jueves, mayo 8 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Autor

ahernandez@latitud21.com.mx

ahernandez@latitud21.com.mx

Propósito: Finanzas sanas

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 enero, 2024

 

Una adecuada planeación es la base para que tus proyectos alcancen los mejores resultados y la economía de las personas y empresas se mantenga estable y creciente

El inicio de un nuevo año siempre es un momento perfecto para reflexionar sobre los logros del anterior y prepararse para lo que está por venir. 

Además de los objetivos personales que queramos plantearnos para el 2024, en el mundo empresarial, una planificación financiera sólida es fundamental para comenzar el nuevo año con el pie derecho. 

Las pequeñas y medianas empresas (Pymes), así como las personas en México están descubriendo cada vez más la importancia crucial de esta práctica para alcanzar el éxito sostenible.

Datos recientes revelan que aproximadamente el 60% de las empresas, emprendedores y personas trabajadoras que realizan una planificación financiera rigurosa y constante tienen más probabilidades de alcanzar sus objetivos a largo plazo. 

La ventaja es que como todo nuevo año que comienza lleno de nuevas oportunidades, también puede iniciar con nuevos hábitos que lleven al siguiente nivel. 

Retos del turismo de Quintana Roo para 2024

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 enero, 2024
  • Carta del Director
  • Amador Gutiérrez Guigui
  • agutierrez@latitud21.com.mx
  •  @AmadorG_G

El turismo es una de las principales fuentes de ingresos para Quintana Roo. Con sus impresionantes playas de arena blanca, aguas cristalinas y una rica cultura maya, el estado ha sido durante mucho tiempo un destino turístico popular y ha experimentado un crecimiento constante en los últimos años, atrayendo a millones de visitantes de todo el mundo. Sin embargo, la pandemia de COVID-19 trajo un impacto significativo en la industria turística, lo que llevó a una disminución en el número de turistas y a la necesidad de adaptarse a nuevas medidas de seguridad. A pesar de estos desafíos, Quintana Roo ha demostrado un gran potencial para recuperarse y prosperar en el futuro.

Los retos fundamentales para este 2024 que inicia son: 

– Diversidad: Quintana Roo tiene una amplia gama de atractivos turísticos, desde las playas de Cancún y la Riviera Maya hasta los impresionantes vestigios mayas de Tulum y Cobá, y la laguna de Bacalar en el sur. Además, la belleza natural, como los cenotes y los arrecifes de coral, también atraen a los amantes de la naturaleza y los deportes acuáticos, esto debe conservarse y potenciar su variedad con mejores servicios.

– Infraestructura: Quintana Roo ha invertido considerablemente en el desarrollo de su infraestructura turística, lo que ha permitido recibir a un gran número de visitantes. Hoy contamos con 4 aeropuertos internacionales. El de Cancún es uno de los más transitados de México, con conexiones aéreas directas a numerosos destinos internacionales. Además de la apertura del de Tulum y la consolidación de los de Cozumel y Chetumal, la región cuenta con una amplia oferta de hoteles, resorts y restaurantes de alta calidad, que ofrecen comodidad y servicios de clase mundial. Se deben establecer bases sólidas para complementar los aeropuertos y no caer en una competencia que en nada apoyaría a la región.

Adaptación a nuevas tendencias: La presencia menor de la pandemia ha obligado a la industria turística a adaptarse a nuevas tendencias y medidas de seguridad. Quintana Roo ha implementado protocolos sanitarios estrictos en sus destinos turísticos, garantizando la seguridad de los visitantes. Además, se espera que el turismo sostenible y el ecoturismo sean tendencias importantes, y Quintana Roo está bien posicionado para aprovechar estas oportunidades. Y en esto el Tren Maya juega un papel central, la movilidad de los turistas vía terrestre es lo que permitiría un desarrollo regional sostenible y con una alta vocación de servicios.

A pesar de los desafíos, las perspectivas este 2024 son prometedoras. Quintana Roo seguirá siendo un destino atractivo para los turistas de todo el mundo, ofreciendo experiencias inolvidables y contribuyendo al desarrollo económico de la región.

Nuestro compromiso social debe ser la seguridad, mejores servicios y no encarecer el destino, porque los resultados podrían ser altamente negativos.

En esta primera edición de enero del 2024 llevamos en portada al líder del Sindicato de Taxistas “Andrés Quintana Roo”, Rubén Carrillo, quien está tomando las riendas y nos brinda una excelente entrevista que la que muestra la visión que tiene su gremio y el compromiso ante una modernidad que está en constante cambio dentro del transporte público urbano. . 

Horizonte positivo 

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 enero, 2024
  • Carta de la Editora
  • Nelly García
  • ngarcia@latitud21.com.mx

 

Iniciamos el nuevo año, como en otras ocasiones, con el ánimo muy arriba, con muchos propósitos personales y colectivos, y alcanzarlos dependerá del empeño que pongamos a lograrlos, a superar los obstáculos y a dar pasos certeros y seguros.

Por ejemplo, nuestra portada es el nuevo dirigente del Sindicato de Taxistas “Andrés Quintana Roo”, un gremio por demás poderoso, del que dependen miles de familias, si tomamos en cuenta que esta agrupación aglutina a 8 mil 600 socios concesionarios y 11 mil conductores, cuya actividad no sólo es clave para el sustento de sus hogares, sino también para la imagen de un destino como Cancún, que es líder turístico de Latinoamérica, y que, por tanto, exige y merece un servicio de transporte a la altura de las necesidades de locales y visitantes. 

Rubén Carrillo, el nuevo líder, tiene sobre sus hombros una enorme responsabilidad y la asume con gran compromiso. Prueba de ello, es que en los últimos días de diciembre, fue testigo del acuerdo que firmaron el líder saliente, Heriberto Núñez y Nicolás Sánchez, director de Asuntos Públicos de Uber México, quienes aseguraron que esto contribuirá a una mejor movilidad; un pacto que llegó después de muchísimo tiempo envueltos en conflictos porque los primeros se negaban a permitir que los segundos trabajaran.

Ahora, locales y turistas pueden utilizar la app de Uber para pedir viajes en vehículos tipo taxi en Cancún. 

Esperemos, por el bien de la ciudad y de los usuarios, que esto haya sido la mejor salida al conflicto. Rubén Carrillo tiene ganas, voluntad y visión para revitalizar este sindicato. El tiempo dirá qué tanto logró…

Por otro lado, los días parecerán más cortos cada vez, porque empezaremos a ver un clima mucho más convulso en los partidos políticos y en la sociedad en general, de cara a las próximas elecciones. En Quintana Roo, al menos, el ambiente andará muy agitado, porque además de votar para elegir titular del Ejecutivo Federal -que por primera vez será una mujer y eso, sin duda, plantea un panorama totalmente distinto para México-, también tocará decidir a quienes nos representarán como diputados en el Congreso local y a los miembros de los 11 ayuntamientos. Es mucho lo que está en juego, y por eso, desde este mes, que empezarán a sonar más nombres y que dentro de algunas semanas veremos las propuestas en campañas, es imprescindible que nos informemos bien, para tomar la mejor decisión en la histórica cita del 2 de junio.

Hagamos lo que nos corresponde. Que este, sea uno de los años más productivos y que todos los buenos propósitos se cumplan.  

El gran reto

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 enero, 2024
  • En línea directa
  • Arturo Medina Galindo
  • Periodista, Director NITU.mx • arturo@nitu.mx
  • Twitter @Arturo_Medina_G

 

Sin duda el gran reto para el Caribe Mexicano en 2024 será mantener el crecimiento de los últimos años; hasta 2023 fue relativamente fácil, pues no habían abierto todos los destinos y los estadounidenses tenían pocas opciones, el principio del año aún se gozó de esos privilegios, pero conforme avanzó el año y todos estaban en competencia las cosas se pusieron  complicadas.

Al escribir este texto no tengo los números finales del 2023, pero en evidencia el crecimiento será cercano al 8%, un crecimiento modesto si tomamos en cuenta los nuevos cuartos abiertos durante el año que termina.

Lo que es un hecho, es que el Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo dará un golpe de timón, ya que ante la sorpresiva salida de Javier Aranda, un mercadólogo más joven que sus antecesores tomará las riendas, y en sus primeras declaraciones dijo: vamos a utilizar más las redes sociales y la publicidad digital.

La decisión de la gobernadora es agresiva, ya que se sale de un área de confort que ha ofrecido el CPTQ con dos “viejos lobos de mar”, como Darío Flota y Javier Aranda, para confiar esta muy importante labor a alguien que, si bien ha estado cerca del organismo, no tiene la experiencia de sus antecesores.

También hay que decir que Andrés Martínez, el nuevo titular, no es un novato en las lides del turismo, cuenta con más de 16 años de experiencia en la industria de viajes y turismo, así como en marketing de destinos y ha participado en diversas empresas como Grupo Palace Resorts, Hard Rock Hotels, la aerolínea Interjet, Grupo Xcaret y en la dirección de marketing del propio CPTQ.

Veremos su astucia y la forma de sortear la dificultad de tener enfrente a un consejo con hoteleros con “colmillo largo y retorcido” y a un muy fuerte secretario de turismo, Bernardo Cueto, que parece tener contenta a la gobernadora con lo que ha conseguido en su gestión, por lo que podría pensarse en tener “muy de cerca” sus sugerencias.

EL TREN MAYA

No quiero entrar en polémica sobre las validades y las formas en que se ha construido, pero quiero analizar la forma en la que se inauguró; es sin duda el Tren Maya la obra emblemática del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, en evidencia fue mucho más complicado de lo que nunca esperó, financieramente un desastre, costó 5 veces más de lo presupuestado, ha cambiado de manos 3 veces el encargado de llevarlo a cabo y su imagen de depredador quedará como estigma. 

Siendo pues el gran proyecto, hubiera pensado en que cuando arrancara fuera impecable, que no diera de qué hablar, que no hubiera forma de que los detractores hablaran de más, dejarlos con la boca abierta. Pero el “soft opening”, como le llamaron, fue un desastre. 

Estoy seguro que las cosas no van a ser así, pero qué necesidad de arrancar de esta forma. También creo que tendrán que planear una dinámica forma de movilizar a las personas que todos los días se mueven en el corredor de la Riviera Maya, para que realmente utilicen el tren como medio de transporte; la conexión de las estaciones con los centros urbanos y los centros de trabajo deben ser ágiles; el ejemplo lo puso ya Yucatán con su transporte eléctrico que conecta la estación del tren con el centro de la ciudad.

Otro punto que deberán mejorar es el sistema de venta; el portal que utilizan es uno especializado en venta de espectáculos; la página del Tren Maya debe ser muy detallada para coordinar espacios entre trayectos, para no cometer errores de vender dos veces el mismo asiento como ha ocurrido, a pesar de que no hay estaciones intermedias entre Cancún y Campeche.

No hacía falta un tren híbrido, que por ahora sólo es a gasolina, cuando pesan las críticas de la refinería que no refina y del aeropuerto al que no llegan vuelos. 

2024, el año  del desafío

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 enero, 2024
  • Desde el camerino
  • Alejandro Rosel
  • Comunicador y conductor
  • Twitter: @AlejandroRosel7

 

Para: EMDI Y PRC, MI AMOR INFINITO

¡Feliz año 2024! Que todo se cumpla, que su salud esté al máximo y que no le falte trabajo, tiempo, amor y mucha familia. Este calendario que apenas inicia traerá muchas cosas para todos, pero sin duda, muchas deberán ser guiadas o provocadas por nuestras acciones; es importante tomar acción, hacer algo y lograr que las cosas sucedan. 

Los retos de este año son muchos y me permitiré enlistar algunos. En el gobierno federal, terminar el Tren Maya, consolidar el Aeropuerto Internacional Felipe Carrillo Puerto de Tulum, terminar el Puente Nichupté, la Avenida Colosio y la Chacmool; todo ello, en año electoral. Para el Estado, igual vienen grandes retos, principalmente hacer que funcione todo lo relacionado con las obras federales y los programas creados para ello; principalmente para el Tren Maya, el manejo y refinanciamiento de la deuda, buscar los mecanismos que permitan que VISITAX funcione de la mejor forma para recaudar más, ya que otro reto es la Zona Hotelera de Cancún que Fonatur está dejando para dedicarse al Tren Maya. La seguridad sigue siendo un reto; a finales del año pasado la gobernadora Mara Lezama anunció que Quintana Roo tendría la policía mejor pagada y eso es fundamental para avanzar en otros temas relacionados con la seguridad. En el caso de Benito Juárez y Ana Paty Peralta, está el tema de las obras que se realizan en las nuevas colonias irregulares, regularizar más colonias, dotarlas de servicios básicos, avanzar en las obras de la SM 21, la pavimentación de calles y avenidas, alumbrado público, semaforización y cruces seguros. La seguridad, que va de la mano con el estado y la federación, pero que implica una coordinación bien elaborada. Consolidar todo esto, implica una labor y dedicación, pero sobre todo sin difusión, porque 2024 es año electoral, en la que se decidirá el futuro de este país en toda la extensión de la palabra. Y ahí es donde viene el reto de todos los demás, de los ciudadanos y la gran tarea para ese año que está por comenzar. El 02 de junio es el “día D”, en que todos debemos ir a votar, por quien usted quiera y como quiera, pero vote. Necesitamos que todos decidamos el futuro de México, pero esta labor no sólo es el primer domingo de junio, debe empezar casi con el año, debemos  ir leyendo, escuchando, analizando a todos los que aspiran a algún puesto de elección popular y sus propuestas reales, su carrera, su trayectoria y resultados del pasado. El punto es analizar quiénes son, qué han hecho, qué proponen y cómo, hacia dónde queremos ir y si esa candidata o candidato nos están permitiendo que eso suceda. ¿Mañana? No, no hay mañana, es hoy, es ahora y debes tomar acción, porque después, no vale ni quejarse, ni arrepentirse, porque todo estará hecho y consumado. Será la primera vez en toda nuestra historia, que México sea gobernado por una mujer, algo de lo que hace mucho se hablaba y que ahora es una realidad, por ello no deben perderse la oportunidad de ser parte activa de estas decisiones. Porque no hay un mañana, porque como dicen por ahí, mañana el café se enfría, la prioridad cambia, el encanto se pierde, ya no hay temprano, sólo tarde y las cosas cambian. Que tengan todos un increíble 2024. Que el camino sea divertido y exitoso. Hasta la próxima. #EMDI #PRC. 

Recuperando la confianza

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 enero, 2024

Rubén Carrillo Buenfil, el nuevo rostro del Sindicato de Taxistas “Andrés Quintana Roo”

El inicio del 2024 marcó un punto crucial en la historia del Sindicato de Taxistas “Andrés Quintana Roo”, con la llegada de Rubén Carrillo Buenfil como su nuevo secretario general.
Ante un trasfondo de desafíos y conflictos, Carrillo asume el liderazgo con la firme determinación de restaurar la imagen y credibilidad de este gremio, cuya reputación ha sido cuestionada en los últimos años debido a tensiones con plataformas de transporte como Uber.
Desde que resultó ganador en una cerrada elección, Carrillo expresó su compromiso inquebrantable de reconstruir los lazos de confianza entre el sindicato y los ciudadanos, así como de recuperar el respeto y la admiración de los visitantes que llegan a Cancún, el principal destino turístico de México y un epicentro fundamental para el sector de transportistas en la Península de Yucatán.
El camino que Rubén Carrillo tiene por delante no es sencillo. Los enfrentamientos con plataformas digitales que ofrecen el servicio de transporte para los turistas han desdibujado la percepción pública del sindicato, generando una brecha entre los taxistas y la clientela.
En este contexto, enfrenta la tarea desafiante de reconciliar estas discrepancias, reconstruyendo puentes de entendimiento y demostrando un compromiso genuino con la calidad del servicio y la satisfacción del usuario.

Larga trayectoria

 

Con una trayectoria marcada por su dedicación al gremio de transportistas, Rubén Carrillo emerge como una figura que busca no sólo corregir los errores del pasado, sino también impulsar iniciativas innovadoras para mejorar la experiencia de quienes utilizan los servicios de taxi. Su visión incluye la implementación de tecnologías modernas, capacitación constante para los conductores y un énfasis renovado en la excelencia del servicio al cliente.
El profesor Rubén Carrillo, licenciado en administración de Empresas Turísticas y también en Educación Física, condujo un taxi por las calles de Cancún durante más de una década y tiene ya 25 años de experiencia en el sector, por eso se presenta como un líder comprometido con la renovación y la adaptación a las demandas actuales.
Rubén Carrillo no sólo tiene un fuerte compromiso con los más de 8,600 socios concesionarios, los 11,000 conductores y el personal administrativo, sino con toda la comunidad que demanda un servicio eficiente para los locales y los turistas que visitan el destino.
Con un extenso historial en el sindicato, Carrillo ha ocupado diversos cargos, desde operador hasta secretario de Interior, en los que ha destacado su compromiso con las necesidades tanto de los operadores como de los concesionarios, respaldando propuestas a favor de la familia taxista.

LA ENTREVISTA

Innovación y Mejora
¿Cuáles son los principales objetivos y planes en beneficio del gremio y el servicio que brindan?
Nos enfocareos en planes para aumentar la capacitación, introducir innovaciones tecnológicas y garantizar la seguridad a través de GPS y cámaras en los vehículos. Además, tenemos un proyecto de financiamiento para la renovación de unidades, mejorando las condiciones tanto para usuarios como para operadores.
Nuestro plan de acción busca impulsar al sindicato hacia un futuro más competitivo y enfocado en brindar un servicio de calidad, donde la tecnología, la capacitación y la unidad entre los taxistas sean los pilares para alcanzar estos objetivos.
Además, asumimos el compromiso de modernizar el sindicato, aprovechando la tecnología y las herramientas disponibles para brindar un servicio seguro y de calidad. Esto incluye trabajar en la revisión y mejora de los procedimientos internos del sindicato, desde la forma en que se registran y rotulan los vehículos hasta la gestión de trámites y servicios.
Tengo muy claro que brindar un servicio de calidad es uno de los factores clave para recuperar el valor y la reputación del sindicato “Andrés Quintana Roo”.

¿Cuál es su postura y la forma en que trabajarán en relación a las plataformas digitales?
Ante todo, la apertura al diálogo y buscar acuerdos que beneficien a taxistas y ciudadanos, cumpliendo con la Ley de Movilidad y mejorando los ingresos a través de plataformas digitales.
Además de renovar el parque vehicular con financiamientos más accesibles, con tasas preferenciales y teniendo al mismo sindicato como aval, estoy consciente de la necesidad de invertir en cámaras de seguimiento y sistemas GPS, que proporcionen seguridad tanto a los usuarios como a los operadores, reconociendo los desafíos que enfrentan los taxistas en Cancún.

Alianzas estratégicas con UBER
En diciembre pasado, Heriberto Núñez, entonces secretario general del Sindicato de Taxistas de Cancún “Andrés Quintana Roo”, y Nicolás Sánchez, director de Política Pública de Uber México, firmaron un acuerdo que puso fin a los conflictos y marcó el inicio de una nueva relación, donde el principal beneficiario será el usuario de la plataforma.

Rubén, te toca dar continuidad a esos acuerdos que van alineados con las propuestas que presentaste durante tu campaña… Háblanos de cómo piensas transformar el sector para innovar y aprovechar las oportunidades que ofrece la tecnología.
Es un territorio por explorar y debemos velar para que los acuerdos sean ventajosos tanto para la comunidad como para el gremio de taxistas.
Hay que destacar la importancia de la disciplina en la integración con la tecnología, aseguró que el sindicato trabajará para prevenir conflictos, recordando que las sanciones variarán según la gravedad de la situación, desde faltas administrativas hasta bajas temporales o definitivas.
Nos esforzaremos al máximo en beneficio de los usuarios y visitantes, contribuyendo así a una asociación sólida, solidaria y responsable.

¿Tus planes para fomentar el bienestar de la comunidad taxista a través del deporte?
Apostaremos por el bienestar integral, con una visión vanguardista, al promover programas deportivos inclusivos dentro del sindicato. Este enfoque va más allá de la salud física, destacando la importancia de la cohesión y el apoyo mutuo en la comunidad taxista.
Porque el deporte no sólo fortalece nuestros cuerpos, sino también nuestros lazos como comunidad.
La propuesta abarca la implementación de programas deportivos diseñados para atender a todos los miembros del sindicato. Estos programas no sólo se adaptan a diversos niveles de habilidad, sino que también se flexibilizan para ajustarse a los horarios de trabajo cambiantes de los taxistas.
Buscamos hacer del deporte una parte integral de la vida de cada miembro de nuestra comunidad taxista. No se trata sólo de competir, sino de compartir momentos de esparcimiento y salud. Un sindicato sólido se construye sobre individuos sanos y unidos.

¿Qué acciones concretas realizarán para impulsar este rubro?
Además de mejorar las instalaciones deportivas, nuestra visión incluye establecer alianzas estratégicas con instituciones locales. Esto permitiría proporcionar acceso a instalaciones de calidad y entrenadores especializados para todos los miembros del sindicato.
Este enfoque innovador no sólo promueve la salud y el bienestar, sino que también fortalece los lazos entre los miembros de la comunidad taxista.
Esta estrategia representa un paso audaz hacia un sindicato más fuerte y saludable, donde el apoyo mutuo y la unión se entrelazan con la práctica deportiva.

Equidad de género
y la inclusión
Compártenos tu visión acerca de la importancia de las mujeres en la organización sindical.
Soy un convencido del papel clave que desempeñan las mujeres en la conducción de taxis y la gestión administrativa.
Una de mis prioridades es destacar el valioso aporte de las mujeres, desde las conductoras hasta las propietarias de concesiones, porque su participación es fundamental en la prosperidad y eficiencia del sindicato.
Nuestras usuarias merecen sentirse protegidas y confiadas al utilizar nuestros servicios. Trabajaremos incansablemente para implementar que aseguren la seguridad y el bienestar de todas las mujeres que utilizan nuestro sistema de transporte.
En un compromiso claro con la equidad de género y la inclusión, mi compromiso es impulsar políticas y programas que promuevan el avance de las mujeres dentro del sindicato, fomentando un ambiente laboral igualitario y justo.
Esta propuesta destaca no sólo la importancia económica de las mujeres en el sindicato, sino también su impacto en la construcción de una comunidad laboral más diversa y justa. Mediante estas iniciativas, buscamos consolidar un sindicato que reconozca y valore la contribución de todas y cada una de sus trabajadoras, como elemento valioso de la gran familia taxista.

Destino del gremio
en buenas manos
La relevancia de la transformación del sindicato trasciende los límites del sindicato y alcanza la esfera turística de Cancún. El prestigio de la industria turística depende en gran medida de la calidad y seguridad del transporte local, convirtiendo la misión de Carrillo en un factor determinante para la proyección internacional y el atractivo de la región.
La clave del éxito para Rubén Carrillo Buenfil reside en su capacidad para liderar un cambio cultural significativo dentro del sindicato. Promover una cultura de profesionalismo, transparencia y compromiso con la comunidad es crucial para lograr la meta de recuperar la confianza perdida y revitalizar la imagen del gremio.
El desafío es monumental, pero la determinación de Carrillo Buenfil y su visión renovada ofrecen un rayo de esperanza para la revitalización de la reputación del Sindicato de Taxistas “Andrés Quintana Roo”.
El destino de esta institución está ahora en manos de un líder comprometido con la excelencia y el restablecimiento de los lazos de confianza con la sociedad y los visitantes.

  • 1
  • …
  • 69
  • 70
  • 71
  • 72
  • 73
  • …
  • 253

Descarga la Edición Mayo 2025

Columnas Editoriales

  • Mayo trabajador

    1 mayo, 2025
  • El riesgo de silenciar la red

    1 mayo, 2025
  • Urgía la protección animal  

    1 mayo, 2025
  • El “éxito” del Tianguis

    1 mayo, 2025
  • Primavera 2025

    1 mayo, 2025
  • Jueces robots, inteligencia artificial

    1 mayo, 2025
  • La tecnología y su impacto en el mundo laboral

    1 mayo, 2025
  • Resiliencia y aprendizaje en tiempos de crisis: Lecciones desde una experiencia personal

    1 mayo, 2025
  • Bitácora de Viaje LVIII

    1 mayo, 2025
  • Los primeros 100 días de Donald J. Trump

    1 mayo, 2025
  • La apología de la incultura

    1 mayo, 2025
  • Las grandes ideas: Fideicomisos con nuestros impuestos

    1 mayo, 2025
  • Problemas de dinero

    1 mayo, 2025
  • El reto de los militares en el turismo

    7 abril, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • 7 al 9 mayo • Convención AMPROFEC

    1 mayo, 2025
  • 8 al 9 mayo • Latin Consumer Summit

    1 mayo, 2025
  • 30 mayo • Medio Maratón 21K Valladolid

    1 mayo, 2025
  • 16 al 17 mayo • Travesía Sagrada Maya

    1 mayo, 2025
  • 22 al 23 mayo • Summit de Turismo Sostenible

    1 mayo, 2025

El Molcajete

  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025
  • El volar es muy seguro, pero últimamente algo está sucediendo.

    1 marzo, 2025
  • Trump y sus aranceles, el arma de negociación.

    1 febrero, 2025

Infografía

  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  •  Mujeres al mando: Desafíos y oportunidades 

    1 marzo, 2025
  • Los delfines

    1 febrero, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo