, gracias gracias. 

Que el camino sea divertido. Hasta la próxima.  #EMDI #PRC #MDR #KRM. 

Cancún en clave de orquesta

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 marzo, 2025

 

La Sinfónica de Cancún inicia su Temporada 2025 con una ambiciosa programación que busca consolidar su papel en la vida cultural de la ciudad, con conciertos dentro y fuera del Teatro de Cancún

La Orquesta Sinfónica de Cancún, respaldada por el Patronato para la Cultura y las Artes de Cancún A.C. sigue ganando fuerza y espacio. Con el inicio de su Temporada 2025, los cancunenses detrás de este gran esfuerzo reiteran que no sólo es una apuesta cultural, sino un compromiso con el crecimiento artístico de la ciudad.

Para este año, la programación no se limita al Teatro de Cancún, su sede habitual, sino que contempla presentaciones en otros espacios como el Auditorio La Salle, el Complejo de Seguridad C5 y el Festival Xaman Ha en la Riviera Maya, con el objetivo de acercar la música sinfónica a públicos más diversos y fomentar el sentido de comunidad en la región.

Durante la presentación del calendario de conciertos, Manuel García Jurado, presidente del Patronato para la Cultura y las Artes de Cancún, destacó la importancia de esta temporada para la vida cultural de la ciudad: “Estamos convencidos de que la música transforma vidas y queremos que la orquesta sea un pilar en la identidad cultural de Cancún”.

Jaime Valenzuela, vicepresidente del Patronato, recordó que la Orquesta Sinfónica de Cancún tiene ya una trayectoria de poco más de 13 años y es reconocida a nivel nacional. “Hemos trabajado de la mano con patrocinadores comprometidos para fomentar la música y el arte en nuestra ciudad”, afirmó.

Recordaron que desde su formación en 2010-2011 como la Camerata de Cancún, la orquesta evolucionó hasta convertirse en la primera orquesta permanente de la ciudad. Es un proyecto único en México, ya que se sostiene sin apoyo gubernamental, gracias al esfuerzo de empresarios, instituciones y amantes de la música comprometidos con la difusión del arte. Hoy en día, es el movimiento cultural de mayor impacto en la región.

Por su parte, Paola Munayer, directora de Organización de la Fundación Oasis, destacó la importancia de la Sinfónica como un reflejo de la riqueza cultural de Cancún, señalando que “además de ser un destino turístico espectacular, también tenemos una oferta cultural de primer nivel para las familias cancunenses”.

Eduardo Albor, CEO de The Dolphin Company, enfatizó el valor de la música como un “idioma universal” y llamó a más personas a asistir a los conciertos: “Todos podemos ser mecenas de la cultura, ya sea con apoyo económico, promoviendo los eventos o invitando a otros a descubrir la música sinfónica”.

También estuvieron presentes en la presentación del programa Ricardo Medina, representante de Farmacias Similares; Miguel Cortés, director del Hotel Dos Playas; Paloma Herrera, directora del Teatro de Cancún; Eduardo del Río, de la Universidad La Salle de Cancún; y Marisa Steta, integrante del Patronato, quienes coincidieron en la importancia de fortalecer el acceso a la música sinfónica en la ciudad.

Continuar leyendo

Expansión empresarial sin fronteras

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 marzo, 2025

 

Coparmex Quintana Roo, junto a Binationalink, exponen la importancia de explorar oportunidades de inversión y residencia en Estados Unidos

En un esfuerzo por fomentar el crecimiento y la diversificación de la economía en la región, empresarios del Caribe Mexicano participaron en una gira de conferencias sobre inversión y residencia en Estados Unidos. Organizado por Coparmex Quintana Roo en colaboración con Binationalink, este evento reunió a expertos del sector para proporcionar información clave sobre los retos y oportunidades que representa el mercado estadounidense.

La iniciativa formó parte de una serie de encuentros estratégicos en la Península de Yucatán y el sureste del país, en los que líderes empresariales de Quintana Roo, Yucatán y Campeche exploraron formas de expandir sus negocios a través de modelos de inversión seguros y esquemas migratorios adecuados.

Durante estas jornadas, especialistas en migración, franquicias y modelos de negocio expusieron las mejores opciones para empresarios interesados en diversificar su capital y acceder al mercado estadounidense. La presidenta de Coparmex Quintana Roo, Angélica Frías González, destacó la importancia de estos espacios para fortalecer el desarrollo del sector privado y facilitar la internacionalización de las empresas.

Claves para invertir con éxito

Entre los ponentes destacados estuvo Arturo Lavín, CEO de Binationalink, quien subrayó la relevancia de invertir de manera legal y estructurada para garantizar el crecimiento sostenible de los negocios. Roberto Ortiz, abogado especialista en migración, detalló los distintos tipos de visas disponibles para inversionistas y los requisitos para obtenerlas.

Asimismo, Erik Bladinieres, vicepresidente de Visa Solution, presentó modelos de franquicias en Estados Unidos, explicando cómo estas representan una opción viable para quienes buscan expandir sus operaciones en el extranjero. Otras firmas como Zion Homes, One Kitchen y Lawyers también compartieron su experiencia en el acompañamiento a empresarios mexicanos que desean incursionar en este mercado.

Esta gira empresarial reafirmó el compromiso de Coparmex Quintana Roo de ofrecer herramientas y conocimientos a sus socios para potenciar su crecimiento y acceder a nuevas oportunidades de negocio. La diversificación económica es clave para garantizar la resiliencia y competitividad del Caribe Mexicano, y eventos como este refuerzan la visión de un sector privado preparado para aprovechar los cambios del mercado global.

Con iniciativas como esta, el empresariado local continúa avanzando hacia una mayor presencia internacional, consolidando al Caribe Mexicano como una región dinámica y con gran potencial de inversión. 

 

Calidad y creatividad en cada detalle

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 marzo, 2025

 

Liliana Bravo, directora comercial y de Finanzas de DHB Diseño, destaca la importancia de la señalética como elemento decorativo en la experiencia turística y el papel de las mujeres empresarias en la Riviera Maya

Desde hace más de dos décadas, DHB Diseño ha sido un referente en la industria de la señalética para el sector hotelero. Fundada en 2001 en la Ciudad de México y con 20 años de presencia en Playa del Carmen, la empresa ha evolucionado junto con las necesidades del sector turístico. Liliana Bravo, directora comercial y de Finanzas, comparte la historia y los retos de esta empresa familiar, que ha sabido consolidarse en un mercado altamente competitivo.

Negocio familiar con proyección internacional

DHB Diseño fue creada por la hermana de Liliana Bravo y actualmente sigue siendo una empresa familiar en la que participan su hermana, su cuñado, su madre y ella misma. Con un equipo de entre 15 y 20 personas, la empresa atiende a la industria hotelera no solo en Quintana Roo, sino también en destinos como Puerto Vallarta y en el extranjero, con exportaciones a República Dominicana y Jamaica.

Con clientes de la talla de Grupo Karisma, Grupo Lomas, H10 Hotels, Hilton, Marriott y Princess, la clave del éxito de DHB Diseño ha sido la innovación constante y la capacidad de adaptación a las nuevas tendencias del mercado. “Nuestro plus es que hemos reinvertido constantemente en equipo de producción, lo que nos permite fabricar el 90% de nuestros productos dentro de la empresa y ofrecer un servicio integral con garantía”, explica Bravo.

El sector hotelero ha cambiado significativamente en los últimos años, especialmente en cuanto a materiales y tecnología. Las exigencias en temas de sustentabilidad y resistencia a la corrosión han impulsado el uso de materiales innovadores como paneles de aluminio y PVC con acabados especiales, además de iluminación LED, que reduce el consumo eléctrico en más de un 90%.

Impacto en la experiencia 

Hoy en día, la señalética no solo cumple una función informativa, sino también un papel clave en la identidad visual de los hoteles y destinos turísticos. “Dar esos espacios gráficos donde la gente se quiera tomar una foto genera afluencia para los centros turísticos y les da un plus en un mundo que depende de las redes sociales y de la imagen”, destaca Bravo. Un claro ejemplo de esto es el Hotel Impressions Isla Mujeres, que en 2024 fue reconocido como el hotel más “instagramable” del mundo, con señalética y letreros diseñados por DHB Diseño.

Liderazgo femenino en la Riviera Maya

Además de su trayectoria empresarial, Liliana Bravo ha sido una figura clave en la promoción del liderazgo femenino en la región. Durante tres años (2022-2025), presidió la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias (Amexme) Capítulo Riviera Maya, donde ha sido miembro durante 15 años.

“Ser parte de Amexme es un gran aprendizaje, porque entre mujeres nos enseñamos y aprendemos todo el tiempo. La satisfacción de liderar a mujeres empresarias es un reto, pero también una experiencia transformadora”, comenta Bravo.

En el marco del Día Internacional de la Mujer, Bravo destaca los avances en la participación femenina en la economía, la política y la vida social. “Hemos trabajado mucho para ser visibles y competitivas, para que una mujer esté en una posición por su capacidad y no por su género”, enfatiza. Sin embargo, reconoce que sectores como la hotelería aún tienen una asignatura pendiente en la incorporación de mujeres en puestos de liderazgo.

DHB Diseño continuará apostando por la innovación y la sustentabilidad para ofrecer soluciones de señalética de alta calidad que respondan a las exigencias del sector hotelero. Con una sólida trayectoria y una visión de crecimiento, la empresa reafirma su compromiso con la excelencia en diseño y producción, consolidándose como un actor clave en la industria turística de la región y más allá.

The Dolphin Company: reestructuración y compromiso

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 marzo, 2025

 

The Dolphin Company inició el proceso para sujetarse a un concurso mercantil, a fin de reestructurar sus pasivos y seguir generando un impacto positivo en la conservación marina y el turismo sostenible. Esta decisión busca mantener la confianza de sus acreedores y proteger su operación

The Dolphin Company, una de las principales operadoras de parques con hábitats marinos en el mundo, ha solicitado concurso mercantil como parte de una estrategia para reorganizar sus compromisos financieros y fortalecer su operación a largo plazo. Esta decisión busca proteger a sus más de 2,800 colaboradores, garantizar la estabilidad de sus parques y mantener su compromiso con el bienestar animal y la conservación.

El concurso mercantil es una herramienta para estructurar mejor las finanzas y mantener la confianza de nuestros acreedores. No representa un riesgo para nuestra operación diaria ni para los hábitats de los delfines. Es una estrategia responsable para salir fortalecidos, explicó Eduardo Albor, CEO del corporativo de origen cancunense.

El proceso legal: qué significa el concurso mercantil

Para comprender mejor el significado y las implicaciones del concurso mercantil, el abogado de la empresa, Vicente Bañuelos Rizo, del despacho Garza Tello – Clyde & Co., explicó que este mecanismo es una protección legal que permite a las empresas en crisis financiera reestructurar sus deudas sin poner en riesgo su operación.

“El concurso mercantil permite que The Dolphin Company negocie con sus acreedores en un marco legal ordenado, evitando la dispersión de litigios y garantizando que haya transparencia en el proceso”, detalló Bañuelos Rizo. “Esto no significa que la empresa esté en quiebra, sino que se encuentra en un proceso de reestructura para seguir operando de manera eficiente”.

El abogado subrayó que el concurso mercantil no solo protege a la empresa, sino que también resguarda a los acreedores, asegurando que todos reciban un trato equitativo. “El objetivo es encontrar el balance adecuado entre el monto de la deuda y el tiempo de pago, garantizando que la empresa pueda seguir operando sin afectar a sus trabajadores ni a los animales bajo su cuidado”, destacó.

Fases del proceso y tiempos estimados

El proceso de concurso mercantil en México consta de varias etapas.

Tras la solicitud ante el Juzgado Segundo de Distrito en Materia de Concursos Mercantiles, actualmente, The Dolphin Company se encuentra en la fase de visita, en la que un especialista designado por el Instituto Federal de Especialistas en Concursos Mercantiles (IFECOM) revisa la situación financiera de la empresa para determinar si cumple con los requisitos para ser declarada en concurso mercantil.

“Esta fase de visita suele durar entre tres y cuatro meses. Una vez concluida, el juez dictará la sentencia de concurso mercantil, que otorgará una protección definitiva a la empresa, permitiéndole entrar a la etapa de conciliación”, explicó Bañuelos Rizo. “En esta etapa, se designa a un conciliador, una figura clave que actuará como mediador entre la empresa y sus acreedores para alcanzar un acuerdo que haga viable la reestructura”, comentó.

El abogado enfatizó que el objetivo es que para finales de 2024 se logre una reestructura efectiva que permita a The Dolphin Company operar con estabilidad financiera. “Si bien estos procesos pueden durar hasta 16 meses, estamos trabajando para acortar los tiempos y alcanzar acuerdos lo antes posible”, agregó.

Bañuelos Rizo subrayó que en muchos países este tipo de procedimientos son vistos como estrategias empresariales responsables y comunes. “En Estados Unidos, solo en el estado de Texas se han presentado más solicitudes de reestructura en dos meses que en México en 20 años”, afirmó. “Hay un estigma equivocado de que recurrir a un concurso mercantil significa que la empresa está en quiebra, cuando en realidad es una medida que garantiza su continuidad y protege a empleados, acreedores y clientes”, insistió.

Casos como el de Comercial Mexicana y Aeroméxico han demostrado que estos procesos pueden ser exitosos y permitir que las empresas salgan fortalecidas. “El concurso mercantil es una opción que brinda certeza, equidad y estabilidad. Es un mecanismo que debería usarse con mayor frecuencia en México para evitar la desaparición de empresas sólidas que atraviesan problemas temporales”, destacó el abogado.

 


Proyectos en pausa, pero con mirada al futuro

Como parte del proceso de reestructuración, The Dolphin Company ha decidido poner en pausa ciertos proyectos de inversión en Estados Unidos e Italia, asegurándose de no comprometer su estabilidad financiera en un momento de reorganización. “Sería irresponsable seguir sobreendeudándonos y gastando dinero sin antes tener un panorama financiero claro”, reconoció Albor.

No obstante, el directivo enfatizó que esto no afecta la operación básica ni la atención a los animales. “Nuestros hábitats no están en riesgo. Lo que posiblemente ocurra es una consolidación de activos, tal como han hecho otras empresas en situaciones similares”, agregó.

 


Impacto de la reducción del turismo

Otro de los factores que influyeron en la decisión de The Dolphin Company de solicitar concurso mercantil fue la baja en la afluencia de turistas, especialmente en México, donde se registró una contracción de entre el 12 y 16% en el último año. “Es una tormenta más que enfrentamos. No solo fue la pandemia o los huracanes, también la incertidumbre financiera y política han jugado un papel importante”, detalló Albor.

Ante este panorama, la empresa ha intensificado sus esfuerzos de promoción y publicidad, buscando atraer más visitantes a sus parques a través de estrategias digitales y colaboraciones con comunidades locales.

Compromiso con la conservación y la educación ambiental

A pesar de los retos, The Dolphin Company mantiene firme su compromiso con la educación ambiental y la conservación de especies marinas. A través de la Fundación Dolphin Discovery, han acercado a más de 16,000 niños en situación vulnerable al conocimiento y protección del medio ambiente.

“No estamos en un negocio de moda, estamos en un negocio de gran responsabilidad social, ambiental y de educar a la gente”, afirmó Albor. “Nuestra filosofía de integración y mejora continua nos impulsa a seguir adelante, adaptándonos a los tiempos y buscando siempre la excelencia en lo que hacemos”.

 

Horizonte optimista

De esta manera, con presencia en ocho países y 30 parques y hábitats, The Dolphin Company se prepara para una nueva etapa de consolidación y crecimiento. Su CEO confía en que la empresa saldrá fortalecida del concurso mercantil, lista para seguir ofreciendo experiencias inolvidables a millones de visitantes.

“Siempre hay retos, pero también oportunidades. Nos estamos enfocando en lo que sabemos hacer bien y en fortalecer nuestra empresa para el futuro”, concluyó Albor.

 

 

 

 

 

  • 1
  • …
  • 24
  • 25
  • 26
  • 27
  • 28
  • …
  • 265

Descarga la Edición Agosto 2025

Columnas Editoriales

  • México entre treguas y decisiones clave

    5 agosto, 2025
  • Verano llamativo para Quintana Roo

    5 agosto, 2025
  • La Península es un gigante que debe consolidarse

    4 agosto, 2025
  • Transforma tus pensamientos, transforma tu realidad

    4 agosto, 2025
  • Los males del pueblo

    4 agosto, 2025
  • La industria flotante

    4 agosto, 2025
  • Nueva generación: aspiraciones, innovación y oportunidades 

    4 agosto, 2025
  • Verano 2025 

    4 agosto, 2025
  • ASUR a las grandes ligas

    4 agosto, 2025
  • El futuro se fue con el aeropuerto de Texcoco

    4 agosto, 2025
  •  Bitácora de viaje LXI

    4 agosto, 2025
  • Crónicas de la Dolce Vita 

    4 agosto, 2025
  • Puerto Juárez, el precio del olvido: Lujo militar frente al abandono en Cancún

    3 julio, 2025
  • Distinciones Michelin

    2 julio, 2025
  • Vigilancia y desconfianza financiera

    2 julio, 2025
  • Colombia: la jugada estratégica que puede reinventar el sur de México

    2 julio, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Julio 5 al 6 • Sabores de la Península

    2 julio, 2025
  • Julio 5 • Olimpiada de Robótica WRO

    2 julio, 2025
  • Julio 11 al 13 • Cozumel Vivo Fest

    2 julio, 2025
  • Julio 13 • Carrera Aniversario Amerimed

    2 julio, 2025
  • Julio 17 al 18 • Cumbre Bilateral Río Grande

    2 julio, 2025

El Molcajete

  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025
  • La gastronomía es una opción turística.

    1 junio, 2025
  • 1ro de mayo, celebrando los derechos de lo laboral.

    1 mayo, 2025

Infografía

  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Burnout: Trabajar hasta el agotamiento

    1 junio, 2025
  • No dejes pasar lo que es tuyo

    1 mayo, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo