martes, septiembre 16 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Autor

ahernandez@latitud21.com.mx

ahernandez@latitud21.com.mx

Viaje ancestral 

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 junio, 2024

 

 

Por decimosexta ocasión, la Travesía Sagrada Maya reúne a canoeros y visitantes en el tradicional recorrido por mar, en honor a la diosa Ixchel

 

Con un profundo sentido de respeto a las raíces prehispánicas de México, se llevó a cabo la edición 16 de la Travesía Sagrada Maya, en la que mujeres y hombres canoeros se embarcaron para realizar el ancestral viaje atravesando el mar Caribe con dirección a la isla de Cozumel. 

Ahí, visitaron el oráculo de la diosa Ixchel, tal como lo hicieron los antiguos pobladores de la región en un rito de más de 500 años de antigüedad. 

La ceremonia dio comienzo con las formalidades de purificación y sanación en el puerto de P’ole, ahora conocido como Xcaret.

Cita con la historia

En un recorrido donde se rememora la grandeza de los pueblos itzaes como “grandes brujos del agua”, que establecieron importantes rutas comerciales, los canoeros partieron muy temprano para rendir tributo a Ixchel, la deidad identificada con la fertilidad, la luna y gestación. 

En Cozumel, luego de presentar sus ofrendas y solicitar el consejo y sabiduría de la diosa a través de su oráculo, realizaron su viaje de regreso para traer las buenas nuevas a sus familiares y amigos, arribando al parque Xcaret, su punto de partida.

En la edición 2024 la travesía no sólo fue un viaje físico, sino también una propuesta artística que integró rituales, danzas y comercio, evocando el legado de nuestros ancestros y honrando su linaje. 

Inspirada en el peregrinaje relatado en el Chilam Balam de Chumayel, los canoeros partieron desde el antiguo sitio de P’ole hacia Cozumel, reviviendo las prácticas de comercio y religiosidad de los antiguos pobladores de la costa oriental.

Este año participaron 348 canoeros, de los cuales el 47% fueron mujeres y el 53% hombres, quienes durante más de seis meses se prepararon física y mentalmente para enfrentar este recorrido, demostrando su fortaleza y dedicación.

Su participación es un testimonio del esfuerzo comunitario y del espíritu de perseverancia que caracteriza a esta tradición. También participaron personas que han remado en todas las ediciones anteriores de la travesía, consolidando este evento como una tradición en la Riviera Maya.

 

Rescatando tradiciones

  • – La Travesía Sagrada Maya era realizada por los mayas durante la época del posclásico tardío en diversos sitios del actual estado de Quintana Roo. 
  • – Desde estos puntos, se embarcaban hacia Cozumel para venerar a Ixchel, diosa de la luna, la fertilidad y el tejido. 
  • – Esta práctica fue prohibida por los conquistadores españoles, quedando en el olvido por siglos.
  • – En 2007, después de dos años de investigación y preparación, Parque Xcaret revivió esta significativa travesía. 
  • – Esta representación no sólo homenajea una tradición ancestral, sino que también aporta valiosos elementos de sensibilización, identidad cultural y cohesión social, que fortalecen el sentido de comunidad y orgullo por el patrimonio y la cultura mexicana. 

 

Expertos en bienestar laboral

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 junio, 2024

Universal Wellness se abre paso en el sector empresarial, ofreciendo servicios integrales a compañías, que se traducen en beneficio físicos, mental y social de sus colaboradores, así como en un notable incremento de productividad en la corporación

La pandemia fue un parteaguas en todos los sentidos, y para el sector empresarial, sin duda, planteó muchos desafíos, pero también oportunidades. En ese contecto, surgió Universal Wellness, una compañía enfocada, primeramente, en brindar asesorías para prevenir y reducir contagios de Covid-19 en los centros laborales, y que paulatinamente se amplió, para atender no sólo otras enfermedades, sino todo un bienestar físico, mental y social del capital humano.
Alan Ortiz Ortiz, fundador y CEO de Universal Wellness, comentó que en tan sólo cuatro años, se han ido abriendo camino muy rápido en el mundo empresarial, porque los ejecutivos e inversionistas se han dado cuenta de la importancia de proteger a su personal para elevar su productividad, y Universal Wellness les muestra el camino, con programas específicos según las necesidades.
“Nos enfocamos en elaborar un producto de prevención que la misma empresa les regale a estas personas y a sus familiares. Nos enfocamos en programas de salud, dependiendo de las necesidades de esa empresa”, explicó.

“Hoy en día hasta el 85% de los asociados que trabajan en una empresa no se sienten valorados. Con nuestros programas del salario emocional, logras que se sientan identificados, que tengan sentido de pertenencia y disminuyes la rotación de personal”.
Alan Ortiz
CEO de Universal Wellness

Alan, cuéntanos, ¿Qué es Universal Wellness?
Somos una consultoría de bienestar laboral enfocado en tres esferas:
– Bienestar físico: Consiste en todo lo clínico, las enfermedades, la nutrición y más.
– Bienestar mental: Abarcando todo lo que involucra la mente, incluyendo el manejo del estrés, el burnout, la ansiedad, etcétera.
– Bienestar social: Enfocado en la cultura y la comunicación interna de las empresas.

¿Cómo surgió la idea?
Fue en el año 2020; empezamos a hacer asesorías para las empresas sobre el tema del Covid-19 para crear un protocolo de qué hacer si algún asociado se contagia y prevenir que el brote se extienda a más compañeros. Todo nuestro enfoque fue alrededor de esta pandemia, pero inevitablemente surgieron otras enfermedades, como hipertensión, diabetes, dislipidemias, que están en el día a día de muchas personas que trabajan en una empresa.
Quisimos crecer nuestro enfoque en la prevención de enfermedades de quienes están entregando todo su tiempo y la mayoría de su vida en las empresas.

¿Qué servicios ofrecen a la empresa y a cada asociado?
Ofrecemos un traje hecho a la medida. Primero, hacemos un diagnóstico de la empresa, vemos cuáles son sus necesidades y a partir de ello, nos enfocamos en programas de salud. Hay lugares donde el tema clínico es muy importante, porque tienen una población con diversas enfermedades. Por otro lado, hay empresas que tienen el problema de comunicación interna, entonces les ayudamos a mejorar esa comunicación entre los departamentos, siguiendo y puliendo la cultura de la compañía. Los servicios son variados y nosotros ofrecemos doctores, psicólogos, nutriólogos y más.

¿Cuál es la importancia de ofrecer servicios de salud en una empresa? ¿Qué cambios positivos generan en una empresa y en los asociados?
Son muchos los beneficios. Primero, vamos a hablar individualmente. Hacemos un cambio en la sociedad y en los colaboradores, al crear hábitos saludables. Si tu cambias la mente de una persona, probablemente esa persona sea una cabeza de familia, y haciendo él un cambio, se refleja en su hogar; se crea un efecto dominó. Nos enfocamos en la salud de las personas individualmente para que ellos mismos puedan dar lo mejor de sí, dentro y fuera de la empresa. Una persona que se encuentra sana física, mental y social, estará enfocada 100% en su empresa.
A nivel empresarial los beneficios también son muchos, empezando por el aumento de productividad. Los asociados van a dar mucho más de ellos y resolverán mucho mejor cualquier problema. Igual se disminuye la rotación, porque los asociados se sienten identificados con la empresa que los está ayudando y prefieren quedarse ahí que voltear a ver el vecino. Inevitablemente, esto lleva a mayor lealtad y retención de talento; esto es un tema muy importante a nivel mundial, sobre todo en las generaciones Z, a quienes no les gusta pertenecer a una organización si no se sienten identificados.
Hoy en día hasta el 85% de los asociados que trabajan en una empresa no se sienten valorados. Con este tipo de programas del salario emocional, haces que las personas se sientan identificadas.

¿Qué tipo de certificaciones podrían tener las empresas que tengan consultoría con UWell?
Son varias certificaciones. Desde la básica NOM 035, que por ley se les pide a todas las empresas que hagan esta encuesta. Esta ley es para ver los riesgos psicosociales que tienen los colaboradores de una empresa. UWell gestiona y hace todo ese cuestionario, así que al estar con nosotros, la empresa automáticamente ya estaría cumpliendo normativas que te pide el gobierno. Y eso también es un beneficio fiscal, porque al enfocarnos en el cumplimiento y en el seguimiento de esta ley, todos nuestros programas son 100% deducibles de impuestos.
Otro tema son los certificados de Top Company, de Workplace Wellness y más. Con nuestros programas, automáticamente puedes tramitar estas certificaciones. Todos nuestros procesos integran las mismas normativas que ellos solicitan.

¿Cuál es el futuro para UWell?
Tenemos dos proyectos importantes. El primero es la aplicación que estamos creando, donde cualquier persona va a tener acceso, no sólo los que estén en una empresa que tenga asesoría de UWell, sino también personas que quieran pertenecer a una comunidad en donde la creación de hábitos saludables sea importante, como comer saludable, hacer ejercicio, escuchar podcast de autoayuda y más.
Si estás sufriendo de ansiedad o de depresión, la aplicación te va a ofrecer ayuda para pasar estos baches. Queremos crear una comunidad en donde cualquier persona pueda crear hábitos saludables, y sobre todo, que se sientan motivados. La motivación puede ser pasajera, ya que hay personas que la disciplina les cuesta un poco más, entonces al tener compañeros y una comunidad que te apoye y te empuje, vas a poder mantener estos hábitos saludables. Creemos que este proyecto es una herramienta muy importante para hacer un cambio en la sociedad, por ejemplo, hacer que México deje de ser el número 1 en obesidad.
Otro gran reto que tenemos es que en 2-3 años, la gente conozca la marca y la relacione con bienestar; que al escuchar UWell, automáticamente pienses en bienestar. Al final, la idea es hacer cambios dentro de las personas para un bien individual y común.

Tu refri inteligente

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 junio, 2024

 

 

Para facilitar y hacer más divertidos los momentos en la cocina, Samsung lanzó su refrigerador tope de gama, el Bespoke Family Hub, que además de su clásica función de mantener a los alimentos frescos, llega a ser un centro de entretenimiento, gracias a su pantalla LCD de 32 pulgadas, ubicada en la puerta derecha. En ella es posible ver programación en streaming mediante Smart TV Plus, pero también proporciona recetas a través de SmartThings Cooking, una herramienta de la marca que data de 2021. Integra la función AI Vision Inside, una cámara al interior del equipo que reconoce los alimentos que se introducen o retiran. La herramienta fue entrenada para reconocer hasta 33 frutas y verduras e identificar si aún están frescas. En caso de que no, notifica a la persona con una alerta en el celular en la app SmartThings, la app de domótica de la empresa. 


Conectando con valor: Jorge L. Torres, líder de FedEx Express México

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 junio, 2024

Jorge L. Torres, líder de FedEx Express México desde hace 12 años, destaca el ADN del corporativo mundial, que tiene un compromiso auténtico y genuino con el desarrollo de las micro, pequeñas y medianas empresas

Desde hace 32 años, de los 33 que tiene FedEx Express en México, Jorge L. Torres ha formado parte de las filas de esta importante compañía, que figura entre las Mejores Empresas para Trabajar, según Best Place to Work. Inició como capturista de datos cuando aún estudiaba la universidad. Con el tiempo, a base de esfuerzo, compromiso, tenacidad y visión a futuro, fue escalando puestos y adquiriendo nuevas responsabilidades, pasando por gerente para el Departamento de Calidad y Aseguramiento de Servicio para la Región de México y Centroamérica, director de Operaciones para el Distrito Norte y director de Administración e Ingeniería. Desde 2012, fue nombrado vicepresidente de Operaciones en FedEx Express México, marcando un hito como el primer mexicano en liderar una empresa de más de 5 mil empleados en ese entonces… Hoy, son alrededor de 9 mil los colaboradores a su cargo.

En su reciente visita a Quintana Roo, para la firma de un convenio con el gobierno estatal enfocado al impulso de emprendedores, platicó acerca del compromiso del corporativo en este rubro, así como la sostenibilidad y sustentabilidad como clave para contribuir a la economía y desarrollo de México y del mundo, respondiendo a los desafíos presentes y futuros.

LA ENTREVISTA

¿Cuál es el propósito de este acuerdo y, sobre todo, la visión de una empresa multinacional para impulsar a quienes empiezan en los negocios?

Tenemos el compromiso auténtico con el sector de emprendedores, pequeños y medianos, que arriesgan su capital por un sueño. Es un compromiso sustancial que habla no sólo de se enfoca en ofrecerles descuentos muy importantes, como de hasta el 40% para los envíos nacionales o internacionales, sino también en darles un acompañamiento en capacitación, en entender la documentación y el empaque. Es un programa muy completo para que los emprendedores se concentren en la calidad de sus productos y nosotros en poder conectarlos con cualquier parte del mundo.

“Convenios como este tienen por objetivo estimular la economía estatal mediante el apoyo a las Mipymes del estado; ello con el objetivo de incrementar su productividad, ampliar la red logística a su disposición, así como estimular el comercio y desarrollo económico de la entidad”.

En sus orígenes llevan implícito el sello y el apoyo a los emprendedores, cuéntanos…

Claro, FedEx fue en algún momento sueño de un emprendedor, el señor Frederick W. Smith creó la empresa hace 50 años y es por eso que de ahí tenemos un compromiso auténtico y genuino con el desarrollo de las micro, pequeñas y medianas empresas, que son el pilar clave de la economía de nuestro país, gracias a su dinámica comercial y a los empleos que generan también a nivel nacional e internacional.

Muestra de ello es el convenio de colaboración que firmamos con el gobierno de Quintana Roo a través de la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDE) para apoyar de manera sustancial a las pequeñas empresas, a las emprendedoras de este gran estado para poder hacer todos sus envíos en todo el territorio nacional y a cualquier parte del mundo.

 

¿Cuál es el principal beneficio para este sector?

Podrán acceder a tarifas especiales que les abrirán nuevas posibilidades para llevar su talento, su esfuerzo y sus proyectos a todo el territorio nacional y a todo el mundo.

FedEx continúa trabajando con todas las instituciones en pro del crecimiento y del desarrollo de los emprendedores para consolidar el dinamismo económico de nuestro país.

 

Aparte de Quintana Roo, ¿en qué otras entidades han llevado a cabo este programa?

Estamos con esto en 23 o 24 estados; entonces ya la gran mayoría de pequeños negocios del país pueden beneficiarse de esto que ofrecemos. Y particularmente, algo muy importante es que en los estados del sur-sureste, en el marco de esta iniciativa por parte de la Embajada de Estados Unidos y FedEx, estamos siempre trabajando de la mano para poder llevar a todos los rincones del país, a todos los códigos postales, este tipo de acuerdo.

Hemos firmado o renovado este programa que tenemos ya desde hace 7 años, a través de las secretarías de Desarrollo Económico de los gobiernos estatales.

¿Cuál es el impacto que han generado?

En esta región ha sido realmente sustancial, porque hemos estado en Chiapas, Tabasco, Quintana Roo y Yucatán, donde el emprendedurismo está muy bien arraigado pero no exporta, entonces hemos visto cómo estos emprendedores crecen, empiezan a vender sus productos en otros estados y los conectamos a nivel internacional.

Hay casos de éxito muy importantes; por ejemplo, vemos que hay productores de jabón orgánico o de café que hoy en día están exportando a Asia, Europa, Estados Unidos y Sudamérica a través de FedEx y eso hace que nosotros les abramos las puertas del mundo.

FedEx es una compañía pública y está listada en la New York Exchange Stock (NYSE), por lo que cualquier inversionista puede adquirir acciones. 

¿A cuántos mercados conectan a estos microempresarios mexicanos?

A todos los lugares donde estamos; hoy en día son 220 países y territorios. Hay productos consumibles que nosotros manejamos, no sólo en Estados Unidos, el mercado de la nostalgia, sino en cualquier parte del mundo ya que los productos mexicanos tienen gran aceptación.

Este convenio representa una herramienta para estimular los sectores económicos que tienen mayor impacto en la población, y permitirán a las Mipymes aumentar su competitividad, incentivando la atracción de inversión nacional y extranjera, y la promoción del comercio.

 

SOLIDEZ

 

Cuéntanos de la visión y presencia global de FedEx

FedEx es una empresa con 50 años de haberse fundado; es la empresa de transporte exprés más importante del mundo. Tenemos, como te comenté, presencia en 220 países y territorios, operamos en 650 aeropuertos y contamos con más de medio millón de empleados a nivel mundial. 

¿Cuál ha sido la contribución a la economía nacional?

En México operamos desde hace 33 años. Hemos contribuido al país, a su economía, a su competitividad, a través de infraestructura, de inversión, de generación de empleo y una propuesta de valor que conecta al país de frontera a frontera, conectando al país con todo el mundo.

¿Cuántos empleos genera FedEx en Quintana Roo?

De los 9 mil empleados que tenemos en todo México, en Quintana Roo son 150; 80% de ellos son hombres y 20% son mujeres; damos cabida proporcionalmente importante al sector femenino en nuestra empresa.

¿Cuál es la flota total con la que cuentan?

En México tenemos 3 mil vehículos propios de recolección y entrega de paquetes.

¿Cómo ves el potencial de las microempresas en la economía nacional?

Creo que se tiene un concepto de que la participación de las empresas a nivel global es exclusivo de las grandes corporaciones, y no, realmente nosotros hemos atestiguado, porque hemos acompañado a los pequeños y medianos empresarios a colocar sus productos, y estamos convencidos que las pymes son pequeños actores que pueden participar de una manera muy importante en el mercado mundial, no hay exclusividad, es un mercado abierto para todos y a través de empresas como la nuestra, que somos los vehículos para poder exportar sus productos, es que hacemos que esto realmente sea una realidad.

La firma de convenio con el estado de Quintana Roo permitirá a los emprendedores ampliar su horizonte de negocios.

Platícanos de la importancia de la sustentabilidad y cómo lo aplican para la movilidad en la operatividad de la compañía

Somos una línea aérea muy importante a nivel mundial y, por la naturaleza de nuestra operación, tenemos un compromiso en términos de huella de carbono. El objetivo es ser totalmente neutrales para 2040, esa es la meta a nivel corporativo, y en México ya hemos iniciado con iniciativas muy importantes como la ebike, que es una bicicleta eléctrica, en vez de un automóvil o camionetas para reparto, estamos comprando bicicletas eléctricas para hacer la entrega de los paquetes; también integramos las primeras ocho unidades vehiculares totalmente eléctricas, sobre todo en la parte centro del país, y la idea es que esa flota vaya creciendo en todo la República Mexicana.

¿Cuál es el ADN de una empresa tan sólida, por tantos años y que representa tanto en México y mundial?

Somos una empresa mexicana que ha sido catalogada como una de las mejores empresas por Great Place to Work, que ha evaluado la forma en que hemos llevado a cabo la gestión de recursos humanos y eso hace que sea una de las mejores empresas para trabajar.

Llevas en estas filas 32 años de los 33 años que tiene FedEx en México, ¿qué ha significado?

Ha sido mi carrera profesional totalmente dedicada a esta empresa y de estos 32, los últimos 12 años he estado a cargo de FedEx México, y realmente ha sido una escuela y me ha dado la oportunidad de liderar a casi 9000 personas del más alto calibre en términos de compromiso; de modo que ha sido y sigue siendo un privilegio.

 

¿Quién es Jorge L. Torres?

  • Egresado de la Universidad del Valle de México en Ciencias de la Comunicación
  • Maestría en Calidad por la Universidad La Salle
  • Master en negocios por la EGADE Business School 
  • Ha trabajado en FedEx Express por 32 años
  • Es responsable de México desde hace 12 años.

 

Amplia red

+ 500 puntos 

de venta distribuidos en todo el país

+5,000 rutas 

de recolección y entrega tiene la compañía en México

+35 vuelos 

internacionales, semanales son operados por una flota de 6 aviones

99% de los códigos 

postales del Servicio Postal Mexicano, que cuenta con 32 mil códigos postales cubre FedEx Express México 

 

Santuarios culinarios

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 junio, 2024

La gastronomía mexicana fue reconocida con la primera edición en nuestro país de la prestigiosa Guía Michelin; Quintana Roo destacó con 20 restaurantes en total: 3 con una estrella y 17 reconocimientos en otras 2 categorías

Más que un cliché, la cocina mexicana es una de las mejores a nivel mundial, gracias a sus ingredientes, técnicas ancestrales y la innovación de sus chefs que han sabido honrar y revolucionar los sabores de nuestro país. 

Por eso, no es de extrañar la llegada de la Guía Michelin, el máximo reconocimiento al que aspiran tanto restaurantes como chefs, gracias a la calidad, creatividad, esmero y sabor de sus platillos.

Conocido como un referente mundial en la industria gastronómica y hotelera, la guía Michelin es una publicación anual que destaca los mejores restaurantes y hoteles en todo el mundo. Reconocida por sus icónicas estrellas, esta guía proporciona recomendaciones detalladas y críticas expertas sobre la excelencia culinaria y el servicio excepcional. 

Fundada en Francia en 1900 por la compañía de neumáticos Michelin, la guía se ha convertido en un símbolo de calidad y prestigio en la industria, convirtiéndose en una autoridad confiable para los amantes de la buena comida y el viajero exigente en busca de las mejores experiencias para deleitar al paladar. 

Brillan 5 estados, de norte a sur

Con una ceremonia realizada en El Cantoral, al que asistieron empresarios, chefs, restauranteros y patrocinadores, su primera selección dedicada a México elogió a los mejores restaurantes y chefs de seis estados: Ciudad de México, Baja California, Baja California Sur, Nuevo León, Oaxaca y Quintana Roo.

En esta edición, 157 restaurantes fueron seleccionados, incluyendo 92 en la Guía Michelin, 42 Bib Gourmand, 16 con una estrella Michelin y dos con dos estrellas Michelin. Además, seis restaurantes recibieron la Estrella Verde Michelin por su compromiso con la sostenibilidad.

Los inspectores de la guía recorrieron diferentes regiones, buscando las mejores experiencias culinarias, con base en sus cinco criterios universales: Calidad de los productos, Dominio de las técnicas culinarias, Armonía de los sabores, Personalidad del chef reflejada en los platos y Consistencia en el tiempo y el menú.

Estrellas de la Guía Michelin 2024 en México

(Máxima calidad, alto nivel y platillos con sabores distintos)

Oaxaca

    • Los Danzantes Oaxaca
  • Levadura de Olla Restaurante

Nuevo León

  • Pangea 
  • Koli Cocina de Origen

Quintana Roo

  • Cocina de Autor Riviera Maya
  • Le Chique
  • Há

CDMX

  • Em
  • Esquina Común
  • Rosetta
  • Taquería El Califa de León
  • Sud 777

Baja California

  • Animalón
  • Conchas de Piedra
  • Damiana

Baja California Sur

  • Cocina de Autor Los Cabos

¡Qué honor! 2 estrellas

para Pujol y Quintonil

* Los restaurantes Pujol y Quintonil, ambos en la Ciudad de México, recibieron dos estrellas Michelin, el mayor reconocimiento de esta edición. 

* Enrique Olvera de Pujol y Jorge Vallejo de Quintonil fueron elogiados por sus innovadoras interpretaciones de la cocina mexicana.

 

Estrellas Verdes 

(Compromiso al medio ambiente y sostenibilidad)

  • Conchas de Piedra – Ensenada
  • Los Danzantes – Oaxaca
  • Flora’s Field Kitchen – Ánimas Bajas
  • Acre – San José del Cabo)
  • Deckman’s en el Mogor – Valle de Guadalupe
  • Lunario – Valle de Guadalupe

 

:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::

 

Bib Gourmand (relación calidad-precio

Oaxaca

  • Alfonsina
  • Cobarde
  • La olla
  • Labo fermento
  • Las quince letras
  • Tierra del sol

Baja California Sur

  • Axiote
  • Cetli
  • Cocina de campo
  • Flora’s Field Kitchen
  • Mestixa
  • Metate
  • Punta corcho
  • Tacos Doña Mary, la gritona

Baja California

  • Carmelita molino y cocina
  • Casa Marcelo
  • Humo y sal
  • La cocina de Doña Esthela
  • La Conchería
  • Merak
  • Sabina
  • Villa Torél

Ciudad de México

  • Aleli Rooftop
  • Caracol de mar
  • Comal oculto
  • Comedor Jacinta
  • El Vilsito
  • Expendio de Maíz
  • Filigrana
  • Fugaz
  • Galanga Thai House
  • Galea
  • Los consentidos del barrio
  • Masala y maíz
  • Molino El Pujol
  • Pargot
  • Raíz
  • Siembra Tortillería
  • Tacos Charly
  • Tacos los Alexis
  • Taquería el Jarocho
  • Taquería Los Cocuyos

Quintana Roo 

  • Axiote (Playa del Carmen)
  • Cetli (Tulum)
  • Mestixa (Tulum)
  • Punta Corcho (Puerto Morelos)

 

Primeras Estrellas del Caribe Mexicano

Según la Guía Michelin, Quintana Roo es conocido por sus playas de ensueño y su atractivo clima caribeño. Los lujosos resorts de la región ofrecen a sus clientes de todo el mundo una cocina compleja, heredera de la cultura maya y moldeada por los intercambios culturales. Tres restaurantes fueron galardonados con una Estrella.

Le Chique

– Con una cocina moderna en la que destacan sus espejos en la decoración, ofrece una aventura gastronómica multisensorial. 

– Los alimentos se deconstruyen y luego se reconstruyen para que parezcan otra cosa. “Las esferas son cócteles. Las entradas se disfrazan de postre”.

– Su menú degustación de temporada está diseñado para “desconcertar, divertir y sorprender”.

– Se ubica en el Azul Beach Resort Riviera Cancún, donde el chef Jonathan Gómez Luna y su equipo culinario dominan el arte y la ciencia de la cocina para conseguir nuevos sabores, texturas y formas. 

HA

– Se encuentra en el Hotel Xcaret México y al frente de este lugar está el chef Carlos Gaytán. 

– Cuenta con 5 diamantes AAA por su servicio y ofrece un menú degustación de 9 tiempos, en el que cada platillo está armonizado con vinos y destilados para la ocasión.

– Carlos nos enseña que los sabores, texturas y temperaturas son elementos didácticos con los que sorprende contándonos una historia de amor por sus raíces. 

– Cuando crees identificar tu plato favorito, la inspiración de Gaytán propone nuevas creaciones con el cambio de estación asegurando que tu experiencia siempre sea única y diferente.

Cocina de Autor 

– Se define como más que un restaurante, se trata de un concepto parte del Hotel Grand Velas que fusiona las sensaciones a las que evoca la gastronomía, con la elegancia de un restaurante de talla mundial

– El recorrido por esta expresión artística de sabores y texturas corre a cargo de los chefs Mikel Alonso y Bruno Oteiza, con la magistral ejecución del chef Nahúm Velasco. 

– Fue el primer restaurante en México de un resort Todo Incluido en obtener el prestigioso reconocimiento 5 Diamantes de la AAA.

– Ofrece una auténtica aventura gastronómica servida en un menú degustación de 8 a 10 tiempos.

– Los platillos constan de mariscos, tuétano, proteínas como cerdo y cortes de carne.

 

Retos para atraer capital humano

por ahernandez@latitud21.com.mx 3 mayo, 2024

 

Francisco Martínez, director de la firma StarChoice, destaca las estrategias y desafíos para contratar personal en Quintana Roo

Gracias a su economía dinámica y en constante crecimiento, Quintana Roo se ha convertido en un destino atractivo para la inversión y el desarrollo empresarial. Sin embargo, este crecimiento también ha generado algunos retos para las empresas, entre ellos la dificultad para encontrar personal calificado.

Al respecto, Francisco Martínez, director de StarChoice, afirmó que los tres principales retos para contratar personal en la entidad son la competencia entre empresas, la escasez de talento y la falta de preparación laboral. 

Durante la charla “Retos para la contratación de personal”, que la empresa ha venido impartiendo a asociaciones y grupos empresariales de la región, explicó que es muy importante atender estos aspectos, para que la economía siga siendo dinámica y garantizando la fluidez de recursos a través de la generación de empleos bien remunerados.

 

Con la implementación de estrategias idóneas y con la asesoría de una empresa experta en la captación de capital humano, que identifique a los mejores profesionales para cada puesto, se garantiza una mayor permanencia y menos rotación laboral”.

Francisco Martínez

Director de StarChoice

Situación laboral actual

Comentó que según un estudio de la Asociación Mexicana de Empresas de Capital Humano (AMEDIRH), el 75% de las empresas en México tiene dificultades para contratar personal calificado.

Agregó que el auge económico de Quintana Roo ha desatado un mercado laboral dinámico y competitivo, donde las empresas se ven en la necesidad de ofrecer paquetes de compensación y beneficios excepcionales para atraer y retener talento.

“A esto se suma la escasez de talento calificado en áreas como tecnología, ingeniería y servicios médicos, lo que dificulta encontrar candidatos con las habilidades y experiencia necesarias”, comentó Francisco Martínez. 

También aseguró que la falta de preparación profesional de algunos jóvenes que ingresan al mercado laboral constituye un gran desafío para las empresas, ya que limita la disponibilidad de candidatos que puedan desempeñarse efectivamente en sus puestos.

75% de las empresas en México tiene dificultades para contratar personal calificado, según la Asociación Mexicana de Empresas de Capital Humano (AMEDIRH)

Aliados estratégicos

Con esta iniciativa de las charlas a asociaciones empresariales, StarChoice, firma con más de 20 años de experiencia en Headhunting y Reclutamiento, pretende contribuir con la situación y convertirse en el aliado estratégico para las empresas que buscan superar este reto. 

“Con la implementación de estas estrategias y con la asesoría de una empresa experta en la captación de capital humano, que identifique a los mejores profesionales para cada puesto, se garantiza una mayor permanencia y menos rotación laboral”, destacó Francisco Martínez.

Por ello, invitó a todas las asociaciones y grupos empresariales que estén interesados en recibir estas charlas informativas; o a las empresas que requieran de asesoría en el reclutamiento de personal calificado a acercarse a la firma a través de su página web starchoice.com.mx.  

 

Recomendaciones para las empresas

  • ν Enfocarse en estrategias como ofrecer salarios y beneficios competitivos. 
  • ν Invertir más en el salario emocional de sus colaboradores. 
  • ν Expandir su búsqueda de candidatos a otras regiones o países. 
  • ν Focalizarse en candidatos locales con mayor potencial de desarrollo. 
  • ν Colaborar con instituciones educativas para mejorar la preparación laboral de los jóvenes.
  • ν Crear una cultura organizacional positiva.
  • 1
  • …
  • 66
  • 67
  • 68
  • 69
  • 70
  • …
  • 272

Descarga la Edición Septiembre 2025

Columnas Editoriales

  • Septiembre muy activo

    1 septiembre, 2025
  • México: entre logros y desafíos económicos

    1 septiembre, 2025
  • Seguridad, punto nodal en la relación con EUA

    1 septiembre, 2025
  • El fracaso de los militares en el turismo

    1 septiembre, 2025
  • A obscuras

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 2025 

    1 septiembre, 2025
  • Remesas: la derrota

    1 septiembre, 2025
  • Educación o Civismo

    1 septiembre, 2025
  • BITÁCORA DE VIAJE LXII

    1 septiembre, 2025
  • Y tú, ¿vas a FITUR?

    1 septiembre, 2025
  • ¿Qué está pasando con la nueva Ley de la Guardia Nacional?

    1 septiembre, 2025
  • El mejor trabajo es en ti mismo

    1 septiembre, 2025
  • Cada 4 días, un proceso legal contra periodistas en México

    1 septiembre, 2025
  • México entre treguas y decisiones clave

    5 agosto, 2025
  • Verano llamativo para Quintana Roo

    5 agosto, 2025
  • La Península es un gigante que debe consolidarse

    4 agosto, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Septiembre 2 al 3 • Loyalty Marketing Congress

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 3 al 5 • Cumbre Nacional de Turismo 

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 5 • Premio Xueños 

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 5 • Foro Mujeres Líderes Transporte

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 8 • World Meeting Forum 

    1 septiembre, 2025

El Molcajete

  • Turismo deportivo

    1 septiembre, 2025
  • EL sargazo se puede utilizar y obtener múltiples beneficios

    1 agosto, 2025
  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025

Infografía

  • Experiencia que enamora al viajero 

    1 septiembre, 2025
  • Cuando la salud vacía tu cartera

    1 agosto, 2025
  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo