miércoles, septiembre 17 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Autor

ahernandez@latitud21.com.mx

ahernandez@latitud21.com.mx

Digitalización empresarial

por ahernandez@latitud21.com.mx 2 enero, 2025

 

 nu’ukulo’ob 

Durante la Semana de la Economía Digital, líderes empresariales destacaron la urgencia de digitalizar empresas antes de 2030. Este evento reunió a 200 empresas locales en talleres sobre inteligencia artificial, ciberseguridad y comercio global. Julian Morales Rivas, presidente de Canieti, afirmó que la digitalización no es un lujo, sino una necesidad para sobrevivir en un mercado competitivo. Alejandro Gómory Martínez, de Canacintra, destacó la expansión digital en sectores como la artesanía y la industria. Este encuentro consolida a Yucatán como un referente en innovación económica.

Lujo en la selva maya

por ahernandez@latitud21.com.mx 2 enero, 2025

 

 je’el bix t’aane’ 

El hotel boutique Destino Mío Mayan Jungle Retreat, en Tekit, celebró su segundo aniversario con nuevas instalaciones que combinan lujo y naturaleza. Este exclusivo espacio, ubicado en la Reserva Estatal Geohidrológica Anillo de Cenotes, ofrece experiencias únicas como cenotes privados, masajes holísticos y ceremonias mayas. Con una inversión de 100 millones de pesos, el complejo incluye glamping, suites, restaurantes y senderos ecológicos. De esta manera, Destino Mío se posiciona como un referente en turismo premium, ofreciendo un santuario de paz y armonía para sus visitantes.

Calidad y tradición en cada taza

por ahernandez@latitud21.com.mx 2 enero, 2025

Café de Ámbar, con raíces en las fincas de Jaltenango, Chiapas, lleva más de un siglo ofreciendo un café orgánico de altura con notas de cacao. Desde hace casi una década, Mariano González lo distribuye en Quintana Roo, consolidándolo como un producto de calidad para restaurantes, cafeterías y hogares

El Café de Ámbar es mucho más que una simple bebida: es un legado de más de 100 años que conecta las ricas tierras cafetaleras de Jaltenango, Chiapas, con las mesas de Quintana Roo. Este café orgánico de altura, cultivado a 1,200 metros sobre el nivel del mar, se distingue por su acidez media, un tostado equilibrado y notas de cacao que deleitan el paladar de quienes lo prueban.

El proyecto está liderado en Quintana Roo por Mariano González, un representante apasionado del café chiapaneco que, desde hace casi nueve años, ha trabajado para posicionar este producto en el mercado local. “El Café de Ámbar es parte de nuestras raíces. Es un café producido por familias que por generaciones han perfeccionado el arte de la pisca, el tostado y la preparación. Traerlo hasta Quintana Roo es compartir una parte de la cultura y tradición de Chiapas”, afirma González.

 

El Café de Ámbar es parte de nuestras raíces. Es un café producido por familias que por generaciones han perfeccionado el arte de la pisca, el tostado y la preparación. Traerlo hasta Quintana Roo es compartir una parte de la cultura y tradición de Chiapas”.

Mariano González

Un café pensado para todos

Café de Ámbar se presenta en formatos que van desde 250 gramos hasta 2 kilogramos, ya sea en grano o molido, adaptándose a las necesidades de hogares y negocios. Esta flexibilidad ha permitido que el café gane popularidad tanto en cafeterías como en restaurantes. A diferencia de muchos productos comerciales, este café orgánico es amigable con el estómago, gracias a su pureza y a la ausencia de aditivos químicos. “Es ideal para quienes buscan un café que no irrite ni provoque molestias, incluso para personas con sensibilidad estomacal”, destaca González.

Producción artesanal y sustentable

El café es cultivado por comunidades chiapanecas que han dedicado generaciones al cuidado del cafetal. Cada grano es recolectado manualmente mediante la tradicional “pisca”, asegurando que solo los frutos más maduros formen parte del producto final. Además, el proceso de producción respeta el medio ambiente, lo que refuerza su compromiso con la sustentabilidad.

“La calidad de este café no solo está en su sabor, sino en el esfuerzo de las familias cafetaleras que ponen su corazón en cada etapa del proceso. Chiapas es líder en producción de café en México, junto con Veracruz, y Café de Ámbar es un digno representante de esa excelencia”, explica González.

Desafíos y logros en Quintana Roo

A lo largo de sus ocho años de distribución en Quintana Roo, Café de Ámbar ha enfrentado el reto de ganar la confianza del consumidor. “Lo más difícil fue lograr que la gente lo probara. Pero una vez que lo hacían, los comentarios positivos no tardaban en llegar: desde su acidez equilibrada hasta su fragancia y frescura, gracias a los empaques con válvula especial que conservan su calidad”, comenta González.

El mercado principal de este café se encuentra en restaurantes, cafeterías y hogares. Sin embargo, el sector hotelero, especialmente los hoteles boutique, también ha mostrado interés en ofrecer un producto de calidad que complemente su oferta.

Hacia el futuro

El objetivo a corto plazo es ampliar la distribución en los 11 municipios de Quintana Roo, consolidando a Café de Ámbar como una opción indispensable para los amantes del café de calidad. “Queremos que toda la región pueda disfrutar del sabor de Chiapas y reconocer el esfuerzo de las familias que hacen posible este café”, señala González.

Actualmente, el café puede adquirirse a través de redes sociales, donde está disponible en Facebook e Instagram como Café de Ámbar. Además, la marca garantiza un suministro continuo, asegurando entregas en un plazo de 48 a 72 horas.

Con una mezcla de tradición, sustentabilidad y calidad excepcional, Café de Ámbar está redefiniendo la experiencia del café en Quintana Roo, conectando a los consumidores con las ricas tierras cafetaleras de Chiapas en cada taza. 

Liderazgo estratégico

por ahernandez@latitud21.com.mx 2 enero, 2025

Keytel, organización con más de 3,600 hoteles independientes en 87 países, fortalece su presencia en el Caribe

Desde su fundación, Keytel ha destacado como un referente global en la alianza de hoteles independientes, ofreciendo soluciones que transforman la gestión hotelera y optimizan las ventas directas. 

En un entorno de creciente competitividad, su capacidad de adaptar estrategias locales a una red internacional de más de 3,600 hoteles en 87 países ha sido determinante. 

La región del Caribe, conocida por su dinamismo turístico y su proyección como destino de clase mundial, representa un pilar estratégico en esta visión. Keytel, consciente del potencial de la zona, se posiciona no solo como un socio preferente para los hoteles locales, sino también como un agente clave para maximizar su alcance global.

Desde 2018, la oficina de Keytel en Cancún ha sido testigo de un desarrollo sostenido. En la actualidad, la organización gestiona un portafolio de 250 hoteles en el Caribe, cifra que forma parte de un plan más ambicioso para consolidar su liderazgo en la región. Este enfoque incluye la implementación de herramientas avanzadas de distribución, que ya superan los 100 millones de accesos solo en el Caribe, junto con una asesoría integral diseñada para enfrentar los retos actuales del mercado.

Comparten avances y fortalecen alianzas

En este contexto de crecimiento, Keytel celebró recientemente su encuentro anual en Cancún, un evento que subrayó su apuesta estratégica por la región. La jornada, realizada en el restaurante Nicoletta, congregó a más de 70 hoteleros. Fue una oportunidad para compartir los avances y fortalecer las alianzas con los socios locales, quienes desempeñan un papel crucial en la expansión de la red de Keytel.

Durante el evento, el equipo regional presentó casos de éxito y nuevas iniciativas para optimizar la venta directa de los hoteles adheridos. Este enfoque no solo mejora la competitividad de los establecimientos, sino que también los posiciona como destinos preferidos en el mercado internacional.

Keytel no es únicamente un facilitador de servicios; es una organización que impulsa la transformación del sector. Mediante su fórmula que integra consultoría, tecnología y una oferta diversificada de herramientas de gestión, ha acelerado el crecimiento de sus hoteles asociados. Esto permite a los establecimientos mantenerse a la vanguardia de las demandas del mercado y maximizar su rentabilidad.

Con miras al futuro, Keytel planea ampliar su impacto en el Caribe. La compañía busca aprovechar su red de contactos internacionales y su experiencia en la gestión hotelera para alcanzar nuevos mercados y consolidar su liderazgo. Al establecerse como un socio estratégico para los hoteles independientes, Keytel reafirma su compromiso de seguir siendo un catalizador de innovación y éxito en el sector hotelero global.

Impuestos a turistas y volatilidad del dólar 

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 enero, 2025
  • Carta del Director
  • Amador Gutiérrez Guigui
  • agutierrez@latitud21.com.mx
  •  @AmadorG_G

 

Quintana Roo, con su destacado liderazgo en el turismo mexicano, ha implementado en los últimos años estrategias fiscales dirigidas a los visitantes internacionales principalmente. Entre estas medidas destacan el “Derecho de Saneamiento Ambiental”, el “Visitax”, el relacionado con interactuar con los animales marinos, y el de cruceristas, sólo por mencionar algunos, gravámenes destinados a generar ingresos para infraestructura, sostenibilidad ambiental y promoción turística. Sin embargo, el contexto económico actual, marcado por la volatilidad cambiaria que podría intensificarse en enero con la llegada de Donald Trump y los sucesos en la política mexicana, plantea desafíos y oportunidades que merecen análisis.

Los impuestos a turistas tienen un doble propósito: garantizar ingresos adicionales para el estado y reforzar los esfuerzos de conservación ambiental en destinos icónicos como Cancún, Playa del Carmen y Tulum. Según datos recientes, estos gravámenes han generado ingresos significativos que posiblemente se han destinado a mantener playas limpias, mejorar la seguridad turística y promocionar el destino en mercados estratégicos.

Sin embargo, también han generado debates entre empresarios y actores de la industria turística. Algunos argumentan que los costos adicionales podrían desalentar a ciertos segmentos de turistas sensibles al precio, especialmente aquellos provenientes de mercados con monedas depreciadas frente al dólar, dado que se les encarece el venir. 

La paridad del peso frente al dólar es un factor crítico para la economía turística de Quintana Roo, ya que influye en el gasto de los visitantes internacionales y en la competitividad del destino frente a otros mercados globales. 

Una posible depreciación del peso frente al dólar podría beneficiar a Quintana Roo al hacer más atractivo el destino para turistas extranjeros, ya que sus gastos rendirían más en México. Sin embargo, también podría encarecer insumos importados y elevar los costos operativos de los negocios locales. Aunque el dólar pudiera valer más, no siempre es bueno. 

Si el peso se fortalece frente al dólar, los ingresos percibidos en moneda extranjera por parte de los empresarios turísticos podrían verse reducidos. Esto podría afectar la capacidad de inversión en infraestructura y servicios, impactando la experiencia turística.

Ante este panorama, las autoridades y los empresarios de Quintana Roo deben considerar medidas estratégicas para mitigar riesgos y aprovechar dicha situación: Buscar mercados alternos y ampliar la promoción turística en regiones menos dependientes del dólar, como Europa y América Latina.

Aunque las políticas monetarias nacionales no dependen directamente de Quintana Roo, una coordinación con el gobierno federal para proteger la competitividad turística puede ser clave. Impulsar la promoción desde Palacio Nacional sería positivo. 

Esta edición llevamos en la portada una entrevista exclusiva con José Vázquez Ávila, un alto directivo dentro de la Federación Mexicana de Futbol, quien está inmerso en el mundo del negocio del futbol desde hace 40 años y preside la liga Premier (otrora Segunda División del país), un circuito que genera una economía tangible en prácticamente cincuenta ciudades de México. 

El futbol profesional de cualquiera de las divisiones que existen en el país genera empleos directos e indirectos, ventas, promoción, da identidad, espectáculo, apoya al desarrollo social, impulsa la infraestructura deportiva local, y más, inclusive es partícipe del turismo deportivo.

Un nuevo año para decidir con responsabilidad 

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 enero, 2025
  • Carta de la Editora
  • Nelly García
  • ngarcia@latitud21.com.mx

 

Iniciamos el 2025 con la energía renovada que trae un nuevo ciclo, cargado de expectativas, retos y oportunidades. Este año nos invita a reflexionar sobre el rumbo que queremos dar a nuestras acciones, decisiones y prioridades, tanto en el ámbito estatal en Quintana Roo como a nivel nacional en México.

La responsabilidad de quienes ocupan posiciones de decisión en la vida pública es inmensa. Las reformas que se discuten y aprueban desde el Congreso de la Unión, así como las medidas ejecutivas tomadas por el gobierno federal, encabezado por Claudia Sheinbaum, tienen un impacto directo en millones de familias mexicanas. A nivel estatal, en Quintana Roo, las determinaciones de las autoridades locales deben buscar siempre el consenso, priorizar el bien común y evitar acciones precipitadas que puedan tener repercusiones a largo plazo.

Un tema particularmente sensible es el de la subcuenta de vivienda de los trabajadores del Infonavit. Este asunto no solo toca directamente los derechos y el patrimonio de los trabajadores, sino que también refleja la necesidad de un verdadero diálogo entre todas las partes involucradas: representantes laborales, sector patronal y legisladores. Los representantes populares tienen la obligación de ser genuinos portavoces ciudadanos, evitando que intereses individuales o partidistas dominen el debate. Esperamos que este tema, como tantos otros, sea abordado con seriedad, transparencia y una visión amplia.

En el terreno económico, 2024 dejó lecciones claras sobre la importancia de una promoción turística constante y efectiva. Quintana Roo, una de las joyas turísticas de México, experimentó una baja significativa en la llegada de visitantes durante el año, aunque el cierre fue positivo. Este 2025, hacemos un llamado a redoblar esfuerzos en la promoción turística para evitar temporadas bajas que impacten negativamente la economía local, especialmente en un sector tan crucial para la generación de empleos e ingresos.

Por otro lado, el escenario internacional también será clave este año. El regreso de Donald Trump a la Casa Blanca plantea retos significativos para México, particularmente en áreas como el comercio, las relaciones migratorias y la seguridad fronteriza. La administración de Claudia Sheinbaum y su equipo cercano tendrán que actuar con gran inteligencia y habilidad diplomática para proteger los intereses nacionales en un contexto de incertidumbre.

El inicio de este nuevo año nos convoca a todos -ciudadanos, gobernantes y sectores productivos- a ser cautelosos, pero también propositivos. Reconocemos los desafíos, pero también vemos las oportunidades. Que las decisiones que tomemos este 2025 privilegien siempre el bienestar colectivo, y que cada reforma, proyecto o estrategia tenga como eje la construcción de un país más equitativo, próspero y humano. Es momento de decidir con sabiduría, de escuchar todas las voces y de trabajar juntos por el México que deseamos heredar a las futuras generaciones.   

  • 1
  • …
  • 39
  • 40
  • 41
  • 42
  • 43
  • …
  • 272

Descarga la Edición Septiembre 2025

Columnas Editoriales

  • Septiembre muy activo

    1 septiembre, 2025
  • México: entre logros y desafíos económicos

    1 septiembre, 2025
  • Seguridad, punto nodal en la relación con EUA

    1 septiembre, 2025
  • El fracaso de los militares en el turismo

    1 septiembre, 2025
  • A obscuras

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 2025 

    1 septiembre, 2025
  • Remesas: la derrota

    1 septiembre, 2025
  • Educación o Civismo

    1 septiembre, 2025
  • BITÁCORA DE VIAJE LXII

    1 septiembre, 2025
  • Y tú, ¿vas a FITUR?

    1 septiembre, 2025
  • ¿Qué está pasando con la nueva Ley de la Guardia Nacional?

    1 septiembre, 2025
  • El mejor trabajo es en ti mismo

    1 septiembre, 2025
  • Cada 4 días, un proceso legal contra periodistas en México

    1 septiembre, 2025
  • México entre treguas y decisiones clave

    5 agosto, 2025
  • Verano llamativo para Quintana Roo

    5 agosto, 2025
  • La Península es un gigante que debe consolidarse

    4 agosto, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Septiembre 2 al 3 • Loyalty Marketing Congress

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 3 al 5 • Cumbre Nacional de Turismo 

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 5 • Premio Xueños 

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 5 • Foro Mujeres Líderes Transporte

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 8 • World Meeting Forum 

    1 septiembre, 2025

El Molcajete

  • Turismo deportivo

    1 septiembre, 2025
  • EL sargazo se puede utilizar y obtener múltiples beneficios

    1 agosto, 2025
  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025

Infografía

  • Experiencia que enamora al viajero 

    1 septiembre, 2025
  • Cuando la salud vacía tu cartera

    1 agosto, 2025
  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo