jueves, julio 10 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Autor

Latitud21 Redacción

Latitud21 Redacción

BAJA • Arte y Diseño Florería & Eventos

por Latitud21 Redacción 15 enero, 2019

La empresa dedicada a brindar servicios de arreglos y decoración para eventos, tanto sociales como empresariales, concluye operaciones de su primera sucursal en Cancún. Estaba ubicada en Av. Kabah, Plaza Sky & Loft.

Helada dulzura

por Latitud21 Redacción 15 enero, 2019

Palettix se consolida como una microempresa cancunense, que a tres años de su fundación cuenta con una importante cartera de clientes y va por más

Para muchos jóvenes de hoy en día que empiezan a incorporarse a la vida productiva resulta atractivo emprender un negocio; este es el caso de Gabriela Esparza, joven empresaria que si bien ejerce su carrera de administración en una empresa, decidió lanzar al mercado un proyecto que inició en la universidad y que actualmente es un creciente negocio de elaboración y venta de paletas y helados, Palettix.

Luego de tomar algunos cursos sobre cómo elaborar paletas, inició el negocio junto con dos colaboradores; al principio solo las hacían de agua y leche con frutas naturales, para ofrecer 15 sabores; posteriormente se le ocurre que podía ofrecer paletas con alcohol, por lo que ahora ya tiene un catálogo con diversas combinaciones que suman alrededor de 90 sabores.

Gabriela cuenta que básicamente contratan para eventos como fiestas infantiles, bodas, inauguración de tiendas y otros, adonde llegan con sus carritos para ofrecer paletas y helados a los invitados.

Agrega que al principio no fue fácil porque no contaban con una máquina que congelara las paletas rápidamente, ahora ya la tienen pero el proceso de elaboración sigue siendo artesanal, el cual inicia con la selección de la fruta, misma que debe estar en su punto exacto de maduración para de esa forma no añadir demasiada azúcar, ya que esta cristaliza la paleta y queda más dura, lo que dificulta morderla.

“Comenzamos con un capital inicial de 10 mil pesos, con lo que compramos el primer carrito, un congelador y moldes; ahora ya contamos con cinco carritos y una máquina para hacer paletas. Tenemos capacidad para producir hasta mil paletas al día, pero las vamos haciendo conforme la demanda, no tenemos un stock porque el producto pierde frescura”.

En relación a los eventos para los que son contratados, explica que se envía el carrito con una persona encargada de repartir las paletas o helados y permanece dos horas en el lugar, tiempo en el cual generalmente se termina el producto; en caso de que no fuera así, les dejan las paletas o le dan al cliente la opción de adquirir más tiempo. 

Palettix maneja dos conceptos: eventos con un pedido mínimo de 50 paletas en Cancún y 100 para otros puntos del estado (entre Holbox y Akumal), y entrega a domicilio con un mínimo de 25 paletas.

Actualmente también incursionan con la venta para comercios, la cual ya hacen para un hotel, pero solo por temporadas; asimismo tienen sus productos en algunos restaurantes y otros puntos.

“Hasta ahora he logrado tener un buen posicionamiento, ha costado mucho trabajo pero lo hemos logrado. Pasamos de 30 a 40 eventos en un año a cerrar con 100 el año pasado; a veces tenemos hasta 12 por mes. Nuestros eventos más grandes son las inauguraciones de negocios, para las que nos han pedido hasta mil 500 paletas”, platica Gabriela.

Avalados por el éxito de las paletas, a principios del año pasado decidieron incursionar en la elaboración y venta de helados, por lo que ya incluyen 30 sabores (algunos con alcohol) en su lista de productos.

La fundadora de esta empresa comenta que hasta el momento no ha solicitado apoyos crediticios, porque prefieren crecer a través de la reinversión de las utilidades, en lugar de adquirir deuda. Uno de sus planes para este año es el establecimiento de una paletería en Holbox.

“Cuando emprendes un negocio crees que enseguida vas a ganar mucho dinero y que serás rico, la verdad es que no. Al inicio tal vez vas a perder, no verás ganancias porque las vas a invertir, pero debes trabajarle duro, no descuidarlo, porque te ha costado; no debes rendirte. Es de trabajo diario y constante”, comenta Gabriela como mensaje a los jóvenes que quieren emprender en su propio negocio. (Antonia Rusca)  

Encuentro con Mauricio Carreon, Presidente de Acotur

por Latitud21 Redacción 10 enero, 2019

La industria de los clubes vacacionales en el Caribe mexicano, líder en el país  y en Latinoamérica

Con una industria que agrupa 601 desarrollos de clubes vacacionales en México, de los cuales 208 están ubicados en la zona del Caribe y que generan al año 60% de las ventas de tiempo compartido a nivel nacional -más de 140 mil semanas con una derrama económica superior a los dos mil 600 mdd-, surge en Cancún un nuevo organismo del sector que busca incluir a las empresas que operan con esquemas de comercialización diferentes a los de la Asociación de Clubes Vacacionales de Quintana Roo (Acluvaq).

En encuentro con L21, Mauricio Carreon, presidente de la Asociación de Complejos Vacacionales y Turísticos (Acotur), nos platica sobre los principales ejes de esta nueva agrupación integrada por 31 asociados que representan 38 mil cuartos en el sureste de México y 15 mil habitaciones en el Caribe, con ventas por más de 650 mdd, así como del liderazgo de Cancún y la Riviera Maya en la industria vacacional en el país y Latinoamérica.

L21.- ¿Cómo surge Acotur?

Mauricio Carreon.- La asociación se creó en febrero del año pasado y nace de la iniciativa de varias empresas de clubes vacacionales para conformar un organismo que no solo fuera representativo, sino también incluyente y diferente al formato de la Acluvaq. La industria tiene nuevos modelos de comercialización, y por los estatutos, reglamento y formato de esta última asociación no pueden formar parte de ella. No es una competencia entre ambas agrupaciones ni estamos peleados, al contrario, son dos asociaciones fuertes que trabajan por el bien de la industria en el sureste.

L21.- ¿Cuántas empresas conforman la asociación?

MC.- Hasta el momento se cuenta con 31 asociados que representan más de 38 mil 300 cuartos en el sureste de México y 15 mil habitaciones en el Caribe, y esperamos cerrar 2018 con ventas por más de 650 mdd, lo que representaría un crecimiento de 15% con relación al año pasado. Actualmente están en proceso de incorporarse cinco desarrollos más con 12 mil cuartos. Algunos se mantienen en Acluvaq y otros se salieron; en realidad cada empresa selecciona dónde quiere estar por las ventajas que le da cada una de las asociaciones.

L21.- ¿Qué empresas forman parte de Acotur?

MC.- Grupo Posadas, Unlimited Vacation Club by AMResorts, Iberostar The Club México, Legendary Preferred Destinations, Royal Holiday, Tafer Hotels & Resorts/Villa Group, Mexico Destination Club by Xcaret, El Cid Vacations Club, Exotic & Prestige Travelers by Karisma, Sunset World, RCI de México, Real Club Resorts, H-10 Premium, Raintree Vacation Club, Circle One Blue Bay, Worldpass, Occidental Vacation Club by Barceló, Yucatán Holidays, Palladium Travel Club, entre otras.

L21.- ¿Pretenden crecer a nivel nacional? 

MC.- Revisamos algunos destinos donde no hay asociaciones de clubes vacacionales, como Campeche y Veracruz, y donde algunos de nuestros asociados tienen presencia en esa parte del país, pero no pretendemos meternos en lugares como Los Cabos, donde tienen una representación que funciona muy bien. No se trata de estar en todos lados ni ser una Asociación Mexicana de Desarrolladores Turísticos (Amdetur), que nos representa a nivel nacional, sino generar y extender beneficios para todos.

L21.- Acotur operará bajo cuatro ejes principales…

MC.- Las principales fortalezas de la asociación son: inclusión, la cual invita a todas las empresas debidamente constituidas y apegadas al cumplimiento de la ley a formar parte de Acotur; una representatividad de manera responsable y comprometida ante gobierno, asociaciones e industria turística; comunicación y transparencia a fin de establecer canales de comunicación bilateral con los asociados y colaboradores, y networking para la organización de actividades como seminarios y talleres.

L21.- Cancún y la Riviera Maya mantienen su liderazgo en la industria vacacional…

MC.- Son destinos que mantienen su liderazgo en México y Latinoamérica por sus altos estándares de calidad, la apertura de nuevos desarrollos y la creación de novedosos modelos de comercialización, lo cual les permitirá continuar con su crecimiento este año.

L21.- ¿Cuántos desarrollos de tiempo compartido hay en el Caribe mexicano?

MC.- Hay 208 desarrollos que generan al año 60% de las ventas a nivel nacional. En 2017 se vendieron más de 140 mil semanas con una derrama económica de dos mil 606 mdd. Consideramos que en 2018 la industria de tiempos compartidos en México se mantendrá en primer lugar y detrás de este Estados Unidos, que actualmente tiene mil 570 propiedades.

L21.- ¿Y a nivel nacional?

MC.- En el país hay 601 desarrollos vacacionales, Cancún y la Riviera Maya cuentan con el mayor número de propiedades, seguidos por Puerto Vallarta y Nuevo Vallarta con 111; Los Cabos con 73; Mazatlán con 38 y Acapulco con 30, entre otros destinos. El sector genera al año ventas por cuatro mil 300 mdd, produce más de 400 mil empleos directos y hay más de 1.1 millones de propietarios en México. 

L21.- ¿Cuál es el crecimiento que registra la industria vacacional en México?

MC.- De acuerdo con Amdetur, el número de desarrollos u hoteles que comercializan tiempo compartido creció cuatro por ciento en 2017, mientras que en membresías aumentó 7.6% al superar las 239 mil semanas, de las cuales 194 mil las adquirió el turismo extranjero -80.9%- y 45 mil el mercado nacional -19%- con un costo promedio por membresía de 18 mil 576 dólares.  

Año nuevo, hábito reciclado

por Latitud21 Redacción 7 enero, 2019
Brenda Santana

Brenda Santana / bsantana@latitud21.com.mx

Ser Godínez es más que un estatus, es un estilo de vida que practica la clase trabajadora de nuestro país, aunque muchos se nieguen a aceptarlo y les enfade la etiqueta de ‘godín’. Estos tienen sus momentos buenos, entre ellos las esperadas fiestas decembrinas, por lo que si lograron sobrevivir un año en la empresa obtendrán recompensas como el aguinaldo y, los más suertudos, vales de despensa, bono navideño y caja de ahorro.

Otra de las recompensas que todo ‘godín’ que se respeta espera es el festejo de fin de año, el único día en el que todos se ponen de acuerdo para respirar aires fuera de la oficina, alejados de los monitores y de las caras largas de los compañeros amarguetas o de los jefes mala onda; es entonces cuando los Godínez le hacen competencia al mejor de los magos en eso de desaparecer la quincena a los pocos días de recibirla. 

Les encanta ese sentimiento de pasar la tarjeta una y otra vez, sin preocuparse por nada más que adquirir el vestido o traje que usarán en la cena de fin de año, en donde los jefes se ponen espléndidos y ofrecen a sus trabajadores un “manjar’’ en algún restaurante bonito, bueno, eso si tienen suerte, si no les tocará al menos un festejo dentro de la misma oficina, en donde brindarán con sidra y degustarán los antojitos de la fonda más cercana.

Sea cual fuese el caso, por tradición este tipo de festejos incluye la tan esperada rifa, en la que los oficinistas esperan con ilusión ganarse el mejor regalo, que generalmente es una pantalla, o si no por lo menos obtener un tostador de pan, un pavo o ya “de perdis”, un certificado para un café de Starbucks, que los afortunados reciben en medio de risas y aplausos.

Aunque claro, la felicidad sería mayor si el jefe regalara aumentos de sueldo, prestaciones, o días extra de vacaciones, pero por desgracia eso no deja de ser solo un sueño.

Como parte de la fiesta no puede faltar el intercambio de regalos entre los Godínez, ese momento tan esperado, luego de que días antes la administradora de la oficina les hace sacar el papelito con el nombre de su “amigo secreto”, al que para no complicarse la vida buscando algo con base en el carácter, la personalidad y los gustos del compañero, terminan obsequiando un certificado de alguna tienda departamental. ¡Ah!, pero algunos se ofenden si reciben lo mismo, y no falta el que dice que es la última vez que participa.

Y si le tocó la “fortuna” de que su amigo secreto sea el jefe, la situación se complica porque tiene que quedar bien, ni modo que le dé un certificado como se lo habría dado al compañero de al lado, así que tendrá que ir a una buena tienda, aunque se endeude por los próximos 12 meses.

Al finalizar estas celebraciones se presenta un fenómeno que la gran mayoría de los Godínez han experimentado, y este es el terror que sienten al ver su estado de cuenta del mes de enero, que incluye las deudas acumuladas por la cena de Navidad, la del Año Nuevo, Día de Reyes o las contraídas a lo largo del maratón Guadalupe-Reyes o con cualquier otro pretexto oficial para deshacerse de su quincena.

Reflexionando en lo anterior, enero no debería de ser el inicio de un camino pesado y lleno de deudas en el que se espera con ansia el depósito de la primera quincena para empezar a pagar los gastos de diciembre, o haciendo  fila en la casa de empeño cargando la televisión o las bocinas que se ganaron en la rifa de la posada para saldar las cuentas. 

Debería de ser un mes de nuevos planes, sin cargas ni contrapesos que nos impidan realizar nuevos proyectos. No deberíamos de vivir pagando cosas pasadas por la mala administración de las finanzas personales que llevamos durante todo el año. 

Imagina que comienzas el año con un buen apartado de dinero en una cuenta de inversión o simplemente debajo de tu colchón, con un fondo de ahorro de varios meses de tus gastos y sin deber nada. Ese sería el inicio del año nuevo ideal.  

El muerto al pozo y el vivo al gozo

por Latitud21 Redacción 5 diciembre, 2018

Como parte de un plan integral, el Museo de Xibalbá abre sus puertas en Playa del Carmen para exponer la cultura de la muerte

Después del éxito del 3D Museum of Wonders, el primero en su tipo en Latinoamérica, la empresa Crear México incorpora a la oferta de atracciones culturales y turísticas de Playa del Carmen el Museo de Xibalbá -Muxi-, un espacio donde se exponen rituales, leyendas y secretos sobre la muerte en el país y en otras partes del mundo.

Como parte de un plan integral que contempla dos proyectos más y que podrían concretarse en los próximos dos años, Muxi, ubicado a un costado del museo 3D, abrió sus puertas en una superficie de 324 m2, en donde se ubican 10 salas temáticas enmarcadas con elementos hechos a mano por artistas, escenógrafos y pintores mexicanos.

Raimonda Jarusauskaite, directora general de Crear México, destacó que la empresa cuenta con un espacio de tres mil metros cuadrados a fin de continuar con su crecimiento en Playa del Carmen. “Una parte de este lugar ya lo ocupan los museos 3D y Muxi, el resto lo destinaremos para el desarrollo de otros proyectos que aún están por definirse”.

La empresaria manifestó que la compañía también tiene planes de crecer a mediano plazo hacia Cozumel y Cancún, además de iniciar una serie de exposiciones itinerantes del museo 3D en algunas partes del país, entre ellas la Ciudad de México y Monterrey, así como en Estados Unidos.

“Las superficie con la que contamos se encuentra en el centro de la ciudad y es un espacio donde nació el museo de tercera dimensión. Su ubicación permite que tanto turistas como locales tengan acceso a este tipo de atracciones culturales, además de que sean portadoras de un aprendizaje cultural para quienes nos visitan”, mencionó. 

Por su parte, José Ramón Miranda, director de Operación de Crear México, precisó que Muxi es una exhibición de celebración a la vida que abre todos los días de 10:00 a 22:00 horas, con capacidad para atender hasta 150 personas de manera simultánea.

“Es un museo que presenta a los visitantes elementos que identifican a los mexicanos con los cultos del 31 de octubre al 2 de noviembre de cada año, bajo la perspectiva social, cultural, religiosa y costumbrista, mediante atractivos componentes visuales y auditivos, incluso el místico tema de la momificación”, señaló.

Muxi, que generó 15 empleos directos y 60 indirectos, dispone de 10 salas sobre el inframundo, el panteón, altar de muertos, momificación natural por efecto higroscópico en el panteón de Santa Paula; Catacumbas Capuchinas de Palermo; de angelitos, momias egipcias, Hombre de Hielo, La Doncella y un área de medicina forense.

El museo, que proyecta lograr una afluencia de 500 personas diarias, también brindará una guía educativa a través de la exposición gráfica de historia, antropología social y forense, ciencias sociales y naturales, y valores culturales. (Marlene Hernández)

AMResorts, a la conquista de Europa

por Latitud21 Redacción 5 diciembre, 2018

A partir del próximo año, Apple Leisure Group (ALG) y Grupo Inversor Hesperia (GIHSA) operarán cuatro resorts vacacionales en España bajo las marcas de AMResorts, esto tras el acuerdo firmado entre ambos grupos hoteleros, el cual se dio a conocer recientemente.

Este es el primer acuerdo al que llega GIHSA tras dar por terminada su gestión en los hoteles que tenía con NH; es así que en los siguientes meses continuará su avance para concretar sus planes de expansión en esta nueva etapa. De igual forma la empresa de gestión de marcas hoteleras AMResorts, que cuenta con un portafolio de 55 resorts que suman 21 mil habitaciones, desarrolla actualmente 10 mil nuevas llaves y crecerá en su estrategia de expansión en conjunto con GIHSA.

Los cuatro hoteles que operarán estos grupos a partir de 2019 serán: dos con la marca Secrets Resorts & Spas (solo para adultos) y dos más dirigidos al sector familia-friendly, a través de Dreams Resorts & Spas y Amigo Resorts.

Secrets Mallorca Villamil Resort & Spa abrirá sus puertas en marzo 2019; en mayo, Secrets Lanzarote Resort & Spa y Amigo Fuerteventura Resort; en noviembre se pondrá en marcha Dreams Lanzarote Resort & Spa, propiedad que elevará la calidad de su producto de cuatro a cinco estrellas. 

“Estamos muy satisfechos con el acuerdo alcanzado con ALG, que supondrá elevar aún más el perfil de nuestros hoteles vacacionales, ahora con las marcas AMResorts, atrayendo a un mayor número de clientes de todo el mundo. Con esta alianza iniciamos un nuevo camino en el plan de crecimiento y expansión del grupo”, expresó Jordi Ferrer, CEO de GIHSA.

  • 1
  • …
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
  • …
  • 551

Descarga la Edición Julio 2025

Columnas Editoriales

  • Puerto Juárez, el precio del olvido: Lujo militar frente al abandono en Cancún

    3 julio, 2025
  • Distinciones Michelin

    2 julio, 2025
  • Vigilancia y desconfianza financiera

    2 julio, 2025
  • Colombia: la jugada estratégica que puede reinventar el sur de México

    2 julio, 2025
  • ¿No hay cuarto malo?

    2 julio, 2025
  • Cancún 2035

    2 julio, 2025
  • Encarcelamiento, consecuencias en la familia 

    2 julio, 2025
  • Se sugiere una paciente diplomacia

    2 julio, 2025
  • Las nuevas realidades de la construcción

    2 julio, 2025
  • México en el mundo 

    2 julio, 2025
  • Nos gobiernan como si fueran nuestros dueños…

    2 julio, 2025
  • Enseñar respeto a los hijos en los tiempos modernos

    2 julio, 2025
  • La palabra GUERRA, en mayúsculas

    2 julio, 2025
  • Bitácora de viaje LVX

    2 julio, 2025
  • Sin producción y deudas, remesas son la esperanza

    2 julio, 2025
  • CEO grupo GORAT SECU Seguridad en México: La prioridad que no puede esperar 

    2 junio, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Julio 5 al 6 • Sabores de la Península

    2 julio, 2025
  • Julio 5 • Olimpiada de Robótica WRO

    2 julio, 2025
  • Julio 11 al 13 • Cozumel Vivo Fest

    2 julio, 2025
  • Julio 13 • Carrera Aniversario Amerimed

    2 julio, 2025
  • Julio 17 al 18 • Cumbre Bilateral Río Grande

    2 julio, 2025

El Molcajete

  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025
  • La gastronomía es una opción turística.

    1 junio, 2025
  • 1ro de mayo, celebrando los derechos de lo laboral.

    1 mayo, 2025

Infografía

  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Burnout: Trabajar hasta el agotamiento

    1 junio, 2025
  • No dejes pasar lo que es tuyo

    1 mayo, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo