sábado, mayo 10 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Autor

ahernandez@latitud21.com.mx

ahernandez@latitud21.com.mx

Mejor amigo tecnológico

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 octubre, 2023

 

Xiaomi lanzó su nuevo perro robot: Cyberdog 2, demostrando que la tecnología y las mascotas pueden converger para hacer felices a los humanos. La silueta está inspirada en la raza dóberman, ya que la cabeza de la criatura mecánica tiene un diseño alargado y unos pequeños picos que simulan las orejas puntiagudas del can. 

Es 40 por ciento más liviano que otras versiones y tiene una gran habilidad de moverse, que se asemeja cada vez más a la de un ser vivo; así como la inteligencia que posee, gracias a la tecnología. Cuenta con inteligencia artificial, así que puede hacer 21 mil millones de cálculos por segundo, hecho que le permite realizar acciones de acuerdo con las situaciones. Además, aunque carezca de olfato, cuenta con casi dos decenas de sensores para captar lo que hay a su alrededor y reconocer a su amo.

El turismo deportivo abona en la temporada baja a la economía

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 octubre, 2023

Aprendiendo a invertir

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 octubre, 2023

 

Principios básicos para poner a trabajar tu dinero

Si este año has ahorrado o has tenido buenas utilidades financieras y quieres animarte a invertir para hacer que esas ganancias se multipliquen, es necesario que consideres varios aspectos para que tu experiencia como inversionista sea lo que esperas.

Antes de decidir en qué invertirías, debes conocer cuál es tu perfil, según recomendaciones de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef).

El perfil de inversionista se define de acuerdo a su personalidad, edad, conocimiento sobre el tema, necesidades y objetivos; todo ello permite conocer el nivel de riesgo a correr, y en qué tipo de instrumento o fondo de inversión conviene poner los ahorros.  

Si apenas vas a empezar a invertir, lo ideal es que comiences con instrumentos de bajo riesgo, y poco a poco experimentes con instrumentos más sofisticados, que te den mayores rendimientos.

Además, es recomendable que cuentes con un asesor financiero que te ayude a descubrir tu perfil de inversionista, y defina un portafolio de inversión adecuado a tus metas y necesidades.

En el centro de momentos memorables

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 octubre, 2023

 

Mayra Pacheco Barrera, CEO de Varsovia Group, nos comparte los retos y satisfacciones de esta empresa con una solidez de más de 20 años ofreciendo servicios de diseño floral, decoración y mobiliario para todo tipo de eventos

Convertir una fecha o un motivo especial en todo un acontecimiento inolvidable, requiere creatividad, gusto por los detalles y una enorme pasión por ofrecer un servicio con calidad y calidez. Eso es lo que distingue a Varsovia Group, una empresa fundada en Cancún hace 21 años, y que hoy en día goza de gran prestigio incluso en otras ciudades.

Mayra Pacheco Barrera es quien lleva el liderazgo de la empresa, guiando a un equipo comprometido en la satisfacción de sus clientes, dentro de un segmento muy competitivo, que es el negocio de las flores y decoración para eventos.

Contador público de profesión, de origen yucateco, en esta sólida trayectoria se ha preocupado siempre por la capacitación constante y por compartir su experiencia a través de organismos empresariales, inspirando a otras mujeres a luchar por sus metas. 

Consciente de que una de las premisas del ser humano es dejar huella a través de lo que hace, hoy en día, enfoca parte de los esfuerzos de su equipo en trabajar para obtener el distintivo de Empresa Socialmente Responsable, y preparan la transición generacional de Varsovia Group, con su hija, Mónica Peniche, quien trabaja a su lado, aportando nuevas ideas para el crecimiento de la empresa.

Gracias a su talento, entrega y pasión, hoy hablar de Varsovia Group es sinónimo de máxima calidad para transformar cualquier fecha en un acontecimiento memorable.

¿Cómo y cuándo empezaste en el mundo de los negocios? 

En el año 1993 llegué a Cancún, con mi esposo Eloy Peniche, ejerciendo mi profesión de contador público en la empresa Bepensa (Grupo Coca-Cola) puesto al que renuncié, para iniciar un negocio de fabricación de muebles infantiles, hasta el año 2002.

Pero muy pronto cambiaste de rumbo… ¿Por qué las flores? ¿qué te inspiró para inclinarte por el giro de este negocio?

Siempre me han gustado las flores, y desde niña soñaba con tener una florería, así que tomé varios cursos de diseño floral y comencé haciendo arreglos para decorar mi casa y regalarles a mis amigas, hasta que, con el tiempo, el crecimiento y la consolidación fue natural.

Como muchos negocios, iniciaste en pequeño, y luego fuiste creciendo; cuéntanos esta historia de éxito, brevemente…

En el año 2002 se presentó la oportunidad de adquirir florería Varsovia, que únicamente vendía arreglos florales, e iniciamos promocionando la venta con nuestro círculo de amigos. Gracias a la calidad, diseño innovador y buen servicio, nos fueron recomendando y el negocio fue creciendo poco a poco…

SERVICIO DE CALIDAD

Actualmente ¿Cuáles son los servicios que ofrecen en Varsovia?

Al paso de los meses incursionamos al mundo del romance (bodas), eventos corporativos, cumpleaños, aniversarios, etcétera, incorporando paulatinamente otros servicios, como decoración ambiental, renta de mobiliario, plaqué y mantelería, entre otros.

¿Cuál crees que ha sido la clave para mantenerse y hacerse más sólidos en un mercado tan competitivo?

Definitivamente la calidad del producto y servicio son fundamentales para mantener la preferencia de los clientes, logrando con esto que sean fieles a la empresa.

¿Qué piden más, flores nacionales o importadas?

En mayor medida nos solicitan flores nacionales, que son producidas en diferentes estados de la República; y también hay clientes que nos solicitan flores importadas, cultivadas en Holanda y Costa Rica, de las cuales podemos mencionar que las más solicitadas son tulipanes, peonias, orquídeas y callas.

¿En qué ciudades están presentes, con sucursales y hasta dónde ofrecen cobertura para brindar sus servicios, dónde han enviado o estado?

Varsovia Group tiene su base en Cancún y ofrece sus servicios en otros destinos, como son Riviera Maya, Tulum, Mérida, Campeche, Tabasco y  cualquier parte de la república.

¿Cuántos servicios ofrecen por semana en promedio?

-Todos los días tenemos eventos de diferente tipo, siendo febrero, mayo, junio, julio, noviembre y diciembre los meses de mayor demanda. Esto se debe a las conmemoraciones tradicionales, como el Día del Amor y la Amistad, Día de la Madre, Día del Padre y los meses preferidos por los novios para casarse.

¿Quiénes son los que más contratan los servicios de Varsovia, locales o visitantes?

En cuanto a bodas, el 70% son clientes extranjeros, que buscan a Cancún y Riviera Maya por sus bellezas naturales, y que ocupan el segundo lugar como destino de bodas a nivel mundial, sólo superado por Las Vegas, Estados Unidos.

Para nosotros esto representa que a lo largo de estos años hayamos realizado más de 16,000 bodas, entre nacionales y extranjeros.

También tenemos alianza con una empresa de venta en línea de Miami, a la cual le damos servicio de arreglos florales para sus clientes en Cancún y Riviera Maya.

SOLIDEZ Y COMPROMISO

¿Cuántos empleados dependen de los servicios que brinda Varsovia? 

En la actualidad contamos con 18 empleados directos, y contratamos personal eventual para nuestros diferentes eventos que por su volumen requieren un número considerable de personal.

Aunque ya ahora lo vemos como cosa del pasado, no es tan lejana la pandemia, ¿cómo sobrellevaron los meses más difíciles, cuando prácticamente los eventos se paralizaron?

En la pandemia cerramos nuestras oficinas durante tres meses; después de este tiempo, los clientes nos solicitaban arreglos para dar el pésame a sus seres queridos, y esto nos permitió cubrir parte de los gastos, pero los eventos aún no se reactivaban.Fue hasta julio de 2020 cuando tuvimos nuestro primer evento, porque la gente ya quería festejar cumpleaños y aniversarios con sus allegados. Fue una etapa difícil, pero logramos sobrevivir ante la adversidad.

¿Podrías comentarnos alguna anécdota importante que recuerdes en estos más de 20 años? 

Hemos tenido varios desafíos a lo largo de estos años; uno que recuerdo fue una boda hindú de cuatro días de festejo, con más de 800 invitados, se trabajó arduamente realizando dos eventos por día, cada montaje requería de 6 u 8 horas de trabajo y la ceremonia o evento tenía una duración de 2 horas, posteriormente venía el desmontaje e inmediatamente a montar el siguiente evento y así fue durante cuatro días; resultó bastante agotador, muchas horas de trabajo, pero al final la satisfacción del cliente es lo que nos da la fortaleza de seguir realizando nuestra labor de manera excelente y repetir una y otra vez “amo mi trabajo”.

¿Cuál ha sido el principal reto en tantos años?

Nuestro principal reto es lograr mantener la calidad del servicio día a día hacia nuestros clientes, para poder superar sus expectativas en momentos tan especiales de su vida.

¿Y la mayor satisfacción?

Sin duda, nuestra mayor satisfacción es ver que nuestros clientes vuelven una y otra vez a adquirir nuestros productos, y sobre todo, recomendándonos con sus conocidos.

DESAFÍOS Y OBJETIVOS

¿Qué sigue para Varsovia? ¿qué podemos esperar?

Estamos desarrollando nuevos productos que pronto agregaremos a nuestra gama de servicios.

De igual manera, estamos trabajando para obtener el distintivo de Empresa Socialmente Responsable, para lo cual estamos llevando a cabo acciones en beneficio del medio ambiente; estamos separando los residuos vegetales para convertirlos en composta.

Además, estamos llevando a cabo las tareas necesarias para hacer un cambio generacional con mi hija, Mónica Peniche, quien trabaja en la empresa y está aprendiendo lo concerniente al negocio, aportando nuevas ideas para el crecimiento de la misma.

Y para Mayra Pacheco ¿qué sigue? Sabemos que gracias a tu gran experiencia, eres parte de agrupaciones empresariales en Cancún, como Amexme, ¿qué representa para ti esta encomienda?

Una de mis mayores pasiones es apoyar en organismos empresariales, como son Amexme y Coparmex, así como también asociaciones civiles como Vifac, Abriendo Puertas en Quintana Roo, Cruz Roja y Rotarios, entre otros.

Para mantenerme a la vanguardia seguiré mi capacitación profesional de manera continua, a través de cursos y asistencia a eventos especializados del ramo, como exposiciones y congresos, tanto nacionales como internacionales.

¿Cómo ves la presencia cada vez mayor de la mujer empresaria, los retos a los que se enfrenta y los logros alcanzados?

Día a día la participación de la mujer en las empresas va creciendo de manera importante, superando incluso a sus homólogos varones en puestos que normalmente eran destinados sólo a ellos. Ahora, ya es común ver con mayor frecuencia a mujeres emprendedoras desarrollando nuevos negocios y obteniendo excelentes resultados.

Pero también es cierto que todavía hay ciertos retos que superar, como son los estigmas de nuestra sociedad de creer que una mujer no puede ser exitosa o no puede administrar una empresa.

¿Algún consejo a las mujeres jóvenes que quieren iniciar un negocio?

Que comiencen escogiendo una idea de negocio que resuelva un problema o necesidad de las personas, y que trabajen hasta lograr ese objetivo. Es importante de manera permanente hacer lo siguiente:

-Invierte en tu educación a través de cursos on line o libros, y recuerda: no dejes de aprender.

-Realiza labor social; eso te ayudará a crecer como persona y al mismo tiempo das a conocer tu negocio.

-Prepárate mentalmente a fallar; muchas ideas no funcionarán, pero sigue adelante.

Ante todo, recuerden siempre que el camino de la emprendedora no es fácil, pero no hay nada que nosotras no podamos hacer.  

 

Esfuerzos por un mundo más sostenible

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 octubre, 2023

Pedro Joaquín, representante de la Federación Nacional de Municipios de México, presente en reunión de las Naciones Unidas

Como representante de la Federación Nacional de Municipios de México (FENAMM) en Quintana Roo, el regidor y exalcalde de Cozumel, Pedro Joaquín Delbouis participó junto a líderes mundiales en el Fin de Semana de Acción para los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) convocado por la Organización de las Naciones Unidas. 

El objetivo de este evento fue potenciar la implementación de los ODS, con el fin de alcanzar la Agenda 2030 y forjar un futuro más sostenible, próspero y equitativo.

Durante esta significativa reunión, compartió su experiencia como expresidente municipal, destacando la importancia de trabajar en beneficio de la comunidad con la participación activa de la sociedad civil.

Como logros, mencionó el haber superado desafíos ocasionados por la pandemia del Covid-19, impulsar la reactivación turística y económica del municipio y promover un desarrollo sostenible en la región.

Expresó que “trabajando unidos podemos lograr un futuro en el que la sostenibilidad y la equidad sean pilares fundamentales para nuestra sociedad”.

¿Cómo se dio la oportunidad para participar en este importante evento?

La FENAMM es una de las organizaciones civiles más antiguas que reúne a los municipios del país, de filiación priísta, y recibí una invitación de su titular, Sergio Arredondo. Cuando estuve en el gobierno municipal, implementamos los ODS en las plataformas políticas. He estado inmerso en ese tema desde hace un buen tiempo y por eso recibí la invitación.

¿Fuiste el único que acudió de Quintana Roo?

Sí, de hecho, fui el único representante de México, además de una participación agendada con discurso extenso, de Clara Brugada (alcaldesa de Iztapalapa con licencia).

¿Cuál fue el objetivo de la reunión?

La presentación del reporte anualizado con base en las acciones de los gobiernos locales y regionales respecto a las políticas de los ODS.

El evento fue un fin de semana antes de la Reunión Anual de la Asamblea de las Naciones Unidas, a la que llegaron los presidentes, jefes de Estado y primeros ministros.

En este “Action Weekend” se presentó el reporte de cómo vamos… y desafortunadamente el escenario es bastante negativo, de todos los municipios inscritos y algunos gobiernos de provincia y estados, sólo el 12 por ciento va a tiempo y en línea en el cumplimiento requerido según la Agenda 2030.

Sin lugar a duda, la pandemia fue una de las razones, y hay que decirlo, es el principal pretexto que los gobiernos están poniendo para justificar el incumplimiento.

¿Cuántos representantes participaron?

Al menos 300; la ONU tiene registrados aproximadamente mil, generalmente confirma alrededor del 50, pero asiste menos de este porcentaje.

¿En qué segmentos hay más atraso o mayores desafíos?

Se presentó el panorama y todos los expositores de gobiernos locales presentaron sus solicitudes, reportes y hacia dónde debemos encaminar los esfuerzos.

Se habló mucho del tema de empoderamiento de las mujeres, políticas públicas que las protejan e incentiven su participación, tanto en lo laboral como en lo político.

Destacaron también los temas ambientales, se mencionó el caso de emergencias globales como los incendios en Canadá, cuyos efectos llegaron hasta ciudades de Estados Unidos, así como los acontecimientos recientes en Hawaii, Libia y Marruecos. Se habló mucho de cómo nadie puede escapar a las afectaciones por estas emergencias naturales.

El otro tema importante que abordamos fue la crisis de migración: hay problemas muy fuertes de migración en Italia, Colombia, México, República Dominicana, Haití, en África y en muchas ciudades del mundo; la máxima autoridad que estuvo con nosotros, Maimunah Mohd Sharif, directora Ejecutiva del Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (ONU-Hábitat) quien a la vez es subsecretaria general de la ONU, destacó la importancia de encontrar soluciones a estas situaciones, porque sí son graves y tienen muchos efectos.

¿Qué esfuerzos hacen falta para avanzar en estos temas?

Las palabras claves fueron la aceleración y localización: focalizar los problemas con la participación de los gobiernos locales y nacionales, así como hacer un monitoreo constante para ver si los índices van mejorando.

Emilia Saiz es una española que lidera los esfuerzos y el programa para el cumplimiento de los ODS, quienes llevan ese seguimiento y ha señalado que es notoria la falta de intercomunicación con los municipios, por eso pidieron que se hagan llegar esos datos para tener el monitoreo lo más actualizado posible.

¿Cómo ves en lo particular el avance en Quintana Roo?

Realmente son objetivos en política pública muy ambiciosos, y que aunque el cumplimiento está en los gobiernos locales, se necesita el respaldo de políticas públicas a nivel nacional, eso es lo que no hay actualmente en México, muy pocos estados y municipios en México lo están realizando.

Es más, el gobierno federal ni siquiera ha recibido a las organizaciones de municipios, hay 3 organizaciones importantes, ni siquiera la que está ligada a Morena la ha recibido; ni a la CONAMM, que aglutina a todos los municipios. Es decir, no hay una política de atención a los municipios, al gobierno federal actual no le importa el trabajo que se hace en los gobiernos locales, y eso es una queja también en otros países.

¿Hay alguna propuesta para avanzar?

En lo particular tengo una propuesta: como sabrás, he trabajado muy de cerca con la familia Cousteau desde hace varios años, y ellos se han sumado a los ODS; también la asociación de la bióloga Sylvia Earle, que tienen políticas públicas con Ocean Futures Society, y ambos han dicho que si nos abocamos solo a la protección de los mares, podemos cumplir con la mayoría de los 20 objetivos; es decir, si te dedicas a una política de protección de arrecifes y mares, atiendes más de 70% de los objetivos de ODS; entonces creo que podría ser un atajo y podríamos avanzar hacia un mayor paso y un mayor cumplimiento rumbo al 2030.  

 

Octubre 30 • Festival de Vida y Muerte de Xcaret

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 octubre, 2023

 

Grupo Xcaret honrará la memoria de los muertos en la 17° edición del Festival de Tradiciones de Vida y Muerte, festividad cultural con expresiones de arte, música y gastronomía mexicana, que se llevará a cabo del 30 de octubre al 3 de noviembre. En esta ocasión, el estado invitado será Querétaro y se sumará con la participación de chefs, cocineros tradicionales y artesanos. Destaca también la participación de Natalia Lafourcade, quien el 1 y 2 de noviembre engalanará el festival ofreciendo dos conciertos como parte de su gira “De todas las flores”. El festival contará con 3 altares monumentales, 330 presentaciones artísticas, 15 foros simultáneos, recorridos teatrales, entre otras actividades. 

  • 1
  • …
  • 81
  • 82
  • 83
  • 84
  • 85
  • …
  • 253

Descarga la Edición Mayo 2025

Columnas Editoriales

  • Mayo trabajador

    1 mayo, 2025
  • El riesgo de silenciar la red

    1 mayo, 2025
  • Urgía la protección animal  

    1 mayo, 2025
  • El “éxito” del Tianguis

    1 mayo, 2025
  • Primavera 2025

    1 mayo, 2025
  • Jueces robots, inteligencia artificial

    1 mayo, 2025
  • La tecnología y su impacto en el mundo laboral

    1 mayo, 2025
  • Resiliencia y aprendizaje en tiempos de crisis: Lecciones desde una experiencia personal

    1 mayo, 2025
  • Bitácora de Viaje LVIII

    1 mayo, 2025
  • Los primeros 100 días de Donald J. Trump

    1 mayo, 2025
  • La apología de la incultura

    1 mayo, 2025
  • Las grandes ideas: Fideicomisos con nuestros impuestos

    1 mayo, 2025
  • Problemas de dinero

    1 mayo, 2025
  • El reto de los militares en el turismo

    7 abril, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • 7 al 9 mayo • Convención AMPROFEC

    1 mayo, 2025
  • 8 al 9 mayo • Latin Consumer Summit

    1 mayo, 2025
  • 30 mayo • Medio Maratón 21K Valladolid

    1 mayo, 2025
  • 16 al 17 mayo • Travesía Sagrada Maya

    1 mayo, 2025
  • 22 al 23 mayo • Summit de Turismo Sostenible

    1 mayo, 2025

El Molcajete

  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025
  • El volar es muy seguro, pero últimamente algo está sucediendo.

    1 marzo, 2025
  • Trump y sus aranceles, el arma de negociación.

    1 febrero, 2025

Infografía

  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  •  Mujeres al mando: Desafíos y oportunidades 

    1 marzo, 2025
  • Los delfines

    1 febrero, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo