domingo, julio 6 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Autor

ahernandez@latitud21.com.mx

ahernandez@latitud21.com.mx

De polémicas y cosas peores

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 agosto, 2024
  • Nelly García
  • ngarcia@latitud21.com.mx

 

LLos diputados de la XVII legislatura del Congreso de Quintana Roo decidieron despedirse con la aprobación de una reforma muy controvertida, que casi al final de su gestión, a menos de dos meses de que dejen su curul, levantó mucha polémica. Se trata de la reforma a la Ley de Movilidad, que a los motociclistas les pareció una barbaridad y la bautizaron como “ley chaleco”, porque obliga a cualquier conductor o acompañante que circule a bordo de una motocicleta, a portar cascos y chalecos antireflejantes en los que lleven impreso el número de placa de la unidad. Tras la aprobación por los legisladores, las protestas no se hicieron esperar: Que si no nos pueden obligar a vestirnos de tal o cual manera, que si es una medida más recaudatoria que preventiva, que va a desatar secuestros exprés o agresiones para robar los cascos y chalecos para con ellos cometer delitos, y un largo etcétera son los argumentos en contra, junto con bloqueos en las calles, que, por supuesto, afectaron a terceros. La justificación de la autoridad, es que se necesita poner orden y claridad de quiénes circulan en motocicletas, tener un mayor control, para intentar reducir los índices de asaltos, homicidios y otros delitos que son cometidos por personas a bordo de motocicletas. La autoridad estatal ofreció una mesa de diálogo para apaciguar los ánimos y socializar la reforma a la ley; esperemos que impere la civilidad y que las negociaciones concluyan con resultados positivos, porque lo que sí es cierto, es que la inseguridad nos pega a todos por igual, y todo esfuerzo para combatirla es válido.

Y ya que hablamos de hechos delictivos, es una lástima que las buenas cifras del verano en materia turística, con ocupaciones superiores al 80% y un incremento en la demanda de productos y servicios en restaurantes, plazas, parques temáticos y náuticos, se vean empañadas con sucesos como el ocurrido en una playa ubicada en la zona hotelera de Cancún, donde desafortunadamente un niño perdió la vida, en medio de un presunto ataque entre bandas delictivas. Esperemos que las autoridades y la propia iniciativa privada, en este caso los hoteleros, tomen medidas al respecto para evitar estas situaciones, en la medida de lo posible, ya que además de la pérdida irreparable que sufrió esta familia, que no tenía nada que ver con intereses de los atacantes, son hechos que permean de manera negativa hacia el exterior, poniendo en desventaja al destino frente a otras ciudades donde este tipo de hechos no suceden, o al menos, no tan seguido, como ya se está haciendo costumbre en el Caribe Mexicano.   

A chaleco

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 agosto, 2024
  • En línea directa
  • Arturo Medina Galindo
  • Periodista, Director NITU.mx • arturo@nitu.mx
  • Twitter @Arturo_Medina_G

 

Se siente ofendida la clase “biker” de Quintana Roo; sin embargo, deberían ser empáticos con el problema número uno de nuestro país y nuestro estado: los crímenes de alto impacto. Sabemos que, en este como en muchos casos, “justos pagan por pecadores”, pero habría que poner de nuestra parte para el bien común.

Conozco a no menos de 5 personas que forman parte de clubes de motocicletas, todos ellos con vehículos de primera, Harley Davidson o similares, y que sus rodadas son inofensivas; es decir, son gente de bien pasando un buen rato, pero para aplicar la medida no se puede distinguir; todos deben entrar al aro.

Debemos darle el beneficio de la duda a la autoridad que en la modificación a la ley está contemplando:

Uso obligatorio, para motociclistas y acompañantes, de chaleco reflejante y casco de seguridad que cumplan con las NOM e incluyan una estampa con el número de placa de la unidad.

Como justificación, los números hablan por sí solos: de 408 homicidios dolosos este año en el estado, 326 se han perpetrado utilizando motocicletas; y de 180 personas lesionadas por arma de fuego, 165 casos también involucraron motocicletas. Por cierto, el costo de los chalecos y calcomanías no irá al bolsillo de los conductores, será absorbido por la autoridad. 

En su defensa, los “bikers” aseguran que, en Colombia, en donde se usó por años este sistema, ocasionó que secuestros de motociclistas por varios días, usaban los vehículos para delinquir y luego liberaban a los propietarios, que eran detenidos por portar un número buscado por la policía; al final se aclaraba, pero el daño estaba hecho.

Sin embargo, a menos de dos años que dejaron de utilizarla en Bogotá, la alcaldesa está tomando una medida similar, por el aumento de crímenes a bordo de motocicletas. 

EL FISCAL, NI SUS LUCES

Un delito más en Zona Hotelera: ahora la víctima fue un niño de 12 años. Independientemente de en qué termine o en qué momento me lea, pasaron días y días y el fiscal no informa, no comenta, no da esbozos de estar siguiendo pistas; simplemente como ha sido su gestión: no ve, no oye. 

Independientemente de la cantidad de procesados y sentenciados, en estos casos de alto impacto social, la forma también importa y mucho, quizá serviría de consuelo que al final no haya impunidad, pero el tema es que en la mayoría de estos casos, como recientemente el asesinato en un autobús de transporte público frente a Playa Tortugas (en donde también hubo un “daño colateral”) no hay ninguna resolución, informe o seguimiento.

UBER A LA CARGA

Luego de ganar la batalla para prestar el servicio en Quintana Roo, ahora se la está jugando para entrar al aeropuerto, a pesar de la intervención de los taxistas “pirata” que cada vez juegan más agresivos. Los “pirata” cumplen con la ley al traer placas federales, pero no tienen un permiso de ASUR (el concesionario) como lo marca la ley; por otra parte, Uber y las transportadoras por aplicación no están contemplados en la ley, por lo que el amparo que presentan es su argumento para operar al margen.  

Lo que me extraña es que la empresa Uber no aparece a dar posturas ni explicaciones de su manera de operar, manda como carne de cañón a los operadores, que no los representan como empresa y que terminan siendo los afectados, quedando entre la espada y la pared. 

Quintana Roo  y su liderazgo antihuracanes

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 agosto, 2024
  • Desde el camerino
  • Alejandro Rosel
  • Comunicador y conductor
  • Twitter: @AlejandroRosel7

 

Para: EMDI, MDR, PRC, MI AMOR INFINITO

Hola a todos, me da mucho gusto que me lean. El paso del huracán “Beryl” por Quintana Roo ha puesto sin duda un claro ejemplo de lo que se debe hacer y bien. El liderazgo demostrado ha sido excepcional, si bien es cierto muchos ciudadanos exageraron en las medidas a la hora de comprar alimentos y tablones, lo cierto es que tanto ciudadanos, empresarios y autoridades demostraron que la cultura de protección civil es algo que tenemos arraigado y que se ha demostrado que estamos en el camino correcto. También es cierto que Mara Lezama, gobernadora de Quintana Roo ha liderado a todos de una manera extraordinaria, donde su conocimiento, tenacidad, vocación de servicio, coordinación y don de mando ha puesto inclusive en jaque a las autoridades federales, quienes tuvieron que ponerse las pilas y adaptarse a estas nuevas formas de liderar los esfuerzos de un estado rico en recursos, inversiones y en acciones… Ana Paty Peralta regresó a la administración municipal para encargarse de las responsabilidades de la Presidencia Municipal, serán 2 meses de mucho trabajo, que terminarán con el inicio de una nueva etapa en Cancún, un gobierno municipal más cercano a la ciudadanía, con más inversiones en obra pública y con el inicio de una administración federal liderada por otra mujer; que tenga mucho éxito, si le va bien, nos va bien a todos. Al tiempo.

La llamada “Ley Chaleco” y sus objetivos han generado controversia, al grado de protestas que bloquearon el Aeropuerto de Cancún y otras zonas del estado; lo que es cierto es que todo el trabajo que se haga en favor de la seguridad es muy bueno y lo que se quiere evitar es la utilización de las motocicletas como medio para delinquir, existen pruebas en ambos sentidos de los resultados que se pueden obtener y ello implica no echarla para atrás, sino perfeccionar la propuesta y buscar acuerdos que permitan que se tomen acciones importantes para evitar que nos rebase el tema; es importante y ello debe de llevar voluntad de todos.

Otro tema es el de Uber, que ha ocasionado controversias en las últimas semanas; y lo que es cierto es que muchos turistas y locales prefieren las plataformas digitales para transportarse debido a todo lo que ya sabemos de los taxistas tradicionales, que si bien es cierto la actual directiva en Cancún se está poniendo las pilas para mejorar y lograr acercarse a lo que se necesita y merecemos, falta mucho, y en el camino, uno busca otras opciones. En este sentido, las plataformas digitales están en el proceso de cumplir los requisitos que marca la Ley de Movilidad de Quintana Roo para este sistema de transporte; se espera que en enero ya se pueda regular y vigilar la correcta aplicación de los reglamentos y sus leyes. Ojalá que sí, porque al final, como siempre sucede, es el usuario el que paga los platos rotos. Pero la controversia se genera en los aeropuertos y en específico en el de Cancún, donde la plataforma ya abrió el servicio para la terminal aérea, pero lo real es es que es ilegal, ¿Por qué? Simple, la Ley de Aeropuertos no lo permite y es muy clara; para ofrecer el servicio se necesita un permiso y una placa federal, al mismo tiempo que no considera a las plataformas digitales como un ente que pueda dar ese servicio en las zonas federales y esto incluye también a los puertos. La solución es fácil y de nuevo implica voluntad política, hay que modificar la ley, modernizarla, que permita que puedan operar y se regule su funcionamiento.  Esto seguramente ya no ocurrirá en esta administración pero seguramente será una buena oportunidad para la que viene, de poner orden y permitir que nos modernicemos y podamos ofrecer un servicio adecuado, en un destino que busca ser líder turístico mundial.

El verano pinta muy bien para el estado y más para Cancún, según datos de la Secretaría de Turismo, que encabeza Juan Pablo De Zulueta en Benito Juárez, nuestra ciudad y sus hoteles han registrado una ocupación del 80.2 % y en promedio en los primeros 6 meses del año vamos sobre el 73%; seguimos en el camino correcto pero no hay que tentar al diablo, no hay que confiarse y seguir trabajando todos los días en mejorar toda la cadena de servicio turístico para no caer en la preferencia y seguir buscando ese liderazgo mundial del que hablaba hace un momento.

Hace unas semanas amanecimos en el mundo con una falla en el sistema de Microsoft y prácticamente paró al mundo, donde aeropuertos, aerolíneas, bancos, puertos y otros, prácticamente se quedaron detenidos y durante un par de días, estuvimos con afectaciones; aparentemente una actualización bloqueó todo y causó un caos. Esto evidenció que el uso de la tecnología en la vida diaria ha facilitado la vida de todos, donde hoy todo es mucho más fácil y se accede a todo, pero la vulnerabilidad también es mayor y esto quedó demostrado en ese «viernes azul», donde muchas computadoras así lucieron. Esto obliga sin duda a buscar opciones que eviten detenerse ante una falla así. Tener el respaldo, el plan B, en caso de que alguna vez vuelva a pasar. Regresar a lo básico, a lo clásico, que no nos detenga, sólo nos pause momentáneamente. Ese es el gran reto ahora, buscar cómo sí, pero sin retroceder, sólo hacer que funcione momentáneamente, quizá hasta con la misma tecnología, pero no podemos parar. Que así sea.

Que el camino sea divertido y exitoso. Hasta la próxima. #EMDI #PRC #MDR.

Caminito de la escuela…

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 agosto, 2024

Elegir el mejor lugar para que estudien los hijos es una de las tareas principales de los papás en México

Encontrar escuela es una ardua tarea a la que se enfrentan todas las familias que tienen hijos e hijas al menos una vez en la vida. En México, existe una gran cantidad de opciones educativas privadas y es común que los papás se sientan agobiados por escoger uno entre tantos colegios. Desde preferir el aprendizaje de un segundo idioma, contar con actividades extracurriculares, tener una formación laica o religiosa, estar cerca de la institución o hasta planes a futuro, son decisiones por las que atraviesan los padres de familia.
Con el objetivo de brindar acompañamiento y ser el aliado principal en esta importante elección, Micole, el buscador número 1 de colegios en el país, comparte las principales preferencias de las familias mexicanas al momento de seleccionar el colegio de sus hijos, así como cuánto están dispuestos a pagar, en promedio.
Alrededor de la mitad de las familias mexicanas buscan opciones educativas con una colegiatura por debajo de los 7 mil pesos al mes. Esto se debe principalmente a que al presupuesto destinado para la cuota mensual se añaden gastos como la inscripción, útiles, uniformes, entre otros.

La diversidad en el transporte público da opciones para todos los bolsillos.

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 agosto, 2024

Los mejores productos y servicios

por ahernandez@latitud21.com.mx 2 julio, 2024

La edición 27 de la ExpHotel reunió en Cancún a los principales representantes del sector hotelero y restaurantero en un foro de negocios que sirvió para concretar ventas, hacer alianzas y conocer nuevas tendencias.

Con la presencia de representantes de todas las asociaciones de hoteles, cámaras, colegios, instituciones y empresas pertenecientes al sector de la hospitalidad, se llevó a cabo la ExpHotel 2024, con el fin de generar, como desde hace 27 años, una atmósfera de negocios idónea para los proveedores del sector turístico, a través de experiencias de negocio productivas y soluciones “llave en mano” que permitan ofrecer al turismo estancias únicas y memorables.

Los organizadores dieron a conocer que esta vez, el 50% de productos y servicios fueron de expositores que participaron por primera vez en este foro, provenientes de muchas ciudades del país, así como de Estados Unidos, Canadá, Argentina, Brasil, España, China, Suiza, India y Cuba.

Como parte del programa de actividades, destacó “La Veste d ́Or du Chef 2024”, organizada por la prestigiada asociación Les Toques Blanches Continente de las Américas, el Círculo de Sommeliers Cancún y la Canirac Cancún; fue un foro de proyección internacional con catas, conferencias y demostraciones de los patrocinadores.

Durante los tres días que duró la ExpHotel, los asistentes tuvieron acceso a conferencias, networkings y un área enfocada a la mejor selección de quesos y postres, a cargo de Grupo Comalca Gourmet.

Confianza

En el evento, realizado en el International Cancún Center, participaron más de 500 proveedores del sector hotelero y restaurantero, quienes expusieron más de 28 mil productos y servicios. “Algo muy interesante es que tenemos 50 por ciento de empresas nuevas; esto es muy importante para todos los compradores del sector de la hospitalidad y el crecimiento que ha tenido en México, en especial Quintana Roo”, celebró Marco Vidal, organizador del evento. 

Agregó que el fortalecimiento del Caribe Mexicano coadyuva a que cada vez vengan más negocios del ramo a instalarse a Quintana Roo y ser proveedores de esta industria de la hospitalidad.

Comentó que este tipo de reuniones invitan al intercambio de conocimiento y el fortalecimiento de las redes para conectarse, aprender y compartir experiencias y perspectivas.

“Es un foro que reúne a los mejores talentos para explorar las últimas tecnologías, tendencias y estrategias que están transformando la industria sin chimeneas, desde soluciones de sustentabilidad hasta la base con el servicio al cliente”.

En tanto, Jorge Cornejo, socio fundador del evento, comentó que seguirán fortaleciendo la foto en cada edición, explorando las innovaciones, tendencias y oportunidades del sector, “Queremos ser una plataforma para fortalecer relaciones comerciales, compartir conocimientos y descubrir nuevas maneras de elevar nuestros estándares de calidad a todos los proveedores”.

Tecnología

Como parte de la nueva oferta tecnológica, se presentaron robots de apoyo: meseros y perros de seguridad, muy útiles para la industria turística.

A cargo de la empresa Integritas, líderes de venta de este tipo de unidades en México, con una experiencia de cinco años en el mercado, estas máquinas se proponen como una solución para optimizar las tareas, sin quitar el trabajo a nadie.

Valente Torres, gerente de ventas de Integritas, comentó que cada vez este tipo de robots son más buscados para sumarlos a los recursos operativos. Por ejemplo, dijo que el robot mesero funciona como “runner”, es decir, el trabajador se ahorra el correr a la cocina y traer la charola cargando; “lo único que tienen que hacer es poner sobre la mesa los platos que trajo el robo”.

Dijo que el costo de estos equipos fluctúa entre 180 y 250 mil pesos; y si bien hasta ahora los han solicitado más en la Ciudad de México y Monterrey, ven que en el Caribe Mexicano tiene un amplio potencial para colocarlos.

Tienen 12 robots de tres marcas, con modelos publicitarios, de limpieza, meseros y para fábricas, así como el perro robot, cuya principal función es de seguridad. 

  • 1
  • …
  • 48
  • 49
  • 50
  • 51
  • 52
  • …
  • 263

Descarga la Edición Julio 2025

Columnas Editoriales

  • Puerto Juárez, el precio del olvido: Lujo militar frente al abandono en Cancún

    3 julio, 2025
  • Distinciones Michelin

    2 julio, 2025
  • Vigilancia y desconfianza financiera

    2 julio, 2025
  • Colombia: la jugada estratégica que puede reinventar el sur de México

    2 julio, 2025
  • ¿No hay cuarto malo?

    2 julio, 2025
  • Cancún 2035

    2 julio, 2025
  • Encarcelamiento, consecuencias en la familia 

    2 julio, 2025
  • Se sugiere una paciente diplomacia

    2 julio, 2025
  • Las nuevas realidades de la construcción

    2 julio, 2025
  • México en el mundo 

    2 julio, 2025
  • Nos gobiernan como si fueran nuestros dueños…

    2 julio, 2025
  • Enseñar respeto a los hijos en los tiempos modernos

    2 julio, 2025
  • La palabra GUERRA, en mayúsculas

    2 julio, 2025
  • Bitácora de viaje LVX

    2 julio, 2025
  • Sin producción y deudas, remesas son la esperanza

    2 julio, 2025
  • CEO grupo GORAT SECU Seguridad en México: La prioridad que no puede esperar 

    2 junio, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Julio 5 al 6 • Sabores de la Península

    2 julio, 2025
  • Julio 5 • Olimpiada de Robótica WRO

    2 julio, 2025
  • Julio 11 al 13 • Cozumel Vivo Fest

    2 julio, 2025
  • Julio 13 • Carrera Aniversario Amerimed

    2 julio, 2025
  • Julio 17 al 18 • Cumbre Bilateral Río Grande

    2 julio, 2025

El Molcajete

  • La gastronomía es una opción turística.

    1 junio, 2025
  • 1ro de mayo, celebrando los derechos de lo laboral.

    1 mayo, 2025
  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025

Infografía

  • Burnout: Trabajar hasta el agotamiento

    1 junio, 2025
  • No dejes pasar lo que es tuyo

    1 mayo, 2025
  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo