sábado, julio 5 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Autor

ahernandez@latitud21.com.mx

ahernandez@latitud21.com.mx

Primavera 2024, continúa la batalla

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 abril, 2024
  • Desde el camerino
  • Alejandro Rosel
  • Comunicador y conductor
  • Twitter: @AlejandroRosel7

 

Para: EMDI Y PRC, MI AMOR INFINITO

Hace unos días llegó la primavera y la esperanza de que todo florezca mejor; ojalá así sea para todos. Las campañas electorales federales continúan, aunque no levantan, así lo percibo, no sé si lo que pasa es que esperan a gastar sus recursos más adelante, cuando empiezan las locales o simplemente la bola está cantada y nadie quiere hacer más. Al único que veo muy activo es a Eugenio Segura, que no ha parado y todos los días ha estado recorriendo el estado, de ahí, no veo más. Tuve la oportunidad de platicar con Mayuli Martínez, quien busca su reelección como senadora y me dice que ella sí ha estado recorriendo el estado y reuniéndose con diversos grupos, hace falta entonces mayor presencia en redes y medios, con propuestas serias que nos permitan a todos analizar qué visión de país tienen y a dónde quieren llevarnos, para tomar una decisión con conocimiento, con responsabilidad.  Platiqué con Xóchitl Gálvez, quien estuvo en Quintana Roo para participar en un foro de turismo y en reuniones con militantes y simpatizantes; puede usted ver la entrevista en la página de Youtube de Sipse Noticias Tv Cun, usted juzgue y tome sus decisiones. Me han preguntado por qué no lo hice con Claudia Sheinbaum: no dio entrevistas uno a uno a los medios, espero lo haga en sus siguientes visitas, sería importante escuchar su visión del Quintana Roo del futuro y este país. De Jorge Álvarez Maynez, ni sus luces. El 15 de abril empiezan las campañas locales y con ello más cargos de elección, diputados estatales, presidentes municipales y regidores, donde casi todos los actuales buscan la reelección. Llama la atención que aún continúan los conflictos entre los taxistas y sus guerras provocadas contra Uber, sin importar a la autoridad de movilidad del estado y siguen permitiendo que esa mafia del transporte haga y deshaga en este estado a sus anchas y los hechos violentos continúen. Lo que no ha querido entender nadie, es que los ciudadanos estamos hartos de ellos, que queremos un servicio de primera, seguro, amable, atento, respetuoso de las leyes y principalmente con tarifas justas, temas que no con agredir a Uber y pretender desaparecerlo se solucionará. ¿Por qué no se ponen a trabajar en todos sus asuntos pendientes y tratar de recuperar la confianza los ciudadanos, en vez de estar armando a grupos de choque para agredir a quien sólo busca el sustento de su hogar de una manera justa y ofrecer un servicio de calidad en el estado? La respuesta es la misma, ninguna. Sólo agresiones. Así llegó por ejemplo el aniversario 51 del Sindicato de Taxistas “Andrés Quintana Roo”, con muchos retos y grandes problemas, no creo haya mucho que festejar y sí mucho que trabajar. Ojalá y con el tiempo se note la diferencia. 

La veda electoral nos impide hablar de muchos temas; sin embargo, es importante que usted realmente le ponga sentidos, interés, ganas, análisis y sobre todo tiempo a leer las propuestas, las acciones, la historia de los candidatos y tomar la decisión que considere correcta el 2 de junio… Que el camino sea divertido y exitoso. Hasta la próxima. #EMDI #PRC. 

¡Qué cinismo!

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 abril, 2024
  • En línea directa
  • Arturo Medina Galindo
  • Periodista, Director NITU.mx • arturo@nitu.mx
  • Twitter @Arturo_Medina_G

 

Han pasado días y no puedo reponerme por el nivel de creatividad y/o cinismo de quienes se encargan del Tren Maya. No sé a quién señalar en específico, porque el comunicado 006/2024 no tiene firma, pero sin duda entra en las nominaciones de ambas especialidades, y me estoy refiriendo al comunicado oficial del día en que el Tren Maya se descarriló.

Bueno, debo matizar, no se descarriló “experimentó una interrupción del flujo sobre la via”; díganme si no, esta frase debe ganar un premio a la creatividad, imagínate, te dicen que debes hacer un comunicado sobre el hecho, pero por ningún motivo digas que se descarriló, ¡guauuu! qué genio el que escribió esa frase para la historia. 

Debo decir que me recordó a las explicaciones de la comida gourmet, algo así como capelli DÁngelo al pomodoro con escancias de chipotle (sopa de fideo seco) o entrecot porcino con hojas verdes sobre espejo de salsa esmeralda (cerdo con verdolagas). Claro que estas descripciones son una broma, cosa que en el tema del Tren Maya es cosa muy seria.

A estas alturas también ya se han de imaginar que el cinismo al que me refiero es por la frase y el contenido del comunicado, que además tardó 6 horas en salir y no da ninguna explicación que no supiéramos desde el primer minuto al ver las imágenes, y por no aceptar las cosas como son, y por si fuera poco, dejaron escapar un rumor de que también investigan un posible sabotaje ¿en serio? 

Sin duda, independientemente de qué “bandera” defiendas, es algo que nos debe preocupar, sobre todo luego de las historias que hemos escuchado sobre la calidad de los materiales usados en la construcción y gestión del Tren Maya. Siempre he pensado que una obra hecha a la carrera es propensa a que se cometan errores, pero es muy peligroso cuando la vida de muchas personas se pone en riesgo.

El tren aún no logra viajar a 160 km/h porque no se ha podido echar a andar el tendido eléctrico que en teoría hará de este tren un vehículo de bajas emisiones y más veloz, ¿está listo el tendido para soportarlo?  

Del tren al avión 

El Aeropuerto Internacional de Tulum entró en otra etapa al recibir el pasado día 28 su primer vuelo internacional. Desde mi punto de vista el éxito de este aeropuerto depende ampliamente de las facilidades que se logren instalar para desplazarse a los hoteles de la Riviera Maya y Tulum; por ahora es complicado, tardado y caro.

Imagínese que viajar de Dallas a Tulum te sale en 4 mil pesos; y el traslado del aeropuerto al hotel y de vuelta te cuesta lo mismo, y haces el mismo tiempo. Esta es la principal preocupación del gremio y de la autoridad se necesita obras que respalden este aeropuerto y que lo hagan funcional; lo último que queremos es un elefante blanco. 

Conjeturas

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 abril, 2024
  • Carta de la Editora
  • Nelly García
  • ngarcia@latitud21.com.mx

 

Más allá de estar 100 por ciento a favor de las ideas, proyectos y banderas que enarbola el presidente de México o, por el contrario, estar en contra, lo que la gente debe analizar es que lo que ha pasado en este sexenio, que está ya en su recta final, para bien o para mal, no tiene marcha atrás. Quizá haya cosas positivas, pero también hay muchas negativas. Lo importante, es analizar qué se quiere para el futuro inmediano, mediano y de largo plazo. Por eso, es de vital importancia que se analicen las propuestas (si es que las hay, más allá de las mismas cantaletas replicadas del presidente) de quienes apuestan por seguir en el camino de la 4T y de los que están en el frente opositor. Así es que la exigencia de la ciudadanía, más allá de aplaudir en cada evento proselitista, recibir dádivas y dedicarse a despotricar en redes sociales, debería centrarse en reclamar que las campañas de cara al proceso electoral, tanto federal como local, en el caso de Quintana Roo, sean de altura, que los aspirantes a cargos de elección popular, llámense presidenta de México, alcaldes, diputados y senadores, realmente digan qué piensan hacer y sobre todo el cómo, en caso de ser favorecidos por el voto ciudadano. Porque es muy fácil prometer que harán mil maravillas, pero el cómo, con qué mecanismos y recursos, es otro boleto.

Por ejemplo, los que buscan llegar a diputados federales, en el caso de los de Morena, simplemente su bandera se resume a que necesitan la mayoría para poder dar banderazo a todo lo que Obrador le está dejando como camino trazado a Claudia Sheinbaum, con reformas constitucionales que necesitan para seguir con sus políticas populistas… ¿Realmente a eso se resume su aspiración? ¿Es para todo lo que les alcanza su capacidad política? Esperemos que en estas próximas semanas los debates y actos proselitistas arrojen luz sobre algo más interesante que abone al futuro de nuestro país y nuestro estado. Y sobre todo que la gente evalúe los pros y contras de votar por tal o cual candidato, porque está en juego el futuro inmediato no sólo de los millones de mexicanos en el presente, sino, y sobre todo, el futuro de las nuevas generaciones, quienes heredarán los resultados de todo lo que ahora se está aprobando o retrocediendo…

Tres meses bastaron al Tren Maya para que tuviera su primer descarrilamiento; esta vez, afortunadamente, sin víctimas que lamentar. Esperamos que la empresa operadora de este que es el proyecto insignia del mandatario federal se tome más en serio las medidas de seguridad, porque está en juego la vida de las personas, muchos millones de pesos invertidos y sobre todo, está la sombra del impacto al medio ambiente y las huellas de presunta corrupción a gran escala, para echar a andar el tren justo antes de que concluyera esta administración y sirviera como bandera electorera.  

Consolidación de Q. Roo como el destino preferido de vacaciones

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 abril, 2024

El Caribe Mexicano se volvió a presentar listo y organizado por dar la bienvenida a los turistas en la temporada vacacional de Semana Santa. Con la llegada de estas fechas, se presentó un aumento significativo en la afluencia de visitantes, las autoridades han establecido que durante la primera semana se tuvo una afluencia de más de 500 mil visitantes, con lo cual la estimación es que al término del periodo vacacional se llegue a más de un millón de personas a Quintana Roo.

El aeropuerto internacional de Cancún registra más de 500 operaciones diarias, consolidándose como uno de los destinos favoritos del turismo nacional e internacional. Fue notorio también el aumento en el número de operaciones de los aeropuertos de Tulum, Cozumel y Chetumal durante las vacaciones de Semana Santa 2024.

La comparación de las cifras de esta temporada con destinos como Acapulco, Huatulco y Los Cabos es muy importante por estar Quintana Roo arriba en un 30%. Esto sin dejar de mencionar que en otros estados como Sinaloa su expectativa de ocupación hotelera es del menos de 20% en destinos como Mazatlán y Culiacán.

Cifras de la Secretaría de Turismo señalan que el año pasado, en la temporada vacacional de Semana Santa, llegaron 1.3 millones de visitantes, por lo que se espera mantener esta cifra para este 2024.

Con el objetivo de garantizar la seguridad y bienestar de los visitantes, diversas agencias federales, estatales y municipales implementaron operativos para salvaguardar la integridad de los visitantes de Quintana Roo, lo cual es muy importante para combatir la percepción de inseguridad que permea en algunas de nuestras ciudades turísticas como Cancún y Tulum.

Durante los primeros meses del año, el sector turístico ha reportado una buena afluencia de visitantes, al consolidarse como el destino preferido favoritos entre los viajeros, pero no debe de descuidarse el seguir con la promoción turística desde todos los ámbitos.

Nuestro estado se consolida nuevamente como un destino turístico de primer nivel y atrae a miles de visitantes durante la temporada de Semana Santa, esto tendrá que seguir conservándose y diversificar la oferta de servicios para que otros destinos en la entidad como Bacalar y Mahahual puedan recibir el beneficio de la industria turística y generar más empleos y un mayor desarrollo social para los ciudadanos quintanarroenses..  

The Dolphin Company impulsa la protección de los mares y las especies que habitan en ellos

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 abril, 2024

Certeza en operaciones inmobiliarias

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 abril, 2024

 

El Colegio de Valuadores de Quintana Roo, con Kristhian Guillermo Hernández Rendón al frente, apuesta por una mayor profesionalización del sector

Los peritos valuadores desempeñan un papel crucial en el desarrollo y economía de toda ciudad, ya que son custodios de la transparencia de las transacciones comerciales y los aspectos legales que estas implican; además, cuentan con una perspectiva única sobre el mercado inmobiliario y los activos comerciales.

Es por eso que como organismo colegiado, es vital su profesionalización y acreditación, para generar confianza y certeza en los ciudadanos, de que ejercen un servicio independiente y transparente.

Platicamos con el recién nombrado presidente del Consejo Directivo del Colegio de Valuadores de Quintana Roo, Kristhian Guillermo Hernández Rendón, quien destacó que la entidad es la segunda en México que tiene una legislación específica en materia de valuación, estableciendo así estándares claros para la inclusión en el registro oficial de peritos. 

Por ello, enfatizó la necesidad de profesionalizar la actividad de valuación y el otorgamiento de credenciales para peritos reconocidos, lo cual es básico para regular la profesión.

En ese marco, dijo que este año, en octubre, se realizará en Cancún el LIX Congreso Internacional de Evaluación, que reunirá a los valuadores certificados de Quintana Roo con homólogos de todo el país.

¿Cómo llegas al liderazgo del Colegio de Valuadores de Q. Roo y qué significa esta encomienda, cómo la asumes?

Las administraciones duran dos años, así lo estipulan los estatutos. Desde hace seis años me involucré en el Consejo Directivo de la asociación, y este año decidí que ya era hora de aportar un poco más al gremio y liderar a todos los valuadores del estado. Las administraciones se eligen por votación entre todos los agremiados, la cual fue favorable a nuestro favor. 

Para mí es muy importante el cargo, ya que representa un compromiso conmigo mismo y mi profesión, pero al mismo tiempo con el gremio y la ciudadanía que me han dado mucho estos últimos años.

¿Desde hace cuánto ejerces como profesional en este segmento? 

Egresé de la carrera de Ingeniería Civil en el 2012 y desde ese momento me involucré en el ámbito valuatorio. En el 2014 me entregaron mi cédula profesional, por lo que pude independizarme como valuador.

¿Cuántos afiliados hay actualmente en este colegio? 

Somos actualmente 111 afiliados. Cada mes tenemos nuevas solicitudes de ingresos e interesados en formar parte de nosotros.

¿Cuáles son los beneficios para los peritos el pertenecer a un cuerpo colegiado como este? 

En primera instancia, el que un consejo directivo los represente en todos los eventos y cuide los intereses de los valuadores y principalmente los de nuestros agremiados.

También tenemos convenios con los cuales les generamos trabajo a nuestros socios, les damos capacitaciones y precios preferenciales en todos los eventos en los que formamos parte, así como conseguimos convenios de descuentos con asociaciones o dependencias como lo son escuelas, hoteles, etcétera.  

¿Cuáles son los objetivos o ejes de trabajo en los que te estás enfocando en esta encomienda? 

Mi gestión es del 2024-2025, cada administración dura dos años, con posibilidad de reelección si es aprobado en asamblea por los miembros. Los objetivos que buscamos son generar más convenios y presencia en todo el estado, que nuestro gremio día a día sea más reconocido, trabajar en reformas que beneficien no sólo de nuestros agremiados, sino también de todo profesionista en la valuación en el estado, y principalmente exigir que todo el trabajo que se genere en la entidad sea para profesionistas de Quintana Roo. 

De hecho, tenemos un magno evento en puerta, un congreso internacional de valuación, del que nosotros somos anfitriones y estamos organizado; será en octubre. El propósito es generar un impacto positivo en nuestras profesiones e inculcar la capacitación constante. 

¿Cuál es la solidez del Colegio de Valuadores en Q. Roo, desde hace cuánto está vigente? 

Se formalizó en el año 2009 cuando se realizó la gestión correspondiente a cargo del presidente en turno, el ingeniero Florencio Guillermo Hernández Acereto y se obtuvo el registro de profesiones. De esa manera se convirtió en “Colegio de Valuadores de Quintana Roo A,C.”, anteriormente era “Instituto Mexicano de Valuación de Quintana Roo”. 

Actualmente tenemos presencia física con valuadores en los municipios Benito Juárez, Isla Mujeres, Solidaridad, Puerto Morelos, Tulum, Othón P. Blanco, Cozumel y Felipe Carrillo Puerto.

¿Cuáles son los principales trámites valuatorios que les solicitan en la entidad?

Principalmente son avalúos de traslados de dominio y de créditos hipotecarios.  Estimamos un promedio de 3 mil avalúos al mes entre todos los valuadores.

El éxito de Q. Roo no se entendería sin la industria inmobiliaria, y esta a su vez, sin la importante labor de los peritos valuadores, háblenos del compromiso y la responsabilidad que esto representa.

Para nosotros es una responsabilidad emitir bien un avalúo, ya que está de por medio el patrimonio de la gente, porque nuestros documentos sirven para tomas de decisiones hasta el pago de impuestos. Por eso, es muy importante realizar bien las metodologías y principalmente cerciorarse de que lo que estamos valuando exista y en qué condiciones se encuentra.

Como expertos en el tema, ¿cuáles son las áreas de mayor potencial que ven en Q. Roo, sobre todo a partir de nuevas obras e inversiones importantes que se están realizando?

Quintana Roo es un estado muy dinámico, por lo que nunca dejan de existir operaciones, así que siempre existirán avalúos para esas operaciones y para los créditos que los desarrolladores piden, generando nuevos proyectos.  

  • 1
  • …
  • 66
  • 67
  • 68
  • 69
  • 70
  • …
  • 263

Descarga la Edición Julio 2025

Columnas Editoriales

  • Puerto Juárez, el precio del olvido: Lujo militar frente al abandono en Cancún

    3 julio, 2025
  • Distinciones Michelin

    2 julio, 2025
  • Vigilancia y desconfianza financiera

    2 julio, 2025
  • Colombia: la jugada estratégica que puede reinventar el sur de México

    2 julio, 2025
  • ¿No hay cuarto malo?

    2 julio, 2025
  • Cancún 2035

    2 julio, 2025
  • Encarcelamiento, consecuencias en la familia 

    2 julio, 2025
  • Se sugiere una paciente diplomacia

    2 julio, 2025
  • Las nuevas realidades de la construcción

    2 julio, 2025
  • México en el mundo 

    2 julio, 2025
  • Nos gobiernan como si fueran nuestros dueños…

    2 julio, 2025
  • Enseñar respeto a los hijos en los tiempos modernos

    2 julio, 2025
  • La palabra GUERRA, en mayúsculas

    2 julio, 2025
  • Bitácora de viaje LVX

    2 julio, 2025
  • Sin producción y deudas, remesas son la esperanza

    2 julio, 2025
  • CEO grupo GORAT SECU Seguridad en México: La prioridad que no puede esperar 

    2 junio, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Julio 5 al 6 • Sabores de la Península

    2 julio, 2025
  • Julio 5 • Olimpiada de Robótica WRO

    2 julio, 2025
  • Julio 11 al 13 • Cozumel Vivo Fest

    2 julio, 2025
  • Julio 13 • Carrera Aniversario Amerimed

    2 julio, 2025
  • Julio 17 al 18 • Cumbre Bilateral Río Grande

    2 julio, 2025

El Molcajete

  • La gastronomía es una opción turística.

    1 junio, 2025
  • 1ro de mayo, celebrando los derechos de lo laboral.

    1 mayo, 2025
  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025

Infografía

  • Burnout: Trabajar hasta el agotamiento

    1 junio, 2025
  • No dejes pasar lo que es tuyo

    1 mayo, 2025
  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo