viernes, mayo 9 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Autor

ahernandez@latitud21.com.mx

ahernandez@latitud21.com.mx

Oportunidades en medio de un panorama complejo

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 noviembre, 2023

El economista y periodista David Páramo, conocido como el “Padre del análisis superior”, da un vistazo general del horizonte mexicano en términos financieros, para los próximos años 

David Páramo fue uno de los invitados especiales al Foro Regional Amexme Riviera Maya 2023, en donde ofreció una ponencia magistral, en la que habló de los retos que le esperan a los mexicanos en un futuro inmediato, así como los posibles escenarios en términos financieros a nivel nacional en 2025, con un cambio de personaje en el Ejecutivo federal. 

De entrada, enfatizó que “los gobiernos a veces estorban mucho y a veces estorban poco, pero siempre estorban”; sin embargo, hizo incapié en que aún en los peores gobiernos presidenciales en la historia moderna -hasta ahora-, los de Echeverría y López Portillo, la empresa, la iniciativa privada siempre siguió creciendo. 

Y ese precisamente fue su mensaje central: “quienes emprendemos siempre salimos adelante (…) Así como las plantas, los emprendedores y empresarios no esperamos a que las condiciones sean idóneas, a que el tipo de cambio sea el que nos conviene o que haya ganado y nos cumpla, por el que hayamos votado. Hay que emprender, siempre. Ustedes, que la mayoría son jóvenes, deben tener claro que no deben esperar a que gane cierta candidata, Xóchitl o Claudia para decir, ‘ahora sí voy a emprender’; no, hay que emprender en el momento que cuando quieran y puedan”. 

Insistió que hay que moverse, hay que hacer, hay que emprender, hay que generar ingresos, en función de las posibilidades independientes, no tanto por el entorno que depende de otros.

Enfatizó que “las empresas y los empresarios nunca tienen pretextos; nadie que haya hecho más o por lo menos igual que tú, te va a criticar”.

Perspectiva de crecimiento

Ante decenas de mujeres y hombres que asistieron al evento en la Riviera Maya, explicó que “la economía de México creció 2.4% en los 36 años de gobiernos neoliberales… y en este sexenio, considerando los datos de la SHCP, sólo crecerá 0.6%”.

Refirió que luego vino el populismo… “el populista cree que él lo sabe todo, que él lo puede todo y que el dinero del Estado alcanza para todo”. 

Luego de ejemplificar el desastre económico y social en Venezuela desde el mandato de Hugo Chávez, a pesar de que era un país con mucho potencial, dijo que en México el presidente Obrador es un neopopulista, que recuerda mucho a Echeverría, porque habla de “sí tenemos autoridad moral, tenemos lo que los otros no tienen”… pero la realidad es que los resultados son los mismos.

Incluso, dijo que somos la economía de la OCDE que menos se ha recuperado de la pandemia; “la caída de las economías fue global, impactó a todos, pero somos los que menos nos hemos recuperado, porque este gobierno se ha dedicado a comprar conciencias, ganar voluntades, no a generar riqueza y la riqueza es lo que saca a la gente de la pobreza”.

En cuanto a los programas sociales, consideró que “funcionan más o menos”; se dijo a favor de las pensiones para los adultos mayores, pero criticó las becas del bienestar a jóvenes y Sembrando Vida, porque no generan riqueza, no representan una herramienta para crecer, no se ven los beneficios y mucho menos hay manera de evaluar sus resultados.

Un 2025 complejo,  pero un 2030 mucho mejor

Para hablar de perspectivas ecconómicas, refirió que en este sexenio se acabaron todos los fondos, ahorros, fideicomisos, “la cartera del gobierno, entendida como una familia, tenía un chorro de dinero, pero se fueron acabando, se fueron gastando, se fueron tirando a la basura”.

Criticó las decisiones de cancelar el aeropuerto de Texcoco, cuyos bonos se están pagando con la tarifa de uso del aeropuerto de la Ciudad de México. “Esos son los populistas, hacen esas cosas. Dan dinero para todo, porque creen que el dinero se da en maceta, crece en los árboles y que siempre les va a alcanzar”.

También fustigó que el gobierno federal actual en su afán de concluir las “obras prioritarias”, destina millonarios recursos y relegue necesidades. Citó el caso de la refinería de Dos Bocas y el aeropuerto Felipe Ángeles cuyos gastos rebasan los presupuestos originales y sin resultados. 

“Expertos internacionales dijeron que esa refinería no estará antes de 2024 y no va a costar 8 mil mdd como dicen… ¿saben cuánto va? 18 mil mdd”. Un panorama similar previó para el Tren Maya y el aeropuerto de Tulum.

Vamos a cerrar bien

David Páramo comentó que durante muchos años el mundo en general vivió una época de bajas tasas de interés, era una buena época para invertir y crecer; pero eso ya se acabó y también en México.

Por eso, “nos vamos a acostumbrar a vivir con nuevas tasas de interés; cualquier persona que tiene un negocio, sabe que el peor momento para endeudarse, es cuando las tasas están altas, y este gobierno decidió, para cerrar sus misiones populistas, tomar la mayor deuda en 30 años, decir, vamos a dejarle la bronca al que sigue”.

Dijo que viviremos en un entorno con tasas altas y elevada inflación, así como la volatilidad del peso, y eso nos va a poner en situación diferente.

Añadió que 2025, después de las elecciones, va a ser un año verdaderamente complicado, pero a la vez, dijo que eso va a obligar al gobierno, cualquiera que este sea, a volverse más prudente en el gasto, quizá por necesidad, quizá por la falta de recursos; porque se acabaron las reservas, vamos a tener que vivir de lo que nos va cayendo, ser más cuidadosos con el dinero.

Vamos a tener que vivir entre 2025 y 2030 un periodo donde las cosas se van a tener que volver responsables.

Y vaticinó dos panoramas: 1) Si el próximo gobierno se quiere igualar al tren del gasto, de la fiesta que hemos traído como país, nos espera una crisis económica enorme, y los jóvenes de ahora la van a vivir. 2) La otra opción es que quien llegue decida poner orden.

¿Xóchitl o Claudia? 

Respecto a las dos virtuales candidatas a la presidencia de la República, dijo: “Yo no creo que el próximo gobierno vaya a destruir la economía, no comulgo con mucho de Claudia Sheinbaum, pero tiene una virtud, es científica; y la gente de ciencia, cuando no se convierte en un iluminado como López Gatell, busca que los procesos funcionen, y si no funciona un proceso va a cambiar.

“Y si gana Xóchitl Gálvez, debemos estar preparados para volver a la época neoliberal”, comentó.

Hizo un reconocimiento muy especial a las mujeres por sus esfuerzos laborales y para emprender. Añadió que de acuerdo con datos del Inegi, aparte de que ganan menos, las mujeres tienen que dedicar la mitad de su tiempo al hogar o cuidados que no son remunerados; en lo que no genera riqueza.

Insistió, hay que aprender a que en una familia, en una comunidad, se tiene que hacer una aportación completa.

Recomendó a los asistentes, “ustedes que quieren emprender, hacer negocio, hacer empresa, yo les invito a que cuando se sientan muy mal, vean lo que pasa cuando hay una grieta en la carretera, siempre sale hierba o pasto, y esa es la mentalidad que deben tener como empresarios o emprendedores, que decidan hacer las cosas. 

Festival del Globo Maya

por ahernandez@latitud21.com.mx 2 octubre, 2023

 

(ka’an) 

El cielo de Tahmek volvió a iluminarse con el tercer Festival del Globo Maya, que incluyó un corredor artesanal y gastronómico además de un variado programa artístico, acción con la que se fomenta el turismo y la generación de empleos en el interior del estado. Familias de la localidad y de otros puntos del estado, así como visitantes nacionales y extranjeros, disfrutaron de las imponentes creaciones en forma de estrella, multiestrella y trompo estrella, así como elementos de pequeño formato con personajes populares, hechos de papel de china.

Más inversiones hoteleras

por ahernandez@latitud21.com.mx 2 octubre, 2023

 

(taak’in)

Yucatán se ratifica como un lugar con gran atractivo para invertir en el desarrollo de proyectos turísticos, lo cual se demuestra con la construcción del primer Hotel Dual Brand de la prestigiosa cadena Hilton en el sur de México, del cual colocaron la primera piedra hace unos días. Constará de dos hoteles de las marcas «Homewood Suites» y «Tru», que ofrecerán un total de 135 habitaciones de lujo y generarán 240 empleos entre directos e indirectos, a través de una inversión privada de más de 300 millones de pesos.

Triunfo y despedida

por ahernandez@latitud21.com.mx 2 octubre, 2023

 

(náajal)

Una vez más, Yucatán dio muestra de que puede ser sede de grandes eventos internacionales como la Copa Davis, que se llevó a cabo en la cancha estadio “Lorenzo Molina Casares”, del Club Campestre de Mérida. Santiago González y su compañero Miguel Ángel Reyes-Varela pusieron arriba a México 2-1 y, luego, Ernesto Escobedo se sacó la espina y con su triunfo dio la serie a México ante China, 3-1, en el Grupo Mundial II. “Me voy muy contento con el resultado. Ahora quiero concentrar toda mi energía en la ATP, en ganar en el circuito para subir en el ranking y jugar ahí hasta que el cuerpo aguante. El objetivo es estar en el top 10, en el mejor lugar posible”, dijo Santiago. 

Negocios sin fronteras

por ahernandez@latitud21.com.mx 2 octubre, 2023

 

 ichil k’áax

Empresas yucatecas se abren paso en el mercado colombiano, con su participación en la Feria “Antioquia es Mágica”, a través del esquema “Yucatán Expone”, para fomentar la comercialización de los productos artesanales e industrializados hechos en la entidad. La segunda edición de esta expo feria se realizó en la ciudad de Medellín, con Yucatán como invitado especial. Fue la cuarta sede en 2023, después de haberse realizado en Puebla, Jalisco y Ciudad de México, continuando así el recorrido que inició en el 2022 y que la llevó a los estados de Durango, Jalisco, Chihuahua y Aguascalientes, así como a otras alcaldías de la capital del país, como son Coyoacán, La Magdalena Contreras y Álvaro Obregón, sumando un total de 11 ediciones.

Compartiendo cultura en Mérida

por ahernandez@latitud21.com.mx 2 octubre, 2023

 paax

El programa “Noche Mexicana” del Ayuntamiento de Mérida celebró 26 años de promover el folclor regional y la identidad cultural que caracteriza a esta zona. La primera edición fue el 20 de septiembre de 1997; desde entonces, numerosos artistas y ballets locales, nacionales y extranjeros han compartido su talento y variados géneros musicales en el escenario del remate del Paseo de Montejo, cautivando a familias y turistas que visitan la ciudad. Cada semana el programa reúne a unas 2,000 personas, cifra que aumenta a 3,000 asistentes cuando se realizan veladas especiales y en temporada alta de turismo. Se han presentado grupos de varios estados del país, así como de Cuba, Argentina, Brasil, Belice y Colombia.

  • 1
  • …
  • 79
  • 80
  • 81
  • 82
  • 83
  • …
  • 253

Descarga la Edición Mayo 2025

Columnas Editoriales

  • Mayo trabajador

    1 mayo, 2025
  • El riesgo de silenciar la red

    1 mayo, 2025
  • Urgía la protección animal  

    1 mayo, 2025
  • El “éxito” del Tianguis

    1 mayo, 2025
  • Primavera 2025

    1 mayo, 2025
  • Jueces robots, inteligencia artificial

    1 mayo, 2025
  • La tecnología y su impacto en el mundo laboral

    1 mayo, 2025
  • Resiliencia y aprendizaje en tiempos de crisis: Lecciones desde una experiencia personal

    1 mayo, 2025
  • Bitácora de Viaje LVIII

    1 mayo, 2025
  • Los primeros 100 días de Donald J. Trump

    1 mayo, 2025
  • La apología de la incultura

    1 mayo, 2025
  • Las grandes ideas: Fideicomisos con nuestros impuestos

    1 mayo, 2025
  • Problemas de dinero

    1 mayo, 2025
  • El reto de los militares en el turismo

    7 abril, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • 7 al 9 mayo • Convención AMPROFEC

    1 mayo, 2025
  • 8 al 9 mayo • Latin Consumer Summit

    1 mayo, 2025
  • 30 mayo • Medio Maratón 21K Valladolid

    1 mayo, 2025
  • 16 al 17 mayo • Travesía Sagrada Maya

    1 mayo, 2025
  • 22 al 23 mayo • Summit de Turismo Sostenible

    1 mayo, 2025

El Molcajete

  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025
  • El volar es muy seguro, pero últimamente algo está sucediendo.

    1 marzo, 2025
  • Trump y sus aranceles, el arma de negociación.

    1 febrero, 2025

Infografía

  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  •  Mujeres al mando: Desafíos y oportunidades 

    1 marzo, 2025
  • Los delfines

    1 febrero, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo