jueves, noviembre 6 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Autor

ahernandez@latitud21.com.mx

ahernandez@latitud21.com.mx

Turismo y alianzas clave 

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 febrero, 2025

 

La 45ª edición de FITUR rompió récords con 255 mil asistentes, consolidando a México y Quintana Roo como referentes turísticos globales. Convenios, premios y nuevas inversiones marcaron un evento histórico

La Feria Internacional de Turismo (FITUR) 2025, celebrada en Madrid, España, reafirmó su posición como uno de los foros más importantes del mundo para la promoción turística. 

Con la participación de más de 150 países y la presencia de los actores clave del sector, este evento se consolidó como un espacio en el que los mercados turísticos exhibieron sus atractivos y consolidaron estrategias para aumentar su competitividad en un entorno global altamente disputado. En este contexto, la promoción y las alianzas estratégicas se tornan fundamentales para que países como México puedan seguir destacando frente a otros destinos internacionales.

Bajo el lema “Construyendo un turismo más sostenible”, el foro internacional enfatizó la necesidad de transformar la industria hacia modelos responsables y resilientes. La directora de FITUR, María Valcarce, destacó la creciente relevancia de esta feria en la reactivación y evolución del turismo mundial, subrayando la importancia de la digitalización y la sostenibilidad como ejes clave del desarrollo del sector.

Este año Brasil fue el país socio. Inicialmente, México había sido designado para ocupar este lugar estratégico; sin embargo, debido a cambios en las prioridades gubernamentales y en la estrategia de promoción turística, el país optó por postergar su participación en este formato hasta la edición de 2026. Este movimiento refleja la necesidad de una política turística más robusta para competir con mercados emergentes que han apostado fuertemente por la inversión en promocionales y alianzas globales. 

Por su parte, la secretaria de Turismo de México, Josefina Rodríguez, enfatizó en la importancia de seguir consolidando a México como uno de los destinos predilectos a nivel mundial. Destacó la necesidad de fortalecer la conectividad aérea y diversificar la oferta turística del país, más allá de los destinos tradicionales de sol y playa. Además, subrayó la relevancia de generar nuevas estrategias de promoción ante la creciente competencia internacional.

FITUR 2025 también fue un espacio clave para los negocios, con reuniones de alto nivel entre empresarios, funcionarios y expertos del sector. La participación de México permitió afianzar relaciones comerciales, establecer nuevos acuerdos y proyectar la imagen del país en mercados estratégicos europeos y latinoamericanos. La edición de 2026 se vislumbra como una oportunidad para reposicionar a México con una estrategia renovada y una mayor presencia global.

Al cierre, FITUR 2025 registró 255 mil asistentes, incluyendo 155 mil profesionales del sector y 100 mil visitantes generales. Con la participación de 156 países, 9,500 empresas y 884 expositores en 9 pabellones.

Caribe Mexicano: una delegación sólida y competitiva

Quintana Roo tuvo una presencia destacada en FITUR 2025 con una delegación conformada por representantes de sus 12 destinos turísticos. Empresarios, hoteleros, touroperadores y miembros del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo (CPTQ) aprovecharon el foro para consolidar alianzas y presentar nuevas ofertas de viaje para atraer más visitantes internacionales.

La gobernadora Mara Lezama lideró la comitiva quintanarroense y destacó la importancia de FITUR como plataforma para fortalecer la presencia del estado en el mercado europeo. En sus intervenciones, subrayó los esfuerzos de su administración para diversificar la oferta turística, impulsar un turismo sustentable y atraer inversiones que generen bienestar para la población local. También sostuvo reuniones clave con aerolíneas y touroperadores para mejorar la conectividad aérea y ampliar la llegada de turistas europeos.

Uno de los puntos más relevantes fue la promoción de la sostenibilidad en el Caribe Mexicano, con iniciativas orientadas a la protección de los arrecifes, la gestión responsable de residuos y la adopción de tecnologías ecológicas en el sector hotelero. Estas estrategias buscan responder a las demandas de los viajeros contemporáneos, cada vez más interesados en experiencias responsables y con menor impacto ambiental.

Además de la presencia institucional, FITUR 2025 sirvió como un punto de encuentro para cerrar acuerdos comerciales y fortalecer la relación con socios internacionales. 

La gobernadora sostuvo reuniones con líderes de la industria como MSC Cruises, Grupo Hyatt y Grupo Piñero, reforzando inversiones y nuevos desarrollos en la región. Además, su labor fue reconocida por Women Leading Tourism con el premio al Liderazgo Femenino en Turismo 2025.

Principales logros de Quintana Roo

  •  Apertura de nuevos hoteles: Se anunció la construcción de 5 nuevos hoteles en el Caribe Mexicano, con 2,500 habitaciones adicionales.
  •  Alianzas estratégicas: Instalación de letras turísticas de Cancún en puntos clave de Madrid, como el RIU y la Gran Vía, y convenios con Grupo Xcape y Extreme Adventuring para becas estudiantiles y deportivas.
  •  Eventos internacionales en Cancún: Sede de la Cena de Gala de los World Travel Awards, el IV Foro Iberoamericano de Ciudades y el Torneo de Tenis Challenger 125.
  •  World Travel Awards: Cancún recibió 4 premios, consolidándose como destino líder en México y Centroamérica.
  •  Incremento en conectividad aérea: World2Fly operará vuelos diarios a Cancún desde Madrid, y Air Canadá aumentará frecuencias.
  •  Expo de Picasso en Cancún: Gracias a un convenio con Málaga, la ciudad albergará una exposición del icónico artista en el Museo Maya y un mural en Playa Delfines.
  •  Tienda de Avoris en Madrid: Con una tematización del Caribe Mexicano, esta tienda potenciará la promoción turística en Europa.
  •  Torneo Padel Premier en Costa Mujeres: Un evento de talla internacional que atraerá a 20 mil espectadores y jugadores de élite.
  •  Premios Honoris Causa de la Universidad Henbord: Reconocimientos por impacto en la economía y el turismo. Este año, los galardones fueron otorgados a tres líderes de impacto global y regional: Paola Chapur, reconocida empresaria quintanarroense; Graham Hellier, empresario británico y filántropo; y José María Arjona López, abogado y líder empresarial mexicano.
  •  Foro de Turismo de BBVA: La gobernadora participó en el panel “La Nueva Era del Turismo Mexicano”, reafirmando el liderazgo del Caribe Mexicano.

FITUR, promoción vital

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 febrero, 2025

 

  • Amador Gutiérrez Guigui
  • agutierrez@latitud21.com.mx
  •  @AmadorG_G

El mes de febrero nos muestra que comienza, ahora sí realmente, la manera en que se nos va a tratar dentro de la relación como país con los Estados Unidos y su nuevo gobierno, ya sea en temas como el tratado económico, los famosos aranceles, la migración, el tema fronterizo y otros tópicos, por lo que habrá que estar muy pendiente de los acuerdos y la información que se genere entre los actores involucrados. 

Para Quintana Roo, que hay que recordar que también somos un estado fronterizo, pero en la parte sur del país colindando con Belice, se nos tendrá en la mira y tendrán las autoridades que prevenir el comportamiento para cumplir las indicaciones que vengan desde Palacio Nacional.

Somos un ente netamente turístico, dependiente de la industria sin chimeneas como actividad principal económica, razón por la cual como entidad federativa junto con el empresariado local tuvimos una actividad interesante y muy llamativa en la Feria Internacional de Turismo (FITUR) en Madrid, misma que en esta edición llevamos como portada.

Si bien es cierto para el sector turismo tener el dólar alto es benéfico, dado que mucho de lo que se ofrece es enfocado al turismo extranjero, sin embargo, para turismo nacional y la economía local muchas veces puede ser al revés. 

En cualquiera de los casos es una situación que en todo momento es importante tener como referencia el porcentaje de ocupación hotelera en números altos. 

Necesario es que siga girando el llamado circulante, el efectivo, una economía diaria constante, que en el efecto paraguas por tener turismo se genera la circulación del dinero físico, lo que mantiene una sociedad en la búsqueda de la famosa llamada “prosperidad compartida”. 

Nunca olvidemos que el turismo depende de la promoción, tanto pública como privada, por lo que ponerle justificaciones para no inyectar recursos en promover a los destinos es un absurdo; bien por la participación tanto del sector público como del privado en las ferias de turismo. 

En esta edición llevamos varias entrevistas interesantes con empresarios locales como el contador Adrian Valdés, empresario restaurantero; también legados en crecimiento con empresarios pequeños y emprendedores. Así como las empresas con responsabilidad social. 

Además, tenemos la entrevista exclusiva con Víctor González Herrera, hijo del Dr Simi, Víctor González Torres, por la inauguración del SimiRedi en Cancún, un centro de Rehabilitación para Personas con Discapacidad.

Trump y los desafíos para el turismo y la economía de México

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 febrero, 2025
  • Nelly García
  • ngarcia@latitud21.com.mx

 

El primer trimestre de este año plantea una fuerte reconfiguración de la política internacional, marcada por el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca para un segundo mandato. Con una administración que se perfila por retomar su agenda de mano dura en temas como comercio, migración y seguridad, el impacto de su gobierno será profundo en las relaciones entre Estados Unidos y México, especialmente en sectores clave como el turismo, la economía y la seguridad.

México, y particularmente el estado de Quintana Roo, se enfrenta a un panorama lleno de retos, pero también de oportunidades. El turismo, que es el motor de la economía de este destino, es uno de los sectores más vulnerables a las políticas migratorias y comerciales que Trump implementará. De igual forma, las expectativas sobre la evolución de la economía mexicana, de cara a los potenciales aumentos de aranceles y las fluctuaciones del dólar, pueden generar tanto tensiones como posibilidades de diversificación.

Las políticas proteccionistas y los constantes roces comerciales de la administración Trump, como la imposición de aranceles a productos mexicanos o las amenazas de cambiar las reglas del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), podrían generar un impacto negativo en la competitividad de México, especialmente en las industrias que dependen del comercio transfronterizo. Para las empresas mexicanas, los aranceles y la posible desestabilización de relaciones económicas podrían significar un aumento en costos, afectando la rentabilidad de los productos y, por ende, la competitividad en mercados internacionales.

Sin embargo, esta situación también obliga a repensar la economía mexicana, impulsando la diversificación y la inversión en sectores menos vulnerables a la volatilidad externa. El turismo, por ejemplo, es uno de los sectores que se podría fortalecer si se realizan esfuerzos por diversificar las fuentes de ingreso, atrayendo tanto a turistas internacionales como locales. Este cambio de enfoque también podría aliviar la presión de depender exclusivamente de la relación con Estados Unidos, el principal socio comercial de México.

Por otro lado, la reciente participación de México en la Feria Internacional de Turismo (FITUR) en Madrid mostró que hay un interés creciente en la diversificación del turismo mexicano. El país no solo está apostando por los destinos más conocidos, como Cancún, sino que también está buscando impulsar el turismo cultural, ecoturismo y turismo de aventura en otras regiones del país. Este tipo de apuestas estratégicas son fundamentales para mitigar los impactos que pueda generar la dependencia del turismo estadounidense.

Si bien Trump puede generar incertidumbre, también abre una ventana de oportunidad para fortalecer la economía mexicana mediante la diversificación. En este contexto, Quintana Roo debe apuntar a la sostenibilidad y la diversificación de su industria turística.   

Pórtate bien

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 febrero, 2025
  • Entre empresarios
  • Sergio León
  • CEO de Impoexporta
  • X: @oigres14  IG:  @sergioleoncervantes Email: sergioleon@sergioleon.mx

 

Las actitudes que tomamos como nación respecto a las elecciones de nuestro país vecino, considero que no fueron las correctas, un miedo por sus declaraciones, amenazas y forma de actuar, pero hay que entender que realmente no está diciendo nada que sea mentira, tenemos un problema de narcotráfico e inseguridad en México y no se vale la frase de siempre “pero ellos son los consumidores”; ya no es válido, por nosotros, por nuestras nuevas generaciones, por un país más próspero esto tiene que cambiar.

Las políticas públicas de asistencialismo nos están devastando económicamente y aún no nos damos cuenta o no nos queremos dar cuenta; estamos regresando a un México de las empresas paraestatales que desde 1988 se había combatido y trabajado para erradicar, las reformas judiciales y fiscales son promotoras de más corrupción, burocracia, independientemente de que en lugar de que se provoque inversión, se contrae, por la falta de certeza jurídica y una política fiscal terrorista.

Así que no deberíamos ver estos señalamientos con miedo, porque pareciera más un regaño de una madre o padre a sus hijos; sería mejor verlo como el área de oportunidad para fomentar el crecimiento económico y desarrollo de nuestro país, que esos 6.3 billones de compras que realiza Estados Unidos a México se dupliquen, que el 36% del turismo que representan para Quintana Roo, que contiene el 50% de todo el país se incremente, que podamos ser parte de esa relocalización de empresas y escalar en materia de industria, independientemente de fortalecer este sector, que los 36 billones que invirtieron en nosotros el año pasado se tripliquen.

Para ello necesitamos un USA fortalecido, con buena economía, pujante, aprender de esas políticas que, por ejemplo, quieren bajar los impuestos del 21% al 15% para generar más empresas, generar inversión y gasto, así que ¡a portarnos bien!

¡Hasta la próxima, con nuevos retos y oportunidades!  

Sin miedo a la cima, porque el éxito ya lo tenemos.  

Extienden prisión preventiva sin juicio previo

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 febrero, 2025
  • Desde el tintero
  • Rafael Colonia
  • Maestro en Derecho, Director de Bufete Colonia SCP  
  • Despacho Jurídico Empresarial.

 

        

A partir del 1 de enero del presente año entraron en vigor las reformas al Código Penal, en las que se incorporan al catálogo de delitos de alto impacto o graves, de tal modo que el Gobierno Federal podrá aplicar la Prisión Preventiva Oficiosa, es decir, sin juicio previo por extorsión y demás actividades relacionadas con drogas sintéticas como el fentanilo. 

Con la promulgación de esta reforma, el Congreso de la Unión tendrá hasta el 30 de junio de este año para armonizar el marco jurídico de las leyes de la materia de acuerdo con el decreto, en tanto se da a los congresos locales el plazo hasta el 31 de diciembre para hacer las reformas necesarias y cumplir con esta encomienda. En otras palabras, con la entrada en vigor de la reforma al artículo 19 de la Constitución, las legislaturas de las entidades federativas deberán realizar las adecuaciones normativas necesarias para cumplir con la modificación constitucional.

Con estos cambios aprobados por los congresos federales y estatales, el juez ordenará la Prisión Preventiva Oficiosamente en los casos de abuso o violencia sexual contra menores, delincuencia organizada, extorsión, delitos previstos en las leyes aplicables cometidos para ilegal introducción, producción, preparación, enajenación adquisición, importación y exportación, transportación, almacenamiento y distribución de precursores químicos esenciales, drogas sintéticas fentanilo, y derivados, homicidio doloso, feminicidio, violación, secuestro, trata de personas, robo a casa-habitación, uso de programas sociales con fines electorales, corrupción tratándose de los delitos de enriquecimiento ilícito y ejercicio abusivo de funciones , robo al transporte, de carga en cualquiera de sus modalidades, delitos en materia de hidrocarburos, petroleros o petroquímicos, delitos contra la desaparición forzada de personas y desaparición cometida por particulares, delitos cometidos con medios violentos como armas y explosivos, delitos cometidos en materia de armas de fuego y explosivos de uso exclusivo del ejército, la armada y la fuerza aérea así como los delitos graves que determine la ley en contra de la seguridad de la nación, de la salud del libre desarrollo de la personalidad, contrabando y cualquier actividad relacionada con falsos comprobantes fiscales en los términos fijados por la ley.

En esa nueva redacción fueron agregados tanto el delito de extorsión como todo lo relacionado con precursores químicos y sustancias químicas esenciales, drogas sintéticas, fentanilo y sus derivados.

Sin embargo, y ante el respaldo de la ciudadanía a esas reformas, ante la publicación en el Diario Oficial de la Federación de esta reforma, la Oficina en México del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, en su cuenta de X reiteró que lejos de expandirse y endurecerse, esta medida debería eliminarse, ya que según mecanismos internacionales se trata de detenciones arbitrarias, y para colmo, la Comisión Nacional de Derechos Humanos opina que esta reforma atenta contra la presunción de inocencia, el debido proceso y el derecho a la integridad personal. Usted ¿qué opina?   

Al menos avisen

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 febrero, 2025
  • En línea directa
  • Arturo Medina Galindo
  • Periodista, Director NITU.mx • arturo@nitu.mx
  • Twitter @Arturo_Medina_G

 

Sabemos que lo que sea que se les ocurra o que promuevan se va a aprobar, pero al menos simulen que les importa la opinión de la sociedad. Ese es mi mensaje a la mayoría abrumadora de Morena y aliados a la XVIII Legislatura, que una vez más aprueban cambios a las leyes y luego explican por qué y qué implicaciones tiene.

Eso sí, después vienen las observaciones de expertos, colegas periodistas, empresarios, sociedad civil, organismos ciudadanos y entonces se dice: es verdad, ahí hay algunos errores y hay que corregir.

Hay un término que es SOCIALIZAR, ¿por qué no lo aplican y presentan la propuesta a la sociedad y todos en su conjunto dan opiniones? Finalmente se sabe que nada cambiará de fondo, tienen la mayoría; si no les conviene o va en dirección contraria a su objetivo nada pasará, pero hay cosas obvias que se tendrán que corregir luego de las observaciones.

El Consejo Coordinador Empresarial del Caribe ha dicho que enviaron a la secretaria de Gobierno sus observaciones sobre la Ley de Expropiación que se modificó sustancialmente; las modificaciones a la Ley de Movilidad dan a entender que se prohíbe cualquier manifestación, cuando el objetivo es prohibir bloqueos y manifestaciones de taxistas. Eso sólo es un ejemplo.

Si esas leyes se hubieran socializado, las correcciones pertinentes se hubieran hecho antes de aprobarlas en el pleno. La verdad da la impresión que estos diputados ni siquiera leen lo que aprueban cuando les “piden” levantar la mano, eso en el mejor de los casos, porque si lo leen y lo aprueban sin comentarios quiere decir que simplemente no entendieron nada.

FITUR TOUR “HAYKIR”

No sé en qué momento FITUR se convirtió en la máxima aspiración de viaje de todos los políticos de Quintana Roo; no importa el cargo “haykir”.

No me queda duda que la presencia del Caribe Mexicano en esta feria turística es fundamental, simplemente imaginen poder estar cerca de todas las cadenas hoteleras españolas que tienen inversión en Quintana Roo, imaginen que 1 de cada 3 cuartos hoteleros en el estado son de inversión española y este año habrá 2 mil 500 más, que es casi el 2% de la infraestructura actual.

Sin embargo, ver a un diputado federal por Quintana Roo, que no está en la Comisión de Turismo, como Humberto Aldana, paseando y posando para la foto, nos hace pensar muchas cosas, de entrada ¡¿qué demonios hace en Madrid?! 

Claro, si viajara con su dinero es una cosa, pero viaja a costa de nuestros impuestos y eso ofende. Cito a Aldana porque se ganó la joya de la corona, pero hubo muchos otros, regidores y diputados locales que nada tenían que hacer, pero Aldana los eclipsó al subir su ya célebre foto en el Santiago Bernabéu, calzando unos muy “nice” Louis Vuitton de más de 25 mil pesos. ¡Qué descaro, que frescura! Imposible no recordar su foto desde el Congreso con una cartulina con el mensaje “No más despilfarro y corrupción”, no más privilegios, publicaba Aldana en Twitter o “X” acompañando a su legendaria foto.

No debemos perder de vista que las ferias turísticas están hechas para las empresas, es un lugar para hacer negocio, los gobiernos son facilitadores para que los empresarios puedan acercarse a sus clientes, finalmente los gobiernos no hacen negocio con nadie, simplemente son facilitadores de inversión. 

El Caribe Mexicano cerró enero con 80% de promedio de ocupación; no está del todo mal, pero son 3 o 4 puntos menos que el año pasado, y con más cuartos disponibles. A seguir trabajando.

 

  • 1
  • …
  • 40
  • 41
  • 42
  • 43
  • 44
  • …
  • 277

Descarga la Edición Noviembre 2025

Columnas Editoriales

  • Los premios y el turismo

    1 octubre, 2025
  • Movilidad en debate: Quintana Roo exige cambios

    1 octubre, 2025
  • La naturaleza humana no cambia

    1 octubre, 2025
  • El pragmatismo de la doctora

    1 octubre, 2025
  • Rendición de cuentas 

    1 octubre, 2025
  • A mitad del plazo de los aranceles

    1 octubre, 2025
  • Seguridad, justicia  e infraestructura

    1 octubre, 2025
  • BITÁCORA DE VIAJE LXIII

    1 octubre, 2025
  • El peligro de ser mujer en el Estado de México

    1 octubre, 2025
  • Sin energía no hay turismo

    1 octubre, 2025
  • La verdadera influencia 

    1 octubre, 2025
  • La violencia que callamos, la infancia que perdemos

    1 octubre, 2025
  • Septiembre muy activo

    1 septiembre, 2025
  • México: entre logros y desafíos económicos

    1 septiembre, 2025
  • Seguridad, punto nodal en la relación con EUA

    1 septiembre, 2025
  • El fracaso de los militares en el turismo

    1 septiembre, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Octubre 31 al 2 Nov. • Campeonato nacional de ajedrez pez vela

    10 octubre, 2025
  • Octubre 30 al 2 Nov• Festival de Tradiciones de Vida y Muerte

    10 octubre, 2025
  • Expo Pro Agro Innovación

    10 octubre, 2025
  • Octubre 22 al 24 • Cancún Travel Mart

    10 octubre, 2025
  • Octubre 18 al 19 • Campeonato mexicano de motocross

    10 octubre, 2025

El Molcajete

  • Turismo deportivo

    1 septiembre, 2025
  • EL sargazo se puede utilizar y obtener múltiples beneficios

    1 agosto, 2025
  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025

Infografía

  • Experiencia que enamora al viajero 

    1 septiembre, 2025
  • Cuando la salud vacía tu cartera

    1 agosto, 2025
  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo