lunes, julio 7 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Autor

ahernandez@latitud21.com.mx

ahernandez@latitud21.com.mx

Revolucionando el trabajo en equipo

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 octubre, 2024

 

El método SUENA de Alejandro Aizpuru, destacado consultor y coach empresarial, quien revela los aprendizajes clave de su carrera en gestión de recursos humanos

 

Alejandro Aizpuru Castilla, un veterano del mundo empresarial con más de 30 años de experiencia, ha recorrido un camino fascinante desde sus primeros pasos en McDonald’s hasta convertirse en consultor y coach especializado en la creación de equipos de alto rendimiento. Su trayectoria lo ha llevado por diferentes roles dentro de la industria restaurantera y hotelera, donde fue gerente general y director de operaciones de importantes grupos. 

Hoy, con una vasta experiencia en recursos humanos y dirección de empresas, Alejandro comparte su conocimiento a través de su libro, basado en su metodología única llamada “S.U.E.N.A.”, un enfoque integral para mejorar el ambiente laboral y la eficiencia de los equipos.

En esta entrevista, comparte su visión sobre el capital humano y cómo este método puede ayudar a transformar empresas desde adentro.

Alex, cuéntanos brevemente sobre tu carrera profesional.

Claro. Mi primer acercamiento formal fue en McDonald’s, trabajando en el primer restaurante que abrieron en México. Eso me introdujo al mundo de la industria restaurantera, y después trabajé en un restaurante familiar. Con el tiempo, di el salto a la hotelería, comenzando en Marriott y luego en Hilton Cancún, donde pasé por diferentes áreas, como banquetes y playa. Más tarde, me establecí como gerente general y director de Ruth’s Chris Steakhouse en Cancún, donde pasé 14 años. Fue en esta etapa que concluí mis estudios universitarios y obtuve varias certificaciones en la industria gastronómica.

Después de eso, trabajé como director de operaciones de Sonora Grill Group y también con Grupo Anderson’s, donde participé en varias aperturas. En algún momento comencé a combinar mis labores como director con la consultoría. Finalmente, abrí mi propia empresa de consultoría, pero una oportunidad inesperada me llevó a convertirme en director de Recursos Humanos de una empresa proveedora de pescados y mariscos, lo que fue un gran aprendizaje en mi carrera. Eso me abrió la puerta para especializarme más en el manejo de capital humano.

¿Cómo surgió la idea de escribir tu libro?

La idea comenzó cuando tomé una certificación como “team builder”. Pensé que con eso sería suficiente para ayudar a las empresas a mejorar el ambiente laboral, pero al implementar dinámicas en las empresas, noté que los cambios no eran duraderos. 

A menudo, las actividades se parecían a una “aspirina”: solucionaban el problema por un momento, pero después todo volvía a ser como antes. Me di cuenta de que no era suficiente realizar un ejercicio puntual, había que crear un proceso congruente y sostenible. Así surgió la idea del libro y su metodología.

Cuéntanos más sobre el acróstico S.U.E.N.A. ¿Qué significa cada una de las letras?

Claro, SUENA es una metodología que desarrollé para organizar el proceso de creación de equipos eficientes. Cada letra tiene un significado que guía a las empresas a través de cinco fases fundamentales:

S es por Saber: Aquí el enfoque está en dejar de asumir y empezar a saber. Esto significa trabajar con datos concretos y herramientas que permitan conocer a fondo tanto a los colaboradores como el ambiente laboral. Desde tests psicológicos hasta encuestas de clima laboral, todo busca proporcionar información relevante.

U es por Unificar: Se trata de unificar los valores de la empresa con los de las personas que trabajan en ella. La congruencia es clave, y debe fluir desde la dirección hasta los empleados operativos. Sin una alineación de valores, los esfuerzos por fortalecer al equipo serán temporales.

E es por Estrategia: Aquí hablamos de medir resultados y establecer indicadores claros para monitorear el progreso. Toda estrategia necesita métricas concretas para poder tomar decisiones acertadas y ajustar el rumbo si es necesario.

N es por Nutrir: Una vez que se ha recopilado la información y se ha trazado una estrategia, es el momento de nutrir al equipo. Aquí se implementan dinámicas de integración y actividades que fortalezcan la confianza y la comunicación, basadas en una base sólida de trabajo.

A es por Agilidad y Alineación: En esta fase, se busca que el equipo adopte una cultura ágil, donde la toma de decisiones sea rápida y efectiva. La alineación entre las diferentes fases asegura que todo lo trabajado anteriormente se implemente de manera coherente.

¿Cuánto tiempo toma implementar esta metodología y ver resultados?

Implementar el método S.U.E.N.A. en su totalidad puede tomar alrededor de un año en empresas medianas o grandes. Los primeros resultados suelen ser visibles a los dos o tres meses, cuando ya se han implementado las primeras fases. Sin embargo, es importante recordar que este es un proceso continuo y vivo; las empresas deben volver a la fase del saber una vez completado el ciclo para ajustar su estrategia y seguir mejorando.

¿Cuáles son los mayores desafíos que enfrentan las empresas hoy en día?

Uno de los mayores desafíos actuales es la gestión del capital humano. La pandemia nos enseñó a ser más autónomos y a trabajar bajo condiciones difíciles. Ahora, las personas son más selectivas con respecto a los entornos laborales y no están dispuestas a conformarse con lugares que no les proporcionen satisfacción. Además, las generaciones más jóvenes tienen expectativas muy diferentes en cuanto a flexibilidad y tecnología, lo que aumenta la competencia por atraer y retener talento.

Otro gran reto es la alta rotación de personal, que en muchas empresas, especialmente en la industria restaurantera, tiene un costo enorme. Los empresarios están comenzando a darse cuenta de que necesitan mejorar el clima laboral y ofrecer algo más que un salario competitivo. Aquí es donde entra en juego el concepto de “salario emocional”, que incluye sentirse valorado y escuchado, y que muchas veces es más importante que el salario económico.  

 

Verano con sabor

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 octubre, 2024

 

La Riviera Maya recibió a tres talentosas chefs que dieron cátedra de su experiencia culinaria en el Encuentro Gastronómico 4 Estaciones de Sazón

Tres de las mejores chefs latinoamericanas protagonizaron cenas temáticas con menús únicos y exquisitos con todo el sabor de la temporada, incluyendo un novedoso menú vegano, como parte del Encuentro Gastronómico 4 Estaciones de Sazón, realizado en la Riviera Maya.

Se trató de un evento organizado por Lomas Hospitality, en colaboración con Food & Travel México, en el que las chefs participantes fueron Liz Galicia, del restaurante Salón Mezcalli; Rebecca Noel, de El Mundo y como invitada internacional tuvo a Daniela Osorno, del feudo gastronómico X.O. ubicado en el lugar 27 en la lista de los Latin America’s 50 Best Restaurants.

La tercia de chefs puso sobre la mesa sus propias versiones de la cocina veraniega con espectaculares cenas de 6 tiempos para los huéspedes del hotel y amantes de la gastronomía, reunidos en estos tres días en Fuentes Teatro Culinario, de El Dorado Royale.

Desde Puebla…

El evento inició con la chef Liz Galicia, quien lidera una de las mejores mezcalerías y antojerías poblanas y reconocida a nivel nacional e internacional por la calidad de sus platillos al grado de ser nombrada como la Reina del Chile en Nogada. 

La cena incluyó Kampachi crudo con aguacate, mayonesa de habanero, col encurtida, pico de gallo y macha de semillas, Tlacoyo de haba y camarón con pipián rojo pescadilla de tinga, Pesca de temporada, guisado de tomate, chipotle y piloncillo y crema de jalapeño, Mole poblano con vegetales ahumados, Chile en nogada y, como postre, Flan de galleta con dulce de capulín, crema batida y cocoa de chapulín.

Sabores colombianos

El segundo día corrió a cargo de la chef Daniela Osorno, quien trajo desde Medellín, Colombia, el arte culinario que ha colocado al Restaurante X.O. entre los mejores de Latinoamérica.

Su revolucionario menú estuvo conformado por Tartaleta de arracacha, coliflor y girasol, Langosta refrita con fondo tatemado, Crudo de pesca con leche de tigre de mamey, Gambas encocadas y marañón, Pato con foie gras y ciruela y para concluir Helado de pecanas, chontaduro y mole

Cocina de gozo, 100% vegana

Finalmente, el festival cerró con broche de oro con la “cocina de gozo” de la chef Rebecca Noel, cuya propuesta culinaria se caracteriza por llevar al máximo las cualidades del producto, centrado siempre en procesos y platillos libres de sufrimiento animal. 

Su innovadora propuesta vegana incluyó Ensalada de endivias y achicoria combinada con manzana, nuez de Castilla y aderezo de mousse de tofu, Tartar de sandía marinado en aceite de sésamo, jengibre, miso blanco y especias asiáticas, Polenta con aderezo mediterráneo, Ravioli relleno de puré de chícharo, ricota y perejil francés, Panacotta de matcha con cerezas envinadas con albahaca y de postre Mousse de chocolate.

Hacia una gastronomía 

más sustentable y sostenible

El Encuentro Gastronómico 4 Estaciones de Sazón contempla cuatro eventos a celebrarse en las diferentes estaciones del año para honrar y celebrar la diversidad de sabores e ingredientes que ofrece cada una de estas épocas.

Además de tener como invitados a renombrados chefs nacionales e internacionales para presentar sus inspiradoras creaciones, el evento gastronómico tiene como propósito generar conciencia por el respeto de la temporalidad, que incluye las vedas, así como resaltar el trabajo y la dedicación detrás de los ingredientes orgánicos. 

 

Vivienda resiliente y sostenible

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 octubre, 2024

 

La empresa Bambuterra trabaja en tecnologías para garantizar construcciones de la mejor calidad, durabilidad, impacto ambiental y desempeño estructural, utilizando componentes prefabricados con bambú mexicano

Históricamente los eventos naturales han sido maestros e impulsores del desarrollo tecnológico y el conocimiento en torno a las prácticas de diseño y construcción de las edificaciones. Muchas catástrofes han sido profundamente estudiadas por los científicos y académicos con el propósito de predecir comportamientos indeseables y evitar futuros daños y pérdidas materiales, naturales y humanas.

Así lo señaló Verónica María Correa Giraldo, CEO de Bambuterra, empresa mexicana dedicada a la generación y adaptación de tecnologías de alto desempeño estructural con soluciones eficientes a base de componentes prefabricados con bambú rollizo.

Agregó que, desafortunadamente, aunque las buenas prácticas de ingeniería y los materiales de construcción son cada vez más sofisticados, difícilmente llegan a permear de manera equitativa en la sociedad, siendo las clases populares (y rurales) las menos beneficiadas.

“La industria de la construcción en el mundo genera el 37% de las emisiones de CO2, consume el 36% de la energía global y en general el 50% de los residuos sólidos. La construcción residencial en México corresponde aproximadamente al 48% del total de la industria, y se estima que el 65% de las viviendas se construyen en procesos de autoconstrucción, que en la mayoría de los casos carecen de algún tipo de asistencia técnica”, destacó.

Aplicación y resultados

Explicó que la vivienda construida con bambú tiene una larga historia en el continente americano. En la región cafetera colombiana, por ejemplo, existen más de mil pueblos construidos en el siglo XIX con tierra y bahareque de guadua (un género americano de bambú muy popular para construcción), cuyas viviendas, algunas de estas con más de 150 años de vida, siguen siendo utilizadas hoy. 

En Costa Rica el Proyecto Nacional de Bambú construyó entre 1986 y 1996 alrededor de 4,000 viviendas; y el proyecto en desarrollo Base Bahay en Filipinas ha construido más de 1,500 viviendas, y busca articular una cadena productiva de alto impacto con capacidad para construir por lo menos 1,000 viviendas cada año a partir del 2025.

En el ramo de la construcción el uso de bambúes leñosos en bruto (en su forma rolliza, sin alguna transformación industrial) se destaca por presentar distintas ventajas de enorme trascendencia. Por un lado, el bajo impacto ambiental que genera su aprovechamiento otorga enormes beneficios medioambientales, ya que una hectárea de bambú puede capturar las emisiones de CO2 equivalentes a la generación de 18 toneladas de cemento cada año.  

 

 

 

 

 

Aunque las buenas prácticas de ingeniería y los materiales de construcción son cada vez más sofisticados, difícilmente llegan a permear de manera equitativa en la sociedad”.

Verónica María Correa Giraldo

CEO de Bambuterra

Amplios beneficios

Por otro lado, los beneficios sociales y económicos impactan en toda la cadena de valor, provocando desarrollo y riqueza en cada uno de sus eslabones. 

Esta cadena de valor inicia desde los productores silvícolas (la derrama económica directa al campo va de 10 a 30%, según el tipo de transformación industrial), y pasa por muy diversos actores en distintos niveles. 

En México existen más de 60 especies nativas, de las cuales 43 son endémicas, y también existen más de 50 especies leñosas introducidas, lo que hace que esta región sea una de las más diversas en América en cuanto a bambúes leñosos. 

Aunado a esto, se conoce un uso histórico que antecede a las culturas indígenas más conocidas (maya y azteca), pero que trasciende hasta nuestros tiempos con un amplio uso de cañas en el bahareque vernáculo de las huastecas potosina, veracruzana y poblana, así como en las viviendas tradicionales de los estados del sureste, zonas en las que naturalmente existen bosques de bambú y en donde la propagación de cultivos de bambúes exóticos ha sido un éxito.

Actualmente, pese a que no se cuenta con un inventario oficial de plantaciones y bosques de bambú naturales, se presume la existencia de alrededor de 20,000 hectáreas de bambú leñoso aprovechable, de las cuales se comercializa para construcción menos del 20%.

Potencial

En su estado rollizo, el bambú para construcción tiene un alto rendimiento -una hectárea puede producir de manera sustentable alrededor de 1,000 m2 de material para construcción- que con un adecuado proceso de corte, preservación, secado y clasificación estructural, además de un buen diseño arquitectónico y estructural, puede ofrecer construcciones sustentables con una vida útil de más de 100 años.

Bambuterra lidera actualmente el grupo nacional de estudios técnicos de ingeniería estructural del bambú en la construcción, y comanda el comité encargado de la redacción de la primera edición de la Norma Mexicana de Diseño y Construcción de estructuras de bambú, por encargo del Organismo Nacional de Normalización y Certificación para la Construcción y la Edificación (ONNCCE). 

Dentro de esa norma, se insertan los últimos avances de la tecnología de diseño y los procesos constructivos, así como procedimientos simplificados de diseño para que la adopción del bambú en la práctica profesional logre avanzar ágilmente.

Bambuterra creó el sistema BiBa®, uno de los sistemas constructivos de mayor capacidad de adopción dentro de una cadena productiva y de suministro con ágiles procesos de transferencia tecnológica, y con una versatilidad para adaptar diferentes acabados arquitectónicos. Sus cualidades hacen factible su aplicación a gran escala, y con ello contribuye a una transformación más sostenible de la práctica de autoconstrucción asistida de vivienda en México.

“Dicho sistema, compuesto por dos componentes estructurales básicos: Biopanel® (para la construcción de muros estructurales) y Bambulosa® (para la construcción de entrepisos y cubiertas) fue desarrollado en colaboración con grupos de investigación de la UAM-Azcapotzalco, el IPN-Zacatenco, y el Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED) a través del Programa de Estímulos a la Innovación del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT).

Este sistema ha sido validado en diferentes laboratorios y en más de 20 construcciones, demostrando un excelente desempeño estructural, térmico y ambiental. Además, cuenta con un buen nivel de aceptación de los usuarios, especialmente cuando se trata de acabados de tipo encementado.

Asimismo, añadió que siendo asesores de la Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI) y de algunos grupos de diseño para programas nacionales de vivienda, el rol de Bambuterra en los últimos años y los venideros será la transferencia de tecnologías validadas para garantizar viviendas (y construcciones) de la mejor calidad, durabilidad, versatilidad y desempeño estructural, a base de componentes de bambú. 

Dicha transferencia tecnológica permitirá la generación de proyectos de emprendimiento para silvicultores y empresarios rurales que permita establecer cadenas de suministro que atiendan de manera regional y sustentable demandas locales, gracias a un sistema de logística eficiente e inteligente a partir de una plataforma web.  

 

Impulsando a las nuevas generaciones

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 octubre, 2024

 

Estudiantes de la Unicaribe reciben el taller “Tu futuro empieza hoy”, a cargo de la empresa StarChoice 

Con el propósito de brindar a los jóvenes las herramientas y el conocimiento necesario para navegar con éxito en el mercado laboral actual, StarChoice, empresa líder en servicios de capital humano, impartió el taller “Tu futuro empieza hoy”, en el que los estudiantes próximos a egresar de la Universidad del Caribe, recibieron importantes consejos para triunfar en la búsqueda de empleo.

El taller, que forma parte del programa de Responsabilidad Social Empresarial de la compañía, estuvo dirigido por Francisco Martínez, director de StarChoice.

Abordaron temas cruciales para la búsqueda de empleo efectiva, incluyendo la elaboración de un currículum vitae atractivo, la identificación del mercado objetivo, la construcción de una propuesta de valor sólida y la preparación para entrevistas de trabajo.

Al destacar que en StarChoice tienen un firme compromiso con el desarrollo profesional de las nuevas generaciones, Francisco Martínez comentó que “a través de este taller buscamos empoderar a los estudiantes con las habilidades y el conocimiento necesario para destacarse en la búsqueda de empleo y encontrar su mejor oportunidad profesional”.

Teoría y práctica

Entre los puntos clave cubiertos en el taller destacaron: Formato de CV ideal, Pasos para buscar empleos, Mi propuesta de valor, Elaboración y personalización del CV y Herramientas para encontrar empleo.

Todo ello fue completado con la práctica de entrevistas, en las que los estudiantes recibieron técnicas y consejos para preparar y afrontar con éxito entrevistas de trabajo, incluyendo la práctica en vivo de respuestas a preguntas y el desarrollo de una comunicación efectiva. 

Los alumnos participantes valoraron y agradecieron la información práctica y las herramientas compartidas por el equipo de StarChoice y reconocieron que es una gran iniciativa que refleja el compromiso de la empresa con el desarrollo profesional de la comunidad y el impulso a las nuevas generaciones de talento en el mercado laboral de Cancún.

Vida de lujo en un entorno natural

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 octubre, 2024

 

La marca Ritz-Carlton desembarca en la Riviera Maya, para ofrecer a propietarios y huéspedes una experiencia única en la costa del Caribe Mexicano

Desarrolladora Arca, junto con su equipo comercial, IMI Worldwide Properties, anuncia The Ritz-Carlton Residences Riviera Maya y The Ritz-Carlton Riviera Maya, marcando un hito significativo como la entrada de la marca Ritz-Carlton en la costa caribeña de México. Ubicados entre 90 hectáreas de vegetación tropical, manglares y vistas panorámicas del Mar Caribe y la costa de Yucatán, el hotel y las residencias contarán con fácil acceso desde dos aeropuertos internacionales, el de Cancún y el de Tulum. 

Las residencias Ritz-Carlton, Riviera Maya, estarán compuestas por 127 residencias amuebladas con precios que comienzan desde $1.824 millones de dólares. 

El lugar cuenta con más de 450 metros de costa privada, ideal para nadar, hacer esnórquel en arrecifes, practicar paddle board y otras actividades acuáticas. Las ventas y la construcción de la propiedad comenzarán este año, y se espera que la primera fase del complejo debute en 2026 con 29 residencias y The Ritz-Carlton Riviera Maya.

La visión del proyecto rinde homenaje a la vibrante cultura local. Con una arquitectura y diseño liderados por la aclamada firma mexicana Sordo Madaleno, las residencias han sido concebidas como una comunidad autosuficiente, fusionándose perfectamente con su entorno verde. El proyecto está diseñado para preservar la belleza virgen de la tierra, con una protección total de los manglares y el paisaje de dunas de la propiedad, además de la cuidadosa preservación del 85% de la jungla circundante, ofreciendo una conexión íntima con la naturaleza para una experiencia inmersiva y privada.

Marcando un nuevo camino

“Serán el primer hotel y residencias de la marca en el destino, y somos orgullosos pioneros en liderar el camino para presentar una oferta sin igual en este nivel de sofisticación”, compartió Gregorio Galicot, presidente de Desarrolladora Arca. 

“The Ritz-Carlton es la elección perfecta para nosotros, fusionando sus renombrados estándares con el encanto distintivo de la Riviera Maya”, agregó.

En tanto, Sarah Khalifa, vicepresidenta de Desarrollo de Usos Mixtos, Marriott International, comentó que se sienten honrados de colaborar con Desarrolladora Arca para dar vida a la marca The Ritz-Carlton en un destino y mercado clave.

“Estamos emocionados de sumar a la marca una nueva e inspiradora propiedad de lujo. The Ritz-Carlton Residences Riviera Maya y The Ritz-Carlton Riviera Maya serán una incorporación emblemática a nuestro portafolio, estableciendo un nuevo estándar para la hospitalidad en la región, y esperamos dar la bienvenida a nuestros estimados propietarios y huéspedes tras su apertura”, agregó.

Amenidades

Los propietarios disfrutarán de amenidades basadas en el servicio ejemplar de Ritz-Carlton, que incluyen concierge privado, chef en la residencia, servicio de compra de insumos a demanda, servicios de cuidado infantil, entrenamiento físico personalizado, tratamientos de spa en la residencia y acceso exclusivo a The Catamaran Club, un enclave frente al mar solo para residentes. 

Junto a las Residencias se encontrará The Ritz-Carlton Riviera Maya, que brindará todas las comodidades de un resort de lujo, incluyendo una gran selección de actividades y oportunidades recreativas. La propiedad contará con 300 habitaciones y suites, junto con diversas instalaciones de alta gama, incluyendo cuatro piscinas y The Lagoon, área de esparcimiento acuático para niños y familias.

Los huéspedes, tanto de residencias como del hotel, podrán disfrutar de diversos conceptos gastronómicos de clase mundial creados bajo la guía de TalentChef, líder en la industria de alimentos y bebidas para hoteles y resorts.    

Comprometidos con la transformación

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 octubre, 2024

 

Quintana Roo da inicio a una nueva etapa de gobierno, con representantes municipales y el Ejecutivo estatal emanados de un solo movimiento político: la Cuarta Transformación

Estefanía Mercado, en Solidaridad, ocupa el cargo que tenía Lili Campos.
Estefanía Mercado, en Solidaridad, ocupa el cargo que tenía Lili Campos.
La popularidad y resultados en Puerto Morelos le dieron la reelección a Blanca Merari Tziu Muñoz.
La popularidad y resultados en Puerto Morelos le dieron la reelección a Blanca Merari Tziu Muñoz.
En Othón P. Blanco, sede de la capital, Chetumal, Yensunni Martínez logró la reelección.
En Othón P. Blanco, sede de la capital, Chetumal, Yensunni Martínez logró la reelección.
Lázaro Cárdenas: José Nivardo Mena Villanueva repite en el cargo que ya ocupó en 2018-2021.
Lázaro Cárdenas: José Nivardo Mena Villanueva repite en el cargo que ya ocupó en 2018-2021.
Erik Borges Yam se reeligió en José María Morelos.
Erik Borges Yam se reeligió en José María Morelos.
Isla Mujeres tendrá otros tres años al frente a Atenea Gómez Ricalde.
Isla Mujeres tendrá otros tres años al frente a Atenea Gómez Ricalde.
En Felipe Carrillo Puerto: Mary Hernández también se reeligió.
En Felipe Carrillo Puerto: Mary Hernández también se reeligió.
En Cozumel, José Luis Chacón Méndez asume en lugar de Juanita Alonso.
En Cozumel, José Luis Chacón Méndez asume en lugar de Juanita Alonso.
Tras dar continuidad durante 2 años al gobierno 2021-2024 que inició la ahora gobernadora Mara Lezama, en Benito Juárez (Cancún), Ana Paty Peralta va por 3 años completos.
Tras dar continuidad durante 2 años al gobierno 2021-2024 que inició la ahora gobernadora Mara Lezama, en Benito Juárez (Cancún), Ana Paty Peralta va por 3 años completos.
El pueblo de Bacalar reeligió a José Alfredo Contreras Méndez.
El pueblo de Bacalar reeligió a José Alfredo Contreras Méndez.
Diego Castañón Trejo, en Tulum, logró reelegirse; el año pasado ocupó el cargo a la muerte del edil Marciano Dzul.
Diego Castañón Trejo, en Tulum, logró reelegirse; el año pasado ocupó el cargo a la muerte del edil Marciano Dzul.

Este mes marca el comienzo de una nueva etapa en el gobierno de Quintana Roo, con todas las administraciones municipales ahora en manos de representantes de la Cuarta Transformación (Morena y sus aliados). 

Este cambio significa que los nuevos alcaldes trabajarán en alineación con la gobernadora Mara Lezama Espinosa, quien ha liderado esta nueva forma de gobernar, desde su triunfo en la presidencia municipal de Benito Juárez (Cancún) en 2018 y, más recientemente, al asumir la gubernatura en 2022.

Durante las ceremonias de toma de protesta, los nuevos presidentes municipales compartieron un mensaje de unidad y compromiso con la transformación. 

Los alcaldes que se reeligieron: Ana Paty Peralta, en Benito Juárez; Yensunni Martínez Hernández, en Othón P. Blanco; Diego Castañón en Tulum, Mary Hernández en Felipe Carrillo Puerto, Erik Borges Yam en José María Morelos, Blanca Merari Tziu Muñoz en Puerto Morelos, José Alfredo Contreras Méndez en Bacalar y Atenea Gómez Ricalde en Isla Mujeres, reafirmaron su compromiso de seguir en la misma ruta de transformación. Estos líderes se comprometieron a redoblar esfuerzos y a estar a la altura de lo que los ciudadanos esperan, continuando con el trabajo que ya iniciaron en sus administraciones anteriores.

En tanto, José Luis Chacón Méndez, quien toma las riendas de Cozumel; José Nivardo Mena Villanueva, en Lázaro Cárdenas, y Estefanía Mercado, quien liderará Solidaridad, destacaron que su administración marcará un antes y un después, estableciendo gobiernos diferentes que responden a las expectativas de sus comunidades.

El acto de cada uno de ellos fue muy significativo, ya que ocurrió pocas horas antes de la toma de protesta de Claudia Sheinbaum, la primera mujer en asumir la Presidencia de México, lo que subraya la importancia de la participación femenina en la política del país.

Los ciudadanos esperan que las promesas realizadas durante las campañas se traduzcan en realidades que mejoren la calidad de vida de las familias en todos los municipios.

Esta nueva administración representa no solo un cambio en la dirección política, sino también una oportunidad para avanzar en Quintana Roo, con un enfoque en la justicia social y el bienestar de la población.

 

  • 1
  • …
  • 40
  • 41
  • 42
  • 43
  • 44
  • …
  • 263

Descarga la Edición Julio 2025

Columnas Editoriales

  • Puerto Juárez, el precio del olvido: Lujo militar frente al abandono en Cancún

    3 julio, 2025
  • Distinciones Michelin

    2 julio, 2025
  • Vigilancia y desconfianza financiera

    2 julio, 2025
  • Colombia: la jugada estratégica que puede reinventar el sur de México

    2 julio, 2025
  • ¿No hay cuarto malo?

    2 julio, 2025
  • Cancún 2035

    2 julio, 2025
  • Encarcelamiento, consecuencias en la familia 

    2 julio, 2025
  • Se sugiere una paciente diplomacia

    2 julio, 2025
  • Las nuevas realidades de la construcción

    2 julio, 2025
  • México en el mundo 

    2 julio, 2025
  • Nos gobiernan como si fueran nuestros dueños…

    2 julio, 2025
  • Enseñar respeto a los hijos en los tiempos modernos

    2 julio, 2025
  • La palabra GUERRA, en mayúsculas

    2 julio, 2025
  • Bitácora de viaje LVX

    2 julio, 2025
  • Sin producción y deudas, remesas son la esperanza

    2 julio, 2025
  • CEO grupo GORAT SECU Seguridad en México: La prioridad que no puede esperar 

    2 junio, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Julio 5 al 6 • Sabores de la Península

    2 julio, 2025
  • Julio 5 • Olimpiada de Robótica WRO

    2 julio, 2025
  • Julio 11 al 13 • Cozumel Vivo Fest

    2 julio, 2025
  • Julio 13 • Carrera Aniversario Amerimed

    2 julio, 2025
  • Julio 17 al 18 • Cumbre Bilateral Río Grande

    2 julio, 2025

El Molcajete

  • La gastronomía es una opción turística.

    1 junio, 2025
  • 1ro de mayo, celebrando los derechos de lo laboral.

    1 mayo, 2025
  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025

Infografía

  • Burnout: Trabajar hasta el agotamiento

    1 junio, 2025
  • No dejes pasar lo que es tuyo

    1 mayo, 2025
  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo