jueves, noviembre 6 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Autor

ahernandez@latitud21.com.mx

ahernandez@latitud21.com.mx

Captura momentos inolvidables

por ahernandez@latitud21.com.mx 2 enero, 2025

 

 

La Nikon Z6 III combina un diseño compacto y ligero con un desempeño sorprendente. Su sensor avanzado permite capturar imágenes con gran precisión y rapidez, asegurando que ningún momento pase desapercibido. Además, su tecnología para video en 6K ofrece calidad profesional con opciones creativas que destacan en cualquier producción. Con un visor ajustable y una construcción ergonómica, esta cámara es ideal tanto para fotógrafos como para videógrafos que buscan resultados excepcionales. A esto se suma su tecnología CMOS, que garantiza una captura más ágil y detallada, incluso en condiciones desafiantes. La Nikon Z6 III es un aliado perfecto para quienes viven de su creatividad.

Experiencia de cine en casa

por ahernandez@latitud21.com.mx 2 enero, 2025

 

Con Fire TV Serie 4, disfruta de una calidad visual impresionante en 4K UHD y sonido envolvente que te transporta al corazón de la acción. Moderniza cualquier televisión con los Fire TV Stick, que además de contenido 4K, ofrecen acceso a videojuegos y control de dispositivos inteligentes. Todo esto, con la facilidad de manejarlo con tu voz gracias a Alexa. Además, su integración con las principales plataformas de streaming y aplicaciones asegura que nunca te pierdas tus programas favoritos. Lleva el entretenimiento a otro nivel con la experiencia de cine en casa que mereces.

Para quienes aman leer

por ahernandez@latitud21.com.mx 2 enero, 2025

 

El nuevo Kindle combina portabilidad y almacenamiento suficiente para miles de libros en un diseño compacto y elegante, ahora disponible en color Matcha. Para los más exigentes, el Kindle Paperwhite añade una pantalla más grande y ajuste automático de luz, convirtiéndose en el regalo ideal para quienes buscan perderse en sus historias favoritas con estilo. Ambos dispositivos ofrecen semanas de duración de batería, lo que permite disfrutar de la lectura sin interrupciones. Es el accesorio perfecto para los amantes de los libros que siempre quieren tener su biblioteca a mano.

Solidez y sostenibilidad empresarial

por ahernandez@latitud21.com.mx 2 enero, 2025

 

Javier Carlos Olvera Silveira, presidente del Consejo Coordinador Empresarial del Caribe, analiza los retos y logros de 2024 y comparte una visión optimista para 2025 en Quintana Roo

Al hacer un balance del panorama que dejó el año que concluyó y los retos para este 2025 en Quintana Roo y a nivel nacional, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) del Caribe, Javier Carlos Olvera Silveira, destacó que los últimos 12 meses estuvieron marcados por incertidumbres y retos tanto en el ámbito político como económico, con elecciones clave en México y Estados Unidos, así como ajustes en sectores estratégicos como el turístico, inmobiliario y de vivienda. Olvera enfatizó la necesidad de sostenibilidad y colaboración empresarial para enfrentar los nuevos desafíos.

El sector turístico experimentó sorpresas, como la menor llegada de visitantes respecto a lo esperado y problemas en la oferta de asientos de avión hacia Quintana Roo. A pesar de estos retos, el año cerró con buenas perspectivas para la temporada alta. Además, Olvera reflexionó sobre las implicaciones de la reelección de Donald Trump y las reformas en el Infonavit, destacando el impacto potencial en el sector empresarial y de vivienda.

El enfoque para 2025 está en mantener un crecimiento sostenible en la región. Las perspectivas incluyen un turismo robusto, mejoras en el financiamiento y una economía regional diferenciada del contexto nacional. Olvera concluye con un llamado a fortalecer la colaboración entre empresarios, gobierno y sociedad.

 

En Quintana Roo, equilibrar el desarrollo social con el cuidado del medio ambiente es un reto clave para 2025”.

Javier Carlos Olvera Silveira

Presidente del CCE del Caribe

¿Cuál es el resumen del año 2024 bajo una visión empresarial?

Tuvimos un año muy intenso. Fue electoral en México y Estados Unidos, con muchas incertidumbres al inicio, pero terminó mostrando cambios sólidos para el país. En turismo, aunque los últimos dos años fueron magníficos, este año enfrentamos menos llegadas de visitantes y problemas con los asientos de avión hacia Quintana Roo. Esto nos obligó a replantear estrategias. Sin embargo, cerramos fuerte y esperamos una temporada alta positiva con una ocupación inicial prometedora.

¿El sector inmobiliario cómo está?

Tuvo un año sólido en Quintana Roo. Cerramos con cerca de 8 mil viviendas de interés social construidas en el Estado. En vivienda residencial plus, la zona de Huayacán y Colosio mostró un dinamismo fuerte, con inventarios desplazados de manera positiva. Además, proyectos en maduración continúan consolidando la región como un polo de desarrollo inmobiliario diversificado y atractivo tanto para nacionales como extranjeros.

¿Y el primer trimestre 2025 cómo lo vislumbran?

Sólido, con altas reservas de ocupación. Aunque seguirá habiendo retos en los asientos de avión, el mercado americano se mantiene fuerte y el nacional también se recuperará con el dólar en 21 pesos, incentivando el turismo interno. Adicionalmente, observamos una mejora en la planeación y coordinación entre aerolíneas y operadores turísticos para garantizar un inicio de año con menos contratiempos y mayor dinamismo.

¿Cuál sería el principal reto?

Muchos, pero creo que en gran medida la sostenibilidad. En Quintana Roo somos líderes en iniciativas sociales, ambientales y económicas. Es clave equilibrar el desarrollo social con el cuidado del medio ambiente. Esto implica adoptar tecnologías más limpias, fomentar la inclusión social en proyectos empresariales y mantener la competitividad global mientras protegemos los recursos naturales que hacen único a nuestro destino.

¿Cómo ven los nuevos impuestos para Quintana Roo?

Hemos enfrentado alzas en varios sectores. Ahora estamos trabajando con el gobierno para reducir los impuestos a la vivienda, lo que podría generar opciones más económicas y viables para las familias. En turismo, el incremento en impuestos como el aplicado a cruceros y delfinarios obliga a buscar equilibrios que no afecten la competitividad del destino frente a otras opciones internacionales.

¿La expectativa con la llegada de Donald Trump a la Presidencia de Estados Unidos?

Es un negociador hábil que suele usar posiciones disruptivas. A pesar de ello, los países tienen economías muy integradas, lo que dificulta una separación total. Los aranceles impactan tanto a empresas americanas como mexicanas. Esto genera una oportunidad para renegociar un mejor Tratado de Libre Comercio, donde ambas naciones puedan fortalecer sus lazos económicos y mantener la estabilidad en las cadenas de suministro.

¿Cómo impactan las reformas a la Ley del Infonavit?

Las viviendas adicionales que plantea el Infonavit no son competencia directa, pues serán para renta y complementan la oferta actual. Celebramos la construcción de más casas de interés social; se prevén 8 mil en el sexenio; y si hablamos que este año construimos 8 mil, realmente es una cifra marginal, no es que vengan a duplicarse. Esto responde a una necesidad urgente en Quintana Roo, donde la demanda supera la oferta. Sin embargo, es vital que las reglas del juego sean claras y justas para no desincentivar la participación de desarrolladores privados.

¿Los cambios en representación en comisiones del Infonavit qué implican?

El gobierno tiene mayor representación en ciertos comités, pero la asamblea sigue siendo tripartita entre gobierno, patrones y trabajadores. Aunque funcionaba bien como estaba, el gobierno argumenta que busca mayor transparencia. Cierto es que esta situación genera un ambiente de incertidumbre que deberemos evaluar con el tiempo, confiando en que las medidas tomadas realmente fortalezcan la institución sin perjudicar al sector empresarial.

¿Las perspectivas específicas para Quintana Roo?

Un año sólido y prometedor. Estamos preparándonos con toda la energía e ilusiones para trabajar al 200%. Con un turismo fuerte y mejores condiciones de financiamiento, las empresas tienen la oportunidad de consolidarse y crecer. Además, la estabilidad relativa frente a los retos nacionales e internacionales nos permite planificar con mayor certeza.

¿Cómo afecta la situación económica nacional a Quintana Roo?

El recorte de tasas por Banxico es positivo para financiamientos, especialmente en vivienda. Aunque el consumo americano está bajando, el turismo en Quintana Roo es menos dependiente de esa dinámica y se espera un año turístico mejor que 2024. La economía estatal sigue un ritmo propio, impulsada por su vocación turística y la constante inversión en infraestructura y servicios.

¿Cuántos afiliados tiene el Consejo Coordinador Empresarial del Caribe?

Somos 85 miembros y 125 asociaciones, que representan más de 3 mil empresas. Generamos el 41% del PIB del Estado y más del 50% del empleo formal. Esto demuestra el impacto significativo que el sector empresarial tiene en el desarrollo económico y social de Quintana Roo. 

Orgullosamente hecho en Yucatán

por ahernandez@latitud21.com.mx 2 enero, 2025

 

 k’i’ik’el 

El proyecto Herencia Viva en OXXO posiciona a marcas locales en 26 tiendas de Yucatán, promoviendo la economía estatal. Con este programa, productos como salsas Tarri-k, botanas Picorey, cochinita pibil de Mayan Food y huevos orgánicos Chak He tienen un espacio exclusivo con el sello “Hecho en Yucatán”. Esta iniciativa busca fortalecer micro, pequeñas y medianas empresas, acercándolas al consumidor diario. Herencia Viva es un paso clave para integrar a los productores yucatecos en el desarrollo económico, posicionando su identidad en el mercado.

Oportunidades con inclusión

por ahernandez@latitud21.com.mx 2 enero, 2025

 

 Tuláakal páajtal 

Con más de 900 vacantes y salarios de hasta 18 mil pesos, la Feria de Empleo Inclusiva 2024 en Yucatán promovió la contratación sin discriminación. Personas con discapacidad, adultos mayores, migrantes y mujeres encontraron oportunidades en empresas como Liverpool, Grupo Alsea y Chedraui. Las vacantes incluyeron áreas técnicas, operativas y gerenciales, promoviendo equidad laboral. Luis Enrique Borja Romero, subsecretario del Trabajo, subrayó el compromiso con salarios dignos y el trabajo inclusivo. La feria refleja la visión de un Yucatán más equitativo, donde la diversidad se convierte en una fortaleza para el desarrollo económico.

  • 1
  • …
  • 43
  • 44
  • 45
  • 46
  • 47
  • …
  • 277

Descarga la Edición Noviembre 2025

Columnas Editoriales

  • Los premios y el turismo

    1 octubre, 2025
  • Movilidad en debate: Quintana Roo exige cambios

    1 octubre, 2025
  • La naturaleza humana no cambia

    1 octubre, 2025
  • El pragmatismo de la doctora

    1 octubre, 2025
  • Rendición de cuentas 

    1 octubre, 2025
  • A mitad del plazo de los aranceles

    1 octubre, 2025
  • Seguridad, justicia  e infraestructura

    1 octubre, 2025
  • BITÁCORA DE VIAJE LXIII

    1 octubre, 2025
  • El peligro de ser mujer en el Estado de México

    1 octubre, 2025
  • Sin energía no hay turismo

    1 octubre, 2025
  • La verdadera influencia 

    1 octubre, 2025
  • La violencia que callamos, la infancia que perdemos

    1 octubre, 2025
  • Septiembre muy activo

    1 septiembre, 2025
  • México: entre logros y desafíos económicos

    1 septiembre, 2025
  • Seguridad, punto nodal en la relación con EUA

    1 septiembre, 2025
  • El fracaso de los militares en el turismo

    1 septiembre, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Octubre 31 al 2 Nov. • Campeonato nacional de ajedrez pez vela

    10 octubre, 2025
  • Octubre 30 al 2 Nov• Festival de Tradiciones de Vida y Muerte

    10 octubre, 2025
  • Expo Pro Agro Innovación

    10 octubre, 2025
  • Octubre 22 al 24 • Cancún Travel Mart

    10 octubre, 2025
  • Octubre 18 al 19 • Campeonato mexicano de motocross

    10 octubre, 2025

El Molcajete

  • Turismo deportivo

    1 septiembre, 2025
  • EL sargazo se puede utilizar y obtener múltiples beneficios

    1 agosto, 2025
  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025

Infografía

  • Experiencia que enamora al viajero 

    1 septiembre, 2025
  • Cuando la salud vacía tu cartera

    1 agosto, 2025
  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo