sábado, mayo 10 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Autor

Latitud21 Redacción

Latitud21 Redacción

Presentan Casa Coral de Rosewood

por Latitud21 Redacción 5 septiembre, 2017

Mayakoba Residences presentó Casa Coral, una de las cuatro residencias que conforman las propiedades de Rosewood dentro de Mayakoba Resort, creadas y esculpidas por la vanguardista firma de arquitectos GVI y la firma diseñadora de interiores Thom Filicia Inc.

Se trata del proyecto inmobiliario más exclusivo de la Riviera Maya, pensado para quienes antes disfrutaron de una estancia en Mayakoba Resort y desean hacer de su experiencia una parte permanente de su estilo de vida.

En un comunicado la firma destacó que “la oferta residencial dentro del complejo sigue creciendo con los años y con ella las propuestas innovadoras y arquitectónicas que poseen cada uno de estos espacios”.

El proyecto inmobiliario, que se desarrolla bajo una estricta preservación del ecosistema, se extiende en la costa del Caribe, donde se ubican sus cuatro hoteles de gran lujo: Banyan Tree, Rosewood, Andaz y Fairmont Mayakoba, además del campo de golf ‘El Camaleón’.

Rosewood Residences tiene 33 residencias y la mayoría de las casas se ubican en tres islas privadas. Ofrece cuatro tipos de propiedades: Casa Cenote, Casa Coral, Casa Manglar y Casa Paraíso, que varían entre los 325 y 566 m2. Cuentan con área acondicionada, con un acceso a las instalaciones y servicios de alto nivel.

En lo que se refiere a Casa Coral, detalló que su concepto original se planteó con la idea de entrar a un vestíbulo que ofrece vistas a la laguna y terrazas, en un entorno en total armonía con la naturaleza.

Llegó la era de los pagos electrónicos

por Latitud21 Redacción 5 septiembre, 2017

La cuarta revolución industrial arrasa con los medios de pago tradicionales, y en los próximos años la forma de remunerar pasará a la completa digitalización, para lo cual se apoyará en innovaciones basadas en el desarrollo de teléfonos móviles y en aplicaciones que requerirán que los sistemas de pago funcionen a la perfección.

Durante la presentación de la conferencia ‘Medios de pago en la era digital’, en el Parque Tecnológico de Cancún, Juan Carlos Viramontes, empresario y experto en el tema, habló sobre la importancia de adoptar el uso de tarjetas para facilitar las formas de pago.

Sobre el temor que aún muchos usuarios tienen al hacer pagos digitales, advierte que la era de la digitalización es una promotora de la seguridad, ya que en la medida en que un país tiene menos acceso al dinero en efectivo o está restringido, los índices de delincuencia son menores.

“En los siguientes años el mundo construirá herramientas de prevención del fraude por alrededor de 30 billones de dólares, lo que las hará fundamentales para el buen desarrollo del comercio digital “, comentó.

De igual forma aseguró que la digitalización no atenta contra el empleo, por el contrario, propiciará nuevas formas de trabajo, como el que se realiza desde casa, aunque reconoció que algunas plazas laborales serán sustituidas por modelos digitales, pero confía en que quienes estén ahí podrán realizar actividades de mucho más valor con ingresos superiores.

Aquí te espero

por Latitud21 Redacción 5 septiembre, 2017

Grupo LID Enterprises incursiona en el Caribe mexicano con inversión de 70 mdd para el desarrollo de cuatro proyectos inmobiliarios

Con inversión de más de 70 millones de dólares, Grupo LID Enterprises, incubadora de negocios inmobiliarios con presencia en varias ciudades del país, construirá cuatro desarrollos residenciales turísticos en Playa del Carmen y Tulum, con un total de 140 unidades de lujo, como parte de sus planes de expansión hacia el sur de Quintana Roo.

El grupo considera que el sur del estado es una zona potencial, por lo que realiza el primer proyecto denominado Yashal-Ha, que consta de 23 unidades equipadas con la más alta tecnología desde sus cimientos hasta el acabado final de los condominios, el cual concluirá este mismo año.

“Yashal-Ha está en el corazón de Playa del Carmen, muy cerca de la zona comercial, supermercados y de la famosa Quinta Avenida. Es un desarrollo que incluye estudios, apartamentos de una y dos recámaras con baño, acabados de lujo, salón, cocina, terraza con vista panorámica, zonas comunes, piscina, solarium, parking privado y seguridad 24 horas”, precisó Luis Matus, socio del grupo LID.

Mencionó que en el caso de los otros desarrollos, The View, Studios y Estrellas, están en la fase final de reunir los permisos y estudios necesarios para iniciar la construcción al término del año y concluirlos antes del cierre de 2018. “Studios es un proyecto de edificios boutique de departamentos que se edificarán en el pueblo de Tulum”.

El grupo inversionista, con presencia en la Ciudad de México, Riviera Maya, Aguascalientes y otras ciudades del Bajío y la costa del Pacífico, continuará el crecimiento hacia el sur de Quintana Roo.

“Cancún es un destino que nos gusta mucho, pero es un lugar donde ya hay grandes competidores inmobiliarios. Consideramos que las oportunidades de desarrollo también están en el sur del estado, por tanto la mayor parte de las inversiones del grupo se enfocarán hacia esa parte de Quintana Roo, en donde hay mucho futuro para la construcción de proyectos inmobiliarios”, destacó.

El directivo explicó que Grupo LID Enterprises es un consorcio holding de empresas que se dedican al desarrollo de proyectos para inversionistas del mismo consorcio.

“En la compañía vas a encontrar constructoras, bienes raíces, empresas de tecnología, iluminación y producción de material ecológico, entre otras. Tenemos nuestro propio sistema constructivo, el cual nos abrió las puertas en varios lugares de México”, detalló.

Comentó que “en cuanto a nuestras inversiones en tecnología, sobre todo softwares, están enfocadas principalmente en el centro del país. Quintana Roo está atrasado en la aceptación de estos nuevos medios para comercializar y construir, pero es normal; es una curva de aprendizaje que poco a poco se acepta”. (Marlene Hernández)

A veces tú, a veces yo

por Latitud21 Redacción 5 septiembre, 2017

Con Cancún y Riviera Maya como líderes del turismo de reuniones, México subió un peldaño en el ranking mundial del sector y se ubicó en la posición 21 

De acuerdo con el ranking de la Asociación de Congresos y Convenciones Internacionales (ICCA por sus siglas en inglés), México ocupa el sitio 21 de los países con mayor demanda en el rubro del turismo de reuniones al registrar, en 2016, 182 congresos internacionales. El año pasado fue histórico para el país y el mundo al realizarse 12 mil 293 congresos, y para el cierre de 2017 se espera un crecimiento de hasta el ocho por ciento, de acuerdo con el World Meetings Forum (WMF).

Las primeras posiciones las ocuparon: Estados Unidos con 934 reuniones, Alemania con 689 y Reino Unido con 582. Dentro de la clasificación de ciudades favoritas para realizar eventos encabezan las preferencias: París con 196 eventos, Viena con 186 y Barcelona con 181.

En México, Cancún y la Riviera Maya son los destinos más importantes del segmento de turismo de reuniones, que en 2016 generó una derrama económica de 242.7 millones de dólares.

Rafael Hernández, presidente de WMF y experto en el sector, estimó que este año habrá un crecimiento de entre un cinco y ocho por ciento. Consideró que “aquí hay mucho potencial, podemos estar en las grandes ligas dentro del sector, lo tenemos todo: conectividad aérea y terrestre, centros de convenciones de alta capacidad, infraestructura hotelera y atractivos turísticos para brindar una estadía placentera a los turistas, y aunque el país atraviesa por un mal momento en cuestión de seguridad no es un impedimento para crecer, pues París ha sido atacado por el terrorismo y sigue ocupando el primer lugar en el ranking de ciudades”.

Precisó que el turismo de reuniones se posiciona como una actividad económica importante para México y el mundo. Se calcula que un turista de reuniones gasta 53% más que uno de placer y la derrama económica de este sector es de 24 mil 975 mdd tan solo en el país, lo que equivale a una contribución total del 1.50%  del PIB nacional.

Indicó que para continuar con el crecimiento se requiere constante capacitación y facilitar herramientas para la realización de negocios  y vínculos entre quienes forman parte de la cadena de valor de esta industria.

Concluyó que junto a Cancún y la Riviera Maya, la Ciudad de México, Guadalajara, Mérida, Puebla, Monterrey y Puerto Vallarta son los destinos mexicanos dentro del ranking mundial de ciudades que realizaron congresos internacionales el año pasado.

Marisol Vanegas, secretaria de Turismo de Quintana Roo, añadió que en 2016 los destinos de Caribe mexicano recibieron 361 mil 156 turistas, cuya procedencia dominó el mercado nacional con 54.2% y el mercado estadounidense con 28.5%. Dicho segmento se compone de grupos de 3.4 personas en promedio, con una estadía de 5.2 días, que compran paquetes de mil 821 dólares y gastan dos mil 285 dólares durante el total de la estadía. Cancún cuenta con dos recintos de gran capacidad y, entre este destino y la Riviera Maya, 42 hoteles disponen de salones que, en total, suman 23 mil 667 habitaciones ocupadas por personal de las industrias farmacéutica y médica; ciencia y tecnología; automotriz, religión, así como educación y deporte, quienes acuden para sostener reuniones de trabajo, convenciones o incentivos.

Agregó que en 2016 el turismo de reuniones utilizó como servicios complementarios 52.8% tours, 39.7% plazas comerciales, 33.9% restaurantes y 23.4% bares, de ahí la importancia de fortalecer esta industria y crear condiciones para que el turismo genere beneficios para la gente.

De acuerdo con cifras de ICCA, de 2014 a 2016 se incrementó 20%  el número de eventos realizados en la república mexicana, mientras que el número de participantes en los congresos aumentó 43%. (Norma Anaya)

PRESENTA PRICETRAVEL EL FESTIVAL DE VIAJES

por Latitud21 Redacción 4 septiembre, 2017



Ciudad de México. 
La Agencia de Viajes en Línea PriceTravel.com.mx, anuncia su segunda edición del Festival de Viajes 2017, una semana de grandes ofertas para todos los viajeros, disponibles del 4 al 10 de septiembre.
La ocupación hotelera en los destinos de playa en México aumentó 2.5 por ciento respecto al año anterior, de acuerdo con datos de la Secretaría de Turismo Federal. Es por esto que, la agencia de viajes en línea ofrecerá descuentos de hasta 72 por ciento en hoteles de playa; además de descuentos de hasta el 59 por ciento en hoteles de Estados Unidos, así como otras ofertas especiales.
“Nos complace anunciar nuevamente nuestro Festival de Viajes de PriceTravel.com.mx, el cual trae a los clientes grandes oportunidades para viajar a diferentes destinos nacionales e internacionales con excelentes descuentos, además de diversas formas de pago que la agencia ofrece y sobre todo la calidad en el servicio con que serán atendidos por nuestros expertos asesores de viajes” señaló Mariano García, Gerente de Ventas Online.
Además de descuentos en hoteles tanto nacionales como internacionales, la agencia de viajes en línea estará ofreciendo ofertas exclusivas en cruceros, tours al 2 x 1 y hasta 3 x 2 en tours en parques temáticos,  así como circuitos con 35 por ciento de descuento y algunos de éstos con la promoción de niños gratis.
Uno de los objetivos principales de PriceTravel.com.mx es incorporar nuevos destinos y más productos nacionales e internacionales a su oferta de viajes. Hoy en día, la agencia ofrece una oferta de más de 151 mil hoteles en México y el mundo.
El Festival de Viajes es una excelente opción para que los viajeros tengan la opción de elegir su próximo destino para sus siguientes vacaciones.

Mi bendita tierra

por Latitud21 Redacción 2 septiembre, 2017

Iberostar incorpora a sus hoteles la esencia cultural de los lugares en los que tiene presencia, a través del trabajo de artesanos indígenas locales 

Como parte de su compromiso de responsabilidad social, la cadena Iberostar Hotels & Resorts, de la familia Fluxá, y con 10 establecimientos en territorio nacional, impulsa la creatividad de artesanos en comunidades rurales, por ejemplo, con las estelas colocadas en los jardines de los hoteles Iberostar Tucán e Iberostar Quetzal en el Caribe mexicano, las cuales son réplicas de los vestigios hallados en zonas arqueológicas mayas.

Con estas acciones se busca preservar la cultura y tradiciones locales, además de generar un impacto positivo en las regiones donde se ubican los hoteles de la cadena, para favorecer el desarrollo de las comunidades rurales, en este caso de la etnia maya.

Dentro de las acciones de la firma hotelera, cada uno de los centros de hospedaje cuenta con la recertificación Green Globe y  desarrollan proyectos que promueven la Responsabilidad Social Empresarial en las áreas de Derechos Humanos, Normas Laborales, Medio Ambiente y Gestión Ética.

Rafael Carmona, director de Operaciones de Iberostar México, señaló que  “quienes colaboramos en la firma tenemos muy en cuenta que mantener las costumbres y tradiciones locales es muy relevante para conservar la esencia del destino”.

Añadió que “el hecho de que nuestros huéspedes tengan la oportunidad de reconocer la belleza de nuestra cultura nos brinda una gran satisfacción. Asimismo, nos complace seguir aportando nuestro granito de arena al desarrollo y beneficio de las comunidades locales, ya que su gente es y será parte fundamental para la compañía”.

Indicó que el consorcio hotelero, filial de Grupo Iberostar, con presencia en 30 países y una cartera de más de 27 mil empleos, realiza también otras acciones en favor de la comunidad, tales como la donación de sábanas, cobertores, toallas, colchones, así como otros insumos que también permitan activar la economía local y que repercutan en beneficios directos y tangibles en sus vidas.

En los centros de hospedaje de la cadena en el Caribe mexicano, las áreas de vegetación encierran una serie de elementos mayas que se van descubriendo durante los recorridos por los centros de hospedaje.

Son réplicas inspiradas en los tronos de Palenque y Yaxchilán, zonas ubicadas en Chiapas. La belleza de cada una de las piezas y la historia detrás de ellas permiten conocer más de cerca las tradiciones de la cultura maya, la cual despierta el interés de los visitantes.

Otro hotel de la cadena que destaca por su original diseño interior es el Iberostar Punta Mita, en la Riviera Nayarit, en donde se hace honor a la cultura huichol, reflejada en el trabajo de artesanos de esa etnia, con diseños de mesas de centro, barras, bancos y taburetes de madera hechos con árboles caídos, además de esculturas de jaguares cubiertas con perlas de chaquira.

De esta manera la cadena muestra su firme interés por incorporar la esencia cultural de los lugares donde está presente, resaltando los valores e impulsando a las comunidades locales. (Antonia Rusca)

  • 1
  • …
  • 159
  • 160
  • 161
  • 162
  • 163
  • …
  • 551

Descarga la Edición Mayo 2025

Columnas Editoriales

  • Mayo trabajador

    1 mayo, 2025
  • El riesgo de silenciar la red

    1 mayo, 2025
  • Urgía la protección animal  

    1 mayo, 2025
  • El “éxito” del Tianguis

    1 mayo, 2025
  • Primavera 2025

    1 mayo, 2025
  • Jueces robots, inteligencia artificial

    1 mayo, 2025
  • La tecnología y su impacto en el mundo laboral

    1 mayo, 2025
  • Resiliencia y aprendizaje en tiempos de crisis: Lecciones desde una experiencia personal

    1 mayo, 2025
  • Bitácora de Viaje LVIII

    1 mayo, 2025
  • Los primeros 100 días de Donald J. Trump

    1 mayo, 2025
  • La apología de la incultura

    1 mayo, 2025
  • Las grandes ideas: Fideicomisos con nuestros impuestos

    1 mayo, 2025
  • Problemas de dinero

    1 mayo, 2025
  • El reto de los militares en el turismo

    7 abril, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • 7 al 9 mayo • Convención AMPROFEC

    1 mayo, 2025
  • 8 al 9 mayo • Latin Consumer Summit

    1 mayo, 2025
  • 30 mayo • Medio Maratón 21K Valladolid

    1 mayo, 2025
  • 16 al 17 mayo • Travesía Sagrada Maya

    1 mayo, 2025
  • 22 al 23 mayo • Summit de Turismo Sostenible

    1 mayo, 2025

El Molcajete

  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025
  • El volar es muy seguro, pero últimamente algo está sucediendo.

    1 marzo, 2025
  • Trump y sus aranceles, el arma de negociación.

    1 febrero, 2025

Infografía

  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  •  Mujeres al mando: Desafíos y oportunidades 

    1 marzo, 2025
  • Los delfines

    1 febrero, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo