miércoles, septiembre 17 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Autor

ahernandez@latitud21.com.mx

ahernandez@latitud21.com.mx

Dando y dando

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 enero, 2025
  • En línea directa
  • Arturo Medina Galindo
  • Periodista, Director NITU.mx • arturo@nitu.mx
  • Twitter @Arturo_Medina_G

 

La Ley de Coordinación Fiscal, que tiene como objetivo coordinar el sistema fiscal entre la Federación, los estados, los municipios y las demarcaciones territoriales, fue quizá el instrumento por el que los estados de la República dejaron de ser libres y soberanos, y hoy más que nunca.

Particularmente estados que son muy productivos como Quintana Roo y Nuevo León, ahora son víctimas de lo que en su momento les limitó su crecimiento al centralizar las recaudaciones y disminuir las retribuciones para repartirlo entre el resto del país. 

Quizá en el fondo la intención en su momento fue buena, pero el tema fue escalando a que cada vez más se perdiera la autonomía de los estados, al depender de las aportaciones de la Federación. Hoy sin duda es la parte crítica, ya que los estados reciben lo menos posible y no queda prácticamente nada o muy poco para que las entidades administren su riqueza, y que los estados reciban más o menos recursos de la Federación de acuerdo con la relación del gobernante en turno y su capacidad de gestión.

A pesar de que Quintana Roo tiene en la persona de Mara Lezama a la gobernadora con la mayor capacidad de gestión, los recursos que llegan al estado están etiquetados y comprometidos, no es el estado quien los ejerce, esto ha provocado que los estados estén buscando recursos propios a través de impuestos y derechos estatales, que en el caso de Quintana Roo han ido enfocados a que el turismo los pague para que no sean impopulares entre la población. 

Impuesto al hospedaje, cobro de 5 dólares a los cruceristas, impuesto a las actividades interactivas con animales acuáticos, dirigido particularmente a quienes nadan con delfines, sin olvidar el Visitax; en lo municipal, particularmente el derecho de saneamiento ambiental ha sido la forma para retribuir a los municipios la presencia de tal cantidad de población flotante.

Si la Federación retribuyera equitativamente a los estados que más generan, estoy seguro de que no habría necesidad de sangrar con los impuestos locales, pero eso no es todo, a nivel federal también los visitantes son vistos como negocio. Aumentó el Derecho de no Residente de $533 a $860.50 pesos por turista extranjero que ingrese a México, también el aumento del 100% por visitar Áreas Naturales Protegidas, y por si fuera poco, el nuevo cobro de 42 dólares a los cruceristas.

Las víctimas aquí, lejos de ser los turistas, son los destinos turísticos del país, porque este tipo de “agresiones” no genera críticas positivas, que quizá pudieran neutralizarse a través de extraordinarias carreteras, calles impecables, transporte público accesible, que simplemente no son nuestra realidad. Una vez más en el presupuesto 2025 no existe una bolsa para promoción y publicidad de México y sus destinos; es decir, los estados con vocación turística de nueva cuenta tendrán que rascarse con sus propias manos.

QUE TERMINE LA ESPERA

Primero deseo que este 2025 sea un año en que tus planes y proyectos se cumplan con creces. Pero si hablamos de esperar, espero que este año finalmente tengamos la carretera que merece el destino turístico más importante (por mucho) de México; espero que cuando llegues al aeropuerto haya transporte a precio justo y que no haya pleitos entre los prestadores de servicios; espero que terminen el puente Nichupté y sus obras complementarias, porque el tráfico que generan ya es insoportable. Espero que el puente sea bien aprovechado y que dé un respiro a la ahogada Zona Hotelera. Espero que el combate al narco tenga éxito, que México escape de sus garras y los destinos turísticos no se vean afectados.

Ok, hasta aquí paro, pero la lista de deseos es mucho más larga; sin embargo, si en este año ocurre todo eso, con eso me conformo. 

Feliz 2025 

2025

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 enero, 2025
  • Desde el camerino
  • Alejandro Rosel
  • Comunicador y conductor
  • Twitter: @AlejandroRosel7

 

Para: EMDI, MDR, KRM, PRC, MI AMOR INFINITO

¡FELIZ 2025! Iniciamos esta aventura de 365 días que nos traerá, como es costumbre en un sinfín de experiencias, motivaciones y grandes retos. Estamos cerrando una de las temporadas de vacaciones con mayor expectativa de los últimos años, buscando que el número de visitantes y la derrama económica haya sido la esperada. En los siguientes días conoceremos la cantidad de pasajeros que visitaron el destino vía aérea por la terminal más importante de México turísticamente hablando, el Aeropuerto Internacional de Cancún. Al tiempo. Lo que sí está claro es la cantidad de recursos que tendremos para Quintana Roo; iniciará el año con 51 mil 474 millones de pesos para la atención de todas las necesidades del estado; en el caso del municipio de Benito Juárez, donde se ubica Cancún, serán siete mil 636 millones 379 mil 688 pesos, 18 por ciento más que en 2024. Los temas de seguridad siempre son importantes, pero el tema de la impartición de justicia también. En este caso, la Fiscalía General del Estado de Quintana Roo estrenó instalaciones con una inversión tanto del estado, como recursos propios, de más de 107 millones de pesos. En este marco se dieron a conocer avances en materia de seguridad, que hay que destacar: más de 2 mil delincuentes detenidos por delitos de alto impacto, de los cuales, el 94% fueron vinculados a proceso. Se han ejecutado 142 cateos, es decir, 25 cateos por mes. Se obtuvo de los jueces de juicio 720 sentencias condenatorias de 50 hasta 200 años de prisión. Se iniciaron 170 carpetas de investigación por trata de personas, se detuvo a 66 tratantes y se rescató a 385; destacó la detención de 58 objetivos prioritarios y 3 líderes corruptos de sindicatos de taxistas por tener vínculos con la delincuencia. Asimismo, a 25 taxistas que han lastimado la imagen de Quintana Roo, violentando los derechos humanos de turistas nacionales e internacionales. 

Por cierto, la gobernadora Mara Lezama, participó en el Consejo Nacional de Seguridad Pública encabezado por la presidenta de México, junto con los gobernadores para afinar las estrategias de seguridad y asumir el compromiso de trabajar por lograr la paz en el estado; también revisó los avances en atención a turistas en reunión con autoridades del Aeropuerto Internacional de Cancún,  para mejorar infraestructura y servicios; durante la reunión se abordaron temas clave como la operación de aduanas y su impacto en la fluidez del tránsito de pasajeros, la gestión del Instituto Nacional de Migración, especialmente en relación con el manejo de turistas inadmitidos y los tiempos de espera en los filtros migratorios; además, la presencia de transporte irregular en las inmediaciones del aeropuerto, una situación que requiere atención para mejorar la seguridad y la experiencia del visitante. Reabrió la Zona Arqueológica “El Meco”, restaurada y con nuevos servicios para visitantes y turistas, cuenta con mejores servicios para una grata experiencia del visitante y turista; además de una rica historia de la cultura maya que sigue asombrando al mundo, ubicada en el kilómetro 2.7 de la carretera Puerto Juárez-Punta Sam, en la zona continental de Isla Mujeres. 

Les deseo a todos ustedes un muy feliz viaje en este 2025, que todo esté lleno de mucha salud, de grandes retos y por supuesto de mucho éxito y puras cosas buenas. Les agradezco se tomen el tiempo de leerme y les invito a que lo sigan haciendo las siguientes 11 ediciones más. Les abrazo con cariño. Que el camino sea divertido y exitoso. Hasta la próxima. #EMDI #PRC #MDR #KRM. 

El dólar y su posible volatilidad en la cuesta de enero.

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 enero, 2025

Estudia en el extranjero y transforma tu futuro

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 enero, 2025

Más allá de lo académico, estudiar en otro país es una inversión en ti mismo que abrirá puertas a oportunidades inesperadas y transformará tu visión del mundo 

En un mundo cada vez más conectado, estudiar en el extranjero no solo es una experiencia académica, sino una oportunidad para crecer profesional y personalmente. Según estudios recientes, quienes adquieren experiencia internacional destacan en el mercado laboral y logran construir redes globales valiosas. Sin embargo, muchos aún desconocen el impacto que esta decisión puede tener en su vida.
 Desde perfeccionar un idioma hasta sumergirse en nuevas culturas, estudiar en el extranjero permite desarrollar competencias clave como la adaptabilidad, el liderazgo y la comunicación intercultural. Además, en carreras como negocios internacionales o diplomacia, esta experiencia puede ser el diferenciador que los empleadores buscan.
 Este artículo explora las razones por las cuales estudiar en el extranjero puede ser el paso que transforme tu carrera y cómo superar los desafíos comunes para aprovechar al máximo esta oportunidad.

Dejando huella  más allá de las canchas

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 enero, 2025

 

José Vázquez Ávila, con 40 años en el futbol, lidera la Liga Premier como un modelo que trasciende lo deportivo, impactando positivamente comunidades, negocios y audiencias en todo México

 

La Liga Premier de Futbol en México no es sólo un espacio donde el deporte encuentra su expresión más apasionada, sino también un motor de transformación social, económica y cultural. En el ámbito empresarial, esta división se erige como un ejemplo del potencial que el deporte tiene para dinamizar economías locales, fomentar la generación de empleos y consolidar una red de oportunidades para comunidades en más de 20 estados del país. 

Bajo la dirección de José Vázquez Ávila, quien celebra cuatro décadas en el mundo del futbol, la Liga Premier ha dado pasos significativos hacia la profesionalización, tanto en lo deportivo como en lo comercial.

Fundada en 2017 como una evolución de la extinta Segunda División Profesional, la Liga Premier sostiene un compromiso de crecimiento y modernización que se refleja en cada estadística. Actualmente, cuenta con decenas de equipos distribuidos en toda la República Mexicana, lo que implica una presencia significativa en el panorama deportivo nacional. Más allá de los números, cada partido representa un evento capaz de atraer a miles de aficionados a los estadios, dinamizando economías locales mediante el turismo deportivo, el consumo en negocios circundantes y la creación de empleos temporales y permanentes.

El impacto de esta liga no se limita a las canchas. Los clubes de la Liga Premier son actores clave en la promoción de valores como la sana convivencia, la formación integral de los jugadores y el desarrollo de las comunidades. La organización no solo prepara a futbolistas para enfrentar el máximo circuito profesional, sino también fomenta su educación académica, asegurando que estén equipados para la vida dentro y fuera del deporte. Este enfoque integral convierte a la Liga Premier en un modelo de gestión deportiva que trasciende el entretenimiento.

En términos de profesionalización, la Liga Premier ha implementado estrategias de comercialización que la posicionan como una plataforma atractiva para marcas y patrocinadores, quienes ven en el futbol una oportunidad de conectar con audiencias diversas, al tiempo que impulsan proyectos de responsabilidad social.

Bajo el liderazgo de José Vázquez Ávila, quien asumió la presidencia en 2010 y orquestó la transición a la Liga Premier en 2017, la organización ha demostrado una visión clara y un compromiso firme con la evolución del fútbol mexicano. Su trayecto personal, que comenzó pintando una cancha en Cancún, simboliza el esfuerzo y la pasión necesarios para transformar un sueño en una realidad que impacta a miles de personas.

El eslogan de la Liga Premier, “Donde el fútbol es algo más”, captura la esencia de su misión: ser un espacio donde el talento deportivo se forja junto con el desarrollo humano. En las canchas de esta liga, los jóvenes encuentran una plataforma para perseguir sus sueños, mientras que las comunidades disfrutan de los beneficios de un deporte que une, inspira y transforma.

LA ENTREVISTA

Con 40 años de trayectoria, ¿cuál ha sido telmayor logro que destacas en tu carrera dentro del futbol profesional?

Difícil de contestar; concretamente cuando empiezas de cero, pintando las canchas donde una vez jugaste futbol llanero y luego se convirtió en un estadio de futbol profesional. Tuve la gran oportunidad de incursionar para aprender todo lo que es esta industria en todas las áreas que la componen y entender todo lo que se puede hacer y lograr con el futbol profesional en una comunidad para y por los niños y jóvenes, proporcionándoles las herramientas para una formación integral que les permita ser mejores personas y posibles futbolistas profesionales. 

Por supuesto, también en el tema empresarial deportivo, así que independientemente de lo personal como es haber trabajo en varios clubes (Pioneros de Cancún, Alacranes de Durango (campeón en dos torneos y ascenso) y haber podido permanecer todo este tiempo hasta lograr ser el presidente de una de las 4 ligas profesionales de nuestro futbol y transformarla de la Segunda División Profesional a la Liga Premier.

¿Qué aprendizaje has tenido trabajando tanto con empresarios como con gobiernos para el desarrollo del futbol profesional?

Bueno, lo primero es que todos tenemos una gran responsabilidad en la ciudad en la que vivamos para entendernos como piezas importantes para el fortalecimiento de las oportunidades y objetivos de los habitantes en los ámbitos social, deportivo, de identidad y esparcimiento, y que el futbol profesional satisface varios de ellos, por lo que su participación es importante y necesaria haciendo sinergia para lograrlo.

¿Cómo visualizas el futuro de la Liga Premier en los próximos cinco años y qué proyectos considera fundamentales para alcanzar ese crecimiento?

Los proyectos inmediatos para lograr estos objetivos son la creación de la Serie Universitaria Premier y el desarrollo del Centro de Formación Integral (CFI Puebla), donde operará el Instituto de Investigación sobre las Ciencias del Ejercicio y el Deporte (IICED).

¿Cuántos equipos conforman actualmente la Liga Premier y en cuántos estados de México tienen presencia?

Actualmente está conformada por 49 clubes divididos en 36 equipos en la Serie A y 13 en la Serie B. Geográficamente estamos en 24 estados y el objetivo es estar en los 8 estados en los que aún nos faltan.

¿Qué datos estadísticos puedes compartir sobre la Liga Premier en los últimos años?

En 2023 asistieron a los estadios de la Liga Premier 900 mil aficionados; en el recuento de 2024 esperamos superar el millón de espectadores en el año; es el 30% aproximadamente de los que asisten a la Liga MX.

La Liga Premier se presenta como una plataforma de formación integral para jugadores. ¿Cómo beneficia esto a las comunidades donde están ubicados los equipos?

Así es; uno de los proyectos estructurales de la Liga es que los jóvenes que intentan convertirse en futbolistas profesionales lo hagan mientras se preparan académicamente, toda vez que nadie les puede garantizar que lo sean. Nos preocupa su formación como personas y que si no lo logran, puedan ser profesionistas o profesionales en las distintas ramas que tiene el deporte profesional y así lo reza el eslogan que construimos: “Liga Premier, donde el futbol es algo más”.

¿Qué impacto social tienen los equipos de la Liga Premier en las localidades donde juegan, especialmente en zonas con problemáticas sociales o económicas?

Los clubes son un ejercicio de integración social, de esparcimiento y generación de empleos directos e indirectos, así como generan una importante derrama económica en cada evento que se realiza en el año durante las temporadas de competencia.

¿Cómo se ha trabajado para aumentar la visibilidad y la consolidación de la Liga Premier como una marca reconocida a nivel nacional?

Lo primero que hemos hecho en este rubro es la activación constante de un programa de capacitación para las personas que trabajan en cada institución deportiva como administración, jurídico y legal, marketing, comercialización, área social, comunicación, prensa y difusión,   operación de eventos deportivos, creación de marca, tecnología de información y derecho deportivo internacional, así como la creación de varias propiedades de comunicación, como sitios web en la liga y los clubes Liga Premier TV, Liga Premier Radio, transmisiones de los partidos por tv y streaming, Estrellas Premier, un proyecto para la internacionalización y proyección de los futbolistas de los clubes y un programa social denominado Estrellas Premier.

¿Cuál es el promedio de inversión que necesita un equipo para mantenerse competitivo dentro de la Liga Premier?

Varía en función de la ubicación geográfica, pero en la serie B fluctúa entre 3 y 6 millones de pesos, y en la Serie A entre 6 y 15 millones de pesos aproximadamente.

¿Qué porcentaje de los clubes depende de financiamiento gubernamental y cuántos cuentan con respaldo de la iniciativa privada?

Como dijimos al principio de esta plática, los gobiernos son una parte importante en el apoyo para la realización de un proyecto deportivo profesional, debido a los beneficios que este representa, empezando por la infraestructura deportiva, el respaldo y el apoyo económico, en función de los porcentajes aceptados por la FMF.

¿Cómo maneja la Liga Premier los derechos de transmisión y qué papel juegan las plataformas digitales en la comercialización del torneo?

La Liga está desarrollando junto con los clubes para que los derechos de transmisión y las plataformas digitales se conviertan en un producto global para las marcas y así ofrecer un impacto importante a nivel nacional para las mismas.

En términos de retorno de inversión para los patrocinadores, ¿qué ventajas ofrece la Liga Premier frente a otras ligas del futbol mexicano?

La Liga cuenta con una empresa calificadora de retorno de inversión y en los últimos datos nos ha informado de un Roi de 5 a 1, además de entender que los impactos de la Liga Premier son muy directos y específicos sobre los targets que interesan a las marcas.

¿Qué estrategias utiliza la Liga para atraer nuevos patrocinadores y consolidar alianzas comerciales duraderas?

Se cuenta con una estrategia de comunicación y penetración a nivel liga en el ámbito nacional y a través de un equipo de marketing y comercial, y específicamente a través de los clubes en cada una de las ciudades donde se encuentran transformando a los miembros de cada club en embajadores de cambio.

CRECIMIENTO Y DESAFÍOS

Desde su creación en 2017, ¿cómo ha evolucionado la Liga Premier en términos de infraestructura y profesionalización de los clubes?

Una de las primeras tareas en la transformación de esta liga fue la conversión de los equipos de futbol en instituciones deportivas que tengan un equipo de futbol profesional y lo administren y operen como tal, mejorando la infraestructura y su estructura deportiva, así como sus programas sociales respaldados siempre por la liga y la FMF.

¿Cuáles han sido los principales retos financieros que han enfrentado los equipos y cómo se han superado?

Uno de los principales retos fue el mejorar su administración mediante la creación de equipos de trabajo altamente calificados y para mejorar la filosofía de invertir en lugar de gastar.

COMPROMISO SOCIAL

La Liga Premier fomenta la formación integral de sus jugadores. ¿Qué programas educativos y sociales se ofrecen para complementar su desarrollo?

Actualmente contamos con convenios para becas de los jugadores que tengan trunca algunas de las etapas de la educación básica y licenciaturas. De igual manera, a través de plataformas híbridas de educación y muy pronto la creación de la Serie Universitaria Premier.

¿Qué acciones realizan para promover el deporte entre las juventudes y reforzar valores dentro de las comunidades?

La consolidación de estructuras deportivas de cada club de la Liga Premier y la realización de torneos nacionales e internacionales son fortaleza para este objetivo. 

Implementa bomberos el programa “Navidad Segura” en Cancún

por ahernandez@latitud21.com.mx 23 diciembre, 2024
Cancún, Q. R..- El Ayuntamiento de Benito Juárez encabezado por la Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, puso en marcha el programa “Navidad Segura” a través del Heroico Cuerpo de Bomberos de Cancún, con el objetivo de informar sobre la prevención a accidentes por quemaduras en niños y adultos durante estas fiestas decembrinas.
Al respecto, el director de la dependencia, Aquileo Cervantes Álvarez, mencionó que el tema de los fuegos artificiales es común en esta época navideña, por ello, la importancia de explicar sobre las medidas de seguridad que deben implementarse en casa, para evitar incendios.
Entre las medidas de seguridad destacan: verificar que los enchufes estén en buenas condiciones, ya que el deterioro puede provocar un corto circuito; evitar colocar el árbol de navidad cerca de cortinas, papeles, plásticos, madera o cualquier material inflamable.
Adicionalmente, desconectar el árbol cuando la familia se vaya a dormir o salgan de casa y sobre todo, poner el pino navideño fuera del alcance de los niños menores de tres años, para evitar que lo toque por curiosidad de las luces.
Por último, se recomendó a la población reportar cualquier incidente al número 9-1-1 para que sea canalizado a la dependencia correspondiente, ya que es necesario seguir las instrucciones para evitar accidentes.
  • 1
  • …
  • 41
  • 42
  • 43
  • 44
  • 45
  • …
  • 272

Descarga la Edición Septiembre 2025

Columnas Editoriales

  • Septiembre muy activo

    1 septiembre, 2025
  • México: entre logros y desafíos económicos

    1 septiembre, 2025
  • Seguridad, punto nodal en la relación con EUA

    1 septiembre, 2025
  • El fracaso de los militares en el turismo

    1 septiembre, 2025
  • A obscuras

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 2025 

    1 septiembre, 2025
  • Remesas: la derrota

    1 septiembre, 2025
  • Educación o Civismo

    1 septiembre, 2025
  • BITÁCORA DE VIAJE LXII

    1 septiembre, 2025
  • Y tú, ¿vas a FITUR?

    1 septiembre, 2025
  • ¿Qué está pasando con la nueva Ley de la Guardia Nacional?

    1 septiembre, 2025
  • El mejor trabajo es en ti mismo

    1 septiembre, 2025
  • Cada 4 días, un proceso legal contra periodistas en México

    1 septiembre, 2025
  • México entre treguas y decisiones clave

    5 agosto, 2025
  • Verano llamativo para Quintana Roo

    5 agosto, 2025
  • La Península es un gigante que debe consolidarse

    4 agosto, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Septiembre 2 al 3 • Loyalty Marketing Congress

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 3 al 5 • Cumbre Nacional de Turismo 

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 5 • Premio Xueños 

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 5 • Foro Mujeres Líderes Transporte

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 8 • World Meeting Forum 

    1 septiembre, 2025

El Molcajete

  • Turismo deportivo

    1 septiembre, 2025
  • EL sargazo se puede utilizar y obtener múltiples beneficios

    1 agosto, 2025
  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025

Infografía

  • Experiencia que enamora al viajero 

    1 septiembre, 2025
  • Cuando la salud vacía tu cartera

    1 agosto, 2025
  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo